Medicion de Caudal y Potencia de Bombeo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

UNIVERIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL SAN RAFAEL


Cátedra: Instalaciones Industriales.
Nivel: Cuarto
Especialidad: Ingeniería Industrial
Docentes:
Ing. Walter Guarino (profesor titular)
Ing. Fabricio Sánchez Varretti (JTP)
Ing. Federico Sequeiros (auxiliar)

TRABAJO PRÁCTICO N°
MEDICIÓN DE CAULDAL EN FLUJO INCOMPRESIBLE
POTENCIA DE BOMBEO

Revisión: A continuación, en cada uno de los siguientes casos, y aplicando el Teorema


de Bernoulli, deduzca la fórmula para el cálculo del caudal en la cañería ilustrada.
Ejercicio N° 1

Ejercicio N° 2

Ejercicio N° 3

Ejercicio N° 4
Ejercicio N° 5

Ejercicio N° 6

Ejercicio N° 7
Ejercicio N° 8

Ejercicio N° 9
Resolver los problemas desde el 26 al 29, del Facorro Ruiz de Hidráulica, pág. 47.
Ejercicio N° 10
Resolver los ejercicios desde el 120 al 128, pág. 264, del Facorro Ruiz de Hidráulica.
Ejercicio N° 11
Describir el funcionamiento y aplicaciones de otros métodos de medición de caudal:
Tubo de Pittot, Placa Orificio.
CONDUCCIÓN DE FLUJO INCOMPRESIBLE
¿Qué es la ecuación de Darcy-Weisbach?
Definición y concepto de Pérdida de carga.

El dimensionamiento hidráulico de una tubería tiene como objetivo principal determinar


el diámetro de la misma. Los condicionantes básicos de diseño son el caudal requerido
y la presión exigida en los terminales de la red. Además, intervienen otros factores
como la velocidad de diseño o las pérdidas de carga (continuas y localizadas), y
también, las características propias de los materiales de la red (rugosidad y coste,
principalmente).

La pérdida de carga en una tubería o canalización es la pérdida de presión que se


produce en un fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí y contra las
paredes de la tubería que las conduce. Las pérdidas pueden ser continuas, a lo largo de
conductos regulares, o accidentales o localizadas, debido a circunstancias particulares,
como un estrechamiento, un cambio de dirección, la presencia de una válvula, etc.

La ecuación de Darcy-Weisbach es una ecuación fenomenológica, que relaciona la


pérdida de carga principal debido a la fricción del fluido a lo largo de una longitud
determinada de tubería con la velocidad promedio. ingeniería termal
Qué es la pérdida de carga en tuberías

La pérdida de carga en tuberías es la pérdida de presión de un fluido al producirse


fricción entre las partículas del fluido y las paredes del conductor, y por obstáculos en la
conducción. Principalmente, la pérdida de carga en tuberías se presenta al realizarnos la
siguiente pregunta:

¿Por qué la presión de un fluido de un punto a otro baja y baja más conforme aumenta
la velocidad, o lo que es lo mismo a mayor caudal mayor pérdida de carga?

Por ejemplo, para abastecer de agua a un chalet vamos con un tubo de ¾ “ y para
abastecer a un edificio de 30 viviendas con un tubo de 3”

Tanto en sistemas de agua como en sistemas de otro tipo de fluido, el fluido pierde
energía por el rozamiento continuo con la tubería y por la fricción que ocurre en el paso
de accesorios o dispositivos, que serán vistos como obstáculos en la conducción. Los
obstáculos pueden ser, la propia tubería, válvulas, derivaciones, codos, manguitos,
estrechamientos, cambios de dirección, cambios de sección, etc. Es decir, nos referimos
a todo obstáculo que modifica la energía del propio fluido.
La modificación del estado inicial de energía del flujo de un líquido por la tubería
es una pérdida de energía, que habitualmente se expresa en términos de energía por
unidad de peso de fluido circulante y se denomina pérdida de carga.

La pérdida de carga en una tubería o en un elemento hidráulico de una conducción es


la diferencia de presión entre dos puntos, para un determinado caudal. Si no hay fluido
en movimiento no puede haber pérdida de carga.

En el siguiente artículo haremos un acercamiento conceptual de la pérdida de carga en


tuberías para conocer la importancia de calcularlo al momento de dimensionar las
instalaciones de agua y los diferentes tipos de pérdida de carga.

Debemos tener en cuenta que la pérdida de carga está relacionada con variables
fluidodinámicas según el tipo de flujo.

En el caso de las tuberías horizontales la pérdida de carga se manifiesta en la


disminución de presión del flujo.

¿De qué depende la pérdida de carga en tuberías?

La pérdida de carga depende principalmente de las siguientes variables:

La sección: a menor sección mayor pérdida de carga.

La longitud: a mayor longitud mayor pérdida de carga.

El caudal que circula: a mayor caudal mayor pérdida de carga.


El material: Cuando más rugoso es el material mayor es la pérdida de carga.

El tipo de fluido: según el fluido y su densidad tendremos valores distintos.

Tipos de pérdidas de carga en tuberías

Tal y como comentamos anteriormente, según la profesora Amparo López Jiménez, del
departamento de Ingeniería Hidráulica y medio ambiente de la Universidad Politécnica
de Valencia, existen dos partes de pérdidas de carga: pérdida de carga por fricción,
también conocidas como pérdida lineal o continua, y pérdida de carga localizada,
conocidas como pérdida singular o en accesorios.

Expresión de la pérdida de carga:

Donde:

 hpérdidas: pérdida de carga


 hf: pérdidas continuas
 hl: pérdidas localizadas
Pérdidas continuas

Son las que ocurren por los rozamientos del fluido con las tuberías y dependen de
parámetros como longitud y rugosidad de la tubería, y la velocidad, viscosidad o
densidad del fluido.

Muchos fabricantes de tuberías tienen a su disposición tablas con las pérdidas de carga y
la relación entre pérdida y caudal (expresado en litros/hora). Sin duda facilita el trabajo
para el dimensionado de la instalación.

Los expertos toman mayor importancia a las pérdidas continuas, y si las pérdidas
localizadas no superan el 5% de las totales suelen despreciarse. En el siguiente punto
veremos las principales ecuaciones utilizadas para realizar el cálculo de pérdidas.

Pérdidas localizadas

Son las causadas por el cambio de movimiento que experimenta el fluido cuando
cambia de dirección. Se les conoce también como pérdidas en accesorios, accidentales o
singulares. A diferencia de la pérdida continua, no son causadas los la fricción, sino por
fenómenos de turbulencia originados en puntos específicos de los sistemas de tuberías.
Estos puntos pueden ser: válvulas, codos, cambios de dirección, juntas, derivaciones,
etc.

Además de las pérdidas de carga lineales (a lo largo de los conductos), también se


producen pérdidas de carga singulares en puntos concretos como codos, ramificaciones,
válvulas, etc.

Expresión de las pérdidas localizadas:

Donde:

 hl: pérdida de carga localizada


 k: coeficiente determinado en forma empírica para cada tipo de punto. En válvulas
depende del grado de apertura y del tipo de válvula
 v: velocidad media del agua, antes o después del punto singular. Se expresa con la
unidad m/s
 g: gravedad

Dimensionado de las instalaciones: calcular la pérdida de carga

Los ingenieros encargados de dimensionar y calcular las instalaciones hidráulicas


consideran tres aspectos fundamentales: la resistencia mecánica, las pérdidas de
carga y el presupuesto.
El tramo de conducción con mayor longitud, o con mayores obstáculos o de variación
de altura geométrica será el tramo considera más desfavorable del circuito. Será el punto
de partida del dimensionado y del cálculo de la pérdida de carga. En redes de
abastecimiento de agua (en otras redes cambia)

Es así que el éxito de una instalación de agua cuenta con una buena presión del
servicio con el menor coste energético gracias a la reducción a la expresión mínima de
las pérdidas de carga.

Aunque en el sistema reducimos la pérdida de presión óptima, se entiende que la


circulación del flujo en las conducciones existe conjuntamente con las pérdidas de
carga. Son estas las que nos determinan los caudales circulantes en función de los
desniveles y variantes.

Para calcular la pérdida de carga en tuberías, históricamente se han utilizado distintas


herramientas matemáticas. Las siguientes fórmulas son las más utilizadas por la
ingeniería hidráulica para expresar la pérdida continua en tuberías:

Ecuación de Darcy – Weisbasch

Es una de las que mejor funcionan y es recomendada en muchos manuales especializados en


el tema. La expresión general de la ecuación es la siguiente:

Donde:

 hf: pérdida de carga localizada. Se expresa con la unidad: mca


 f: factor de fricción. Interacción tubo-fluido
 L: longitud de la conducción. Se expresa con la unidad m (metros)
 D: diámetro de la conducción
 v: velocidad media del agua, antes o después del punto singular. Se expresa con la unidad m/s

De manera empírica podemos expresar la pérdida continuada en función del caudal:

Donde:

 Q: pérdida de carga localizada. Se expresa con la unidad m3/s

A lo largo de la historia se desarrollaron otras expresiones para la pérdida de carga, como la


ecuación de Colebrook-White, la fórmula de Hazen-Williams, la expresión de Manning, etc.
Dichas fórmulas fueron agrupándose para determinar el llamado factor de fricción (López, A.)
Factor de fricción

Se utiliza para calcular el coeficiente de pérdida de carga debido a la fricción según el régimen
de flujo: laminar o turbulento. Si el régimen es turbulento, la estimación es fácil de hacer, sin
embargo, cuando es turbulento es difícil de estimar por lo que se recurre a otras fórmulas.
Entre ellas, se encuentra la expresión de Darcy, que es una de las más utilizadas.

Ábaco de Moody

Podemos entender este diagrama como la expresión gráfica del factor de fricción y es donde se
representan todos los valores para determinarlo según el número de Reynolds y la rugosidad
relativa. En su momento supone un gran avance para los ingenieros al poder estimar de
manera sencilla el factor de fricción.

Ecuación de Darcy-Weisbasch

En la dinámica de fluidos, la ecuación de Darcy-Weisbach es una ecuación


fenomenológica, que relaciona la pérdida de carga principal o pérdida de presión,
debido a la fricción del fluido a lo largo de una longitud determinada de tubería con la
velocidad promedio. Esta ecuación es válida para un flujo monofásico totalmente
desarrollado, constante e incompresible.
La ecuación de Darcy-Weisbach se puede escribir en dos formas (forma de pérdida de
presión o forma de pérdida de cabeza). En el formulario de pérdida de cabeza se
puede escribir como:

dónde:
 Δh = la pérdida de carga debido a la fricción (m)
 f D = el factor de fricción de Darcy (sin unidades)
 L = la longitud del tubo (m)
 D = el diámetro hidráulico de la tubería D (m)
 g = la constante gravitacional (m / s 2 )
 V = la velocidad media del flujo V (m / s)

La evaluación de la ecuación de Darcy-Weisbach proporciona información sobre los


factores que afectan la pérdida de carga en una tubería.
 Tenga en cuenta que la longitud de la tubería o el canal se duplica, la pérdida
de carga por fricción resultante se duplicará.
 A una velocidad de flujo constante y longitud de la tubería, la pérdida de carga
es inversamente proporcional a la cuarta potencia de diámetro (para flujo
laminar), y así reducir el diámetro de la tubería a la mitad aumenta la pérdida de
carga en un factor de 16. Este es un aumento muy significativo. en pérdida de
carga, y muestra por qué las tuberías de mayor diámetro conducen a requisitos
de potencia de bombeo mucho más pequeños.
 Dado que la pérdida de carga es aproximadamente proporcional al cuadrado del
caudal, entonces, si el caudal se duplica, la pérdida de carga aumenta en un
factor de cuatro.
 La pérdida de carga se reduce a la mitad (para flujo laminar) cuando
la viscosidad del fluido se reduce a la mitad.

Fuente: Donebythesecondlaw en Wikipedia en inglés, CC BY-SA 3.0,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4681366
Con la excepción del factor de fricción de Darcy , cada uno de estos términos (la
velocidad de flujo, el diámetro hidráulico , la longitud de una tubería) se puede medir
fácilmente. El factor de fricción de Darcy tiene en cuenta las propiedades del fluido de
densidad y viscosidad, junto con la rugosidad de la tubería. Este factor puede
evaluarse mediante el uso de diversas relaciones empíricas, o puede leerse en gráficos
publicados (por ejemplo, gráfico Moody).

Resumen:

 La pérdida de carga del sistema hidráulico se divide en dos categorías


principales:
 Pérdida de carga importante: debido a la fricción en tuberías rectas
 Pérdida de carga menor: debido a componentes como válvulas, curvas …
 La ecuación de Darcy se puede usar para calcular pérdidas importantes.
 El factor de fricción para el flujo de fluido se puede determinar usando

un gráfico Moody .
 El factor de fricción para el flujo laminar es independiente de la
rugosidad de la superficie interna de la tubería. f = 64 / Re
 El factor de fricción para el flujo turbulento depende en gran medida de
la rugosidad relativa . Está determinado por la ecuación de Colebrook. Debe
notarse que, en números de Reynolds muy grandes , el factor de fricción es
independiente del número de Reynolds.
¿Por qué la pérdida de cabeza es tan importante?

Como se puede ver en la imagen, la pérdida de carga es una característica clave de


cualquier sistema hidráulico. En los sistemas, en los que se debe mantener cierto caudal
(por ejemplo, para proporcionar suficiente enfriamiento o transferencia de calor desde
el núcleo del reactor ), el equilibrio de la pérdida de carga y la carga añadida por
una bomba determina la velocidad de flujo a través del sistema.

Ejercitación.

1 – Construir una tabla para los valores del factor de fricción f, en función del Número
de Reynolds.
2 – Resolver los ejercicios del 59 al 73, de Hidráulica, de Facorro Ruiz, pág. 104.
3 – Adjuntar las tablas de viscosidad cinemática y dinámica.

Longitud equivalente.

La longitud equivalente de un accesorio es el equivalente en metros que produce la


caída de presión en ese accesorio. Es como si se agregase metros de cañería equivalente
a la caída de presión que produciría. El siguiente ábaco o gráfico muestra cómo se
calcula o determina para un determinado accesorio, según el diámetro de la cañería
donde va inserto.
POTENCIA DE BOMBEO

Para impulsar un fluido por una determinada conducción, o tubería, se necesita una
diferencia de presión o de potencial que lo logre. Ello implica, necesariamente, el
consumo de una potencia mecánica, que viene dado por:

N (Kgm/seg) = PT.Q
Donde Q (m3/seg), es el caudal para impulsar.
Y la presión total a vencer es:
PT = PG + P∆H , en Kg/cm2

Donde PG es la presión geométrica total debida a la altura vertical h real a elevar el


fluido, desde donde se produce la aspiración del fluido (A), hasta donde se lo vierte (B).
Por ejemplo, en la fig. anterior, A es el punto donde se toma el fluido en la cisterna del
edificio, y el B, donde se lo vierte, o sea, el tanque de almacenamiento en la azotea del
edificio. La potencia de la bomba debe ser suficiente para la tubería de aspiración, o sea,
aspirar el fluido desde la toma hasta la bomba, y para su elevación posterior, en la
tubería de impulsión, desde la bomba hasta B. Su expresión es:

PG = γ.h
Donde γ (Kg/m3) es el peso específico del fluido y h (m), la altura total a vencer.
A la potencia geométrica se suma la potencia necesaria para vencer todas las pérdidas
de carga en toda la tubería, y viene dada por:

P∆H = γ.∆H

Siendo ∆H la pérdida de carga, expresada por la fórmula de Darcy.


El valor de la potencia sebe expresarse en unidades prácticas, como el CV o el HP.
Aproximadamente, 1 CV = 1 HP, y:

1 CV = 75 Kgm/seg

De manera que la potencia teórica en CV suele expresarse como:

PT .Q
N (CV) =
75

Y la Potencia Real:

PT .Q
N (CV) =
75.ɳ

Donde ɳ es un coeficiente de seguridad, rendimiento de la instalación, que en general:

0,75 ≤ ɳ ≤ 0,85
Ejemplo:

Por lo general, no se toman en cuenta las temperaturas, sobre todo si es agua. Pero en la
cisterna del sistema puede haber una temperatura menor y en el tanque, una mayor, lo
que puede afectar la viscosidad del fluido. Resuélvalo suponiendo que el fluido se
encuentra a 22 °C en todo el trayecto.
Ejercicio N° 1

Ejercicio N° 2
Ejercicio N° 3

Ejercicio N° 4

Ejercicio N° 5
Ejercicio N° 6

Ejercicio N° 7
Explicar el concepto de rugosidad
Ejercicios N° 8
Explicar los fenómenos de Cavitación, Golpe de Ariete y su control según Hidráulica y
Máquinas Hidráulicas, de Claudio Mataix.

También podría gustarte