Fibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
Características
electrocardiográficas:
Intervalos R-R
completamente
irregulares
Ausencia de ondas P
identificables y repetidas
Activación auricular
irregular
DEFINICIÓN
FIBRILACIÓN AURICULAR
FA FA CLÍNICA OTRAS
Población hispana
7.3% en 65-74 años
9.4% en 75-84 años
FACTORES
DE RIESGO
FISIOPATOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Asintomática Sintomática
Síncope
Dolor o presión en el pecho Hipotensión sintomática
Poca tolerancia en ejercicio IC aguda, edema
Mareo pulmonar
Síntomas
Síncope Isquemia miocárdica en
generales
Trastornos del sueño desarrollo
Shock cardiogénico
RESULTADOS RELACIONADOS CON LA FA
Resultado Frecuencia Causa
Un 20-30% de
• Cardioembólico
todos los ictus
• Relacionado con ateroma vascular comórbido
isquémicos, el
10% de los ictus
criptogénicos
RESULTADOS RELACIONADOS CON LA FA
Edad
Insuficiencia cardiaca
Hipertensión
Enfermedades pulmonares crónicas
Diabetes mellitus
Antecedente de ictus
CRIBADO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
CRIBADO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
CRIBADO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Sensibilidad Especificidad
Monitores de PA automatizados
93-100% 86-92%
Revista Española de Cardiología. (2021). Guía ESC 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular, desarrollada en colaboración de la European
Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS). Guía de Práctica Clínica.
CLASIFICACIÓN ESTRUCTURADA
GRAVEDAD
DE LOS
SÍNTOMAS
RIESGO DE
ICTUS
ESCALA
CHA2DSVASC
Puntuación máxima: 9
CARGA DE FA (TEMPORALIDAD)
GRAVEDAD DEL SUSTRATO
MANEJO
INTEGRADO--> HOLÍSTICO--> CENTRADO AL PX
MANEJO ABC
A
ANTICOAGULACIÓN /
PREVENCIÓN DE ICTUS
AVK: Antagonistas de
la Vitamina K
CONTRAINDICACIONES Sangrado activo serio
Trombocitopenia <50.000
ABSOLUTAS Anemia severa no explicada
Reciente sangrado de alto riesgo
Mecanismo de acción: Mecanismo de acción:
Mecanismo de Mecanismo de acción:
Potente inhibidor directo de la inhibidor directo del factor Xa
acción: inhibe el factor Xa libre y la
trombina, competitivo y altamente selectivo, La inhibición
Potente inhibidor actividad de la
reversible. Dado que la trombina del factor Xa interrumpe las vías
reversible, directo y protrombinasa. La inhibición
permite la conversión de intrínseca y extrínseca de la
selectivo del factor Xa, del factor Xa en la cascada de
fibrinógeno a fibrina en la cascada cascada de la coagulación de la
inhibe indirectamente la coagulación reduce la
de coagulación, su inhibición sangre, inhibiendo tanto la
agregación plaquetaria producción de trombina,
impide la formación de trombos formación de trombina como la
inducida por la trombina prolonga el tiempo de
formación de trombos
coagulación y reduce el riesgo
de formación de trombos.
B
BUEN CONTROL DE
LOS SÍNTOMAS
C
COMORBILIDADES
POR SU ATENCIÓN
GRACIAS