3.6 Arritmias Cardiacas
3.6 Arritmias Cardiacas
3.6 Arritmias Cardiacas
Medico Cardiologo
GENERALIDADES
La fibrilación auricular (FA)
es la arritmia cardiaca
sostenida más frecuente.
1-2% de la población
general
La FA paroxística conlleva el
mismo riesgo de ACV que la FA
persistente o permanente.
Episodios cardiovasculares y fibrilación auricular
HOSPITALIZACIONES DEBIDAS A FA
La obesidad se encuentra en
un 25% de los pacientes con
FA.
La enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
(EPOC) se encuentra en
un 10-15% de los
pacientes con FA.
La insuficiencia renal
La enfermedad renal
puede aumentar el riesgo
crónica está presente en
de complicaciones
un 10-15% de los
cardiovasculares
pacientes con FA.
relacionadas con la FA
FISIOPATOLOGIA
la FA:
• Factores de riesgo bien conocidos como la HTA, perpetuacion de
edad, falla cardiaca, valvulopatias y diabetes inicio y
• Factores de riesgo menos conocidos: ejercio fisico
de alta competencia, obesidad, apnea del sueño y estructural en el
EPOC. Remodelamiento
• HTA multifactorial:
• ICC
• VALVULOPATIAS
etiologia
• CARDIOPATIA ISQUEMICA La FA tiene una
Fisiopatologia
Fisiopatologia
Cualquier cardiopatía
estructural puede
desencadenar un
proceso de remodelado
estructural auricular y
ventricular
En las aurículas, la
proliferación y diferenciación
de los fibroblastos en
miofibroblastos y el aumento
del depósito de tejido
conectivo y fibrosis son los
marcadores distintivos de
este proceso
Fisiopatologia
El remodelado estructural
produce:
• Disociación eléctrica entre los haces
musculares
• Heterogeneidad de la conducción local
Alteración de
Down la liberación
Up regulation
Acortamiento regulation de de Ca2+
de las
del periodo la corriente desde los
corrientes
refractario de entrada de reservorios
rectificadoras
efectivo Ca2+ a través intracelulares
de entrada de
auricular. de los canales y alteraciones
K+.
de tipo L. energéticas
miofibrilares.
Fisiopatologia
Cambios
Existencia de
abruptos en la
periodos
orientación de
refractarios más
las fibras de
cortos
miocitos,
Venas
pulmonares
mas
suceptibles
CLÍNICA
Conducción auriculoventricular
En pacientes con FA y un sistema de
conducción normal (en el nodo
auriculoventricular funciona como un
filtro de frecuencia para prevenir
frecuencias ventriculares rápidas
El retraso en la
La pérdida aguda de la conducción
Si FC 120-130 lpm se
función auricular reduce intraventricular o
puede producir
el gasto cardiaco en un interventricular
taquimiocardiopatía.
5-15%. ocasiona una reducción
del gasto cardiaco
Tromboembolia
Estasis
Estasis en
en aurícula
aurícula
izquierda,
izquierda, velocidad
velocidad
de
de flujo reducida en
flujo reducida en
orejuela
orejuela izquierda.
izquierda.
Incremento
Incremento dede la
la Dilatación
activación
activación
plaquetaria y la
plaquetaria y la
auricular
inflamación
inflamación progresiva
TROMBOEMBOLIA
La
La orejuela
orejuela izquierda
izquierda
es
es la
la fuente
fuente Denudación
Denudación
dominante
dominante dede endocárdica
endocárdica
embolia
embolia (>(> 90%)
90%) en
en
la
la FA
FA no
no valvular.
valvular.
Infiltración
Infiltración
edematosa,
edematosa,
fibroelástica
fibroelástica de
de la
la
matriz
matriz
extracelular
extracelular..
CLASIFICACION
DIAGNOSTICO- EKG
Electrocardiograma
Arritmia supraventricular
Infarto de Hipertrofia
Preexcitación Signos de
miocardio agudo ventricular Bloqueo de rama Isquemia).
ventricular, miocardiopatía
o crónico, izquierda,
EKG en FA
FA y WPW
• Taquicardia auricular
• Flutter auricular
• Algunas formas raras de
ectopia auricular
• Conducción nodal
auriculoventricular
anterógrada dual
Diagnóstico diferencial
CLASIFICACION
Clasificacion
Tipos de FA diagnosticada
paroxística, persistente,
persistente de
permanente
por primera vez, larga duración
FA:
Enfoque inicial
Búsqueda de
factores
causales o
predisponentes
de la FA.
Determinación
del riesgo de
ACV
Manejo de FA
Control de la frecuencia cardiaca
Se utilizan drogas que
bloquean el nodo Digitalicos
auriculoventricular
Beta bloqueadores
Drogas para control de frecuencia cardiaca
MANEJO ANTITROMBOTICO
TRATAMIENTO ANTITROMBOTICO
ANTAGONISTAS DE LA
VITAMINA K (AVK)
ANTIAGREGANTES
PLAQUETARIOS
INHIBIDORES DIRECTOS
DE LA TROMBINA
INHIBIDORES ORALES
DEL FACTOR Xa
SCORE CHA2DS2-VASc
AVK
El riesgo de hemorragia
intracraneal con las dosis
ajustadas de warfarina era
el doble que con aspirina,
aunque el aumento de
riesgo absoluto era
pequeño (el 0,2% anual)54
• 110 mg de dabigatrán b.i.d. no fue inferior a los AVK para prevención de
RE-LY,
ACV y embolia sistémica y tuvo tasas menores de hemorragias mayores
• 150 mg de dabigatrán b.i.d. se asociaron a tasas menores de ACV y embolia
sistémica con tasas similares de hemorragia, en comparación con los AVK
En el estudio
AZD0837
etexilato
Dabigatran
Inhibidores directos de la Trombina
Inhibidores Orales del Factor
Xa
Rivaroxaban
Apixaban
Edoxabán
Betrixabán
YM150
Inhibidores Orales del Factor Xa
En el Estudio ARISTOTELES
Apixaban a dosis de 5 mg bid fue
superior a warfarina para prevenir
stroke o embolismo sistemicoy
causo menores tasas de sangrado
resultando en menor mortalidad.
Enfoque de tromboprofilaxis segun CHA2DS2-VASc
Score de riesgo de sangrado HAS-BLED
ESTRATEGIA DE CARDIOVERSION GUIADA POR ETE
MANEJO DE LA FRECUENCIA Y EL
RITMO
Manejo agudo de la frecuencia y el ritmo
Vernakalant
.
Manejo agudo de la frecuencia y el ritmo
Antero-posterior
Arrítmias post-
CV
Media-máx energía
Por anestesia
general.
Cardioversión eléctrica : particularidades
Portadores
de DAI/MCP
≥ 8 cm
Parches A-P
Evaluación
de umbral
previo
Manejo a largo plazo
El manejo clínico de los pacientes con FA incluye los siguientes cinco objetivos:
1. Prevención de la tromboembolia.
2. Alivio sintomático.
4. Control de la frecuencia.
RACE1 AFFIRM2
100 30
P = .08
90 Rate control
Event-free Survival (%)
25
60 10
50 5
0 0
0 6 12 18 24 30 36 0 1 2 3 4 5
Months Years
RACE = Rate Control Versus Electrical Cardioversion for Persistent AF; AFFIRM = AF Follow-up Investigation of
Rhythm Management.
1. Van Gelder IC, et al. N Engl J Med. 2002;347:1834-1840.
2. Wyse DG, et al. N Engl J Med. 2002;347:1825-1833.
Control de frecuencia
Control del ritmo a largo plazo
El tratamiento está motivado por la intenciónde reducir los
síntomas relacionados con la FA
La intención es «curar» la FA
Fistula
Fistula
Arteriovenosa
AuriculoEsofagica
Lesion
radiologica
Muerte 0,7%
Paralisis
Diafragmatica
Elección entre ablación y tratamiento farmacológico
antiarrítmico en pacientes con y sin cardiopatía estructural.
TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
«CAUSAL»
Los tratamientos con IECA, ARA-II,
antagonistas de la aldosterona,
estatinas y ácidos grasos
poliinsaturados omega-3 (PUFA) se
suelen conocer como tratamientos
«causales» o «retrógrados » de la FA.
Guias canadienses de FA marzo 2012
• Rivaroxaban , apixaban y dabigratan son
preferibles que warfarina
• Dronedarone no se debe asociar a digoxina y
evitar en FE menor a 40% asi este
asintomatico
• Manejo antitrombotico en chads mas
agresivo
GRACIAS