Laboratorio-N06 TORVISCCO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

lOMoARcPSD|29483803

lOMoARcPSD|29483803

Capacitores en Serie y Paralelo

INTEGRANTES:

- TORKVISCO ZEGARRA JESUS MAYKOL

DOCENTE
YURI MORALES GARCÍA

NRC 30941

FÍSICA 2 - Laboratorio
lOMoARcPSD|29483803

ÍNDICE

1. Resumen 3

2. Objetivo de la experiencia 4

2.1. Objetivo general 4

2.2. Objetivo específicos 4

3. Fundamento teórico 4
4. Materiales, equipos e instrumentos 5
5. Datos y resultados 6
6. Discusión de resultados 7
7. Conclusiones 8
8. Recomendaciones 9

9. Bibliografía 10

10. Anexo 11

2
lOMoARcPSD|29483803

1. RESUMEN:

En este laboratorio, se llevó a cabo la contrastación entre los cálculos teóricos y las
mediciones experimentales relacionadas con la conexión de condensadores en serie y
en paralelo. El objetivo principal fue verificar la teoría a través de la práctica,
instalando condensadores en circuitos de corriente continua y calculando sus valores
equivalentes.

Se utilizó un conjunto de tres capacitores polarizados (C1, C2 y C3) y se conectaron


en serie siguiendo el circuito especificado en la figura 3. Se calcularon los valores
teóricos y se realizaron mediciones experimentales para determinar el capacitor
equivalente. Los datos se registraron en la TABLA 02.

Luego, se repitió el proceso con los mismos capacitores, esta vez conectándolos en
paralelo como se muestra en la figura 4. Se realizaron cálculos teóricos y mediciones
experimentales para obtener el capacitor equivalente en esta configuración, y los
resultados se registraron en la TABLA 03.

El propósito de este laboratorio fue evaluar la precisión de los cálculos teóricos en


comparación con los valores reales obtenidos experimentalmente. Esto permitió
verificar el porcentaje de error en los cálculos teóricos en relación con las mediciones
prácticas. Los resultados proporcionaron una comprensión más profunda de cómo los
condensadores se comportan cuando se conectan en serie y en paralelo en circuitos
eléctricos.
lOMoARcPSD|29483803

2. OBJETIVO DE LA EXPERIENCIA:

2.1. Objetivo general

● Contrastar teoría y experimento en conexiones de condensadores para


determinar valores equivalentes en circuitos en serie y paralelo.

2.2. Objetivos específicos

● Contrastar la teoría con la parte experimental de conexiones de


condensadores en serie y paralelo.
● Instalar correctamente los condensadores en un circuito en serie y
paralela, utilizando los accesorios de un circuito de corriente continua.
● Obtener el valor del condensador equivalente en un circuito conectado
en serie y en paralelo, utilizando los instrumentos de medición eléctrica.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Un capacitador, también conocido como condensador, es un dispositivo eléctrico


formado por dos conductores o armaduras separados por un material dieléctrico,
como placas o láminas, que puede almacenar una carga eléctrica cuando se le
aplica una diferencia de potencial. La capacidad de almacenar carga se mide en
faradios (F), siendo un faradio la capacidad de un condensador que acumula un
coulomb de carga cuando se somete a 1 voltio de diferencia de potencial. La
capacidad se calcula mediante la fórmula C = Q / V, donde C es la capacidad, Q es
la carga eléctrica almacenada y V es la diferencia de potencial.

Los capacitadores pueden conectarse en serie, lo que significa que su capacitancia


equivalente se calcula utilizando la fórmula 1/CT = 1/C1 + 1/C2 + 1/C3 + ... +
1/Cn. También pueden conectarse en paralelo, donde la capacitancia equivalente es
la suma de las capacitancias individuales, CT = C1 + C2 + C3 + ... + Cn.

Los capacitadores son dispositivos que almacenan carga eléctrica y su capacitancia


se puede calcular utilizando fórmulas específicas cuando están conectados en serie o
en paralelo.
lOMoARcPSD|29483803

4. MATERIALES, EQUIPOS O INSTRUMENTOS:

Multímetro
Un multímetro, también denominado
polímetro (o tester en inglés), es un
instrumento eléctrico portá til capaz de
medir directamente magnitudes eléctricas
activas, como corrientes y potenciales
(tensiones), o pasivas, como resistencias,
capacidades y otras.

Mó dulo de Electricidad Bá sica

Un multímetro, también denominado


polímetro (o tester en inglés), es un
instrumento eléctrico portá til capaz de
medir directamente magnitudes eléctricas
activas, como corrientes y potenciales
(tensiones), o pasivas, como resistencias,
capacidades y otras.

Conectores

Un conector eléctrico es un dispositivo


que permite unir circuitos eléctricos, bien
entre cables eléctricos, o entre cables
eléctricos y algú n otro elemento del
circuito.
lOMoARcPSD|29483803

5. DATOS Y RESULTADOS:

Capacitador Capacitancia Voltaje (v) Capacitancia


Teó rica Experimental

C1 2200 25 2301

C2 470 25 464

C3 10 35 12

Mediciones Valor teó rico Valor medio Error %


calculado

Capacitador 11.6 11.7 0.86%


equivalente (uF)

Mediciones Valor teó rico Valor medio Error %


calculado

Capacitador 2680 2794 4.25%


equivalente (uF)

6
lOMoARcPSD|29483803

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Dar una opinión de la TABLA 02: el valor del capacitor equivalente obtenida mediante
la teoría y mediante la medición con los instrumentos de laboratorio.

Existe una diferencia entre la medición real y el resultado teórico, esto se produce
debido a que los condensadores se gastan por su continuo uso, y dejan de tener la
misma capacitancia que cuando eran nuevos, por lo que la teoría tendrá valores
distintos. Por otra parte, también se puede deber a que el multímetro con el que se
mide puede tener pequeñas oscilaciones al momento de medir la capacitancia del
condensador. Además al ser la fórmula de suma inversa para hallar el valor de la
capacitancia, el resultado final puede variar mucho si los valores de los condensadores
varían.

Dar una opinión de la TABLA 03: el valor del capacitor equivalente obtenida mediante
la teoría y mediante la medición con los instrumentos de laboratorio.

Al ser una sumatoria simple, los resultados obtenidos mediante la teoría y la práctica
casi no varían, obteniendo un bajo porcentaje de error. La capacitancia total de los
condensadores en paralelo dependerá de todos, para poder entregar un voltaje
adecuado al final del circuito.

¿Que significa el número 101, 102, 103 en los condensadores cerámicos?


Condensador cerámico 101:
Voltaje = 50 V
Capacitancia = 0.1 nF

Condensador cerámico 102:


Voltaje = 50 V
Capacitancia = 1 nF

Condensador cerámico 103:


Voltaje = 50 V
Capacitancia = 0.01 µF

7
lOMoARcPSD|29483803

7. CONCLUSIONES:

1:Colca Rosales Jhosept Jean

En conclusión, la comparación entre los valores teóricos y experimentales permite


evaluar la precisión de la teoría. Las posibles desviaciones entre estos valores pueden
sugerir limitaciones en los modelos teóricos o errores experimentales que deben
investigarse. Además, diversos factores, como la precisión de los instrumentos de
medición, la resistencia interna de los condensadores y la influencia de los cables,
pueden introducir errores en los resultados experimentales, lo que conlleva a ciertas
desviaciones respecto a los valores teóricos esperados.

2. Fonseca Villar Fabrizio Daniel:

En este experimento, se midió la capacidad equivalente de diferentes combinaciones


de condensadores en serie y en paralelo, y se comparó con el valor teórico calculado
a partir de las fórmulas correspondientes. Se observó que los valores experimentales y
teóricos eran cercanos, pero no iguales, debido a las posibles fuentes de error como la
resistencia interna de los condensadores, el efecto de las conexiones y los cables, y la
precisión de los instrumentos de medición. Se concluyó que la asociación de
condensadores en serie disminuye la capacidad equivalente, mientras que la
asociación en paralelo la aumenta

3. Schmidt Serna Letsy Trisbelsy:

En este laboratorio, se compararon los cálculos teóricos con mediciones


experimentales al conectar condensadores en serie y en paralelo. Se utilizaron tres
capacitores polarizados (C1, C2 y C3) y se calcularon sus valores equivalentes tanto
teóricos como experimentales. El propósito fue evaluar la precisión de los cálculos
teóricos frente a los datos reales, permitiendo verificar el porcentaje de error y obtener
una comprensión más profunda del comportamiento de los condensadores en
diferentes configuraciones de circuitos.
lOMoARcPSD|29483803

4. Colonio Matamoros Marlon Ruben:

En conclusión, luego de llevar a cabo el experimento de medir capacitores con un


multímetro y comparar los valores obtenidos con los valores teóricos, se puede concluir
que es crucial tener en cuenta la precisión del multímetro utilizado, la tolerancia de los
capacitores y la forma en que se conectan al multímetro, así como otros factores
externos como la temperatura. Es fundamental realizar las mediciones en condiciones
controladas y seguir correctamente las instrucciones para obtener resultados más
exactos y coherentes con los valores teóricos.

8. RECOMENDACIONES:

1. Asegúrese de que los capacitores están completamente descargados


antes de comenzar el experimento. Esto se puede lograr conectando los
terminales del capacitor con un resistor de alto valor durante unos
segundos.
2. Utilice cables de prueba de buena calidad y asegúrese de que estén
conectados firmemente a los terminales de los capacitores. Esto evitará
errores en las mediciones y garantizará que los resultados sean precisos.
3. Utilice un multímetro de alta calidad para medir la capacitancia total del
circuito. Los multímetros baratos pueden no ser precisos y pueden
afectar los resultados del experimento. Por lo tanto, es recomendable
utilizar un multímetro de alta calidad para obtener mediciones precisas y
confiables.
4. Realice varias mediciones con diferentes configuraciones de conexión de
los capacitores para obtener resultados más precisos y confiables. Esto
permitirá obtener una comprensión más completa de cómo funciona la
capacitancia en los circuitos eléctricos.
5. Tenga en cuenta la temperatura del ambiente en el que se realiza el
experimento, ya que esto puede afectar la capacitancia de los
capacitores. Por lo tanto, es recomendable realizar el experimento en un
ambiente controlado y mantener una temperatura constante durante
todo el proceso

También podría gustarte