Capacitores Con Dielectricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA

DE COLOMBIA INFORME DE
Facultad de Ingenierías LABORATORIO
Ingeniería de minas FÍSICA III

CAPACITORES CON DIELÉCTRICOS


Camila A. Martínez 1, Daniel A. Dueñas2, Camilo G. Zamudio3, D. Julieth Bernal4

1. Cod: 202314897, Ingeniería de Minas.


2. Cod: 202314944, Ingeniería de Minas.
3. Cod: 202315277, Ingeniería de Minas.
4. Cod: 202112348, Ingeniería de Minas.

Facultad de Ingenierías Sogamoso


Programa

Resumen

Palabras clave: capacitor, capacitancia, placas paralelas, energía, simulador.

1. Introducción
Capacitor
Un capacitor está formado por dos conductores
separados por un material aislante. Los conductores
suelen tener cargas de igual magnitud pero de signo
opuesto, o sea, la carga neta en el capacitor es nula.
Puesto que la diferencia de potencial entre los
conductores es proporcional a la carga, el cociente
entre la magnitud de la carga y la diferencia de
potencial es una constante que solo depende de la
geometría (forma de los conductores, separación entre
ellos) y el medio aislante que los separa (vacío,
polímero, cerámica, etc.)(Véase la figura 1). Se define
la capacitancia de un capacitor como la relación entre
la magnitud de la carga de uno de los conductores y la 2. Sección experimental
diferencia de potencial entre ellos.
Para realizar el experimento se realizan en dos partes
𝑄
𝑐= 𝑉 La primera parte es presencial en el laboratorio. El
cual se debe medir el radio de los platos metálicos
En el Sistema Internacional de Unidades la unidad de
utilizados en la construcción del condensador de
capacitancia es el coulomb por volt (C/V), el cual se
placas paralelas, según la figura 1. Luego, se debe
denomina farad (F). En idioma español se acepta
medir la capacidad del condensador utilizando
llamarlo faradio.
diferentes dieléctricos anotar lo que se observa. los
CAPACITORES POR DIELECTRICOS

resultados, determinando la permitividad de cada


material. Determine la permitividad de cada
dieléctrico y explique. Tenga en cuenta la capacitancia
sin dieléctricos, recuerde que la capacitancia con
dieléctrico C depende de la capacitancia sin dieléctrico
𝐶0

C=k𝐶0. Donde k es la constante dieléctrica del


material.
La segunda parte se hace de manera virtual. Utilizando
la herramienta virtual PHET, siga las instrucciones Figura 2. Montaje experimental para la medición
proporcionadas y compare los resultados obtenidos en de capacitancia con dielectricos en el simulador
el simulador con los materiales similares tanto en el PHET.
entorno físico como virtual. Para el ejercicio 2, active
las casillas de "Capacidad", "Carga de placa" y 3. Resultados y análisis
"Energía almacenada". Primero, seleccione el
dieléctrico de Teflón (K=2.10), deje el valor de voltaje Los datos obtenidos en la práctica de laboratorio, se
en 0V y utilice el simulador para encontrar los valores muestran en tablas como se indica a continuación:
de capacitancia para diferentes áreas y distancias,
verificando los resultados mediante las ecuaciones Tabla 1. Capacitancia con dielectricos en el
correspondientes. Compare estos datos con los laboratorio.
obtenidos en el paso 1 del ejercicio 1. Luego, con un
voltaje de 1.5V, utilice el simulador para obtener los
valores de carga y energía, y compruébalos utilizando
las fórmulas. Además, analice las diferencias entre un Tabla 2. Variación del volumen en función de la
capacitor con y sin dieléctrico en cuanto a carga y temperatura a presión constante.
energía. Finalmente, repita los pasos 2 y 3, pero
utilizando papel y vidrio como dieléctricos, y
asegúrese de que todos los datos provengan Los datos obtenidos en la práctica del simulador
exclusivamente del simulador. PHET, se muestran en tablas como se indica a
continuación:

Tabla 3. Variación de la capacitancia de simulador vs


la calculada con voltaje constante de 0 Voltios.

Área Distancia Capacitancia Capacitancia


(mm2) (mm) simulador (pF) Ecuación (pF)
100 5 1,77 1,77
100 7 1,27 1,26
Figura 1. Montaje experimental para la medición
de capacitancia con dielectricos en el laboratorio 300 8 3,33 3,32
400 8 4,38 4,43

Tabla 4. Variación de la carga y energía del simulador


vs la calculada con voltaje constante de 1. 5 Voltios.
CAPACITORES CON DIELÉCTRICOS

Área Distan Carga Energía Carga Energía 4. Conclusiones


(mm cia simulador simulador Ecuación Ecuación
2) (mm) (pC) (pJ) (pC) (pJ) El informe debe incluir una sección donde se
describan las principales conclusiones del estudio
100 5 2,66 1,99 2,66 1,99 presentado, derivado del análisis de los resultados.
Esta sección debe ser clara y precisa y debe tener una
100 7 1,88 1,41 1,91 1,43
extensión adecuada concordante con los resultados del
300 8 4,99 3,74 5,00 3,75 trabajo.
Las conclusiones son la respuesta a los objetivos
400 8 6,57 4,93 6,57 4,93 propuestos y deben ir separadas en ítems. Puede haber
más conclusiones que objetivos pero nunca lo
Tabla 5. Variación de la capacitancia, carga y energía contrario.
del simulador con voltaje constante de 1. 5 Voltios
utilizando con dieléctrico el papel.
Referencias.
Área Carga Energía En esta sección se de incluir las citas de los libros,
Distanc Capacitancia
(mm2 simulador simulador artículos o demás trabajos utilizados para la
ia (mm) simulador (pF)
) (pC) (pJ) realización del informe.
100 5 6,20 9,30 6,97 Para esto, use el anexo a continuación donde se
explica con ejemplos el uso de las normas incontec
100 7 4,39 6,59 4,94 para referenciación.
300 8 11,66 17,48 13,11
400 8 15,34 23,01 17,26

Tabla 6. Variación de la capacitancia, carga y energía


del simulador con voltaje constante de 1. 5 Voltios
utilizando con dieléctrico el vidrio.

Área Carga Energía


Distanc Capacitancia
(mm2 simulador simulador
ia (mm) simulador (pF)
) (pC) (pJ)
100 5 8,32 12,48 9,36
100 7 5,90 8,85 6,64
300 8 15,63 23,44 17,58
400 8 20,60 30,90 23,18

Gráfica 1. Inverso de la presión en función del


volumen a temperatura constante.

También podría gustarte