Tutoria Viernes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

AREA TUTORIA
GRADO TERCERO
DOCENTE FREDDY EDISON CÁRDENAS ARECHE
FECHA 31-05-24

TÍTULO: “¿Cómo podemos protegernos del maltrato?”


1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

Competencia
Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Construye su identidad.  Identifica situaciones y  Identifica acciones que causan
- Se valora a sí mismo. comportamientos que le causan malestar o bienestar a sí
- Autorregula sus agrado o desagrado, y explica de mismo o a sus compañeros, y
emociones. manera sencilla por qué. las explica con razones
- Reflexiona y argumenta sencillas.
éticamente Evidencia de Aprendizaje
 Identifica que es el maltrato
infantil
 Reflexiona frente al maltrato
infantil
 Propone carteles para evitar el
maltrato infantil
Instrumento de Evaluación
 Escala de Valoración
Competencia
Transversal Desempeño Precisado Criterios de Evaluación
/capacidades
Gestiona su aprendizaje  Propone al menos una estrategia  Se organiza estratégicamente
de manera autónoma para realizar la tarea y explica para lograr realizar la tarea
- Define metas de cómo se organizará para lograr las asignada
aprendizaje. metas. Evidencia de Aprendizaje
- Organiza acciones Manifiesta de manera autónoma
estratégicas para la estrategia que realizo para
alcanzar sus metas. solucionar el problema.
- Monitorea y ajusta su Instrumento de Evaluación
desempeño durante el  Escala de Valoración
proceso de aprendizaje.
 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo
hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus
características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y
valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas
emociones y comportamientos, menciona las causas y las
consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas.
ESTÁNDAR
Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o
malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con
igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades.
Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de
amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros
y busca ayuda cuando alguien no la respeta.
Enfoque Transversal Valores Actitudes o acciones observables
ENFOQUE - Respeto a la - Reconocimiento al valor de las diversas identidades
identidad culturales y relaciones de pertenencia de los
INTERCULTURAL
cultural estudiantes.
- Disposición a actuar de manera justa, respetando el
derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y
reconociendo derechos a quienes les corresponde.
- Fomento de una interacción equitativa entre
diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto
mutuo.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se


Actividades de Soporte Emocional utilizarán en esta sesión?
 Comenzamos la actividad dando a los niños y niñas un  Pizarra
afectuoso saludo.  Plumones
 Dependiendo de su estado de ánimo, podemos realzar  Proyector Multimedia
el momento con una canción que les transmita calidez;  Papel bond
como sugerencia, proponemos la canción "Chacarera  Fichas de Aplicación
de los gatos".
 Luego, les hacemos preguntas como: "¿Cómo se
encuentran hoy?", "¿Cuál se están sintiendo en este
momento?", "¿Todo está bien en sus hogares?", "¿Hay
algo que les gustaría compartir o discutir?", y "¿En qué
puedo ayudarlos hoy?".
Tiempo: 90 minutos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min


Motivación:
 Se les invita a visualizar el video Prevención del maltrato infantil:
 Ver video.
 Responden a preguntas en forma oral
o ¿De qué trata el video?
o ¿Cómo podemos evitar el maltrato infantil?
o ¿Sientes que alguna vez te maltrataron? ¿Quienes?
 En lluvia de ideas expresan el significado del maltrato infantil y la docente
I registra en tarjetas
N
I
C
I
O  Comunica el propósito de la sesión a partir de las respuestas dadas:
 Hoy propondremos acciones para prevenir la
violencia y contribuir a una convivencia con
respeto y equidad.

 Damos a conocer al estudiante normas de convivencia que ayudará


en su aprendizaje para el desarrollo de la actividad.
 Respetar a los demás compañeros y tratarlos con amabilidad.
 Escuchar atentamente al profesor y seguir sus instrucciones.
 Mantener el aula y los espacios comunes limpios y ordenados.

Momentos
Tiempo: 60 min
 Realizan en equipos de trabajo formas de maltrato a un niño o niño y lo
D presentan con dibujos
E  Escuchan una lectura referente al maltrato infantil
S ¿Qué es el Maltrato Infantil?

A Según el Código de Infancia y adolescencia el maltrato infantil es "toda


forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico,
R descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual,
incluidos los actos sexuales abusivos y la violación, y en general toda
R forma de violencia o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por
O cualquier persona".
El maltrato infantil pueden ser ataques físicos, psicológicos, abuso sexual,
L negligencia, explotación y cualquier comportamiento que cause un daño
L o perjuicio en el desarrollo de la niñez.
 Maltrato físico. El maltrato físico infantil se produce cuando una persona,
O de manera deliberada, daña o pone en riesgo la integridad física de un niño.

o Maltrato emocional. ...


o Maltrato médico. ...
o Abandono.
 Estas formas de castigo son formas de violencia
REFLEXIONAN RESPONDIENDO PREGUNTAS
o ¿Cómo actúas frente a situaciones de violencia?, ¿por qué?
o ¿Cómo te proteges de la violencia?

 Proponen algunas acciones para protegerse del maltrato


 Elaboran carteles para protegerse del maltrato infantil
MOMENTOS ESTRATEGIA METODOLÓGICA Tiempo: 15 min

 Se plantea las siguientes preguntas de Metacognición:


¿Qué aprendí?, ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo
C superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
I
 Se autoevalúa según las siguientes preguntas: ¿Participe en todo
E momento con mis ideas?, ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades
R propuesta?, ¿Respete los acuerdos de convivencia?

R Tarea para la casa


E
 Guarda en tu portafolio las actividades que has trabajado.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

 ¿Los estudiantes lograron comprender el propósito de la sesión?


 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes en la lectura?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________ __________________________________
Docente del Aula Director (a)

También podría gustarte