Sesión 18 Junio P.soc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.E.

5095 JULIO RAMON RIBEYRO

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “Hábitos alimenticios para una buena salud”

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: I.E.5095 JULIO RAMON RIBEYRO Docente: MIRTHA CARLOS MAURICIO
Área: PERSONAL SOCIAL Fecha: MARTES 18 DE JUNIO DEL 2024
Grado: 2° “B” Duración: 2 HORAS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia
evaluación
Construye su identidad. - Identifica acciones -Identifica los hábitos que Reconoce las Escala de
- Se valora a sí mismo. que causan se deben seguir día a día actividades que valoración
- Autorregula sus malestar o para tener una vida beneficia su
emociones. saludable. salud a través
bienestar a sí
- Reflexiona y de los hábitos
mismo o a sus -Reconocer porque es saludables.
argumenta compañeros, y las importante seguir estos
éticamente. explica con hábitos para la salud.
- Vive su sexualidad razones sencillas.
de manera integral y
responsable de
acuerdo con su
etapa de desarrollo y
madurez.

Enfoque transversal Valores Actitudes


Solidaridad y Justicia Docentes y estudiantes promueven la preservación de
ENFOQUE AMBIENTAL entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así como de los
hábitos de higiene y alimentación
saludables.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado: 10 MINUTOS

 Se realiza las actividades permanentes.


- La docente entrega a los alumnos la siguiente ficha (ANEXO 1), indicamos que deben recortar los
alimentos que deseen en el plato.
- Al término de la actividad preguntamos:
- ¿De qué trata la actividad?
- ¿Qué alimentos teníamos para ubicar?
SABERES PREVIOS:
- Se rescata los saberes previos:
- ¿De qué forma podemos clasificar estos alimentos?
- ¿Qué alimentos acomodaste en tu plato?
- ¿Por qué las elegiste?
- ¿Crees que tu elección sea favorable para tu salud?
¿Qué otro alimento colocarías en el plato
 Comunicamos el propósito de la sesión:

“Hoy vas a identificar hábitos alimenticios para una buena salud”

Se da a conocer los criterios de evaluación.


-Identifica los hábitos que se deben seguir día a día para tener una vida saludable.

-Reconocer porque es importante seguir estos hábitos para la salud.

 Se estable con los estudiantes los acuerdos que son necesarias para el día de hoy.
 Prestar atención al que habla.
 Trabajar en silencio y armonía.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 MINUTOS


Problematización
 Se les indica que se sientan cómodos y observen las situaciones.

. El hambre de Hugo
Hugo siempre tiene hambre, pero de cosas poco saludables. A la vez, no cuida su higiene a la hora
de comer, por ejemplo, no se lava las manos antes de merendar.
Un día, salió a comer muchas hamburguesas y harto helado. Camino a casa, empezó a dolerle el
estómago y en vez de ir a casa terminó yendo al hospital. ¡Pobre de Hugo! El doctor le ordenó
comer verduras y frutas.
- Realizamos las siguientes preguntas:
- ¿Quién tiene hambre?
- ¿Qué malos hábitos sigue Hugo?
- ¿Qué comió Hugo?
- ¿A dónde fue Hugo finalmente?
- ¿Qué orden le dio el doctor a Hugo?
- Se realiza la siguiente pregunta problematizadora:
- ¿Qué hábitos saludables debemos seguir para tener una buena salud?

Análisis de información
- En base al caso de Hugo se les pregunta:

- ¿A qué se debe los problemas de salud de Hugo?


- ¿Por qué crees que tiene esos malos hábitos?
- ¿De qué manera puede afectar la salud de Hugo sino cambia sus hábitos?
- ¿Qué hábitos debe seguir Hugo para mejorar su salud?
- Luego indicamos que, por grupos, dialoguen sobre los hábitos que realizan cada uno para
cuidar su salud, propón que las representen en un papelógrafo: escribiéndolo, dibujándolo o
interpretándolo.
Toma de decisiones:
- Escucharemos sus propuestas y las iremos registrando en la pizarra, teniendo en cuenta que
cada propuesta debe ser en beneficio de la salud.
- Después de escucharlas reflexionaremos en conjunto de la importancia de asumir
responsabilidad en nuestra salud.
- Luego pedimos que escriban sus propuestas en su cuaderno, y que se comprometan a
realizarlas para apoyar en su hogar.
- Se presenta la siguiente información complementaria.

Para alimentarnos bien, ¿qué debes hacer?


Te lo diré en un santiamén.
Combinar tus alimentos sin muchos condimentos.
Muchas proteínas para que puedas crecer,
mucha fibra y tu estómago funcionará muy bien.
Un poco de vitaminas,
un poco de minerales
que están en las frutas,
verduras y cereales.
Toma agua que es importante
para ayudar a fabricar la sangre
y transportar el alimento por tu cuerpo.
No comas grasas en exceso
porque puedes llegar a ser obeso.
Cierre Tiempo aproximado: 10 MINUTOS
 Se plantea las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron en la sesión?,¿Qué aprendiste?; ¿Crees que es
importante tener hábitos alimenticios para tener una buena salud?, ¿Por qué?, ¿Por qué debes evitar
traer alimentos chatarras en la lonchera?, ¿Crees que lo que lo aprendimos debemos compartirlo con los
demás?, ¿Con quién?, ¿Por qué?
 Se dialoga sobre sus respuestas y se le refuerza que para estar sanos debemos traer en la lonchera
alimentos saludables que tengan la combinación de alimentos energéticos, protectores y constructores.
 Se les felicita a los estudiantes por su participación y desenvolvimiento en la sesión.

………………………………………… …………………………………………………
Prof. Mirtha Carlos Mauricio V° B° Sub directora

También podría gustarte