CE Escribimos Responsabilidades
CE Escribimos Responsabilidades
CE Escribimos Responsabilidades
2.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
ACTIVIDAD Escribimos las responsabilidades para el aula
Refranes
NUESTRO PROPOSITO Hoy planificarán, escribirán y revisarán sus experiencias de vacaciones
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
INICIO Se les presenta ejemplos de cuadros de responsabilidades para el aula
Compartiendo responsabilidades
¿Qué Barrer el aula Ordenar las mesa y Repartir los Regar las plantas
haremos? sillas materiales
¿Quiénes lo
harán?
Grupo 1 X
Las abejas
Grupo 2 X
Los gatos
Grupo 3 X
Los pumas
Grupo 4 X
Las hormigas
Responden a preguntas:
¿Qué les parece los cuadros de responsabilidades?
¿Para qué sirven? ¿Qué responsabilidades eligieron en la sesión anterior?
¿Cómo podemos escribir las responsabilidades del aula?
El propósito del día de hoy es:
DESARROLLO PLANIFICACION
Se indica los niños y niñas que van a compartir ideas para escribir las responsabilidades de su aula; para ello, diles que van a
completar el siguiente cuadro de planificación
¿Para qué van a escribir? ¿A quiénes se dirigirá su ¿Cómo lo van a escribir?
escrito?
Para escribir las responsabilidades de los A todos los niños y niñas de En forma positiva.
niños y niñas del aula. nuestra aula. Iniciaremos la responsabilidad escribiremos la acción
(repartir, limpiar, etc.) Habrá responsabilidades para el
cuidado de los materiales para la distribución de materiales.
Para cuidar las plantas.
En equipos de trabajo escriben en un papelote un listado de las responsabilidades que pueden asumir en el aula.
Un representante del grupo lea a sus compañeros y compañeras las responsabilidades que escribieron, colocan todas sus
propuestas en un lugar para que puedan verlas en conjunto y dialogan sobre ellas, sobre cuál de las que escribieron pueden
cumplir en el aula y cuáles fuera del aula.
Se Indica que le dicten a un compañero o compañera las propuestas que se pueden cumplir en el aula.
REVISION
Indicadores Sí No
Utilizamos el plan de escritura.
Las responsabilidades se escribieron comenzando
por la acción.
Colocamos el punto al final del escrito.
Corrigen aquellas indicaciones que lo requieran, como la ortografía de algunas palabras.
Acuerda con los niños y niñas el formato de tabla que usarán para el cartel. Podrían ser
los siguientes formatos.
Formato 1
Encargado Acciones que
Responsabilidad ¿Cumplimos?
Individual Grupal implican
Formato 2
Responsabilidad Nombres Evaluación
L M M J V
Repartir materiales
Entregar cuadernos y fólder
Limpiar al salón
Cuidar las plantas
Prestar libros
Pregunta a los niños y niñas: ¿Qué más les gustaría agregar a la tabla? (dibujos, una columna para las responsabilidades
individuales, otra para las grupales, una columna para la evaluación)
Se distribuye las actividades para la elaboración del cartel.
Características de
Son anónimos los refranes Se han transmitido
de generación en
generación a través
del lenguaje oral.
.
CIERRE Se recuerda con los estudiantes cuál fue el proceso que siguieron para planificar y luego escribir las responsabilidades
correctamente.
Se consolida con la siguiente idea: “Somos responsables cumplimos la tarea que nos han encomendado en beneficio de nuestro
grupo”
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla :
________________________
____________________________________
Lista de cotejo
SESIÓN: . Escribimos las responsabilidades para el aula
Refranes
PROPÓSITO: Escribir nuestras responsabilidades y elegir, entre todos, cuáles debemos incluir
CAPACIDADES: Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente ,Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
CRITERIOS A EVALUAR
- Escribe las responsabilidades del aula a - Propone, con ayuda, un plan de escritura
partir de lo planificado. para organizar sus ideas al escribir sus
Revisa el texto con criterios dados responsabilidades en el aula
1. El que mucho abarca poco aprieta. 4. Nunca digas de esta agua no he de beber.
2. Del dicho al hecho hay mucho trecho. 5. Más vale prevenir, que lamentar.
3. A Dios rogando y con el mazo dando. 6. Al que madruga Dios le ayuda.
Lee las siguientes circunstancias, luego escribe dentro del recuadro, el número del refrán que
aplicarías en cada uno.
Completa los siguientes refranes.
... sepultura ... serás como ellos ... de esta agua no beberé
... te diré quién eres ... hacer hoy ... cosecha tempestades
2. No digas nunca…….
______________________________________________________________