Cartilla 6to Con Adaptaciones 2021 (Autoguardado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 177

Colegio “Nuevo Horizonte” N ° 1

NIVEL Primario
Mza. AP 27 lt. 2 / 47 HECTÁREAS B ° ALTO COMEDERO – SAN SALVADOR DE JUJUY-TEL.: 4054190

6TO A, B, C, D, E, F
RESPONSABLES:
A. MARTINEZ, ESTELA D. CARO, FABIOLA
B. SILVIA GONZALES E. MARÍA QUIROGA
C. FLORES, OLGA F. ANAHÍ MORENO SIVILA
CARTILLA DE ESTUDIO

Nombre y Apellido

-----------------------------------------------------------------------

Grado

----------------------------------------------------------------------

Colegio

---------------------------------------------------------------------

Nombre del docente responsable


PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y LA
COMUNICACIÓN

 PROPUESTA Nº 1: EL ABECEDARIO
 PROPUESTA Nº 2 “QUERIDO HIJO ESTAMOS EN HUELGA” AUTOR: JORDI
SIERRA I FABRA PARATEXTOS – FICHA LITERARIA
 PROPUESTA Nº 3 COMPRENSIÓN LECTORA
 PROPUESTA Nº 4: PROPUESTA Nº 6: CAPITULO N° 2 “LA
GIMNASTA” COMPRENSIÓN LECTORA
PROPUESTA Nº 5: FICHA LITERARIA DEL CAPITULO N° 2 LA GIMNASTA
 PROPUESTA Nº 6: EL PUNTO
 PROPUESTA Nº 7: REGLA ORTOGRAFICA
PROPUESTA Nº 8: SIGNOS DE INTERROGACION- ECLAMACION O DE
ADMIRACION
 PROPUESTA Nº 9: LA ORACION
 PROPUESTA Nº 10: EL PÁRRAFO

 PROPUESTA Nº 1: FICHA LITERARIA DE LIBRO “QUERIDO HIJO ESTAS


DESPEDIDO”.
 PROPUESTA Nº 2: COMPRENSION LECTORA.
 PROPUESTA N° 3: LA CARTA.  PROPUESTA N°4: SINONIMO.
 PROPUESTA N°5: ANTONIMOS.
 PROPUESTA N° 6: COMPRENDER TEXTOS TECNOLOGICOS.
 PROPUESTAS N°7: CLASES DE ORACIONES.
 PROPUESTA N° 8: LAS SILABAS MA-ME-MI-MO-MU.  PROPUESTA N° 9: LAS
SILABAS PA-PE-PI-PO-PU.
 PROPUESTA N° 10: LAS SILABAS DA-DE-DI-DO-DU.  PROPUESTA N° 11: LAS
SILABAS LA-LE-LI-LO-LU.

✶PROPUESTA N° 1: ANÁLISIS DE TAPA Y CONTRATAPA DEL LIBRO “UN BESO DE


MANDARINA”.
✶PROPUESTA N° 2: COMPRENSIÓN LECTORA.
✶PROPUESTA N° 3: ORACIONES – ANÁLISIS SINTÁCTICO.
✶PROPUESTA N°4: VERBO – TIEMPOS VERBALES.
✶PROPUESTA N°5: USO DE CONSONANTE MP, MB.
MUNDO SOCIAL

 PROPUESTA Nº 1: LA PROVINCIA DE JUJUY: DIVISION POLITICA


 PROPUESTA Nº 2: 1° DE MAYO SE FESTEJA EL DÍA DEL TRABAJADOR.
 PROPUESTA Nº 3:“ 11 DE MAYO DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO”
 PROPUESTA Nº4: LA ESCARAPELA
 PROPUESTA Nº5: 25 DE MAYO DE 1810
 PROPUESTA Nº6: VIDA Y OBRA DE EL DR. MANUEL BELGRANO

 PROPUESTA Nº 1: REGIONES GEOGRAFICAS.


 PROPUESTA N° 2: ACTIVIDADES ECONOMICAS DE JUJUY.
 PROPUESTA N°3: ¿QUÉ SUCEDIÓ EL 9 DE JULIO DE 1816?
 PROPUESTA N°4: LA VIDA DEL GENERAL JOSE DE SAN MARTIN.

✶ PROPUESTA N° 1: ESPACIO URBANA Y ESPACIO RURAL.


✶ PROPUESTA N° 2: ACTIVIDADES ECONÓMICAS.
✶ PROPUESTA N° 3: DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL.
MATEMATICAS Y EDUCACION DIGITAL

✶NÚMEROS Y OPERACIONES: RESOLUCIÓN DE OPERACIONES CON


NÚMEROS
NATURALES
✶ DUPLICAR Y TRIPLICAR!
✶MEDIDAS EN EL AULA
✶NÚMEROS Y OPERACIONES EN LA EXPOSICIÓN
✶ RESTAS CON DIFICULTAD

✶RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMÁTICAS


✶ JUGANDO SE APRENDE!
✶ LENGUAJE SIMBÓLICO.
✶ ECUACIONES.
✶DISTINTAS FORMAS DE AGRUPAMIENTO
✶CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS
✶MEDIDAS DE PESO
✶NOCIÓN DE MITAD
✶CUERPOS GEOMÉTRICOS
MUNDO NATURAL Y ARTIFICIAL

✶ LOS ORGANISMOS Y LOS AMBIENTES ✶ECOSISTEMA:


CONCEPTO. COMPONENTE. ✶ECOSISTEMA: TIPOS DE
ECOSISTEMAS
✶CICLO DE VIDA.

✶ ESPECIE, POBLACIÓN Y COMUNIDAD.


✶ CADENA ALIMENTARIA.
✶COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO
✶ LA ATMOSFERA.
✶ LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.
✶ LA CÉLULA.
✶ ¡AYUDAMOS A LA SEÑORA MARIA A RECORDAR!

✶ SISTEMA RESPIRATORIO. ✶
SISTEMA DIGESTIVO.
✶ SISTEMA CIRCULATORIO.
✶ SISTEMA URINARIO.
✶ SISTEMA NERVIOSO.
✶ PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES.
✶ SISTEMA SOLAR.
PRIMERA
PARTE

PROPUESTA Nº 1:

TITULO: EL ABECEDARIO
RECUERDA:
¡RECUERDA QUE! EL ORDEN ALFABÉTICO ES DE GRAN UTILIDAD PARA ORGANIZAR
GUÍAS, REGISTROS, AGENDAS LISTAS, DICCIONARIOS, ETC.

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………..

BÚSCALAS EN LA SOPA DE LETRA.

ANANA-MANZANA- NARANJA-LIMON- UVAS- LIMA –DURAZNO-

BANANA-SANDIA-MELON- MORA
PROPUESTA Nº 2:

TEMA: PARATEXTOS - COMPRENSIÓN LECTORA


Actividades:

1- OBSERVA LA TAPA DEL LIBRO Y COMPLETA DONDE CORRESPONDA


TÍTULO AUTOR Y EDITORIAL
COMPRENSIÓN LECTORA DEL 1° CAPITULO” EL PRIMER DIA”
2- COMPLETA LAS ORACIONES CON VERDADERO (V) O FALSO (F)

EL PERSONAJE PRINCIPAL DE LA HISTORIA SE LLAMA JUAN

LOS PADRES DE FELIPE ESTAN EN HUELGA PORQUE SU HIJO SACO MALAS

CALIFICACIONES

FELIPE, LE HABÍA DICHO SU PADRE, ESTUDIAR ES IMPORTANTE; PERO LEER,


TODAVÍA MÁS

EL ABUELO DE FELIPE SE LLAMA JUAN

3-COMPLETO LA SIGUIENTE FICHA LITERARIA


PROPUESTA Nº 3:

1-PIENSA BIEN LAS PREGUNTAS Y SELECCIONA LAS RESPUESTAS CORRECTAS


COMPLETO LA SIGUIENTE FICHA CON DATOS DEL 1°CAPITULO” EL
PRIMER DIA”
PROPUESTA Nº 4:

“QUERIDO HIJO ESTAMOS EN HUELGA”

1)-LEER EL CAPITULO N° 2 LA GIMNASTA

2)-COMPRENSION LECTORA
MARCO LA OPCIÓN CORRECTA CON UNA X

UN DÍA LA MADRE DE FELIPE DECIDE CAMBIAR SU RUTINA DIARIA Y DECIDE


• EMPEZAR UNA CARRERA UNIVERSITARIA
• HACER DEPORTES EXTREMOS
• HACER GIMNASIA

FELIPE CREÍA QUE LA MADRE HABÍA CAMBIADO POR QUE TENÍA 40 AÑOS Y ESTABA EN
LA ETAPA DE:
• QUERER ADELGAZAR, PONER MÁS JOVEN.
• MENOPAUSIA
• EMBARAZADA

CARACTERÍSTICA PARA IDENTIFICAR A LA MADRE DE FELIPE

• GUAPA
• GORDA
• BAJA
• ALTA
• PRECIOSA
• FUERTE
• CÁLIDA

3- ESCRITURA CREATIVA
ESCRIBE UNA RECETA SALUDABLE PARA LA MADRE DE FELIPE.

RECETA SALUDABLE:

INGREDIENTES…………………………………………………………
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………
………………………………………………………………………….
PROCEDIMIENTO:……………………………………………………….
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………….
PROPUESTA Nº 5:
1-COMPLETO LA SIGUIENTE FICHA LITERARIA DEL CAPITULO N° 2 LA

GIMNASTA
2-OBSERVAS Y ESCRIBES LO QUE SUCEDE EN CADA ESCENA.

AQUÍ ES CUANDO:…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

AQUÍ ES CUANDO:…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
PROPUESTA Nº 6:

EL PUNTO
PROPUESTA Nº
7:
PROPUESTA Nº 8:

SIGNOS DE INTERROGACION- ECLAMACION O DE ADMIRACION


PROPUESTA Nº 10:

LA ORACIÓN

1) ORDENE LAS PALABRAS Y FORME ORACIONES.


EL PÁRRAFO

1-ORDENA LOS PARRAFOS PARA CREAR UNA HISTORIA Y TRANSCRIBE EN


CURSIVA.
PROPUESTA Nº 12:

ISABEL
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
2° PARTE
LENGUA

FICHA LITERARIA
i

MIRAMOS EL LIBRO Y COMPLETAMOS LA FICHA LITERARIA. ES IMPORTANTE

CONOCER ESTOS DATOS PARA CONOCER EL ORIGEN

DEL LIBRO.
FICHA BIBLIOGRAFICA

FICHA

PERSONAJES

¿COMO ES EL PERSONAJE PRINCIPAL?

DIBUJA COMO TE IMAGINAS LA PIESA DE MIGUEL


AHORA TE PROPONGO QUE ELIJAS, PINTA Y ESCRIBAS LAS EMOCIONES
QUE SENTISTE ANTE LA ACTITUD DE MIGUEL.

PROPUESTA 2:

COMPRENSION LECTORACOMPRENSION LECTORA

REALIZAMOS LAS ACTIVIDADES.

1.- RECUERDA COMO TENÍA SU PIESA MIGUEL (DESORDENADA)


ESCRIBE TRES ACTIVIDADES QUE REALIZARIAS PARA LIMPIAR TU PIESA.

A)………………………………………………………………………………………………..

B)………………………………………………………………………………………………..

C)……………………………………………………………………………………………….

2.- MARCA LA OPCION CORRECTA.


¿QUÉ LE ENTREGO LA MADRE DE MIGUEL PARA DESPEDIRLO?
A) UNA FRUTA
B) UNA CARTA
C) UNA FLOR

3.- DIBUJA TU PIEZA Y SU CORRECTA LIMPIEZA.


PROPUESTA 3

LA CARTA

CARTA FORMAL
CARTA INFORMAL

CARTA FAMILIAR
1.- ESCRIBE UNA CARTA FAMIIAR HACIA ALGUN INTEGRANTE DE TU CASA: MAMA, PAPA, HERMANOS,
ABUELOS, ETC.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………............................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………...........................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

PROPUESTA 4:
SINONIMOS

LOS SINÓNIMOS SON PALABRAS QUE TIENEN SIMILAR O IGUAL


SIGNIFICADO QUE OTRO TÉRMINO QUE POSEE LA MISMA CATEGORÍA
GRAMATICAL.

1.- ENCIERRA EN UN CÍRCULO, CON EL MISMO COLOR, LOS SINÓNIMOS.

MADRE LIBRE TORMENTA ESFUERZO TEMPORAL LIMPIEZA

GRITO INDEPENDIENTE TRABAJO MAMÁ ASEO CHILLIDO


2.- ELIGE DOS PALABRAS Y ESCRIBE DOS ORACIONES.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………
3.- PINTA EL SINONIMO CORRECTO DE CADA PALABRA

PROPUESTA 5:
ANTONIMO

LOS ANTONIMOS SON PALABRAS QUE TIENEN SIGNIFICADO OPUESTO O CONTRARIO

1.-RELACIONA LAS PALABRAS DE LA COLUMNA A CON LAS DE LA B. PUEDES UTILIZAR EL


DICCIONARIO.
A B

PAR APAGAR
DESPACIO CERRAR
RISA SERIEDAD
ABRIR DESIGUAL
ENCENDER RAPIDO

2.- UNE CON FLECHAS CADA PALABRA CON SU ANTONIMO


PROPUESTA 6:
COMPRENDER TEXTOS TECNOLOGICOS

¿PARA QUE SIRVEN?

SIRVE:
• PARA CONOCER LO QUE PASA A NUESTRO ALREDEDOR (NOTICIAS) 
COMUNICARNOS (ESCRIBIR MENSAJES, AUDIOS, LLAMADAS).
• ESTAR ACTUALIZADOS.
• VER LO QUUE SUCEDE (FOTOS. VIDEOS).

UN CHAT O VARIOS MENSAJES ENTRE AMIGAS.


PRIMER DIA DE CLASES
CARINA
HOLA CHICAS ¿COMO SE PREPARAN?
PACHU
HOLA, SE TERMINARON LAS VACACIONES
SOFI
SIII, PASAROOON RAPIDO. YO ESTOY CONTENTA.
MAÑANA PRIMER DIA.
PACHU
EN SEGUNDO CICLO
CARINA
NO LO PUEDO CREER
SOFI
¡¡¡¡QUE EMOCION!!!!

1.- ¿DE QUE HABLAN ESTAS TRES AMIGAS?

2.- ¿CÓMO SE LLAMAN LAS AMIGAS?

3.- ¿DÓNDE TENDRAN QUE TOCAR SI DEBE SACAR UNA FOTO? ENCERRA EN UN CÍRCULO.

4.- QUE ICONOS O IMÁGENES RECONOCES EN EL MENSAJE DE LAS AMIGAS

5.- ¿SOS PARTE DE ALGUN GRUPO DE WHATSAPP?

PROPUESTO 7:
CLASES DE ORACIONES

LEE CON ATENCIÓN EL CAPÍTULO 2 DEL LIBRO: “QUERIDO HIJO ESTAS DESPEDIDO” Y
EXTRAE ORACIONES.

2.- SELECCIONA DOS SUSTANTIVOS COMUNES Y ESCRIBE DOS ORACIONES.

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………….

PROPUESTA 8
LA SILABA MA-ME-MI-MO-MU

PINTA DONDE LLEVA


MA

GOMA - MALETA – MAPA - MARIPOSA - AMARILLO

PINTO DONDE LLEVA


MO

JUGO – MOLINO- MONO- MONEDERO- REMO


PINTA DONDE LLEVA
“MO”

MAESTRO – MANGO- MORADO – ALMOHADA-MONEDA

PINTA DONDE LLEVA


MA

MARRON –CAMARA- CAMA- MARINERO.


PINTA LAS PALABRAS QUE LLEVEN
ME

METRO-MEDALLA- PLUMERO – PALMERA - MEDICO

PINTA LAS PALABRAS QUE LLEVEN


MI
CAMILLA – MICROFONO- CAMINO

PROPUESTA 9

LAS SILABAS PA-PE-PI-PO-PU

PINTA LAS PALABRAS QUE LLEVEN


PA

SOPA – ZAPATILLA –SOPAPA

PINTA LAS PALABRAS QU LLEVEN


PU

ESPUMA – PUÑO – PIÑA - EMPUJO


PINTA LAS PALABRAS QUE LLEVEN
PE

ESPEJO- PELO –PERRO – CHUPETE -CARPETA


PINTA LAS PALABRAS QUE LLEVEN
PA

MAPA –PALO-PALOMA – CAMPANA - PALILLO

PROPUESTA 10

LAS SILABAS DA-DE-DI-DO-DU

TECLADO- VESTIDO-
JUDO- DADODEPORTE-
DEDO- DEDAL-
DUENDE-
DESAYUNO.

LIMONADA- GRANADA-
FALDA-
HADA- RODILLO-
DIBUJO- ARDILLA-
BOCADILLO-
DINERO
PROPUESTA 11

LAS SILABAS LA-LE-LI-LO-LU


CHOCOLATE- PALO- CARAMELO- POCHOCLO- LORO- LOBO- OLA – ABUELA- ALA
INDICE

LENGUA
3 °PARTE

2021
PROPUESTA
1
TEMA: ANALISIS DE TAPA Y CONTRATAPA DEL
LIBRO

 OBSERVA LA TAPA Y CONTRATA DEL LIBRO “UN BESO DE MANDARINA” Y COLOCA LOS SIGUIENTE
NOMBRES SEGÚN CORRESPONDA

TAPA DEL LIBRO

CONTRATAPA DEL
LIBRO
CONTRATAPA DEL LIBRO

PROPUESTA 2

TEMA: COMPRENSIÓN LECTORA


LIBRO: UN BESO DE MANDARINA, CAPITULO N° 1
“EL PRIMER DIA QUE LA VI”

EL PRIMER DÍA QUE LA VI A VANINA LE ONDEABA EL PELO. ERA


CURIOSO PORQUE NO HACÍA NADA DE VIENTO. YO NO LO ENTENDÍA.
ESTÁBAMOS EN CLASE Y LA MAESTRA ESPINOSA EXPLICABA LA LEY DE LA
GRAVEDAD. YO, QUE QUERÍA SALTAR HASTA LAS NUBES PARA PROBARLAS, NO
PODÍA HACER NADA, LA FUERZA DE LA GRAVEDAD ME CONDENABA A
PERMANECER CON LOS PIES PEGADOS AL SUELO.
PERO A ELLA, QUE ESTABA SENTADA JUSTO DELANTE DE MÍ, EL PELO LE
ONDEABA COMO LAS OLAS BAJO EL SOL Y SONREÍA CON LOS OJOS FIJOS MÁS
ALLÁ DE LA VENTANA.
A LA HORA DEL RECREO SE SENTÓ EN EL ARENERO CON LAS PIERNAS CRUZADAS
COMO UNA INDIA Y COMÍA CEREZAS.
RICKI Y SU PANDILLA ME VINIERON A BUSCAR PARA JUGAR AL FÚTBOL, AUNQUE
NO LES SIMPATIZABA, LES FALTABA UN PORTERO Y PENSARON QUE PODÍA SER
YO, POR CIERTO MI NOMBRE ES TAVI.
UNA IDEA GENIAL, ¿EH?… PUES NO.
AQUEL NO ERA PRECISAMENTE MI MEJOR DÍA. NO VEÍA NI LA PELOTA, NI A MIS
COMPAÑEROS DE EQUIPO. SOLO LA VEÍA A ELLA.
ELLA HABÍA TERMINADO DE DESAYUNAR Y LEÍA UN LIBRO DEL GROSOR DE UN PALMO.
—¡GOOOOOL! —GRITARON ELLOS.
¡GLUPS! ME ACABABAN DE METER UN GOL POR DEBAJO DE LAS PIERNAS.
PERO EL GOL ME DABA IGUAL, MUCHO PEOR FUERON LAS CARAS LARGAS Y
LOS INSULTOS DE MIS COMPAÑEROS DE EQUIPO: «PEDAZO DE ANIMAL, TIENES
LOS OJOS EN EL CULO O QUÉ, TONTO DE REMATE, BURRO MÁS QUE BURRO…».
ELLA NO LEVANTÓ LA VISTA DEL LIBRO.
CUANDO SONÓ EL TIMBRE PARA VOLVER A CLASE, VI CÓMO DOBLABA EL LIBRO
COMO SI FUERA UN PAÑUELO Y SE LO METÍA EN EL BOLSILLO.
CLAUDIA ME DIJO QUE SE LLAMABA VANINA Y QUE VENÍA DE UN PAÍS LEJANO.
VOLVÍ CAMINANDO A CASA, SIN NINGUNA PRISA, ATRAVESANDO EL PARQUE.
ME PARÉ PARA SENTARME EN EL BANCO AZUL, BAJO EL SAUCE LLORÓN. QUERÍA
CONOCERLA.

RESPONDE LAS SIGUIENTE PREGUNTAS

a. ¿CUALES SON LOS PERSONAJES DEL CUENTO?

b. ¿DE QUIEN CUENTA LA HISTORIA EL LIBRO?

c. ¿QUIEN ES VANINA?

PROPUESTA 3
d. ELIJE UNA PALABRA DEL TEXTO Y BUSCA SU SIGNIFICADO ADECUADO
EN EL DICCIONARIO

PALABRA:...................................................................
SIGNIFICADO:............................................................................................................................
..........................................................................................................................................................
ORDENA ALFABETICAMENTE LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS Y DESPUES BUSCALAS
EN LA SOPA DE LETRA

1. NUBES N P B Q B D C A S S P
PELOTA A E V M B A F W A E N
2. VIENTO W L N U V P E L O U U
LIBRO C O V U I V A A S O B
3.
VENTANA R T S V W R O E D N E
SUELO F A A B E E N W P D S
4.
PELO V N E V E N T A N A I
5. E W Q G T N J F X A E
J S C D F V F E E C A
6. U S T N O L V A A S T
B U O L I B R O E D A
7.
V E W E R T Y G U D F
C L K L M B F S W C R
S O H S U V I E N T O
C E T Y U I O P P Ñ S
ANÁLISISSINTÁCTICO
¡RECUERDO!

LAS ORACIONES TIENEN SUJETO Y


PREDICADO. ELSUJETOES LAPERSONA,
ANIMAL O COSA DE LA QUE SE DICE ALGO
EN LA ORACION.
EL PREDICADOES LO QUE SE DICE EN LA

IDENTIFICA EL SUJETO Y EL PREDICADO DE LAS SIGUIENTES ORACIONES

MARINA TOCA EL VIOLIN

SUJETO

PREDICADO

SERGIO Y JOSE VAN AL MISMO COLEGIO

SUJETO

PREDICADO

LA MAMÁ DE ANTONIO COCINA MUY BIEN

SUJETO

PREDICADO

EL VERANO ES MUY CALUROSO

SUJETO

PREDICADO
PROPUESTA 4

TEMA:
VERBO
– TIEMPO

VERBALES

COLOCA LOS SIGUIENTES VERBOS EN INFINITIVO SEGÚN CORRESPONDAN

RECOGER - REGAR
- HACER – PONER –
SACAR –
ORDENAR

................................SU CUARTO. .........................LA MESA.

................................LAS PLANTAS. ..........................LA BASURA.

................................LA CAMA. ...........................LOS JUGUETES.

ESCRIBE A QUE VERBO CORRESPONDE CADA FORMA VERBAL

ESTUDIAR – SALTAR – BAILAR – CAMINAR – COMER

FORMA VERBAL VERBO

CAMINABA

COMÍA

ESTUDIARA

SALTÓ
BAILARÉ

LOS VERBOS EXPRESAN ACCIONES QUE OCURRE EN EL TIEMPO.


: EXPRESA LO QUE YA SUCEDIÓ, POR
EJEMPLO: LEÍMOS, CANTÉ, DIBUJARON.
: INDICA LO QUE SUCEDE
AHORA: LEEMOS,
CANTO, DIBUJAN.
: LO QUE SUCEDERÁ DESPUÉS: LEEREMOS,

.
CANTARÉ, DIBUJARÁN

COMPLETA LA FRASE CON EL VERBO


Y PINTA EL CUADROSEGÚN EL TIEMPO
QUE CORRESPONDA

PRESENTE PASADO FUTURO

AYER.......................... MI PELOTA PIERDO – PERDERÉ- PERDÍ

MAÑANA .....................OTRA PELOTA COMPRÉ- COMPRARÉ- COMPRÓ

NO....................... LA PELOTA NUEVA PERDERÉ- JUGARÉ- COMPRÉ

MI MADRE............................LASAGNA
PARA COMER HOY
COMPRÉ- COMIO- COMPRÓ

YO................. TODOS LOS DIAS TOMÉ – JUGARÉ - JUEGO

MAÑANA................... A DIVIDIR APRENDO- APRENDÍ


Completa el cuadro con los verbos que corresponde.

PASADO (ANTES) PRESENTE (AHORA) FUTURO (DESPUES)

PREPARABA ........................................ ..........................................

......................................... AMENAZÓ ..........................................

........................................ .................................... VOLVERÁS

PROPUESTA 5

TEMA: USO DE CONSONANTES MP, MB

¡VAMOS A APRENDER UNA NUEVA REGLA DE ORTOGRAFIA!


ESTAS LETRAS SON AMIGAS Y VAN SIEMPRE JUNTAS, ANTESP DE
Y B LA
SIEMPRE VA LA
M, NO UNAN.

SELECCIONE Y PINTA LA PALABRA BIEN ESCRITA

CANPANA CANTIMPLORA SONBRERO LOMBRIZ

CAMPANA CANTINPLORA SOMBRERO LONBRIZ

COMPLETA LAS PALABRAS SEGÚN CORRESPONDA (MP O MB)

CA.......O A.......PARO SE.......RAR

CA.......IAR TIE......O TRA....OLIN


MUNDO
SOCIAL

Propuesta Nº1 :
LA PROVINCIA DE JUJUY: DIVISION 2.- COLOCA EL NUMERO A CADA DEPARTAMENTO DE LA
POLITICA PROVINCIA DE JUJUY.

NUESTRA PROVINCIA CUENTA CON


16 DEPARTAMENTOS. CADA
DEPARTAMENTO TIENE SU
LOCALIDAD O CABECERA.
1.- EN EL MAPA DE LA REPUBLICA
ARGENTINA, ENCIERRA LA PROVINCIA

3.-
PINTO EN EL MAPA LA PROVINCIA DONDE VIVES
DE JUJUY.
Propuesta Nº2:

1° DE MAYO SE FESTEJA EL DÍA DEL TRABAJADOR.

ESCRIBE LOS TRABAJOS CORRESPONDIENTES.

--------------- ---------------------- ------------------------ ----------------

------------------ ------------------------ -------------------- ----------------

ELIGE DOS IMÁGENES Y REDACTA ORACIONES.


……………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

Propuesta Nº3:

“ 11 DE MAYO DIA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO”

OÍD, MORTALES, EL GRITO SAGRADO LIBERTAD, LIBERTAD, LIBERTAD OÍD EL RUIDO DE


ROTAS CADENAS
VED EN TRONO A LA NOBLE IGUALDAD.

YA SU TRONO DIGNÍSIMO ABRIERON LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUR


Y LOS LIBRES DEL MUNDO RESPONDEN AL
GRAN PUEBLO ARGENTINO ¡SALUD!

CORO

SEAN ETERNOS LOS LAURELES


QUE SUPIMOS CONSEGUIR
CORONADOS DE GLORIA
VIVAMOS O JUREMOS CON
GLORIA MORIR

ESCRIBIREMOS EL NOMBRE DEL AUTOR Y COMPOSITOR DE NUESTRO HIMNO.

AUTOR: ………………………………………………………………………..
COMPOSITOR: ………………………………………………………………

Propuesta Nº4:

LA ESCARAPELA ES UN DISTINTIVO QUE NOS IDENTIFICA COMO ARGENTINOS, QUE TE


COLGAS EN EL GUARDAPOLVO O EN LA ROPA CUANDO SON DIAS DE LA PATRIA .
MI ESCARAPELA
AL PINTAR BLANCO Y
CELESTE LA
ESCARAPELA QUEDO.
LUEGO CON TODO
ORGULLO LA PUSE EN
MI CORAZON.

UN PEDACITO DE CIELO
DE MI PATRIA, MI
NACION, `PRENDIDA
DE MI PECHO VA COMO
SIMBOLO DE UNION.

 LEE LA POESIA Y REDONDEA DOS PALABRAS LARGAS CON ROJO Y DOS PALABRAS
CORTAS CON AZUL.
 BUSCA EN LA SOPA DE LETRAS LAS SIGUIENTES PALABRAS.
NACION – PATRIA – ESCARAPELA – CORAZON – CELESTE - BLANCO

E S C A R A P E L A
S C O R A Z O N F N
D H J K L P O S Q A
P A T R I A F V H C
C F T Y U I O O P I
Z W A I B L A N C O
C E L E S T E X H N

DECORA LA ESCARAPELA UTILIZANDO LA TECNICA QUE MAS TE GUSTE.


Propuesta Nº5:
25 de MAYO DE 1810

DE LA POESÍA BUSCA EN EL DICCIONARIO LAS SIGUIENTES PALABRAS


LIBERTAD:…………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

CABILDO ………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

COLOREA LAS RESPUESTAS


¿QUÉ PERSONAJES SE NOMBRAN EN EL POEMA?

¿QUÉ USA EL CABALLERO?

¿QUÉ USA LA DAMA?

PINTA CON VERDE LA VESTIMENTA QUE CORRESPONDA A LA ÉPOCA COLONIAL Y CON ROJO A L
A
ÉPOCA ACTUAL. Y COMPLETA EL CUADRO.
Propuesta Nº6:

 VIDA Y OBRA DE EL DR. MANUEL BELGRANO


DOCTOR MANUEL BELGRANO: CREADOR DE NUESTRA BANDERA ARGENTINA MANUEL
BELGRANO NACIO EN BUENOS AIRES EL 3 DE JULIO DE 1.770. SUS PADRES FUERON
DOMENICO BELGRANO Y MARIA GONZALEZ. INGRESO AL COLEGIO “SAN CARLOS” DONDE
ALLI FUE EL MEJOR ALUMNO .ESTUDIO LEYES.
CUANDO ESTALLO LA REVOLUCION DE MAYO FUE VOCAL DE LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO. EN
1810 FUNDO EL PRIMER PERIODICO “LA GAZETADE BUENOS AIRES” Y ENCABEZO LAS TROPAS QUE
LUCHARON CONTRA LOS REALISTAS EN PARAGUAY Y LA BANDA ORIENTAL. EN FEBRERO DE 1.812 CREO
LA BANDERA DE ARGENTINA. LUCHO EN EL ALTO PERU, GANANDO LAS BATALLAS DE TUCUMAN Y
SALTA. PERO DESPUES FUE DERROTADO EN LAS BATALLAS DE VILCAPUQUIO. LUEGO SIRVIO A SU
PATRIA COMO DIPLOMATICO EN INGLATERRA. POSTERIORMENTE PROMOVIO LA DECLARACION DE LA
INDEPENDENCIA EN EL CONGRESO DE TUCUMAN. EN SUS ULTIMOS AÑOS DE VIDA, COMBATIO EN LA
GUERRA CIVIL

1-ENUMERA LAS VIÑETAS SEGÚN LA CRONOLOGIA DE SU VIDA.

FUE VOCAL DE LA PRIMERA JUNTA


CREO LA BANDERA
FUNDO EL PRIMER PERIÓDICO.
INGRESO AL COLEGIO SAN CARLOS DONDE ALLÍ FUE EL MEJOR
ALUMNO

COMPLETA LOS ESPACIOS CON LAS PALABRAS CORRESPONDIENTES.

MANUEL……………… ES UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA………........ DE NUESTRO PAÍS.


FUE MIEMBRO DE LA PRIMERA JUNTA. LUCHÓ POR LA PATRIA MEDIANTE SUS ESCRITOS Y
CON LAS ARMAS. PERO SOBRE TODO SE LO RECUERDA COMO………………………… DE LA
……………………….LA IZO POR PRIMERA VEZ EN ………………………………………. DE 1.812.

PALABRAS:

ROSARIO- BANDERA- HISTORIA- BELGRANO- CREADOR.


TAREA PARA LA CASA.
2°PARTE
MUNDO
SOCIAL.

PROPUESTA 1
REGIONES GEOGRAFICAS

LA PROVINCIA DE JUJUY: REGIONES GEOGRAFICAS

LA PROVINCIA DE JUJUY SE DIVIDE EN CUATRO REGIONES :


1.- PUNA
2.- QUEBRADA
3.- VALLE
4.- YUNGAS O RAMAL.
CADA REGION TIENE SU PROPIO CLIMA, FLORA Y FAUNA.

1.- MIRAMOS EL MAPA DE LAS REGIONES Y ESCRIBIMOS LOS DEPARTAMENTOS QUE


FORMAN CADA UNA.
REGION DE LA PUNA (COLOR AMARILLO)
DEPARTAMENTOS
1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

REGION DE LA QUEBRADA (COLOR AZUL)


DEPARTAMENTOS
1.-

2.-

3.-

4.-

REGION DE LOS VALLES (COLOR VERDE)

DEPARTAMENTOS
1.-
2.-

3.-

4.-

5.-

REGION DE YUNGAS O RAMAL (COLOR ROSADO)


DEPARTAMENTOS
1.-

2.-

3.-

4.-

REGION DE LA PUNA

PAISAJE DE LA PUNA
PLANTAS QUE ENCONTRAMOS EN LA PUNA

ANIMALES DE LA PUNA
PAISAJE DE LA QUEBRADA

CLIMA: PUEDE HACER MUCHO CALOR DURANTE EL DÍA Y MUCHO FRÍO DURANTE LA
NOCHE Y LA MAÑANA.
PLANTAS DE LA QUEBRADA

LAS PLANTAS DE ESTA REGION SON: EL PALO BLANCO, PALO LANZA, EL JACARANDA, EL
CEIBAL COLORADO, EL HORCO CEIBAL.
ZONA DE CULTIVO DE HORTALIZAS, MAIZ, HABA, CEBOLLA, ZANAHORIA, DURAZNO,
MANZANA, ETC.

CACTUS CARDONES

ANIMALES DE LA QUEBRADA
CONDOR VICUÑA

LLAMA YAGUARETE

CHANCHO DEL MONTE ZORRO


REGION DEL VALLE

PAISAJE DEL VALLE

AQUÍ ENCONTRAREMOS VERTIENTES DE AGUAS CALIENTES Y FRÍAS, LAGUNAS,


DIQUES Y PAISAJES VERDES Y FRONDOSOS.

EL CLIMA ES TEMPLADO.
PLANTAS QUE ENCONTRAMOS EN EL VALLE

MANGO FRUTILLA

PLANTAS AUTOCTONAS LAPACHO ROSADO

TABACO

ANIMALES DEL VALLE


REGION DE LAS YUNGAS

EL CLIMA ES SUBTROPICAL, CUENTA CON REGISTROS MÁXIMOS DE 40°C EN VERANO,


OSCILANDO LAS MEDIAS ENTRE 28°C Y 15°C EN INVIERNO
PLANTAS DE LAS YUNGAS

LOS ÁRBOLES SON MUY ALTOS Y PREDOMINAN LAS PLANTAS EPÍFITAS (QUE CRECEN
SOBRE LOS ÁRBOLES), COMO BROMELIÁCEAS Y CACTUS.
ANIMALES DE LAS YUNGAS

EL TAPIR, EL PECARÍ, EL LOBITO DE RÍO, LA COMADREJA COLORADA, EL MONO CAÍ, EL


YAGUARETÉ, EL ZORRO DE MONTE, EL HURÓN MAYOR, EL COATÍ, LA MARMOSA, EL
ZORRO COLORADO, EL GATO DE PAJONALES Y AVES COMO LA BANDURRIA BOREAL, EL
BOYERO ALA AMARILLA.
1.- ¿EN QUE REGION VIVO? PINTO EN EL MAPA LA REGION EN LA QUE VIVO Y PEGO
IMÁGENES DE LOS ANIMALES QUE PODEMOS ENCONTRAR.
PROPUESTA 2

ACTIVIDADES ECONOMICAS DE JUJUY

LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS PERMITEN OBTENER PRODUCTOS Y


SERVICIOS UTILES Y GENERAR TRABAJO.
1.- ESCRIBO A QUE ACTIVIDAD PERTENECE CADA IMAGEN
ACTIVIDADES ECONOMICAS DE JUJUY
ACTIVIDAD AGROPECUARIA: EN JUJUY TENEMOS.
VALLE: EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR, CITRICOS (NARANJA MANDARINAS, LIMON
Y POMELO), TABACO, LGUMBRES (POROTO) ALGODÓN, HORTLIZAS, FRUTAS Y
FLORES.
QUEBRADA Y PUNA: MAIZ.
GANADERIA:
PUNA: GANDO OVINO (OVEJAS), CAPRINO (CABRAS) CAMEÑLIDO (LLAMAS Y
VICUÑAS) BOVINO (VACAS) Y ASNOS.

EXPLOTACION FORESTAL:
YUNGAS: LA MADERA SE ACTIVIDAD MINERA:
UTILIZA COMO PUNA Y VALLE: ORO, PLATA Y SAL, HIERRO,
COMBUSTIBLE. TALADO PETROLEO.
EN FORMA
DESTRUCTIVA.

PESCA: PEJERREY, SALMON, DORADOS, BOGA, SURUBIES Y BAGRES.


3.- EN EL MAPA DE LA PROVINCIA DE JUJUY, PEGAR IMÁGENES DE LAS ACTIVIDADES QUE SE ENCUENTRAN
EN NUESTRA PROVINCIA.
PROPUESTA 3

¿QUÉ SUCEDIÓ EL 9 DE JULIO


DE 1816?
EN 1815 ACORDARON EN 1816 SE REALIZO
LOS DIPUTADOS EN CADA UNA DE LAS
UN PLANO DE LA
REUNIRSE EN PROVINCIAS ENVIO
PROVINCIA DE
UNA PERSONA.
TUCUMAN.

LLEGABAN A
LA CASA DE
TUCUMAN EN EL 24 DE MARZO DE
TUCUMAN ERA DE
CARRETAS, 1816 SE REALIZO LA
LA SEÑORA
CARRUAJES MULAS, PRIMERA REUNION.
FRANCISCA BAZAN E
CABALLOS Y

LAS PERSONAS
LAS PERSONAS SALIERON A FESTEJAR SE FIRMA EL ACTA POR
ELEGIDAS LA INDEPENDENCIA LA INDEPENDENCIA EL 9
(REPRESENTANTES) FRENTE A LA CASA DE DE JULIO DE 1816.
PEDIAN SER LIBRES. TUCUMAN

1.- MIRAMOS EL VIDEO PARA RECORDAR, QUE SUCEDIO EL 9 DE JULIO DE 1816.


https://www.youtube.com/watch?v=829TUTYoPTw

2.-RESPONDER

A) ¿EN QUE PROVINCIA SE REUNIERON?

……………………………………………………………………………………………….
B) ¿CUÁNTOS REPRESENTANTES ENVIO CADA PROVINCIA?
……………………………………………………………………………………………………….

C) ¿EN QUE MEDIOS DE TRANSPORTE LLEGABAN A TUCUMAN?


……………………………………………………………………………………………………….

D) ¿QUÉ PEDIAN CONSEGUIR CON LA FIRMA DEL ACTA EL 9 DE JULIO?

………………………………………………………………………………………………………….

3.- ¡LAS PERSONAS LLEGABAN A TUCUMAN!!

ESCRIBO EL NOMBRE DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADOS.

R U J
C A
A R E

T
C A R E
A R

U
A
L M

R
B A
C
O

4-BUSCA LAS PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS.


5.-MIRO LAS IMÁGENES Y ENCUENTRO LAS CINCO DIFERENCIAS.
PROPUESTA 4

LA VIDA DEL GENERAL JOSE DE SAN


MARTIN

1.- MIRAMOS EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=zwZ1qHs7Xa8

2.- RESPONDER

A) ¿COMO SE LLAMABA EL NIÑO?

…………………………………………………………………………………………………………

B) ¿CON QUE JUGUETE JUGABA SAN MARTIN?

…………………………………………………………………………………………………………

C) ¿CUÁNDO CRECIO DONDE SE FUE A VIVIR?


…………………………………………………………………………………………………………
D) ¿EN QUE SE CONVIRTIO CUANDO FUE GRANDE?

……………………………………………………………………………………………………
…..

E) ¿COMO SE LLAMO EL EJERCITO QUE CREO?

………………………………………………………………………………………………………..

F) ¿CÓMO SE LLAMABA SU ESPOSA?

………………………………………………………………………………………………………..

G) ¿CÓMO SE LLAMABA SU HIJA?

………………………………………………………………………………………………………..

3.- ENUMERA LA SECUENCIA DE IMÁGENES, TENIENDO EN CUENA LA HISTORIA DE


LA VIDA DEL GENERAL JOSE DE SAN MARTIN.
CIENCIAS
SOCIALES
3°PARTE
2021
PROPUESTA 1

TEMA: ESPACIO URBANO Y ESPACIO RURAL

ESPACIO RURAL: HACE REFERENCIA


PRINCIPALMENTE A LOS CAMPOS Y GRANDES
ESPACIOS DE CULTIVO DONDE SE REALIZAN
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
AGROPECUARIAS PRIMORDIALMENTE.
ESPACIO URBANO: ES AQUELLA DONDE
ESTÁN ESTABLECIDAS LAS GRANDES
CIUDADES (TRANSPORTES, INTERNET,
POBLACION ETC).

OBSERVA LAS IMÁGENES Y RESPONDE


CAMPO (RURAL ) CIUDAD
(URBANA)

a) ¿EN QUÉ SE PARECEN ESTOS DOS LUGARES?


b) ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
c) ¿QUÉ ACTIVIDADES SE REALIZAN EN CADA UNO DE ELLOS?
d) ¿DONDÉ VIVE LA MAYOR CANTIDAD DE LA POBLACIÓN? ¿POR QUÉ?

ESCRIBE LA PALABRA CAMPO O CIUDAD SEGÚN CORRESPONDA CADA IMAGEN.


COLOREA

ESCRIBE UN RELATO CONTANDO COMO TE IMAGINAS UN DÍA EN LA VIDA DE UN NENE


QUE VIVE EN LA GRANJA EN MEDIO DEL CAMPO.
PROPUESTA 2

TEMA: ACTIVIDADES ECONOMICAS

ACTIVIDADES PRIMARIAS
: LOS PRODUCTOS QUE SE OBTIENEN DEL CAMPO, SON
MATERIAS PRIMAS, ES DECIR QUE SE TOMAN DIRECTAMENTE DE LA NATURALEZA
SIN UNA TRANSFORMACIÓ
N. POR EJEMPLO:

GANADERIA PESCA EXPLOTACIÓN FORESTAL

ACTIVIDADES SECUNDARIAS
: SON ACTIVIDADES QUE SE DEDICAN A LA
TRANSFORMACIÓN DE MATERIA PRIMA EN PRODUCTOS
ELABORADOS. POR EJEMPLO.

PAPEL TEXTIL PRODUCTO DE CONSUMO

0
ACTIVIDADESTERCIARIAS: PRESTAN UN SERVICIO A LA SOCIEDAD, SE
REQUIEREN PARA CUBRIR DIFERENTES NECESIDADES. POR EJEMPLO:

COMERCIO TRANSPORTE BOMBEROS

UNO CON FLECHA CADA MATERIA PRIMA CON SU


PRODUCTO
ELABORADO (SECUNDARIO)

CAÑA DE AZUCAR

MADERA

TRIGO
FRUTILLA

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
COMPLETA LOS ESQUEMAS SEGÚN SU FORMA Y COLOR EN DONDE CORRESPONDA.

ACTIVIDADES
PRIMARIAS

ACTIVIDADES
TERCIARIAS

ACTIVIDADES
SECUNDARIA

COMERCIO AGRICULTUR
GANADERIA A
EDUCACIÓN

ENE
SERVICIOS EXPLOTACION
RGIA COMUNICACIONES
FORESTAL
TRANSPORTE

MINERIA
PESCA CONSTRUCC TURISMO
IONES

INDUSTRIA
PROPUESTA 3

TEMA: 12 DE OCTUBRE

“DIA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL”

LAS PERSONAS Y LOS PUEBLOS TENEMOS


DISTINTAS FORMAS DE SER, DIFERENTES
LENGUAS, CREENCIAS, COSTUMBRES Y
VALORES.
DEBEMOS SER RESPETUOSOS DE LA
DIVERSIDAD CULTURAL. LAS DIFERENCIAS NOS
ENRIQUECEN A TODOS.

COLOCA EN LAS COPAS LOS VALORES QUE PARA VOS QUE SON NECESARIOS
PARA QUE HAYA MAS RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL. TENE EN CUENTA
EL EJEMPLO.

ESCRIBE UNA ORACIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD TENIENDO EN CUENTA LAS


SIGUIENTES PALABRAS: CULTURAS- NIÑOS- DIFERENTES –RESPETO- DIVERSIDAD.
RECONOCE COMO SE MANIFIESTA LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA FAMILIA Y EN EL

AULA. COLOCA EJEMPLOS EN EL SIGUIENTE CUADRO.


DIVERSIDAD EN LA FAMILIA DIVERSIDAD EN EL AULA

1ª PARTE
NÚMEROS Y OPERACIONES MARCO TEORICO

ESCUCHAR LA LECTURA DEL SIGUIENTE MARCO TEÓRICO.


LOS NÚMEROS Y OPERACIONES, DESCRIBE EL DESARROLLO DEL
CONCEPTO DE CANTIDAD Y DE NÚMERO EN EL USO DE TÉCNICAS
MENTALES Y ESCRITAS PARA CALCULAR Y RESOLVER PROBLEMAS QUE
INVOLUCRAN DISTINTOS TIPOS DE NÚMEROS.

ACTIVIDADES
JUNTO A JORDI SIERRA RESUELVE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS COMBINADOS

8 - (12 + 7)= (8 - 2) + 5=

ASISTE A LOS PADRES DE FELIPE Y RESUELVE LAS SIGUIENTES SITUACIONES


PROBLEMÁTICAS

EN LA EMPRESA DEL PAPA DE FELIPE TRABAJAN 27 HOMBRES Y 30 MUJERES ¿CUÁNTOS


EMPLEADOS TIENE LA EMPRESA?

EN LA CIUDAD HABÍA 27 PADRES QUE ESTABAN DESPREOCUPADOS DE SUS


OBLIGACIONES PERO HAN EMPEZADO A RECOBRAR LA MEMORIA 4¿CUÁNTOS PADRES
FALTAN AÚN POR RECUPERARSE?

¡DUPLICAR Y TRIPLICAR!
MARCO TEORICO
DUPLICAR ES MULTIPLICAR POR DOS.
TRIPLICAR ES MULTIPLICAR POR TRES.
ACTIVIDADES
TOM Y SID JUEGAN. CADA UNO TIRA UN DADO, LUEGO TRIPLICANO
DUPLICAN SU
VALOR SEGÚN LO QUE INDIQUE EL CASILLERO. GANA EL JUGADOR QUE EN
TRES TIROS OBTIENE MÁS PUNTOS
MIRA EL TABLERO Y RESPONDE.

¿CUÁNTOS PUNTOS SACÓ SID EN TOTAL? ¿QUÉ NÚMEROS DUPLICO? ¿Y CUÁLES TRIPLICO?
ANOTÁ LAS TIRADAS
DE TOM Y CALCULA
SU PUNTAJE ¿QUIÉN
GANO?

LOS CHICOS VOLVIERON A JUGAR, LEÉ LOS NÚMEROS QUE SACARON EN CADA TIRADA
Y CALCULA EL PUNTAJE TOTAL DE CADA UNO. ¿QUIÉN GANO?

MEDIDAS EN EL AULA
MARCO TEORICO
CM SIGNIFICA CENTÍMETROS Y M METROS.

ACTIVIDADES

ANTICIPA LA MEDIDA DE ESTOS OBJETOS QUE PODÉS ENCONTRAR EN TU ESCUELA Y


MARCA CON UNA X SEGÚN CORRESPONDA

OBJETO CREO QUE MIDE MAS DE CREO QUE MIDE MENOS


1 METRO DE UN METRO

ANCHO DEL ESCRITORIO

ALTO DE LA SILLA

ANCHO DE LA SILLA

ANCHO DEL PUPITRE

USÁ UN METRO, MEDI CADA UNO DE LOS OBJETOS Y COMPROBA SI LO ANTICIPADO ERA
O NO CORRECTO
OBJETO MIDE

ALTURA DE LA SILLA

ANCHO DE LA SILLA

ANCHO DEL PUPITRE

ANCHO DE LA VENTANA

NÚMEROS Y OPERACIONES EN LA EXPOSICIÓN


MARCO TEORICO
UNA FAMILIA DE NÚMEROS ES UNA LISTA DE NÚMEROS TAL QUE TODOS TIENEN LA
MISMA CANTIDAD DE DÍGITOS Y, ADEMÁS, DICHOS NÚMEROS TIENEN AL MENOS UN
DÍGITO COMÚN
ACTIVIDADES
ORDENA DE MENOR A MAYOR LOS NÚMEROS DE LOS PERROS
. ESCRIBÍ ESTOS NÚMEROS
UN NÚMERO MAYOR A 245:_______________________________

UN NÚMERO MENOR A 390:_______________________________

• COMENTEN ENTRE TODOS ESCRIBIERON LOS MISMOS NUMEROS? POR QUE


RESTAS CON DIFICULTAD
MARCO TEORICO

ACTIVIDADES
MATEMÁTICAS

2°PARTE
RESOLVEMOS SITUACIONES PROBLEMATICAS

1) LEAN ATENTAMENTE Y AYUDEN A MIGUEL Y A SUS AMIGOS A RESOLVER LAS


SIGUIENTES SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.

a. ISAÍAS EL AMIGO DE MIGUEL REGALO DE LAS 46 FIGURITAS QUE


TENÍA REPETIDAS. ¿CUÁNTAS FIGURITAS REGALO EN TOTAL?

b. LA SEÑORA MARIA DE LA ESPERANZA, GASTA LA CUARTA PARTE DE SU


SUELDO EN IMPUESTOS Y EN EL ALQUILER DE SU DEPARTAMENTO. SI SU
SUELDO ES DE $800, ¿CUÁNTO DINERO DESTINA PARA ALQUILER E IMPUESTOS?
¿CUÁNTO DINERO DE SU SUELDO LE QUEDA PARA OTROS GASTOS?
c. ALEJANDRO E ISAÍAS ESTÁN COMPLETANDO UN ÁLBUM DE FIGURITAS.
ALEJANDRO PEGO DOS NOVENOS E ISAÍAS DOS TERCIOS. ¿QUÉ PARTE FALTA
PEGAR PARA COMPLETAR EL ÁLBUM?

d. LA SEÑORA MARÍA DE LA ESPERANZA TIENE UNA BOTELLA DE

LITROS DE JUGO DE FRUTAS, ECHA EN UNA TAZA DE LITRO ¿QUÉ

CANTIDAD DE JUGO QUEDA EN LA BOTELLA?

e. UN MICRO PARTIÓ DEL NORTE DEL PAÍS HACIA


BUENOS AIRES CON 64 PASAJEROS. SI UN CUARTO DE
PASAJEROS SE BAJO EN TUCUMÁN ¿CUÁNTOS
PASAJEROS LLEGARON AL DESTINO FINAL?
¡JUGANDO SE APRENDE!

MIGUEL Y SUS AMIGOS ESTABAN ABURRIDOS Y DECIDIERON JUGAR A


LOS SIGUIENTES JUEGOS MATEMÁTICOS. ¿TE ANIMAS A JUGAR CON ELLOS?
PARA ELLO DEBES:
1) COMPLETAR LOS CUADROS MÁGICOS CON LOS NÚMEROS QUE FALTAN. SE
SABE QUE LAS SUMAS DE CADA FILA, DE CADA COLUMNA Y DE CADA UNA DE
LAS DOS DIAGONALES SON IGUALES.

8 10
1 5 5 7 9
6

2) EN ESTAS PIRÁMIDES EL NÚMERO DE CADA CASILLA DEBE SER LA SUMA DE


LOS NÚMEROS DE LAS DOS CASILLAS SOBRE LA QUE ESTÁ APOYADA.
3) REALIZO CÁLCULOS MENTALES Y RESUELVO.
4) ¡HACIENDO SE APRENDE!
LENGUAJE SIMBÓLICO

EL LENGUAJE COLOQUIAL ES AQUEL QUE NOS PERMITE


EXPRESAR IDEAS UTILIZANDO NUESTRO LENGUAJE, DE
MANERA ORAL O ESCRITA.
EL LENGUAJE SIMBÓLICO NOS PERMITE “TRADUCIR” A
SÍMBOLOS EL LENGUAJE COLOQUIAL. A TRAVÉS DEL
LENGUAJE SIMBÓLICO PODEMOS RESOLVER SITUACIONES
PROBLEMÁTICAS DE UNA FORMA MÁS SENCILLA.

LENGUAJE COLOQUIAL LENGUAJE SIMBOLICO


POR EJEMPLO:
CINCO ES MENOR QUE 5<8
LA SUMA DE DOS NÚMEROS ES IGUAL A DIEZ A + B =10
EL DOBLE DE UN NÚMERO 2. X
1) TRADUZCAN AL LENGUAJE SIMBÓLICO LOS SIGUIENTES
ENUNCIADOS, LLAMANDO X AL NÚMERO DESCONOCIDO.

EL DOBLE DE UN NÚMERO
EL ANTERIOR DE UN NÚMERO
EL POSTERIOR DE UN NÚMERO
LA MITAD DE UN NÚMERO
EL TRIPLE DE UN NÚMERO
UN NÚMERO AUMENTADO EN 3
UN NÚMERO AUMENTADO EN 6
UN NÚMERO DISMINUIDO EN 3

2) EXPRESAR EL LENGUAJE SIMBÓLICO.


a. LA SUMA ENTRE OCHO Y DOCE ES VEINTE: _________________________

b. NUEVE ES MENOR QUE TRECE: _____________________________

c. EL DOBLE DE QUINCE ES TREINTA: _____________________________

d. LA DIFERENCIA ENTRE CATORCE Y SEIS ES OCHO:______________________

ECUACIONES

UNA ECUACIÓN PUEDE ESTAR EXPRESADA TANTO EN


LENGUAJE COLOQUIAL COMO EN LENGUAJE SIMBÓLICO
Y SE PROCEDE A SU RESOLUCIÓN MEDIANTE EL
DESPEJE DE LA INCÓGNITA.

1) INTERPRETA, PLANTEA LA ECUACIÓN Y RESUELVE.


a. LA EDAD DEL PRIMO DE MIGUEL HACE CINCO AÑOS ERA 9 ¿QUÉ EDAD TIENE
ACTUALMENTE?
b. LA SUMA DE DOS NÚMEROS CONSECUTIVOS ES 31¿CUÁLES SON ESOS
NÚMEROS?

c. SI MARCOS TIENE 11 AÑOS Y SU HERMANO MAYOR TIENE EL TRIPLE DE AÑOS


QUE ÉL ¿QUÉ EDAD TIENE EL HERMANO DE MARCOS?

2) RESUELVE LAS SIGUIENTES ECUACIONES Y LUEGO COMPAREN CON UN


COMPAÑERO EL PROCEDIMIENTO EMPLEADO.

a) X-2= 12 b) X : 3=8

c) 3.X=27 d) 6+X=56

TERCERA PARTE
DISTINTAS FORMAS DE AGRUPAMIENTO

ACTIVIDAD:
1) AGRUPA LOS GLOBOS EN PAREJAS ENCERRANDOLOS EN CIRCULOS.

2) AGRUPA LAS MANZANAS EN GRUPOS PEQUEÑOS.


3) AGRUPA LAS HOJAS EN GURPOS DE 8

CÁLCULOS EXACTOS Y APROXIMADOS

ACTIVIDAD:
1) RECORRAMOS EL CAMINO DE LA SERPIENTE REALIZANDO MENTALMENTE
LAS SUMAS Y LAS RESTAS.
NOS APROXIMEMOS
2) NOS APROXIMEMOS A LA DECENA MAS CERCANA Y UNE A CADA MEDIA
CON SU CAJA.

MEDIDAS DE PESO

ACTIVIDADES:
1) OBSERVA Y COMPLETA

LA SANDIA PESA: ________ KG. LAS PAPAS PESAN: _________ KG.


2) RESPONDE
¿POR QUÉ EL HIPOPOTAMO Y EL CONEJO NO PUEDEN BALANCEARSE?

3) AYUDEMOS A VANINA A COMPLETAR CON LOS SIGNOS + O -


LA MANZANA TIENE ______ PESO QUE LA FRESA

LA BOTELLA TIENE _______ PESO QUE LA GALLINA

NOCION DE MITAD

REPARTIMOS IGUALES

ACTIVIDAD:

1) UNA BOLSA SE ALIMENTO PARA GATOS DE 8 KILO DEBE SER DIVIDIDO EN 2


BOLSAS IGUALES.
¿CUANTOS GRAMOS LE TOCARA A CADA BOLSA?

8 KILO

2) AYUDA A RIKI A REPARTIR SUS MASITAS DULCES.

DIBUJA EN CADA BANDEJA LA CANTIDAD DE MASITAS QUE CORRESPONDA


CUERPOS GEOMETRICO

TEORICO

LOS CUERPOS GEOMETRICOS TIENEN TODAS SUS CARAS PLANAS Y


CONTIENEN ELEMENTOS.

CARAS: POLIGONOS QUE DELIMITAN EL CUERPO.

ARISTAS: SEGMENTOS DE INTERSECCION DE LAS CARAS.

VERTICES: PUNTO DE INTERSECCION DE LAS ARISTAS.

ACTIVIDAD:

RIKI Y SUS AMIGOS LES GUSTA FASTIDIAR A SUS COMPAÑEROS PERO NO LOGRAN
RECORDAD LOS NOMBRES DE LOS ELEMENTOS DE LOS CUERPOS GEOMETRICOS.

1) COMPLETEMOS LOS FALTANTES CON LOS NOMBRES DE LOS ELEMENTOS.


LOS ORGANISMOS Y LOS AMBIENTES

MARCO TEORICO

La biodiversidad

JUNTO A FELIPE ANALIZA LAS IMÁGENES Y HACER UN LISTADO DE TODOS


LOS SERES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS QUE OBSERVAS

_________________________________________________

_________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

_________________________________________________

_________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________
PARTICIPEMOS DE LA CLASE DE FELIPE Y
REALICEMOS LA SIGUIENTE EXPERIENCIA

DIVÍDANSE EN TRES GRUPOS Y SORTEEN LOS


SIGUIENTES AMBIENTES: ACUÁTICO, AEROTERRESTRE
Y AMBIENTE DE TRANSICIÓN.
POR GRUPOS, CONSIGAN LOS MATERIALES Y
REALICEN LAS ACTIVIDADES.

MATERIALES:
PLASTILINAS DE COLORES, PALILLOS, PLANCHA DE TELGOPOR,
MARCADOR, PAPEL AFICHE BLANCO.

INSTRUCCIONES
1. ESCRIBAN EN UN PAPEL EJEMPLOS DE ANIMALES CON LAS
SIGUIENTES CONDICIONES. NADAN, BUCEAN Y RESPIRAN EN
EL AGUA.
VIVEN EN LA TIERRA, PERO SE DESPLAZAN POR EL AGUA EN
BUSCA DE ALIMENTO.
NADAN Y BUCEAN, PERO RESPIRAN AFUERA DEL AGUA.
CAMINAN, CORREN Y SALTAN.
NADAN PARA OBTENER SU ALIMENTO, PERO CAMINAN Y VUELAN
FUERA DEL AGUA.
VUELAN, CAMINAN Y OBTIENEN SU ALIMENTO EN LO ALTO DE LOS
ÁRBOLES O EN EL AIRE.

2. RODEEN DE SUS LISTAS AQUELLOS ANIMALES QUE VIVEN


EN EL AMBIENTE QUE LES TOCÓ (ACUÁTICO, TERRESTRE O
AEROTERRESTRE).

3. BUSQUEN IMÁGENES DE LOS ANIMALES QUE RODEARON Y


MODÉLEN LOS CON PLASTILINA. HÁGANLOS LO MÁS
LIVIANOS QUE PUEDAN.

4. DIBUJEN EL AMBIENTE QUE LES TOCÓ EN EL PAPEL


AFICHE Y FORREN CON ÉL LA PLANCHA DE
TELGOPOR.

5. CUELGUEN EL AMBIENTE EN UNA PARED DEL AULA Y


PINCHEN LOS ANIMALES MODELADOS DONDE CORRESPONDA.
2 ° PARTE
ESPECIE, POBLACIÓN Y COMUNIDAD

NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA

INDIVIDUO ES UN SER VIVO DE CUALQUIER ESPECIE.

POBLACIÓN ES UN CONJUNTO DE INDIVIDUOS QUE PERTENECEN A LA MISMA


ESPECIE Y QUE HABITAN UN ESPACIO EN UN TIEMPO DETERMINADO.

COMUNIDAD ES UN CONJUNTO DE POBLACIÓN DE DIVERSAS ESPECIES


INTERACTUANDO ENTRE SÍ QUE OCUPAN UN ESPACIO EN UN TIEMPO
DETERMINADO.

ECOSISTEMA ES LA INTERACCIÓN ENTRE LOS FACTORES BIÓTICOS (VIVOS) Y


FACTORES ABIÓTICOS (INERTES) EN LA NATURALEZA

BIOSFERA ESTÁ CONSTITUIDA POR EL CONJUNTO DE TODOS LOS


ECOSISTEMAS DEL PLANETA TIERRA. ES LA PARTE DE NUESTRO PLANETA
HABITADA POR TODOS LOS SERES VIVOS.

1) EXPLIQUE BREVEMENTE LA DIFERENCIA ENTRE UNA POBLACIÓN Y UNA


COMUNIDAD.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_______________________________________________________________
COMPLETEN LAS SIGUIENTES ORACIONES.

A. EL ZORRO ES UNA ______________ DENTRO DE UNA


POBLACIÓN.

B. EL AGUA ES UN FACTOR ______________


EN LOS ECOSISTEMAS.

C. LOS PERROS DE DISTINTAS RAZAS PUEDEN TENER CRÍAS


QUE PERTENECEN A LA MISMA_________________
TENIENDO EN CUENTA QUE TÚ TAMBIÉN FORMAS PARTE DE UN ECOSISTEMA
EXPLICA EN QUÉ ASPECTO FORMAS PARTE DE UNA POBLACIÓN Y DE UNA
COMUNIDAD.

_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

CADENA ALIMENTARIA

CADENA ALIMENTARIA

ES LA SUCESIÓN DE ENERGÍA EN LA QUE UN SER VIVO CONSUME A OTRO;


LUEGO, ESTE ES COMIDO POR OTRO Y ASÍ SUCESIVAMENTE.

EN LA CADENA ALIMENTARIA PARTICIPAN TRES GRUPOS LOS


PRODUCTORES, LOS CONSUMIDORES Y LOS DESCOMPONEDORES

PRODUCTORES

TODOS LOS SERES VIVOS DE ESTE PRIMER


GRUPO PRODUCEN SU PROPIO ALIMENTO, ES
POR ELLO QUE SON AUTÓTROFOS, AQUÍ ESTÁN
LAS PLANTAS, CIANOBACTERIAS Y LAS ALGAS.

ESTOS SERES VIVOS SON CONSIDERADOS


COMO EL PRIMER ESLABÓN DE LA CADENA
ALIMENTARIA, YA QUE CON ELLOS SE EMPIEZA
DICHA SUCESIÓN.
CONSUMIDORES

AQUÍ ESTÁN TODOS LOS ANIMALES, INCLUYENDO EL HOMBRE, ESTE


SEGUNDO GRUPO SE DIVIDE EN:

A. CONSUMIDORES PRIMARIOS O HERBÍVOROS

EN ESTA DIVISIÓN SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES QUE SE


ALIMENTAN EXCLUSIVAMENTE DE PLANTAS (GRANOS,
FRUTOS, RAÍCES, TALLOS Y HOJAS), COMO POR EJEMPLO:
GALLINA, GUACAMAYO, CONEJO Y VICUÑA.

B. CONSUMIDORES SECUNDARIOS O CARNÍVOROS

EN ESTA DIVISIÓN DE LOS CONSUMIDORES SE ENCUENTRAN LOS


ANIMALES QUE SE ALIMENTAN DE CARNE FRESCA, LA CUAL TIENEN
QUE ATRAPAR CAZANDO. POR EJEMPLO: PUMA, JAGUAR, ZORRO Y
LOBO.

C. CONSUMIDORES TERCIARIOS

EN ESTA DIVISIÓN SE ENCUENTRAN LOS SUPERCARNÍVOROS; ES


DECIR, ANIMALES CARNÍVOROS QUE COMEN A OTROS CARNÍVOROS,
POR EJEMPLO; EL ÁGUILA COME SERPIENTES (OTRO CARNÍVORO) Y
LOS CARROÑEROS, COMEN CADÁVERES (CARROÑA).
D. DESINTEGRADORES
EN ESTE TERCER GRUPO ESTÁN LOS HONGOS Y ALGUNAS
BACTERIAS QUE DESINTEGRAN O DESCOMPONEN LOS CADÁVERES
DE TODOS LOS SERES VIVOS PARA DEVOLVER AL SUELO LOS
NUTRIENTES QUE LAS PLANTAS NECESITAN.

COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO

ISAÍAS, ALEJANDRO Y MAR TIENEN QUE DESARROLLAR EL SIGUIENTE


TRABAJO PRÁCTICO PARA CIENCIAS. ¿LOS PODES AYUDAR A
RESPONDER?
LEO CON ATENCIÓN Y MARCO LA RESPUESTA CORRECTA.

1. ES UN PRODUCTOR.
a) PLANTA
b) ANIMAL
c) BACTERIA
d) HONGO
e) HOMBRE

2. ES EL PRIMER ESLABÓN DE LA
CADENA
ALIMENTARIA: a) PUMA
b) GUACAMAYO
c) VICUÑA
d) ANACONDA
e) ALGARROBO

3. OBSERVA LA FIGURA, ¿A CUÁL DE LOS TRES GRUPOS DE SERES VIVOS


PERTENECE ESTE SER VIVO EN LA CADENA ALIMENTARIA? a) PRODUCTOR
b) CONSUMIDOR
c) CARROÑERO
d) DESINTEGRADOR
e) HERBÍVOROS

4. LOS CONSUMIDORES PRIMARIOS SE ALIMENTAN DE .


a) CUALQUIER PARTE DE LA PLANTA
b) ANIMALES
c) CARROÑA
d) CADÁVERES
e) ZOOPLANCTON

LA ATMÓSFERA

LA ATMÓSFERA, COMÚNMENTE LLAMADA AIRE, ES LA MEZCLA DE GASES


QUE RODEA A LA TIERRA, COMO SI FUERA UNA CAPA. ENTRE LOS GASES
QUE LA FORMAN SE ENCUENTRAN EL OXÍGENO QUE LA MAYORÍA DE LOS
SERES VIVOS INCORPORAN AL RESPIRAR. ADEMÁS CONTIENE NITRÓGENO,
DIÓXIDO DE CARBONO, HELIO Y VAPOR DE AGUA ENTRE OTROS GASES..

A PESAR DE QUE NO PODEMOS VERLA, LA ATMÓSFERA NOS RODEA Y


ENVUELVE OCUPA CASI TODOS LOS ESPACIOS DEL PLANETA: DESDE EL
INTERIOR DE LOS VOLCANES HASTA UNA ALTURA DE 1.100 KM
APROXIMADAMENTE. A ESA DISTANCIA COMIENZA EL ESPACIO EXTERIOR.
CAPAS DE LA ATMÓSFERA

TROPOSFERA: ES LA CAPA DE LA ATMÓSFERA QUE ESTÁ MÁS CERCA DEL


SUELO, ES DONDE SE PRODUCE EL CLIMA, EL VIENTO, LAS NUBES Y LAS
TORMENTAS, EN SÍNTESIS ES LA CAPA DONDE VIVIMOS. EN LO ALTO DE ESTA
CAPA LAS TEMPERATURA DESCIENDE HASTA APROXIMADAMENTE -50ºC.

ESTRATOSFERA: LOS AVIONES VUELAN EN LOS NIVELES MÁS BAJOS DE


ESTA CAPA. LA CAPA DE OZONO SE ENCUENTRA LOCALIZADA EN LOS
NIVELES ALTOS, DONDE ABSORBE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA QUE
PROVIENEN DEL SOL, PREVINIENDO QUE LLEGUEN A LA SUPERFICIE DE LA
TIERRA..

MESOSFERA: EN ESTA CAPA SE DESINTEGRAN LA MAYOR PARTE DE LOS


METEORITOS Y LAS ESTRELLAS FUGACES. EN LA PARTE ALTA LAS
TEMPERATURAS DESCIENDEN HASTA LOS -100ºC.

TERMOSFERA: EN ESTA CAPA SE PRODUCEN LAS AURORAS BOREALES TIENE UNA


TEMPERATURA MUY ALTA POR ENCIMA DE LOS 1000ºC.

EXOSFERA: CAPA EXTERNA Y MUY DELGADA DE LA ATMÓSFERA DONDE ORBITAN


MUCHOS SATÉLITES
MIGUEL ESTUVO VARIOS DÍAS SIN IR A LA
ESCUELA DEBIDO A QUE SE ENCONTRABA
DESPEDIDO DE SU FAMILIA, AHORA DEBE
COMPLETAR SUS TAREAS ATRASADAS PERO
EL COMPAÑERO QUE LE PRESTÓ SU
CARPETA OLVIDÓ ESCRIBIR ALGUNAS
PALABRAS, LO AYUDAMOS A COMPLETAR
LOS ESPACIOS VACÍOS.

A) LA ATMÓSFERA ES LA CAPA DE ___________________ QUE RODEA LA TIERRA.

B) EL _________________ Y EL _____________________ SON LOS DOS GASES


MÁS ABUNDANTES EN LA ATMÓSFERA TERRESTRE.

C) LA _________________ ES LA CAPA DE LA ATMÓSFERA DONDE SE


DESARROLLA LA VIDA.

D) LA ATMÓSFERA ESTÁ CONFORMADA POR VARIAS CAPAS ELLAS SON:


_________________, ________________, __________________,
____________________ Y _____________________.

2) COLOCAR VERDADERO (V) O FALSO (F) SEGÚN CORRESPONDA.


V F

a) LA ATMÓSFERA ESTÁ FORMADA POR DISTINTOS LÍQUIDOS.

b) EL OZONO ES LA CAPA MÁS BAJA DE LA ATMÓSFERA.


c) LA CAPA DE OZONO ABSORBE LOS RAYOS ULTRAVIOLETAS
DAÑINOS QUE PROVIENEN DEL SOL.
d) LA ATMÓSFERA CONTROLA LA TEMPERATURA DEL PLANETA.

e) LA ATMÓSFERA ACTÚA COMO UN “ESCUDO” PARA LOS


METEORITOS
f) LAS NUBES ESTÁN FORMADAS POR VAPOR DE AGUA.

G) LA LLUVIA FORMA LOS OCÉANOS.

3. UNIR CON FLECHAS SEGÚN CORRESPONDA.

● MESOSFERA
CONTIENE PARTÍCULAS
CON CARGA ELÉCTRICA
QUE REFLEJA LAS
ONDAS DE RADIO
EMITIDAS DESDE LA ● ESTRATOSFERA
TIERRA

● EXOSFERA
CONTIENE LA CAPA DE
OZONO.

● TERMOSFERA
ZONA MÁS CERCANA A
LA SUPERFICIE
TERRESTRE.

CASI NO CONTIENE ● TROPOSFERA


AIRE, CONTROLA LOS
SATÉLITES DE
COMUNICACIÓN.

CAPA MUY FRÍA,


DETIENE A LOS

METEORITOS QUE
LLEGAN DESDE EL
ESPACIO.
LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

SE DENOMINA CONTAMINACIÓN
AMBIENTAL A LA PRESENCIA EN EL
AMBIENTE DE CUALQUIER AGENTE
(FÍSICO, QUÍMICO O BIOLÓGICO)
QUE PUEDA SER NOCIVO PARA LA
SALUD, LA SEGURIDAD O PARA EL
BIENESTAR DE LA POBLACIÓN O BIEN QUE PUEDAN SER PERJUDICIALES
PARA LA VIDA VEGETAL O ANIMAL.

CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN:

★ DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS.


★ DESECHOS SÓLIDOS INDUSTRIALES.
★ EXCESO DE FERTILIZANTES Y PRODUCTOS QUÍMICOS.
★ TALA.
★ QUEMA.
★ BASURA.
★ EL MONÓXIDO DE CARBONO DE LOS VEHÍCULOS.
★ DESAGÜES DE AGUAS NEGRAS. O AGUAS CONTAMINADAS AL MAR O RÍOS.
TIPO DE CONTAMINACIÓN

CONTAMINACIÓN DEL AGUA: ES LA


INCORPORACIÓN AL AGUA DE
MATERIAS EXTRAÑAS, COMO
MICROORGANISMOS, PRODUCTOS
QUÍMICOS, RESIDUOS
INDUSTRIALES,Y DE OTROS TIPOS O
AGUAS RESIDUALES.ESTAS
MATERIAS DETERIORAN LA CALIDAD
DEL AGUA Y LA HACEN INUTIL PARA
LOS USOS PRETENDIDOS.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO: ES LA


INCORPORACIÓN AL SUELO DE
MATERIAS EXTRAÑAS COMO
BASURA, DESECHOS TÓXICOS,
PRODUCTOS QUÍMICOS
(PESTICIDAS, PLAGUICIDAS, ETC.) Y
DESECHOS INDUSTRIALES. LA
CONTAMINACIÓN DEL SUELO
PRODUCE UN DESEQUILIBRIO
FÍSICO, QUÍMICO Y BIOLÓGICO QUE
AFECTA NEGATIVAMENTE A LAS
PLANTAS ANIMALES Y HUMANOS.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE: ES LA
ADICIÓN DAÑINA A LA ATMÓSFERA
DE GASES TÓXICOS, CO, U OTROS
QUE AFECTAN AL NORMAL
DESARROLLO DE PLANTAS
ANIMALES Y QUE AFECTAN
NEGATIVAMENTE LA SALUD DE LOS
HUMANOS

CONTAMINACIÓN RADIACTIVA: ES
LA CONTAMINACIÓN TANTO DEL
AIRE, SUELO O AGUA PRODUCIDA
POR EL USO DE SUSTANCIAS
RADIACTIVAS, DE ORIGEN NATURAL
O ARTIFICIAL, SUSTANCIAS
DERIVADAS DE LA ENERGÍA
NUCLEAR Y LAS CENTRALES
TERMONUCLEARES.

CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: ES LA
CONTAMINACIÓN DEBIDA AL RUIDO
PROVOCADO POR LAS ACTIVIDADES
INDUSTRIALES SOCIALES Y DEL
TRANSPORTE QUE PUEDE
PROVOCAR MALESTAR,
IRRITABILIDAD INSOMNIO, SORDERA
PARCIAL, ETC.

CONTAMINACIÓN VISUAL:SE
PRODUCE GENERALMENTE POR
INSTALACIONES INDUSTRIALES,
PANELES PUBLICITARIOS
COLORIDOS, EDIFICIOS E
INFRAESTRUCTURA QUE
DETERIORAN LA ESTÉTICA DEL
MEDIO, ENTRE OTRAS.

¡A TRABAJAR!
MIGUEL TIENE MUCHAS PREOCUPACIONES, POR LA CARTA
DE DESPIDO QUE RECIBIÓ DE SU MADRE, Y SE OLVIDÓ DE
HACER SUS TAREAS, PUEDES AYUDALO A REALIZARLAS.

1) COMPLETA LAS ORACIONES:

a) LA CONTAMINACIÓN ES:

b) SON CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:

c) LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA ES PRODUCIDA POR :

d) MENCIONE TRES FORMAS DE


CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
1.

2.

3.

2) MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA.


1. ES UNA CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:
a. LA REFORESTACIÓN.
b. EL RECICLAJE.
c. PARQUE NACIONAL.
d. SANTUARIO HISTÓRICO.
e. DESECHOS SÓLIDOS INDUSTRIALES

2. LOS RESIDUOS NUCLEARES DE CENTRALES


ENERGÉTICAS OCASIONAN LA:
a. CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
b. CONTAMINACIÓN VISUAL.
c. CONTAMINACIÓN SONORA.
d. CONTAMINACIÓN RADIACTIVA.
e. CONTAMINACIÓN FÍSICA.

3. LOS PANELES PUBLICITARIOS


LUMINOSOS OCASIONAN:
a. CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
b. CONTAMINACIÓN VISUAL.
c. CONTAMINACIÓN SONORA.
d. CONTAMINACIÓN RADIACTIVA.
e. CONTAMINACIÓN FÍSICA.
4. ES UNA CONSECUENCIA DE LA CONTAMINACIÓN:
a. PESCA.
b. REFORESTACIÓN.
c. USO RACIONAL DEL AGUA.
d. USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS
NATURALES.
e. DEGRADACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD.

5. LA ___________ES LA PRESENCIA EN EL AMBIENTE DE


CUALQUIER AGENTE (FÍSICO, QUÍMICO O BIOLÓGICO) QUE PUEDAN SER
NOCIVOS PARA LA SALUD.

a. PESCA D) CONTAMINACIÓN
b. REFORESTACIÓN E) DEFORESTACIÓN
c. RACIONALIDAD

6. ES UNA CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA:


a. EL PUCACURU.
b. LAS RADIACIONES.
c. EL OZONO.
d. LAS ONDAS MAGNÉTICAS.
e. EL DERRAME PETROLERO.

7. EL MONÓXIDO DE CARBONO DE LOS VEHÍCULOS ORIGINA LA:


a. CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
b. CONTAMINACIÓN VISUAL.
c. CONTAMINACIÓN SONORA.
d. CONTAMINACIÓN RADIACTIVA.
e. CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

8. LOS DAÑOS EN LA CAPA DE OZONO SON


_____________DE LA CONTAMINACIÓN.
a. PESCA
b. NOCIONES
c. CONSECUENCIAS
d. CONTAMINACIÓN
e. CAUSAS

9. LAS MATERIAS EXTRAÑAS, COMO BASURA, DESECHOS TÓXICOS,


PRODUCTOS QUÍMICOS OCASIONAN LA:
a. CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
b. CONTAMINACIÓN VISUAL.
c. CONTAMINACIÓN SONORA.
d. CONTAMINACIÓN RADIACTIVA.
e. CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

10. ES LA CONTAMINACIÓN DEBIDA AL RUIDO PROVOCADO POR LAS


ACTIVIDADES INDUSTRIALES, SOCIALES Y DEL
TRANSPORTE:
a. CONTAMINACIÓN DEL SUELO.
b. CONTAMINACIÓN VISUAL.
c. CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.
d. CONTAMINACIÓN RADIOACTIVA.
e. CONTAMINACIÓN DEL AIRE.

CÉLULA

ASÍ COMO PARA CONSTRUIR UN EDIFICIO SE NECESITAN” LADRILLOS” TAMBIÉN


NUESTRO CUERPO REQUIERE DE “CÉLULAS”. SIN EMBARGO, NO
LAS PODEMOS VER A SIMPLE VISTA, PORQUE LAS CÉLULAS SON MUY
PEQUEÑAS Y PARA PODER OBSERVARLAS SE NECESITAN LENTES MUY
POTENTES, COMO LOS DE UN MICROSCOPIO.
CLASIFICACIÓN DE CÉLULA

EXISTEN MUCHOS CRITERIOS PARA CLASIFICAR A LA CÉLULA. POR EJEMPLO


SEGÚN SU TAMAÑO, SU FORMA. NUTRICIÓN Y SU EVOLUCIÓN. OBSERVEMOS
EL SIGUIENTE CUADRO.

VEAMOS SEGÚN SU EVOLUCIÓN:

CELULA PROCARIOTA (PRO: ANTES, CARION: NÚCLEO). SON LAS PRIMERAS


EN APARECER. SON MUY SIMPLES CARECEN DE MEMBRANA NUCLEAR O
CARIOTECA, ES DECIR NO TIENEN NÚCLEO DEFINIDO; SU ADN ES CIRCULAR Y
SE ENCUENTRA DISPERSO EN EL CITOPLASMA ENCONTRAMOS ESTE TIPO DE
CÉLULAS EN BACTERIAS Y CIANOBACTERIAS.

CÉLULA EUCARIOTA (EU: VERDADERO, CARION: NÚCLEO) DE LA EVOLUCIÓN


DE LAS PROCARIOTAS. PRESENTAN CARIOTECA, ES DECIR TIENE UN NÚCLEO
DEFINIDO; SU ADN ESTÁ PROTEGIDO POR LA CARIOTECA. ESTE TIPO DE
CÉLULAS ESTÁN PRESENTES EN LOS PROTOZOARIOS, ALGAS, PLANTAS Y
ANIMALES.
¡AYUDAMOS A LA SEÑORA MARIA A RECORDAR!
LA SEÑORA MARÍA DE LA ESPERANZA, MAMÁ
DE MIGUEL, QUIERE AYUDAR A SU HIJO A
HACER SUS TAREAS PERO SE LE OLVIDARON
ALGUNOS CONCEPTOS YA QUE ELLA HACE
MUCHÍSIMOS AÑOS TERMINÓ LA ESCUELA
PRIMARIA, PARA QUE PUEDAN TERMINAR CON
ÉXITO TODAS LAS TAREAS NECESITA DE
NUESTRABORACIÓN.

1) COMPLETAR LOS ENUNCIADOS, PUEDES AYUDARTE CON LAS PALABRITAS


QUE ESTÁN A CONTINUACIÓN.

PROCARIOTA – VIDA- EUCARIOTA- BIOLOGÍA CELULAR- CÉLULA- EUCARIOTA-


PROCARIOTA- NÚCLEO

1. LA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA CÉLULA.

2. SEGÚN SU EVOLUCIÓN LAS CÉLULAS SE CLASIFICAN EN ________


Y .
3. LA ES LA MÍNIMA UNIDAD CON __________.

4. LA CÉLULA _____PRESENTA ___________ Y LA CÉLULA


_______________NO TIENE MEMBRANA NUCLEAR.

2) EN LAS SIGUIENTES IMÁGENES COMPLETA LO SEÑALADO Y EXPLICA SU FUN


SISTEMA RESPIRATORIO

TEORICO

EL SER HUMANO, POR SER UN SISTEMA QUE NECESITA ÓXIGENO,


REQUIERE DE UN MEDIO PARA LA OBTENCION DE ESTE ELEMENTO VITAL.
PARA ESO SIRVE EL APARATO RESPIRATORIO.ESTE PROCESO SE LLEVA A
CABO POR LA RESPIRACIÒN.
LA RESPIRACIÓN ES EL INTERCAMBIO DE ÓXIGENO POR DIOXIDO DE
CARBONO.

INSPIRACIÓN Y ESPIRACIÓN

INSPIRACIÓN: ES EL INGRESO DEL AIRE A LOS PULMONES

ESPIRACIÓN: ES LA SALIDA DEL AIRE DE LOS PULMONES.

ACTVIDIDAD

1) PINTAMOS LA OPCION CORRECTA

- EL INGRESO DEL AIRE A LOS PULMUNES

INALACION EXHALACION NINGUNA DE LAS ATERIORES

- QUE GAS NECESITA EL HUMANO

DIOXIDO DE CARBONO OXIGENO AIRE

- QUE ORGANO PARTICIPA EN EL SISTEMA RESPIRATORIO ESTOMAGO PULMONES


DIENTES

2) COMPLETAMOS CON EL NOMBRE QUE CORRESPONDE.


TRAQUEA – FOSAS NASALES - PULMONES
SISTEMA DIGESTIVO

ES UN CONJUNTO DE ORGANOS ENCARGADOS DE DEGRADAR LOS


ALIMENTOS Y CONVERTIRLOS EN NUTRIENTES A TRACES DE CUATRO
PROCESOS.
INGESTION, DIGESTION, ABSORCION Y EXPULCION.
EN ESTE PROCESO INTERVIENEN LA BOCA, EL ESOFAGO, HIGADO,
ESTOMAGO, VESICULA BILIAR, PANCREAS, INTESTINO DELGADO, INTESTINO
GRUESO, RECTO.

ACTIVIDAD
1) PINTAMOS LA OPCION CORRECTA

- EL SISTEMA DIGESTIVO CONTIENE LOS ORGANOS DE

BOCA PULMON HIGADO RECTO

- SE REALIZAN LOS SIGUIENTES PROCESOS.

INGESTION, DIGESTION, ABSORCION Y EXPULCION.


INHALACION, EXHALACION

SISTEMA CIRCULATORIO

EL APARATO CARDIOVASCULAR, INCLUYE EL CORAZON Y VASOS SANGUINEOS, ESTA


RELACIONADO DIRECTAMENTE CON EL BOMBEO Y LA CIRCULACION DE LA SANGRE POR
TODO EL CUERPO, VENCIENDO LA FUERZA DE LA GRAVEDAD.
TIENE COMO FUNCION LA DISTRIBUCION DE LOS NUTRIENTES Y EL OXIGENO A
NUESTRO CUERPO Y DE RECOGER LOS DESECHOS Y EL DIOXIDO DE CARBONO. LAS
ARTERIAS TRANSPORTAN LA SANGRE CON DIOXIDO DE CARBONO Y LAS VENAS
TRANSPORTA SANGRE CON OXIGENO.

ACTIVIDAD 1)
PINTA LA OPCION CORRECTA
- EL ORGANO MAS IMPORTANTE DEL SISTEMA CIRCULATORIO ES LAS MANOS EL
HIGADO EL CORAZON EL INTESTINO

- LAS ARTERIAS TRANSPORTAN SANGRE CON NUTRIENTES SANGRE CON DIOXIDO


SANGRE CON OXIGENO

SISTEMA URINARIO

EL SISTEMA URINARIO ESTA CONSTITUIDO POR DOS RIÑONES, DOS URETERES, VEJIGA Y
URETRA, LOS CUALES TIENEN COMO MISION PURIFICAR LA SANGRE Y ASI FORMAR LA
ORINA.
LOS COMPONENTES ES EL RIÑON, LAS VIAS URINARIAS, URETER, VEJIGA Y URETRA.

ACTIVIDAD

1) COMPLETRAR LOS CUADROS CON LOS ORGANOS CORRESPONDIENTE AL SISTEMA


URINARIO

URETER VEJIGA RIÑON URETRA

2) PINTA LA OPCION CORRECTA

- LA MISION DEL SISTEMA URINARIO ES DE

PURIFICAR LA SANGRE Y ASI FORMAR LA ORINA.


DIGERIR ALIMENTOS Y DISTRIBUIR ALIMENTOS
OBTENER ENERGIA

- LOS COMPONENTES DEL SISTEMA URINARIO SON

RIÑON, LAS VIAS URINARIAS, URETER, VEJIGA Y URETRA.


RIÑON, LAS VIAS RESPIRATORIAS, URETER, INTESTINO DELGADO Y GRUESO. RIÑON,
LAS VIAS URINARIAS, CORAZON.
SISTEMA NERVIOSO

LA FUNCION DEL SISTEMA NERVIOSO ES COORDINAR Y CONTROLAR TODAS LAS


ACTIVIDADES DEL CUERPO, CONSCIENCIENTES E INCONCSIENTES. RECIBE,
ANALIZA PARA ENSEGUIDA EMITIR UNA RESPUESTA AL ESTIMULO INICIAL QUE
LA PROVOCO.

LAS NEURONAS FORMAN PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO SE ENCARGAN DEL


RECIBIR, CONDUCIR Y TRANSMITIR SEÑALES POR MEDIO DE CORRIENTE
ELECTRICAS, CONOCIDAS COMO IMPULSOS NERVIOSOS.

ACTIVIDAD

1) PARA PENSAR, RESPONDEMOS COMPLETANDO.

¿QUE SUCEDE CUANDO NOS QUEMAMOS?

ESTIMULO: _______________

RECIBE: ________________

ANALIZA: __________________

RESPONDE: ________________

2) PINTA LA OPCION CORRECTA

- LA CELULA MAS IMPORTANTE EN EL SISTEMA NERVIOSO ES…

GLOBULOS ROJOS
NEURONAS
OSEAS
EPITELIALES

- EL CUERPO RECIBE UN ________________ ANTES PARA LUEGO ACTUAR.

ESTIMULO
VIBRACION
CALOR

PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

1. NOMBRA TRES VACUNA QUE A APARECEN EN EL “CALENDARIO DE


VACUNA” ESCOGE UNA DE ELLA Y ESCRIBE QUE ENFERMEDAD PREVIENE.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

SISTEMA SOLAR

EL SISTEMA SOLAR CONSISTE EN UNA ESTRELLA MEDIANA QUE LLAMAMOS


EL SOL Y LOS PLANETAS QUE OBITAN A SU ALREDEDOR. ESTOS SON
MERCURIO, VENUS, TIERRA, MARTE, JUOITER, SATURNO, URANO,
NEPTUNO.
INCLUYE SATELITES, NUMEROSOS COMETAS, ASTEROIDES Y
METERORITOS.
NOSOTROS VIVIMOS EN LA TIERRA QUE ES UN PLANETA Y LOS PLANETAS
SON ASTROS QUE GIRAN ALREDEDOR DEL SOL. EL SOL ES UNA
ESTRELLA CON LUZ PROPIA.

ACTIVIDAD

1) COMPLETAMOS LOS CUADROS.


ANEXO
DE
LIBROS
LIBRO: “QUERIDO HIJO ESTAMOS EN HUELGA”
AUTOR: JORDI SIERRA I FABRA
CAPITULO N°1“EL PRIMER DÍA” CAPITULO N° 2 “LA GIMNASTA”
FELIPE NUNCA AYUDA EN CASA, ES
MALEDUCADO,
DESOBEDIENTE Y, ADEMÁS, HA TERMINADO EL
CURSO CON
MALAS NOTAS. ESPERA RECIBIR UNA BUENA
BRONCA,
PERO SUS PADRES ¡PASAN DE ÉL! ¿S
ERÁN EXTRATERRESTRES? ¿HABRÁN SIDO
ABDUCIDOS POR ELLOS? PEOR, SE HAN
DECLARADO EN HUELGA
Y NO SON LOS ÚNICOS: SUS AMIGOS TAMBIÉN
HAN SIDO ABANDONADOS A SU SUERTE…
¡PADRES AL PODER!

Querido hijo: estamos en


huelga Jordi Sierra i Fabra,
2011 ilustraciones: Ximena
Maier
Editorial: Santillana Ediciones Generales, 2012
ISBN: 978-84-204-1135-4
Jordi Sierra i Fabra
Editor original: Dirdam (v1.0)
Querido hijo: ePub base v2.0

estamos en
huelga
ePUB v1.0
Dirdam 26.07.12
EN EL MOMENTO DE ABRIR LOS OJOS, FELIPE
SE QUEDÓ MIRANDO EL TECHO.
1 HABÍA UNA MANCHA DE HUMEDAD DESDE
HACÍA

EL PRIMER DÍA ALGUNAS SEMANAS. COSAS DE VIVIR EN EL


ÚLTIMO PISO. LO CURIOSO ERA QUE LA
MANCHA DE HUMEDAD TENÍA FORMA DE INDIO,
CON PLUMAS Y TODO. UN INMENSO PENACHO.
LA CARA, DE PERFIL, DESDE LUEGO
PERTENECÍA A UN GRAN JEFE. NARIZ GRANDE Y
PODEROSA, DE PATATA, LABIOS ENORMES Y
OJOS PENETRANTES. ÉL LE LLAMABA ÁGUILA
NEGRA. «ÁGUILA» POR LAS PLUMAS Y «NEGRA»
PORQUE LA MANCHA ERA OSCURA, Y EN LA
PENUMBRA DE LA HABITACIÓN TODAVÍA MÁS.
—¡JAO! —SALUDÓ A SU COMPAÑERO.
ÁGUILA NEGRA SIGUIÓ TAL CUAL.
FELIPE SE INCORPORÓ Y MIRÓ LA HORA EN EL
RELOJ DIGITAL DE SU MESITA DE NOCHE.
LAS NUEVE Y CUARENTA.
¿LAS NUEVE Y CUARENTA?
¡LAS NUEVE Y CUARENTA!
NO PUDO CREERLO. ERA TARDÍSIMO. ¿POR
QUÉ SU MADRE NO LO HABÍA DESPERTADO?
VALE, EL COLE HABÍA
TERMINADO HACÍA TRES DÍAS, PERO ELLA,
COMO MUCHO, A LAS NUEVE YA LE PONÍA EN
PIE CON SU BATERÍA DE ARGUMENTOS: QUE SI
SE

LE PEGABAN LAS SÁBANAS, QUE SI LUEGO SE ERA NO TENÍA SENTIDO QUE SUSPENDIERA, QUE
ACOSTUMBRABA A DORMIR Y EN SEPTIEMBRE SI
LE ERA UN GANDUL Y UN VAGO, QUE SI SE
COSTARÍA VOLVER A COGER LOS HÁBITOS DISTRAÍA CON EL
ESCOLARES, QUE SI DORMÍA MUCHO PERDÍA VUELO DE UNA MOSCA, QUE SI NO PONÍA
DEMASIADAS HORAS DEL DÍA, SOBRE TODO LAS ATENCIÓN, QUE
DE LA SI…
MAÑANA QUE ERAN LAS MEJORES, QUE SI SE —MIRA, FELIPE —LE HABÍA DICHO SU PADRE
PONDRÍA FONDÓN, QUE SI… —, ESTUDIAR ES IMPORTANTE; PERO LEER,
FUE HACIA LA VENTANA, SUBIÓ LA TODAVÍA MÁS. YO NO TUVE TU SUERTE, NO
PERSIANA Y SE ASOMÓ AL EXTERIOR. PUDE ESTUDIAR, PERO LEÍA
AH, UN DÍA PRECIOSO. TODO LO QUE PILABA, Y GRACIAS A ESO SOY LO
TODAVÍA NO ERA VERANO. FALTABAN DOS QUE SOY Y ESTOY DONDE ESTOY.
SEMANAS PARA IRSE DE VACACIONES, PERO —MIRA, FELIPE —LE HABÍA DICHO SU
EL DÍA DESDE LUEGO INVITABA A HACER DE MADRE—. O CAMBIAS Y TE PONES LAS PILAS O
TODO: SALIR A LA CALLE, DIVERTIRSE CON UN DÍA TE ARREPENTIRÁS, PORQUE YA NO
LOS AMIGOS, JUGAR UN PARTIDO… BUENO, HABRÁ VUELTA ATRÁS Y SERÁS UN POBRE SIN
ESO SI SU MADRE LE DEJABA, CULTURA, QUE ES LO PEOR QUE HAY.
PORQUE DESPUÉS DE LAS BUENO, FALTABAN TRES MESES PARA LOS
NOTAS… CATE EN EXÁMENES DE SEPTIEMBRE. NO IBA A PONERSE
MATES. CATE EN YA A ESTUDIAR Y LEER, NADA MÁS ACABAR EL
LENGUA. COLE. NECESITABA UN DESCANSO.
LAS DOS A LA VEZ, ENCIMA. DESCONECTAR.
LA BRONCA QUE LE HABÍAN ECHADO SUS ESA ERA LA PALABRA. LOS MAYORES LA
PADRES TRES DÍAS ANTES FUE DE USABAN MUCHO,
CAMPEONATO. DE ÓRDAGO. DE VUELTA A LOS ¿NO? PUES ÉL TAMBIÉN.
«QUE SI»: QUE SI NO LO APROVECHABA, QUE SI A LO MEJOR POR ESO SU MADRE NO LE HABÍA
SERÍA UN BURRO, QUE SI ASÍ NO IRÍA A PUESTO EN PIE ANTES, PARA QUE
NINGUNA PARTE, QUE SÍ TENDRÍA QUE «DESCONECTARA».
RECUPERAR EN VERANO, QUE SI CON LO TENÍA QUE DUCHARSE, LAVARSE LOS DIENTES Y
INTELIGENTE QUE VESTIRSE. COSAS QUE LE DABAN SIEMPRE
PEREZA, PERO MÁS EN

VACACIONES. QUÉ MANÍA CON LA DUCHA. Y


QUÉ MANÍA CON LO DE LOS DICHOSOS
DIENTES. TOTAL, SE LE CAERÍAN CON SETENTA
2
U OCHENTA AÑOS, COMO AL ABUELO VALERIO.
SI SE LOS LAVABA POR LA NOCHE, ¿PARA QUÉ LA GIMNASTA
VOLVER A LAVÁRSELOS POR LA MAÑANA? ¡NO
LOS HABÍA USADO, POR LO TANTO SEGUÍAN
LIMPIOS!
MIENTRAS SALÍA DE LA HABITACIÓN, HIZO
MEMORIA.
¡HABÍA QUEDADO CON ÁNGEL PARA JUGAR
AL FÚTBOL EN EL PARQUE!
VALE, ESE SÍ ERA UN BUEN PLAN.
ASÍ QUE FUE A BUSCAR A SU MADRE, QUE
COMO TRABAJABA DE TRADUCTORA EN CASA,
NO TENÍA UN HORARIO RIGUROSO NI SE
PASABA EL DÍA EN LA CALLE.
SU MADRE ESTABA EN LA TERRAZA DE LA
GALERÍA HACIENDO… —MAMÁ, ¿QUÉ
HACES?
—PUES GIMNASIA.
FELIPE ABRIÓ LOS OJOS.
¿GIMNASIA?
SU MADRE TENÍA CUARENTA AÑOS, ERA
ALTA, TODO EL MUNDO DECÍA QUE MUY GUAPA,
OJOS
GRANDES, NARIZ PERFECTA, CABELLO LARGO Y
NEGRO, BUENA FIGURA. SU PADRE LA ADORABA.
A VECES LA MIRABA Y LE SOLTABA A ÉL:
—TIENES LA MADRE MÁS PRECIOSA DEL
MUNDO. SE QUERÍAN, CLARO.
AHORA SU MADRE HACÍA GIMNASIA.
ALLÍ, EN MITAD DE LA TERRAZA, LUCIENDO
UN AJUSTADO TOP Y UNOS PANTALONCITOS, A
LA VISTA DE TODO EL MUNDO, PORQUE HABÍA
CASAS MÁS ALTAS QUE LA SUYA. SE ESTIRABA
POR AQUÍ, SE
ESTIRABA POR ALLÁ, BRAZOS, PIERNAS, HACÍA
FLEXIONES, INSPIRABA, SOLTABA EL AIRE Y ASÍ
UNA Y OTRA VEZ.
AGOTADOR.
Y ADEMÁS TAN INÚTIL.
ÉL HACÍA LO MISMO PERO JUGANDO AL FÚTBOL, Y
ASÍ SE DIVERTIDA.
— ¿VAS A QUEDARTE AHÍ MIRÁNDOME LUEGO LE MIRÓ DE SOSLAYO, FRUNCIÓ EL CEÑO
COMO UNPASMAROTE? —LE SOLTÓ DE PRONTO. Y PREGUNTÓ—:
FELIPE REACCIONÓ. ¿DÓNDE HAS OÍDO TÚ ESA PALABRA SI NO LEES
SOLÍA QUEDARSE ABSORTO. NADA?
— ¿POR QUÉ HACES GIMNASIA? —QUISO —EN EL COLE —PASÓ POR ALTO SU PULLA—.
SABER. UNO DIJO QUE LA FLORENCIA SUSPENDÍA
—PARA PONERME EN FORMA, QUE LUEGO TE PORQUE ESTABA MONOPÚSICA… BUENO,
DESCUIDAS Y PASA LO QUE PASA. MENOPÁUSICA.
— ¿QUÉ ES LO QUE PASA? — ¡QUÉ TONTERÍAS! —SE ENFADÓ ELLA—. ¡Y
—PUES QUE EL DÍA MENOS PENSADO TE
EMPIEZA A COLGAR TODO. QUÉ MANERA DE FALTAR EL RESPETO! ¡SOIS
— ¿Y A TI CUÁNDO TE HA DADO POR ESO? TONTOS Y ENCIMA LES ECHÁIS LA CULPA A LOS
—ANOCHE. ME DIJE: SONIA, ES EL MOMENTO DEMÁS! —SE ENFADÓ AÚN MÁS Y AGREGÓ—: ¡Y
DE CAMBIAR. Y AQUÍ ESTOY. NO, NO ESTOY MENOPÁUSICA! ESO LES PASA A
NO PARABA. LAS MUJERES MAYORES CUANDO DEJAN DE
HABLABA Y SE MOVÍA. ESTIRABA LAS MENSTRUAR. LES CAMBIA EL CARÁCTER UN
PIERNAS, POCO, SOLO ESO. NO PASA NADA. FORMA PARTE
DOBLABA EL CUERPO Y TOCABA EL SUELO CON
DE LA VIDA —EL ENFADO LLEGÓ AL MÁXIMO Y
LAS PALMAS DE LAS MANOS, HACÍA
GENUFLEXIONES, GIRABA SOBRE SU CINTURA. GRITÓ—: ¡NO DIGAS PALABRAS QUE NO
A SU MADRE LE PASABA ALGO. ENTIENDES!
CUARENTA AÑOS. YA ERA MAYOR. LA POBRE. ¡ES INSULTANTE!
— ¿ESO QUE TE HA DADO TIENE QUE VER CON — ¿ENTONCES ESTÁS BIEN?
LO DE LA MONOPAUSIA? — ¡PUES CLARO QUE ESTOY BIEN! ¡PESADO!
—MENO, NO MONO —LE CORRIGIÓ—. ¡QUIERES DEJARME EN PAZ, QUE ME
DESCONCENTRAS!
MENOPAUSIA —
—VALE.
PERO NO SE MOVIÓ DE
DONDE ESTABA. SU MADRE
PUSO CARA DE FASTIDIO.
— ¿HAS DESAYUNADO?
—NO.

—PUES HALA. FELIPE FUE A SU HABITACIÓN PARA


QUÉ RARO. NO LE REÑÍA POR HABERSE VESTIRSE, PASANDO DE LA DUCHA Y DE
LEVANTADO TAN TARDE, NI LE ECHABA LA LAVARSE LOS DIENTES.
BRONCA POR NO HABERSE DUCHADO. MÁS CON SU MADRE OCUPADA, SEGURO QUE NO SE
AÚN: NO LE PREPARABA EL DESAYUNO. DABA CUENTA. SE PUSO LOS PANTALONES DE
DEPORTE Y BUSCÓ SU CAMISETA FAVORITA, LA
RARÍSIMO. DE SU EQUIPO, PARA JUGAR AL FÚTBOL CON
DESDE LUEGO, LOS MAYORES ESTABAN
ELLA.
LOCOS. ERA IMPOSIBLE ENTENDERLOS. LO QUE
UN DÍA ERA SAGRADO AL OTRO DEJABA DE PERO LA CAMISETA NO ESTABA ALLÍ.
SERLO. SE EXPLICABAN FATAL.
IBA A TENER QUE HACERSE EL
DESAYUNO ÉL. LA PERA.
FUE A LA COCINA, COGIÓ UN TAZÓN, LO
LLENÓ DE CEREALES; LUEGO ABRIÓ EL
FRIGORÍFICO Y TOMÓ LA
BOTELLA DE LECHE. CASI LA DERRAMÓ
CUANDO SE LE FUE LA MANO. NO DEJABA DE
PENSAR EN SU MADRE HACIENDO GIMNASIA.
UNA VEZ DESAYUNADO, SIN DEVOLVER LA
LECHE A LA NEVERA, METIÓ EL TAZÓN EN EL
FREGADERO PERO NI TAN SOLO ABRIÓ EL GRIFO
PARA REMOJARLO Y EVITAR QUE LOS RESTOS
DEL CEREAL SE PEGARAN.
SE ASOMÓ A LA
GALERÍA. SU MADRE
SEGUÍA IGUAL.
QUÉ RARO QUE NO LE
CONTROLARA. BUENO, MEJOR.

También podría gustarte