Monografia 6to

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

¿Qué es una monografía?

Un monografía es un tipo de documento expositivo o explicativo, en el que se aborda un tema


específico desde una o más perspectivas posibles. Consulta diversas fuentes y echa mano a
material de apoyo (imágenes, fotografías, etc.), hasta agotar lo más posible el abordaje del
tema en cuestión. El término proviene del griego mono, “uno”, y graphos, “escritura”.

Se trata de un texto muy usual en las academias y en diversos ámbitos laborales, dado que
ofrecen un amplio nivel de investigación, sin requerir por ello de un lenguaje técnico o
especializado. Tienen una extensión de tipo variable, de modo que se trata de un formato
bastante versátil a la hora de exponer pormenorizadamente una investigación.

Ver también: Proyecto de investigación

Características de una monografía

De una monografía se espera:

Que sea un texto escrito cohesionado y coherente, en el que se aborde un tema claramente
identificado desde una perspectiva reconocible, aportándole al lector la información necesaria
para sustentar lo dicho.

Que tenga un carácter sistemático, estructurado en una o distintas partes, en el que se ofrezca
un tratamiento exhaustivo y extenso de la materia, que represente una mínima contribución a
los saberes del área.

Que incluya referencias bibliográficas o del tipo que fuere, y que le brinde al lector los datos
necesarios para verificar lo dicho. No se trata de un texto de tipo imaginativo.

Que tenga una extensión variable, la suficiente para agotar el tema abordado. También, que
aborde dicho tema desde un punto de vista expositivo, objetivo, sin involucrar subjetividades y
sin procurar convencer al lector de un punto de vista.

Tipos de monografías

Una monografía puede ser de distintos tipos, dependiendo de su propósito central:

Monografía de compilación. Cuando aspira a reunir los principales textos y aportes existentes
sobre un tema, sirviendo como síntesis o compilación de lo dicho por otros, aunque también
añada nueva información de mano propia.

Monografía de investigación. Predominantes en las ciencias, se centran en algún tipo de


experimento o experiencia científica que requiera ser expuesta, justificada y puesta en
contexto con su respectivo marco teórico y bibliografía previa en el tema.
Monografía de análisis experiencial. Aquellas que abordan de manera expositiva (no narrativa)
algún tipo de experiencia no científica o no experimental, verificables de manera práctica,
aunque no constituyan parte de una investigación. Su uso es más bien acotado y especializado.

Partes de una monografía

Comúnmente, una monografía se compone de las siguientes partes:

Preliminares. Que son páginas previas al trabajo per se, como son:

Portada, en la que se detalla la información del título, autor, y otros datos iniciales requeridos.

Dedicatoria y agradecimientos, de haberlos.

Epígrafes, que son citas o frases alusivas que dan una primera pincelada estética a nuestro
trabajo.

Introducción. En donde se le ofrece al lector una panorámica del tema que se abordará más
adelante, así como los datos contextuales y las definiciones necesarias para comprender
cabalmente el texto venidero.

Desarrollo. Es propiamente el cuerpo de la monografía, dividido en tantas secciones como


convenga, avanzando organizadamente hasta agotar la materia.

Conclusiones. En las que se ofrece una síntesis de lo leído, se vuelve sobre los puntos clave y se
le da cierre al desarrollo de la temática, junto a recomendaciones y otra información derivada
del cuerpo del trabajo.

Bibliografía. Que es la relación ordenada y jerarquizada, conforme a algún modelo


metodológico, de todo el material consultado: libros, revistas, diarios, filmes, etc., con su
información pertinente para que el lector (o futuros investigadores) puedan acceder a ellos.

Anexos. De haberlos, que son el material gráfico, visual o del tipo que sea que por razones de
espacio, pertinencia o estética, no se incluyó dentro del desarrollo sino que se lo refiere y se
ubica al final de todo.

Más en: Elementos de una monografía

Pasos para hacer una monografía

Al finalizar la monografía, conviene dejar pasar un tiempo y volver a leerla con ojo crítico.

A continuación, detallaremos un esquema de los pasos básicos para realizar una monografía:

1. Delimitación del tema de estudio. Cualquier tema es bueno para desarrollarse en una
monografía, pero lo ideal es que sea un tema que nos interese, ya que estaremos dedicándole
mucho tiempo y atención. Factores como la originalidad y la profundidad no deberían
preocuparnos, dado que dependen más de nuestro abordaje del tema, que del tema en sí
mismo.
2. Arqueo de fuentes. Una vez elegido el tema, deberemos consultar lo más que podamos al
respecto, en distintos ámbitos del saber que estén a nuestro acceso: bibliotecas, Internet,
bases de datos, etc. Nuestro propósito es revisar qué tanto han dicho sobre nuestro tema
elegido, cómo se lo ha abordado antes, quiénes lo han hecho y, finalmente, cuáles son las
posibles aristas que nos interesaría a nosotros desarrollar.

3. Planteamiento del problema. El siguiente paso parte de la selección de nuestro punto de


vista específico respecto al tema, o de lo que sea que nos propongamos hacer, una vez
revisados los antecedentes y los textos que necesitemos para entender el tema a profundidad,
tal y como hicimos en el paso anterior. Así estamos capacitados para elaborar un primer texto,
de pocas páginas, en el que expongamos, a modo de documento de trabajo, qué nos
proponemos hacer, cómo y por qué. Este planteamiento será muy útil más adelante.

4. Esquematización del texto. A partir de lo que desarrollamos en el planteamiento del


problema, estaremos capacitados para extraer un esquema tentativo de lo que debería ser la
monografía. ¿Por dónde debería comenzar? ¿Cuál es el orden de sus capítulos y qué
abordaremos en cada uno? Al final, deberíamos tener una suerte de “esqueleto” temático, que
empezaremos a “rellenar” en el paso siguiente.

5. Redacción del documento. Guiándonos por el esquema desarrollado y por lo escrito en


nuestro planteamiento, comenzaremos a desarrollar el tema. No hay que tener miedo de
copiarse de uno mismo, así que mucho de lo que ya escribiste en el planteamiento te será útil
para redactar el cuerpo de tu documento.

Redacción del desarrollo. El contenido de la monografía es el primer tramo a redactar, en su


justo orden secuencial de los capítulos que lo compongan.

Redacción de las conclusiones. Una vez terminado el cuerpo de la monografía, procederemos a


redactar las conclusiones.

Redacción de la introducción. Finalmente, teniendo el cuerpo completo del trabajo, haremos la


introducción. No es conveniente hacerla al principio, ya que el proyecto cambiará a medida
que lo desarrollemos y entonces tendríamos que volver sobre la introducción para corregir y
añadir detalles.

Corrección y ajustes metodológicos. Una vez lista la monografía, debemos proceder a leerla
con ojo atento, para corregir los detalles ortotipográficos, pulir la redacción y ajustar todas las
referencias metodológicas y bibliográficas. También es momento de introducir los anexos y
verificar que estén referidos en el lugar adecuado.

6. Revisión del documento. Nuestra monografía está lista para su última lectura, que
deberemos hacer antes de imprimirla y entregarla. Conviene dejar pasar un tiempo corto entre
la culminación de su escritura y esta última lectura, para que podamos tener distancia crítica
respecto de lo escrito y podamos leerlo como si fuera de otra persona.
Ejemplos de monografías

Algunos ejemplos de monografía son:

Juventud y Tecnologías de la Información en el marco de las Naciones Unidas por el Gobierno


del País Vasco (España).

Acoso escolar entre pares de Karla Mayorga y Washington León en la Universidad de Cuenca
(Ecuador).

Los aspectos económicos del tabaco y el control del tabaco en el Instituto Nacional del Cáncer
(EEUU).

Mujeres y acceso a la justicia. De la tradición formalista del derecho a un derecho no


androcéntrico de Silvia Daniela Heim en la Universidad Autónoma de Barcelona (España). -
Fuente: https://concepto.de/monografia/

……………………

Monografía
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para


complementar su verificabilidad.
Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de
discusión: {{sust:Aviso referencias|Monografía}} ~~~~

Este aviso fue puesto el 19 de junio de 2021.

Una monografía (del griego mono, 'uno' y grapho, 'escritura') es


un documento que trata un tema en particular porque está dedicado a utilizar
diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o por varios autores.1
Tiene diversos puntos de vista sobre el tema a tratar, así como también puede
estar influida por las raíces culturales de su autor, y suele
contener imágenes con lo que alcanza una riqueza mayor. Se aconseja tomarla
como una fuente de información adicional a otro tipo de bibliografía.
La monografía es un documento escrito, sistemático y completo; de un tema
específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando
varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad;
metodología específica; contribución importante, original y personal.
La característica esencial no es la extensión, como sostienen algunos autores,
sino sobre todo el carácter del trabajo y la calidad, eso es, el nivel de la
investigación.
Una monografía es científica cuando habla de temas concernientes a
la ciencia; de tipo periodístico es aquella que habla temas de filosofía y ética; y
es general cuando refleja cualquier tema que pueda ser de interés y su
contenido puede variar.
Gran parte de los artículos que integran la Wikipedia en español (o cualquier
otra enciclopedia) tienen carácter monográfico, ya que presentan una amplia
investigación acerca de un tema determinado, indicando conceptos, métodos
de investigación empleados, bibliografía, conclusiones, citas y referencias,etc.
………………..
 Ciencia

Significado de Monografía
Qué es Monografía:
Monografía es un trabajo escrito, metódico y completo que trata sobre
la descripción especial de una determinada ciencia o asunto en
particular.
La palabra monografía es de origen griega, se compone por la
expresión monos que significa “única” y graphein que expresa “escrita”, por
lo tanto, es una escrita única.

La monografía tiene como princip al función informar sobre un asunto


determinado que puede ser científico o periodístico. Abarca temas de
filosofía y ética, así como, cualquier otro tema que es de interés para la
comunidad.

Las monografías son escritas bajo una norma que regula la presentación de
textos académicos. Con respecto a este punto, existen varias normas
siendo las Normas APA la más usada a nivel internacional.

Las Normas APA fueron elaboradas por la Asociación Americana de


Psicología e indica las formalidades y protocolos necesarios para los
trabajos científicos como por ejemplo, en relación a su: contenido, estilo,
citación, referencias, presentación de tablas y figuras, márgenes, entre
otros.

La monografía puede tomar la forma de tesis, informes científicos, trabajos


de graduación, post graduación, maestrados y textos de investigación
formal.

Vea también:

 Tesis
 Tesina
Características de la monografía
La monografía se caracteriza por presentar formalmente por escrito un
tema específico con metodología, una estructura ordenada, objetivos claros
e información de fuentes fidedignas.

La monografía se realiza en primer lugar, seleccionando y delimitando el


tema a tratar para así definir los objetos de estudios y metodologías
cualitativas o cuantitativas. Luego, se procede a investigar, analizar y
recopilar información de diferentes fuentes. Con los datos recopilados se
elabora un borrador que necesitará atención en la coherencia, clareza,
ortografía y citas bibliográficas para llegar al trabajo final.

Estructura de la monografía
Las partes de una monografía son las siguientes:

 Portada: debe seguir la estructura general de la institución por la cual se


escribe.
 Dedicatoria o agradecimiento: es opcional y personal.
 Índice general: indica con el número de páginas la estructura.
 Prólogo: debe indicar el planteamiento del problema, los métodos de
investigación y lo que se espera concluir del estudio.
 Introducción: resume y presenta los temas a ser estudiados.
 Cuerpo de trabajo: debe contener el desarrollo de la investigación
mediante capítulos y secciones e informando de lo general a lo particular.
Cada capítulo debe de contener: hechos, análisis, interpretación, métodos
empleados en el trabajo, gráficos, ilustraciones, entre otros.
 Conclusiones: qué es lo que se observa con la información presentada.
 Apéndices o anexos: información adicional como cuadros,.artículos y
cuestionarios.
 Bibliografía: las fuentes de información deben de ser presentadas
alfabéticamente.
En referencia lo anterior, es fundamental presentar la información de
acuerdo a la norma elegida.

………………….

¿Cuáles son los Tipos de Monografías?


En este post encontrarás todo sobre la Monografía, los tipos que existen y los pasos
para realizarla.

En primer lugar vamos a dejar en claro que una Monografía es una descripción,
narración o exposición explicativa, sobre una determinada disciplina, en la que se trata
un tema de manera circunscrita. El objetivo principal de la misma es hacer avanzar
el conocimiento.

No debe confundirse con una tesis, tesina, ni artículo científico. Más específicamente
podemos decir que la Monografía es un texto informativo y crítico donde se organizan
datos sobre un tema, después de revisar diferentes fuentes de información.

Los tipos de monografía que podemos encontrar son:

 Monografía de Investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se


realiza una investigación profunda.
 Monografía de Compilación: se redacta una presentación crítica de la
bibliografía que hay al respecto. En ella, por más que sea una compilación, debe
quedar clara la opinión personal.
 El último de los tipos de Monografía es el de Análisis de Experiencia: es
frecuente en carreras universitarias en donde se exige algún tipo de práctica.
Como su propio nombre lo indica consiste en narrar la experiencia en algún
contexto particular. 6TO A

¿Qué pasos he de seguir?


Es aconsejable que te apegues a la guía que te brinda tu instituto pero de manera
general, las Monografías están compuestas por cuatro partes indispensables:

 Introducción: en ella debemos presentar el tema, plantear el problema y


mencionar todo aquello que puede aportar nuestra investigación. Luego
se delimita el problema, es decir, se deja en claro el contexto en el que influye
y desde que perspectiva vamos a investigar. Un dato no menor es que
la introducción debe redactarse al final, ya que en ella debemos incluir una
visión general sobre el proceso de realización. Por ejemplo si hemos tenido
dificultades en algún momento o si estamos a gusto con el resultado de la
misma.
 Desarrollo: es la parte fundamental del trabajo, aquí se refleja la tarea de
selección de fuentes y el análisis de material. Las fuentes deben ser citadas
correctamente de manera tal que se pueda distinguir la opinión personal del
autor y las ideas del resto.
 Conclusiones: además la monografía debe contar con este apartado donde
vamos a sintetizar las conclusiones a las que hemos llegado después de haber
investigado. Todas las conclusiones deben estar fundamentadas y apoyada
por el juicio del autor.
 Bibliografía: finalmente debemos citar las fuentes documentales utilizadas
para sustentar los escritos.
¿Necesitás ayuda con tu Monografía?
En Tesis y Másters Argentina tenemos como objetivo principal hacer tu vida
estudiantil más fácil. Podemos redactar tu monografía, ensayo, tesis y tesina, nos
adaptamos a las exigencias de todas las universidades del país. Abarcamos todas las
áreas académicas, lo hacemos gracias a nuestro amplio equipo de profesionales.

Además te garantizamos un proyecto libre de plagio, lo hacemos a través de un informe


de una de las plataformas antiplagio más utilizada en el mundo : Turnitin. Nuestro
servicio de asesoramiento es legal, confidencial y seguro.

Podemos realizarte un presupuesto personalizado, rellena el siguiente formulario y en


menos de 24 hs un asesor se comunicara con vos:

Nombre*

Email*

Teléfono*

+54

……..

Tipos de monografías
09/12/2016
El término monografía tiene su origen en monos que significa único
y grapho que se traduce como escribir, además del sufijo ía con el que se forman los
sustantivos abstractos que van a expresar la relación de la palabra con el lexema o raíz
original y primario. Es una escritura acerca de un único tema.
Las monografías son aquellas descripciones o tratados muy especiales de una parte de la
ciencia o caso particular al que se haga referencia en el tema de investigación.
El objetivo principal de la monografía es transmitir los resultados de la investigación
realizada de forma objetiva. Es presentar un tema de investigación, determinado, de
forma concreta.
La monografía es una documentación escrita cuya función es ofrecer informaciones
bien argumentadas sobre un tema específico.

Son textos, muchas veces bien amplios, en los que se presenta bastante investigación
capaz de aportar algo novedoso, cuando el que investiga logra llegar a la conclusión
final del estudio que ha realizado.

Las monografías son, generalmente, estudios académicos con datos muy extensos
utilizados tanto en los estudios secundarios y de bachillerato, como en estudiantes
universitarios para que puedan lograr un título en la carrera que han seleccionado.
¿CUALES SON SUS TIPOS? [Ocultar]
 1 Tipos de monografías
o 1.1 Monografías de compilación
o 1.2 Monografías de investigación
o 1.3 Monografía de análisis de experiencia
o 1.4 Monografía científica
o 1.5 Monografía general
o 1.6 Monografía periodística
 2 Estructura general de una monografía
 3 Características de las monografías

Tipos de monografías
Monografías de compilación
En esta monografía el investigador redacta la presentación en forma crítica de una
biografía que existe respecto al tema que se analiza.

En este tipo de monografía debe tenerse un gran nivel de comprensión y una visión
crítica al tratar diferentes tópicos y puntos de vistas, para luego expresar una opinión
muy personal.
Partes de la monografía de compilación
 La parte que va antes del texto o pre_textual.

 Índice.

 Resumen con palabras claves de la parte textual.

 Introducción.

 Desarrollo.

 Conclusiones de la parte post_textual o después del texto.

 Referencias bibliográficas.

Monografías de investigación
En ella se trata un tema novedoso y que se haya explorado muy poco, luego se procede
a comenzar la nueva investigación, la original.

Estructura de la monografía de investigación


 Hojas preliminares: Caratula o portada, dedicatoria, índice, introducción o la
presentación.

 Cuerpo de la monografía, capítulo I, definiciones y los principales conceptos.

 Subtitulo de capítulo: Antecedentes.

 Contenidos, detalles y conceptos generales

 Capítulo II: Tema, subcapítulo 2, contenido y detalle.


 Hojas finales: Conclusiones, bibliografía, anexo, pruebas aplicadas y los cuadros
estadísticos.

Monografía de análisis de experiencia


Se basan en las vivencias y experiencias del autor. En esta monografía se describe una
experiencia que se ha realizado, se hace la comparación con algunas similares hechas y
por último de sacan las conclusiones.

Estas monografías se realizan, frecuentemente, en las carreras que conllevan alguna


práctica específica. Se utiliza frecuentemente cuando ya el que realiza la investigación
ha ejercido algún tipo de profesión.

Se analizan todas la experiencias y se analizan las conclusiones comparándolas con


otras parecidas o semejantes. Realizan informes de conclusiones.

Dentro de las carreras que utilizan este tipo de monografía de análisis de experiencia se
encuentra la medicina.
Monografía científica
Recibe el nombre de monografía científica cuando los temas que toca para su
investigación están relacionados con la ciencia.

Monografía general
Este tipo de monografía analiza cualquier tema para su investigación siempre que este
despierte interés y muchas veces el contenido suele llegar a cambiar.

Monografía periodística
Estudia, por lo general temas filosóficos y de ética, regularmente.

En el periodismo de investigación se informa del funcionamiento o el fallo de un


sistema determinado. Es la búsqueda sistemática de los problemas y su posible
solución.
Estructura general de una monografía

 Portada: Título, autor, a quien se presenta, materia a la que pertenece, facultad o


escuela, ciudad y fecha.

 Introducción: Tema, propósito, motivos por los que eligió ese tema, lo que se busca
demostrar, y otros elementos de la introducción.

 Índice: Títulos y los subtítulos con el número de páginas donde empiezan.

 Cuerpo: Es donde se desarrollarán los temas.

 Conclusión: Es donde se resume la investigación pero sin colocar nuevos datos.

 Opinión de tipo personal o crítica.

 Notas: De las citas de las obras y comentarios y se colocan al pie de cada página.

 Bibliografía: Debe tener todas aquellas obras que se han consultado, nombre y
apellido del autor, título se subraya o se escribe en letra cursiva, ciudad de la edición
del libro, año de edición, entre otras.
Características de las monografías

 Consta de tres partes: La introducción, el desarrollo o contenido del tema y la


conclusión del mismo.

 Es descriptiva.

 El estudio de la monografía es exploratorio.

 Exactitud: Su objeto de estudio es delimitado, único.

 La investigación posee carácter documental.

 Utiliza investigación bibliográfica y de campo.

 En la investigación bibliográfica usa fuentes primarias y secundarias.

 Verificación en cuanto a la comprobación de datos y fuentes.

 En el tipo de investigación de campo se auxilia de la observación.

 Imparcialidad, considera solo la verdad precisa y también escueta.

 Novedad:Toca temas desconocidos y que nunca se ha tomado en cuenta.

 Claridad en el uso de temas estadísticos.


Entradas relacionadas

Importancia del logo de una empresa

Tipos de empresas consultoras

Empresas Públicas
La empresa y la industria en Querétaro

Elementos de la cultura empresarial

Tipos de empresas privadas

Deja una respuesta


Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están
marcados con *

NOMBRE *
CORREO ELECTRÓNICO *

WEB

¡Guardaremos tu Nickname, Email y Comentario realizado!

ESTOY DE ACUERDO.
Hacemos uso de Wordpress, considerado como el "Sistema de gestión de contenido web" más efectivo al
momento de publicar nuestros artículos educativos. Por ello, no tenemos la necesidad de captar ningún tipo
de información de nuestros usuarios, salvo cuando el propio sistema Wordpress solicita un Nickname, Email &
Mensaje para permitir que usted pueda comentar nuestros escritos. Solo publique su comentario si usted
está de acuerdo con nuestras políticas de privacidad.

Publicar el comentario

report this ad
¿QUÉ HAY DE NUEVO?

Importancia del logo de una empresa

TEMAS DE ESTUDIO

1. Investigación experimental
2. Investigación pura y exploratoria
3. Tipos de informes
4. Tipos de paradigmas
5. Entrevista de investigación
6. Tipos de textos expositivos

ADMINISTRACIÓN

Tipos de actividades empresariales

Tipos específicos de empresas manufactureras


INGENIERÍA CIVIL

Tipos de tablas

Tipos de janelas

Tipos de rocas metamorficas

Tipos de rocas igneas

Tipos de procesos de producción

Tipos de toldos

Tipos de límites

Tipos de layout

Tipos de curvas

Tipos de tubos

Tipos de columnas

Tipos de diagramas de flujo


NOSOTROS
 Quienes somos
 Contrate publicidad
 Contactenos
 Condiciones de uso
 Sitemap
 Política de Privacidad & Cookies
CANALES
Canales

Tipos de cosas y términos. Descubre las características y las clases de miles de cosas del
mundo. TiposDe.com es un recurso para estudiantes, profesores, gente curiosa y, en
general, todas aquellas personas que estén buscando información sobre «tipos de» algo
en concreto. Esperamos que toda la información aquí contenida sea de su interés y la
encuentre relevante.

,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Tipos de monografias
641 palabras 3 páginas

Ver más

TIPOS DE MONOGRAFIA:
Se pueden encontrar tres tipos de monografía: * Monografía de
investigación. * Monografía de compiliación. * Monografía de análisis
de experiencias.

* La Monografía de Investigación: es aquella que se basa en la


observación, profundización, inspección, sondeo de la información
recopilada a través del estudio. Donde él o la estudiante
desarrollaran las siguientes competencias para lograr sus objetivos:
aportar nuevos conocimientos, innovadores, originales, modernos.
En la taxonomía de Bloom el nivel que debe poseer es el de análisis.
Ya que en este nivel organiza las partes, reconoce significados
subyacentes, analiza para llegar a conclusiones, compara, contrasta,
relaciona y explica sus argumentos con …ver más…
Con el fin de generar nuevos aportes al conocimiento en beneficio de
la humanidad.
En este tipo de monografía es frecuente que se emplee en un tipo de
carrera profesional una práctica o como el nombre mismo, que se
presente una experiencia según lo aprendido o a base de lo adquirido
por ejemplo, en Medicina durante la época de residencia, o bien en el
ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones,
se compara con otras semejantes, etc.

EJEMPLOS DE TIPOS DE MONOGRAFIA * Ejemplo de Monografía de


Compilación:
Donde generalmente se analiza y compara los planteamientos como
por ejemplo de tres autores como: Soto (1986), Morlés (1987) y
Hernández (1996) respecto a la técnica del subrayado. Aquí se
implanta: la definición, modelo y las novedades o aspectos nuevos,
incluidos durante los diferentes años de edición de la obra * Ejemplo
de Monografía de Investigación:
Este tipo de monografía generalmente es la que se utiliza en los
estudios de nivel superior (pregrado y postgrado), donde los
DOCUMENTOS RELACIONADOS

monografia de tipos ictiosis
4461 palabras | 18 páginas

En el siguiente informe mostraremos datos relacionados a esta enfermedad,


enumeraremos los tipos que hay de la enfermedad y posibles tratamientos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Descripción del problema. La ictiosis
es una Genodermatosis, una enfermedad caracterizada por condiciones cutáneas
anormales causada por la mutación o transmisión de….
VER MÁS


monografia sobre tipo de cambio
2130 palabras | 9 páginas
MONOGRAFÍA: SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO ASESOR TEMÁTICO:
AURELIO CASTAÑEDA MERINO AUTORES: ARRO FARRO BRENDA
MENDOZA GUEVARA MIGUEL TORRES OLORTEGUI LETICIA
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL ECONOMIA CICLO III
CHICLAYO, JUNIO DE 2013 INTRODUCCION Hablar del tipo de cambio en
el Perú, significa dar un panorama de la actividad monetaria del Estado como
agente regulador del sistema financiero. Asimismo el rol que cumplen los
diferentes agentes económicos, y cómo éstos….
VER MÁS


Monografia diabetes mellitus tipo 1
6335 palabras | 26 páginas

para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes al Bachillerato General


Acuerdo 286 de la SEP Centro Nacional de Evaluación para la Educación
Superior, A.C.
Guía del Examen para la Acreditación de Conocimientos Equivalentes al Bachillerato
General Acuerdo 286 de la SEP D.R. © 2007, Centro Nacional de Evaluación para la
Educación Superior, A.C. (Ceneval) Séptima edición
ÍNDICE Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Presentación . . . . . . . . . . . . . .….
VER MÁS


Cual Es La Importancia De La Monografia
721 palabras | 3 páginas

¿Cuál es la importancia de la Monografía? Definición de Monografía Tipos de


Monografías ¿Cuál es la importancia de las Monografías? Organización de una
Monografía Irma Ortiz Santiago
La Monografía I. Definición del término La monografía es el estudio minucioso,
exhaustivo y riguroso sobre un tema o investigación en particular donde se utilizan
diversas fuentes por uno o varios autores. En la búsqueda de una monografía se
utilizan variadas fuentes primarias y secundarias que encauzan la….
89

También podría gustarte