Monografia 6to
Monografia 6to
Monografia 6to
Se trata de un texto muy usual en las academias y en diversos ámbitos laborales, dado que
ofrecen un amplio nivel de investigación, sin requerir por ello de un lenguaje técnico o
especializado. Tienen una extensión de tipo variable, de modo que se trata de un formato
bastante versátil a la hora de exponer pormenorizadamente una investigación.
Que sea un texto escrito cohesionado y coherente, en el que se aborde un tema claramente
identificado desde una perspectiva reconocible, aportándole al lector la información necesaria
para sustentar lo dicho.
Que tenga un carácter sistemático, estructurado en una o distintas partes, en el que se ofrezca
un tratamiento exhaustivo y extenso de la materia, que represente una mínima contribución a
los saberes del área.
Que incluya referencias bibliográficas o del tipo que fuere, y que le brinde al lector los datos
necesarios para verificar lo dicho. No se trata de un texto de tipo imaginativo.
Que tenga una extensión variable, la suficiente para agotar el tema abordado. También, que
aborde dicho tema desde un punto de vista expositivo, objetivo, sin involucrar subjetividades y
sin procurar convencer al lector de un punto de vista.
Tipos de monografías
Monografía de compilación. Cuando aspira a reunir los principales textos y aportes existentes
sobre un tema, sirviendo como síntesis o compilación de lo dicho por otros, aunque también
añada nueva información de mano propia.
Preliminares. Que son páginas previas al trabajo per se, como son:
Portada, en la que se detalla la información del título, autor, y otros datos iniciales requeridos.
Epígrafes, que son citas o frases alusivas que dan una primera pincelada estética a nuestro
trabajo.
Introducción. En donde se le ofrece al lector una panorámica del tema que se abordará más
adelante, así como los datos contextuales y las definiciones necesarias para comprender
cabalmente el texto venidero.
Conclusiones. En las que se ofrece una síntesis de lo leído, se vuelve sobre los puntos clave y se
le da cierre al desarrollo de la temática, junto a recomendaciones y otra información derivada
del cuerpo del trabajo.
Anexos. De haberlos, que son el material gráfico, visual o del tipo que sea que por razones de
espacio, pertinencia o estética, no se incluyó dentro del desarrollo sino que se lo refiere y se
ubica al final de todo.
Al finalizar la monografía, conviene dejar pasar un tiempo y volver a leerla con ojo crítico.
A continuación, detallaremos un esquema de los pasos básicos para realizar una monografía:
1. Delimitación del tema de estudio. Cualquier tema es bueno para desarrollarse en una
monografía, pero lo ideal es que sea un tema que nos interese, ya que estaremos dedicándole
mucho tiempo y atención. Factores como la originalidad y la profundidad no deberían
preocuparnos, dado que dependen más de nuestro abordaje del tema, que del tema en sí
mismo.
2. Arqueo de fuentes. Una vez elegido el tema, deberemos consultar lo más que podamos al
respecto, en distintos ámbitos del saber que estén a nuestro acceso: bibliotecas, Internet,
bases de datos, etc. Nuestro propósito es revisar qué tanto han dicho sobre nuestro tema
elegido, cómo se lo ha abordado antes, quiénes lo han hecho y, finalmente, cuáles son las
posibles aristas que nos interesaría a nosotros desarrollar.
Corrección y ajustes metodológicos. Una vez lista la monografía, debemos proceder a leerla
con ojo atento, para corregir los detalles ortotipográficos, pulir la redacción y ajustar todas las
referencias metodológicas y bibliográficas. También es momento de introducir los anexos y
verificar que estén referidos en el lugar adecuado.
6. Revisión del documento. Nuestra monografía está lista para su última lectura, que
deberemos hacer antes de imprimirla y entregarla. Conviene dejar pasar un tiempo corto entre
la culminación de su escritura y esta última lectura, para que podamos tener distancia crítica
respecto de lo escrito y podamos leerlo como si fuera de otra persona.
Ejemplos de monografías
Acoso escolar entre pares de Karla Mayorga y Washington León en la Universidad de Cuenca
(Ecuador).
Los aspectos económicos del tabaco y el control del tabaco en el Instituto Nacional del Cáncer
(EEUU).
……………………
Monografía
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Significado de Monografía
Qué es Monografía:
Monografía es un trabajo escrito, metódico y completo que trata sobre
la descripción especial de una determinada ciencia o asunto en
particular.
La palabra monografía es de origen griega, se compone por la
expresión monos que significa “única” y graphein que expresa “escrita”, por
lo tanto, es una escrita única.
Las monografías son escritas bajo una norma que regula la presentación de
textos académicos. Con respecto a este punto, existen varias normas
siendo las Normas APA la más usada a nivel internacional.
Vea también:
Tesis
Tesina
Características de la monografía
La monografía se caracteriza por presentar formalmente por escrito un
tema específico con metodología, una estructura ordenada, objetivos claros
e información de fuentes fidedignas.
Estructura de la monografía
Las partes de una monografía son las siguientes:
………………….
En primer lugar vamos a dejar en claro que una Monografía es una descripción,
narración o exposición explicativa, sobre una determinada disciplina, en la que se trata
un tema de manera circunscrita. El objetivo principal de la misma es hacer avanzar
el conocimiento.
No debe confundirse con una tesis, tesina, ni artículo científico. Más específicamente
podemos decir que la Monografía es un texto informativo y crítico donde se organizan
datos sobre un tema, después de revisar diferentes fuentes de información.
Nombre*
Email*
Teléfono*
+54
……..
Tipos de monografías
09/12/2016
El término monografía tiene su origen en monos que significa único
y grapho que se traduce como escribir, además del sufijo ía con el que se forman los
sustantivos abstractos que van a expresar la relación de la palabra con el lexema o raíz
original y primario. Es una escritura acerca de un único tema.
Las monografías son aquellas descripciones o tratados muy especiales de una parte de la
ciencia o caso particular al que se haga referencia en el tema de investigación.
El objetivo principal de la monografía es transmitir los resultados de la investigación
realizada de forma objetiva. Es presentar un tema de investigación, determinado, de
forma concreta.
La monografía es una documentación escrita cuya función es ofrecer informaciones
bien argumentadas sobre un tema específico.
Son textos, muchas veces bien amplios, en los que se presenta bastante investigación
capaz de aportar algo novedoso, cuando el que investiga logra llegar a la conclusión
final del estudio que ha realizado.
Las monografías son, generalmente, estudios académicos con datos muy extensos
utilizados tanto en los estudios secundarios y de bachillerato, como en estudiantes
universitarios para que puedan lograr un título en la carrera que han seleccionado.
¿CUALES SON SUS TIPOS? [Ocultar]
1 Tipos de monografías
o 1.1 Monografías de compilación
o 1.2 Monografías de investigación
o 1.3 Monografía de análisis de experiencia
o 1.4 Monografía científica
o 1.5 Monografía general
o 1.6 Monografía periodística
2 Estructura general de una monografía
3 Características de las monografías
Tipos de monografías
Monografías de compilación
En esta monografía el investigador redacta la presentación en forma crítica de una
biografía que existe respecto al tema que se analiza.
En este tipo de monografía debe tenerse un gran nivel de comprensión y una visión
crítica al tratar diferentes tópicos y puntos de vistas, para luego expresar una opinión
muy personal.
Partes de la monografía de compilación
La parte que va antes del texto o pre_textual.
Índice.
Introducción.
Desarrollo.
Referencias bibliográficas.
Monografías de investigación
En ella se trata un tema novedoso y que se haya explorado muy poco, luego se procede
a comenzar la nueva investigación, la original.
Dentro de las carreras que utilizan este tipo de monografía de análisis de experiencia se
encuentra la medicina.
Monografía científica
Recibe el nombre de monografía científica cuando los temas que toca para su
investigación están relacionados con la ciencia.
Monografía general
Este tipo de monografía analiza cualquier tema para su investigación siempre que este
despierte interés y muchas veces el contenido suele llegar a cambiar.
Monografía periodística
Estudia, por lo general temas filosóficos y de ética, regularmente.
Introducción: Tema, propósito, motivos por los que eligió ese tema, lo que se busca
demostrar, y otros elementos de la introducción.
Notas: De las citas de las obras y comentarios y se colocan al pie de cada página.
Bibliografía: Debe tener todas aquellas obras que se han consultado, nombre y
apellido del autor, título se subraya o se escribe en letra cursiva, ciudad de la edición
del libro, año de edición, entre otras.
Características de las monografías
Es descriptiva.
Empresas Públicas
La empresa y la industria en Querétaro
NOMBRE *
CORREO ELECTRÓNICO *
WEB
ESTOY DE ACUERDO.
Hacemos uso de Wordpress, considerado como el "Sistema de gestión de contenido web" más efectivo al
momento de publicar nuestros artículos educativos. Por ello, no tenemos la necesidad de captar ningún tipo
de información de nuestros usuarios, salvo cuando el propio sistema Wordpress solicita un Nickname, Email &
Mensaje para permitir que usted pueda comentar nuestros escritos. Solo publique su comentario si usted
está de acuerdo con nuestras políticas de privacidad.
Publicar el comentario
report this ad
¿QUÉ HAY DE NUEVO?
TEMAS DE ESTUDIO
1. Investigación experimental
2. Investigación pura y exploratoria
3. Tipos de informes
4. Tipos de paradigmas
5. Entrevista de investigación
6. Tipos de textos expositivos
ADMINISTRACIÓN
Tipos de tablas
Tipos de janelas
Tipos de toldos
Tipos de límites
Tipos de layout
Tipos de curvas
Tipos de tubos
Tipos de columnas
Tipos de cosas y términos. Descubre las características y las clases de miles de cosas del
mundo. TiposDe.com es un recurso para estudiantes, profesores, gente curiosa y, en
general, todas aquellas personas que estén buscando información sobre «tipos de» algo
en concreto. Esperamos que toda la información aquí contenida sea de su interés y la
encuentre relevante.
,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Tipos de monografias
641 palabras 3 páginas
Ver más
TIPOS DE MONOGRAFIA:
Se pueden encontrar tres tipos de monografía: * Monografía de
investigación. * Monografía de compiliación. * Monografía de análisis
de experiencias.
monografia sobre tipo de cambio
2130 palabras | 9 páginas
MONOGRAFÍA: SISTEMA DE TIPO DE CAMBIO ASESOR TEMÁTICO:
AURELIO CASTAÑEDA MERINO AUTORES: ARRO FARRO BRENDA
MENDOZA GUEVARA MIGUEL TORRES OLORTEGUI LETICIA
ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL ECONOMIA CICLO III
CHICLAYO, JUNIO DE 2013 INTRODUCCION Hablar del tipo de cambio en
el Perú, significa dar un panorama de la actividad monetaria del Estado como
agente regulador del sistema financiero. Asimismo el rol que cumplen los
diferentes agentes económicos, y cómo éstos….
VER MÁS
Monografia diabetes mellitus tipo 1
6335 palabras | 26 páginas
Cual Es La Importancia De La Monografia
721 palabras | 3 páginas