Sesión de Aprendizaje de Personal Social - 22-05-24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD


PERSONAL Y FAMILIAR
• DATOS INFORMATIVOS:

I.E. N° 00813 “JUAN GRIMALDO CAHUAZA MALAPI”


DOCENTE: ELMER ZAMORA MORI
GRADO Y SECCIÓN: 5° Y 6° GRADO FECHA: 22 /05/ 2024
• PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
PERSONAL 5° GRADO - Describe sus Lista de
-Se identifica con los diversos grupos a los que características cotejo
SOCIAL
pertenece como su familia, escuela y comunidad. personales
Construye su
-Reconoce que sus acciones tienen consecuencias (cualidades,
identidad
y que generan diferentes emociones así mismo y gustos,
• Se valora a sí
a sus compañeros, usa estrategias de fortalezas y
mismo
autorregulación. limitaciones)
• Autorregula sus
-Describe situaciones que ponen en riesgo su para fortalecer
emociones
integridad, así como las conductas para evitarlas su identidad con
• Reflexiona y
o protegerse. relación a su
argumenta
6° GRADO familia.
éticamente
-Explica las características personales - Reflexiona
Vive su sexualidad de
(cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones) que sobre cómo
manera plena y
tiene por ser parte de una familia, así como la aprovechar el
responsable. contribución de esta a su formación personal y a tiempo con
su proyecto de vida. actividades
- Explica diversas prácticas culturales de su artísticas y
familia, institución educativa y comunidad, y recreativas en
reconoce que aportan a la diversidad cultural del familia para
país. mejorar nuestra
-Evalúa sus acciones en situaciones de conflicto convivencia y la
moral y se plantea comportamientos tomando relación con
en cuenta las normas sociales y los principios nuestros
éticos. familiares.

Propósito Identificar las cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones para fortalecer su


identidad y fortalecer los vínculos familiares
Evidencia Identifica los las características personales en un cuadro de doble entrada .

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en
orientación al bien la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

Meta de 5°: Participa en diversas actividades con sus compañeros en igualdad de


aprendizaje: oportunidades, respetando su espacio personal y el cuidado de su cuerpo.

Educación para la 6°: Participa en diversas actividades con sus compañeros en igualdad de oportunidades,
ciudadanía cuidando y respetando su espacio personal, su cuerpo y el de los demás.
• PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión ❖ Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje ❖ Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
❖ Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

• Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se realiza la oración del día.


• Luego se escribe en la pizarra ¨Mi familia¨ y se apertura al diálogo para poder conversar
sobre lo que significa para cada uno de nosotros nuestra familia, se puede repartir
papelitos para que cada uno escriba y luego se leen de manera grupal.
• Responde las preguntas:
a. ¿Qué sientes cuando hablas o piensas en tu familia?
b. ¿Por qué nuestra familia es única?
c. ¿Qué lo hace única para nosotros?
d. ¿Qué es identidad?
e. ¿Cómo relacionamos la identidad y la familia?
El propósito de hoy es:

Hoy identificaremos las cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones para fortalecer nuestra
identidad familiar.

Recordamos los siguientes acuerdos:


• Escuchar y respetar la opinión de los demás.
• Ser solidarios al trabajar en equipo.
• Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
• Lee y observa la historia de Juanita
Me llamo Juanita y tengo 12 años. Vivo con mi familia en Chachapoyas,
Amazonas. Mis padres se dedican a la ganadería. Mis tres hermanos
mayores y mi hermana se dedican al comercio. Todos están muy
contentos con lo que hacen.
Cuando sea grande, quiero dedicarme al canto porque tengo habilidades
para eso. Mi papá siempre me dice que tengo un talento que debo
explotar; por eso, me ha prometido que hará todo lo posible para
apoyarme en este arte. Por lo pronto, mis padres y hermanos trabajan
duro y se esfuerzan siempre para ayudarme en mis estudios. Ellos son
los primeros que se alegran cuando me escuchaban cantar.
Como vivimos muy lejos tuvimos que separarnos de mis abuelitos y es lo
que más tristeza me da porque los extraño mucho , por ahora solo nos comunicamos por
llamadas.
La familia de mi tío que vivía en la ciudad, tuvieron que venir porque mi tío fue despedido
de su trabajo y mi papá le ofreció trabajo para cuidar su ganado, yo le ayudaba a cuidar al
bebé de mi tía y me divertía jugar con mis primos.
Un día, se nos ocurrió una idea genial organizar un concurso de canto y baile todos
participamos fue un día muy divertido, ahora lo hacemos dos o tres veces a la semana y
también pensamos en hacer otras actividades artísticas y recreativas.

Pienso que compartir con nuestra familia algunas actividades recreativas y artísticas ha
permitido que nuestras relaciones sean más cordiales y afectuosa; además, se han
fortalecido nuestros vínculos familiares. Por eso, me pregunto: ¿Qué otras actividades
recreativas y artísticas o tal vez juegos podríamos practicar en familia?
Responde las preguntas:
a. ¿Qué habilidades tiene Juanita? ¿Qué quiere ser de grande?
b. ¿Por qué Juanita vive contenta y feliz?
c. ¿Qué opino de la actitud de sus familiares al darse cuenta del talento y los deseos de
Juanita?
d. ¿De qué manera sus familiares contribuyen en la formación y el desarrollo personal de
Juanita?
e. ¿Por qué la familia de Juanita fortaleció los vínculos familiares?
f. En tu familia ¿Han ocurrido situaciones similares en el tiempo de cuarentena? ¿Qué
hicieron al respecto?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------
Después de conocer el caso de Juanita, te invitamos escribir en el cuadro las características
personales de Juanita y su familia.
Características Juanita Familia de Juanita yo
personales
Cualidades Empática al _______________ _______________
valorar ______________ ______________
el trabajo de la _______________ _______________
ganadería y el _______________ _______________
comercio de su
familia.
Gustos Cantar _______________ _______________
______________ ______________
_______________ _______________
_______________ _______________
Fortalezas Buscar que la _______________ _______________
familia esté feliz ______________ ______________
por medio de _______________ _______________
canciones. _______________ _______________

Limitaciones Por la distancia no _______________ _______________


logra visitar aún a ______________ ______________
sus abuelitos _______________ _______________
_______________ _______________

La familia es el primer espacio donde las personas aprenden a interacturar y a convivir


con otros. Además donde aprendemos y fortalecemos nuestras habilidades, compartimos
gustos y así fortalecer nuestros vínculos familares; para luego podernos integrarnos a la
sociedad.
Reconocemos que las actividades recreativas y artísticas en la historia de Juanita.
Se lee la información del ANEXO 1.
TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------
Reflexiona y responde las siguientes preguntas:
• Describe ¿Cómo es la relación familiar de tu casa?
• ¿Qué acciones propondría para fortalecer los vínculos de tu familia?
Ahora, conoces lo importante que es fortalecer los vínculos de tu familia.
¿Qué crees que podrían hacer para aprovechar mejor el tiempo junto y así mejorar los
vínculos familiares? Escribe:

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

• Comparte como aprovechar el tiempo en familia para fortalecer sus lazos


Reflexionan respondiendo las preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Qué fue lo que más les gustó?
- ¿Qué han aprendido hoy la convivencia familiar?
- ¿Cómo podemos fortalecer los vínculos familiares?
- ¿Cómo pueden poner en práctica lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Lo Lo estoy ¿Qué necesito


logré intentando mejorar?
Describí mis características personales
(cualidades, gustos, fortalezas y limitaciones)
para fortalecer su identidad con relación a su
familia.
Reflexioné sobre cómo aprovechar el tiempo con
actividades artísticas y recreativas en familia
para mejorar nuestra convivencia y la relación
con nuestros familiares.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

CRITERIOS
Describe sus Reflexiona sobre
características cómo aprovechar el
personales tiempo con
(cualidades, gustos, actividades
ESTUDIANTES fortalezas y artísticas y
limitaciones) para recreativas en
fortalecer su familia para mejorar
identidad con nuestra convivencia y
relación a su familia. la relación con
nuestros familiares.
Sí No Sí No SÍ NO
5° GARDO
1 AGUILAR RODRIGUES KATTE LOREN
2 ALTAMIRANO DAZA JUAN MARCOS
3 ARISTA TAPULLIMA WILMA M.
4 ASPAJO PILCO JHONATAN
5 BECERRA SILVA LEODAN EDIMAIR
6 BUELOT MAS FERNANDO SEBASTIAN
CARRANZA MALCA, YOSHIMI
7 YASSELL
8 CORREA BOCANEGRA MAICOL JAVIER
9 CUBAS CHICHIPE RUTH
10 FERNANDEZ NUÑEZ DIEGO FORLAN
11 GRANDEZ LEON DAMICELA
12 PINEDO CUBAS, JHAIR

13 RUIZ RAMIREZ, HILIVAN

14 SANCHEZ GUEVARA PAMELA M.


15 TORRES MUÑOZ MARIA ISABEL
16 TRIGOSO TARRILLO JEYMI NOEMI
17 ZAMUDIO MELENDEZ THIAGO JOEL
18 RUIZ RODRIGUEZ, ARÓN

6° GRADO
19 BLANCO RODRIGUEZ, ANIANGELYS I.

20 CHOCACA VILLEGAS, FELISANDRO

21 CALLE CUBAS MIGUEL ANGEL


22 NAVARRO RODRIGUEZ, FLOR DE M.

23 RODRIGUEZ ORDOÑEZ, LAYDI B.

24 CHOCACA RENGIFO EDINSON


25 PINEDO CUBAS, KEYSY ITAMAR
ANEXO 1

La familia
La familia es el grupo de personas unidas por el matrimonio, parentesco o afinidad, las
cuales generan derechos y deberes.
Fines biológicos
• Llevar a cabo la perpetuación de la especie.
• Regular las obligaciones de la pareja con los hijos.
• Asegurar la supervivencia de los hijos (alimento, vestido, vivienda, educación)

Fines formativos de la personalidad


• Contribuir a la formación del carácter personal y desarrollo de la sociabilidad.
• Formar hábitos de convivencia.
• Transmitir costumbres, modales personales, valores.
• Contribuir a la formación de actitudes.
- Fortalecer y guiar en sus cualidades, habilidades y gustos.

TIPOS DE FAMILIA
Familia democrática
• Los padres admiten que sus hijos saben más que ellos.
• Charlan de política y propician la participación de los hijos en las decisiones familiares.
• Existe mucha tolerancia y comunicación entre los padres e hijos.

Familia autoritaria
• No aceptan contradicciones de los hijos.
• Reciben amonestaciones para hacerlo mejor y los fracasos de los hijos son sometidos a
castigos.
• Los padres no aceptan razones y creen tenerla siempre.

Familia permisiva
• Los padres no se interesan por los resultados de sus hijos.
• No enseñan normas como: la hora de acostarse, hacer las tareas.
• No asisten con frecuencia a la escuela.
• No revisan los trabajos de los hijos.
• Son padres convencidos de que sus hijos deberán cumplir metas de manera independiente.

La socialización es un proceso a través del cual una


Socialización
persona aprende e interioriza las normas sociales.
Socializarse significa hacerse integrante activo en la
sociedad en que uno vive.

La familia es el primer ambiente social que encuentra uno


desde pequeño y cada miembro de la familia es un agente
Es en la familia donde aprendemos los que participa en el proceso de socialización.
valores necesarios para después aprender
a ser nosotros mismos, formar nuestra
personalidad, y aprendemos también a
socializar de manera óptima con las
diferentes personas con las que
compartimos ambientes como la escuela,
entre otros.

También podría gustarte