Tema 01
Tema 01
Tema 01
Tema N° 1
MANUAL DE CUENTAS
1. Las Cuentas: Son la principal herramienta de registro de operaciones de una entidad, es la
clasificación ordenada de las operaciones que realiza una empresa.
Para fines didácticos la cuenta se presenta en forma de esquema o “T”.
Título de la Cuenta
CAJA MONEDA NACIONAL
DEBE HABER
Debito Crédito
Cargo Abono
Entrada Salida
2. Clasificación de las Cuenta: Las cuentas de manera general se clasifican o dividen en:
Cuentas de Balance
Cuentas de Resultado
2.1. Cuentas de Balance: Llamadas también reales, muestran información referida a la situación
financiera de la empresa, está conformada por el Activo, Pasivo, Patrimonio.
Activo: Son los bienes, valores y derechos que tiene una entidad a una determinada fecha y
a su vez esta cuenta se sub-clasifica en:
Activo Corriente - Activo No Corriente
Pasivo: Son las obligaciones que tiene la empresa para con terceros a una determinada
fecha, se puede sub-clasificar en :
Pasivo Corriente - Pasivo No Corriente
Agrupa obligaciones que deben de ser cubiertas Son las obligaciones que tienen vencimiento
por la entidad en el periodo de una gestión. mayor a una gestión o año.
Patrimonio: Está constituido por los aportes de los socios o propietarios de una empresa.
2.2. Cuentas de Resultado: Estas cuentas representan los valores monetarios del movimiento
económico de una empresa a una fecha determinada, también podemos señalar que muestra el
resultado de las operaciones de un determinado periodo y está constituido por los Ingresos y Egresos.
2.3. Cuentas de Orden: Son cuentas que controlan determinadas transacciones u operaciones de la
empresa y no afectan al Activo, Pasivo o Patrimonio, su registro debe de presentarse al pie del Balance
General.
3. Plan de Cuentas: Es una herramienta muy útil para el registro de transacciones bajo un titulo de
cuenta común.
También se lo conoce con el nombre de catálogo o nomenclatura de cuentas.
Las características de un plan de cuentas son las siguientes:
Con el objetivo de uniformar el registro de las transacciones en cuentas con similares nombres, las
diferentes empresas o negocios elaboran un plan de cuentas, así por ejemplo:
El dinero, efectivo, billetes, monedas, se denomina CAJA MONEDA NACIONAL.
A la venta de mercadería a crédito, a clientes que compran a crédito, a nuestros deudores, se denomina
CUENTAS POR COBRAR o DOCUMENTOS POR COBRAR.
Para uso y funcionamiento del negocio se adquieren anaqueles, estantes, escritorios, sillas, vitrinas,
etc. A este conjunto se lo denomina bajo la cuenta de MUEBLES Y ENSERES.
Como se puede observar en el cuadro, las cuentas de Activo y Egresos, tienen el mismo movimiento
y el mismo saldo Deudor, por otro lado, las cuentas de Pasivo e Ingresos, tienen igual movimiento y
su saldo es Acreedor.
El Activo Aumenta (Debe).
El Activo Disminuye (Haber).
El Pasivo y Capital Aumentan (Haber).
El Pasivo y Capital Disminuyen (Debe).
Los Egresos Aumentan (Debe).
Los Egresos Disminuyen (Haber).
Los Ingresos Aumentan (Haber).
Los Ingresos Disminuyen (Debe).
-Disponible -Caja
-Bancos
-Terrenos
-Fijo -Edificios
-Muebles
No Corriente -Vehículos
-Corriente -Proveedores
-Letras por Pagar
-Capital Social
PATRIMONIO -Resultados
-Reservas
01.01.01.01.02 Caja 2
01.01.01.02.00 Caja Moneda Extranjera
01.01.01.02.01 Dólares
01.01.01.02.02 Yenes
01.01.01.02.03 Reales
01.01.01.03.00 Caja Chica
01.01.01.03.01 Gerencia
01.01.01.03.02 Almacenes
01.01.01.03.03 Comercialización
01.01.01.04.00 BANCO MONEDA NACIONAL
01.01.01.04.01 Mercantil Santa Cruz
01.01.01.04.02 BNB
01.01.01.04.03 BISA
01.01.01.04.04 Crédito
01.01.01.05.00 BANCO MONEDA EXTRANGERA
01.01.01.05.01 Mercantil Santa Cruz
01.01.01.05.02 Unión
01.01.01.06.00 CAJA DE AHORRO MONEDA NACIONAL
01.01.01.06.01 Mercantil Santa Cruz
01.01.01.06.02 BISA
CAJA DE AHORRO MONEDA
01.01.01.07.00 EXTRANJERA
01.01.01.07.01 Mercantil Santa Cruz
DEPOSITO A PLAZO FIJO MONEDA
01.01.01.08.00 NACIONAL
01.01.01.08.01 Mercantil Santa Cruz
01.01.01.08.02 Unión
DEPOSITO A PLAZO FIJO MONEDA
01.01.01.09.00 EXTRANJERA
01.01.01.09.01 Mercantil Santa Cruz
01.01.02.00.00 INVERSIONES A CORTO PLAZO
01.01.02.01.00 INVERSIONES EN ACCIONES
01.01.02.01.01 Alfa SA
01.01.02.01.02 Beta SA
01.01.02.02.00 INVERSIONES EN BIENES RAICES
01.01.02.02.01 Urbanización La Esperanza
01.01.03.00.00 EXIGIBLE
CUENTAS POR COBRAR MONEDA
01.01.03.01.00 NACIONAL
01.01.03.01.01 Juan Pérez
01.01.03.01.02 María Corrales
01.01.03.02.00 CUENTAS POR COBRAR MONEDA EXTRANJERA
01.01.03.02.01 Comercial América
01.01.03.02.02 Sindicato de Del Sur
01.02.00.00.00 NO CORRIENTE
01.02.01.00.00 BIENES DE USO
01.02.01.01.00 TERRENOS
01-02.01.01.01 Costo
01.02-01.01.02 Revaluación
01.02.01.02.00 EDIFICIOS
01.02.01.03.00 MUEBLES Y ENSERES
01.02.01.04.00 VEHICULO
01.02.01.05.00 EQUIPO DE COMPUTACION
01.02.01.06.00 CREDITO MERCANTIL
01.02.01.06.01 Costo
01.02.01.07.00 MARCAS DE FABRICA
01.02.01.08.00 PATENTES
01.02.01.09.00 DERECHOS DE AUTOR
01.01.01.10.00 FRANQUICIAS
01.02.02.00.00 DIFERIDO
01.O2.02.01.00 SEGUROS ANTICIPADOS
01.02.02.02.00 ALQUILERES ANTICIPADOS
02.02.00.00.00 NO CORRIENTE
02.02.01.00.00 Obligaciones bancarias
02.02.01.01.00. HIPOTECAS POR PAGAR
02.02.01.02.00 PRESTAMOS DOCUMENTARIOS
02.02.01.00.01 Obligaciones en emisión de bonos
02.02.02.01.00 BONOS DEL TGN
02.02.03.00.00 Provisiones
02.02.03.01.00 PROVISION PARA INDEMNIZACIONES
02.02.04.00.00 Otras deudas
02.02.04.01.00 OPERACIONES PENDIENTES
02.02.05.00.00 Cuentas complementarias del activo
02.02.05.01.00 DEPRECIACION ACUMULADA EDIFICIOS
02.02.05.02.00 DEPRECIACION ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES
02.02.05.03.00 DEPRECIACION ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO
02.02.05.04.00 DEPRECIACION ACUMULADA VEHICULOS
02.02.05.05.00 DEPRECIACION ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACION
02.02.05.06.00 PREVICION PARA CUENTAS INCOBRABLES
CUENTAS DE RESULTADO
04.00.00.00.00 INGRESOS
04.01.00.00.00 Venta de mercaderías
04.01.01.00.00 INGRESOS ORDINARIOS
04.01.01.01.00 VENTAS
04.01.01.01.01 Producto A
04.01.01.01.02 Producto B