Guía de Anatomía Sesión 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Programa de Estudios/Programa Enfermería Sesión N°3

Experiencia Curricular: Anatomía Semestre 2023-I


Contenido temático: Sistema Endocrino
Docente: Mg. MC. José Ricardo Haro Varas.
Tipo de Material Informativo Guía de práctica

GUÍA PARA EL DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE ANATOMÍA

I. SUMILLA

La experiencia curricular de Anatomía pertenece al área de estudios específicos; es de naturaleza teórico –


práctico y de carácter obligatorio. Tiene como propósito desarrollar competencias que permitan reconocer
las estructuras del cuerpo humano, enlazado con el cuidado de enfermería a la persona, con creatividad y
trabajo en equipo. Comprende los ejes temáticos de organización estructural, estructuras anatómicas del
cuerpo humano y su relación con otros órganos, aparatos y sistemas.

PRÁCTICA Nº 03

Laboratorio de: ANATOMÍA Fecha: 17/04/2023 al 22/04/2023

Temática: SISTEMA ENDOCRINO: Definición, órgano blanco o diana, clasificación,


características: hipófisis, hipotálamo, tiroides, páncreas, glándulas suprarrenales.
Sesión: III Resultado de aprendizaje:
Reconoce la organización estructural
del ser humano, postura y movimiento
articulado en el cuidado de enfermería
para la atención de la persona.
Estudiante: Tiempo desarrollo de la guía: 30 min

I. INTRODUCCIÓN
La Anatomía es el estudio de la estructura de los cuerpos organizados. Se refiere comúnmente al
cuerpo humano, pero la anatomía comparada correlaciona las estructuras de los diferentes animales
y plantas. Este estudio de la forma y estructura de los seres organizados se denomina también
morfología. La Anatomía se divide en macroscópica (sin ayuda de técnicas de aumento) y
microscópica (con ayuda de técnicas de aumento), según el tamaño de las estructuras estudiadas; la
última, que se refiere básicamente a los tejidos, se conoce como histología. Además, la anatomía
del desarrollo o embriología se refiere a la descripción del embrión y del feto. Estos son
actualmente los tres componentes de todo programa de morfología que se completa, para
comprender al ser vivo.
II. CONOCIMIENTOS PREVIOS: Evaluación Inicial

 Revisión bibliográfica sobre la anatomía del Sistema Endocrino.

III. MATERIAL
 Guía practica
 Estructuras y maquetas anatómicas - modelo 3D

IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


Se realizará la exposición de la clase en forma teórica, luego el docente con ayuda de un modelo 3D,
disponible en biblioteca virtual, describirá los principales reparos anatómicos, interactuando con los
estudiantes.
Inmediatamente, se agruparán de forma aleatoria a los estudiantes, para desarrollo de la presente
guía. (Se les dará tiempo prudencial).
Para concluir la práctica el docente corregirá de forma interactiva la guía, detallando aplicaciones
clínicas para cada punto.

V. PRECAUCIONES Y NETIQUETA

1. Recuerda que los mensajes en el aula son leídos por todos. Sé siempre respetuoso y cortés.
2. Adhiere, en línea, a las mismas reglas de comportamiento que sigues en la vida real.
3. Considera que escribir todo en mayúsculas es como gritar y, además, dificulta la lectura.
4. Comparte tu conocimiento.
5. Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
6. Respeta la privacidad de terceras personas.
7. Con respecto a los espacios de intercambio:
- Lee todas las intervenciones de tus compañeros y del docente antes de participar.
- Escribe textos cortos.
- Verifica ortografía y claridad en la redacción antes de publicar.
- Si está a tu alcance, colabora ante las consultas de tus compañeros.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

1. Escriba las definiciones de los siguientes enunciados:

a) Sistema Endocrino:
Conjunto de glándulas de secreción interna, sin continuidad anatómica, encargados de la
regulación e integración de las funciones corporales mediante mensajeros químicos (hormonas)
que mantienen la homeostasis.

b) Glándula:
Conjunto de células epiteliales secretoras organizadas, cuya función es sintetizar y secretar
hormonas, hacia el interior de una cavidad corporal o al exterior por medio de conductos
(exocrina) o al torrente sanguíneo (endocrina).

c) Hormona:
Sustancia química secretada por las glándulas endócrinas, que ejerce un efecto fisiológico
sobre otras células del organismo.

2. En el siguiente gráfico, indique y defina los diferentes tipos de glándulas (Por su Acción):

Autocrinas Paracrinas Endocrinas


3. Escriba tres hormonas, segregada por el Hipotálamo.
a) Hormona liberadora de corticotropina.
b) Hormona liberadora de tirotropina.
c) Hormona liberadora de hormona del crecimiento.
4. Complete el siguiente gráfico sobre la Adeno y Neuro Hipófisis:

Cél. Neurosecretoras
Hipotálamo

Vasos
sanguíneos.

Hormonas
liberadoras
hipotalámicas Cél. Endocrinas de la
adenohipófisis.

Hormonas de la
Adenohipófisis.

TSH ACTH FSH/LH GH PRL Endorfinas

Hipotálamo.
Células
Neurosecretoras

Hormona

Neurohipófisis

Vasos
sanguíneos Adenohipófisis.

Oxitocina Vasopresina.
5. Complete el siguiente gráfico sobre la Tiroides y la Paratiroides. Describa las características
anatómicas de ambas glándulas.

Músculos de la laringe
Lóbulo izquierdo

Gland. paratiroides Glándulas paratiroides

Lóbulo derecho
Tráquea.

6. Complete el siguiente gráfico sobre el Timo, según corresponda:

Cara anterior
Cara
laterales

Lóbulo
izquierdo
Lóbulo derecho
Extremos
superior e
inferior
7. Dibuje las glándulas suprarrenales. Indique sus partes y describa las características
anatómicas de la glándula.

8. Complete según corresponda:

a) Histológicamente, el Páncreas en su parte EXOCRINA contiene células acinares


con funciones digestivas y en la parte ENDOCRINA contiene Islotes de
Langerhans.

b) Los tipos de célula que se encuentran en los islotes de Langerhans son:


CÉLULAS ALFA Y CÉLULAS BETA. Señale alguna diferencia entre ellas: LAS
CÉLULAS ALFA PRODUCEN GLUCAGO Y LAS CÉLULAS BETA
INSULINA.

c) La glándula Pineal secreta la MELATONIA en forma rítmica, con valores


máximos durante la noche y una rápida caída durante el día.

d) Indique que zonas contiene la corteza suprarrenal:

ZONA GLOMERULAR, ZONA FASCICULADA Y ZONA RETICULAR.

e) Indique las dos hormonas que secreta la médula suprarrenal:


ADRENALINA Y NORADRENALINA.
9. Complete el gráfico siguiente sobre el páncreas, según corresponda.
Explique las diferencias anatómicas que permiten diferenciar la función
endocrina de la exocrina.

Vesícula biliar Lóbulos Conducto pancreático


principal

Conducto colédoco.
Conducto pancreático accesorio.
Papila duodenal
Duodeno

El páncreas exocrino esta conformado por acinos glandulares que son conjuntos de
células secretoras organizadas que secretan enzimas digestivas y vierten esta secreción a
través de conductos, llegando a por medio del conducto pancreático principal hasta la
segunda porción del duodeno.
El páncreas endócrino se encuentra entre los acinos glandulares exocrinos y está
conformado por cúmulos de células secretoras delimitados por una fina lámina de tejido
conjuntivo, son los Islotes de Langerhans, que secretan hormonas: insulina y glucagón
al torrente sanguíneo.

VI. CONCLUSIONES
Al término de la práctica los estudiantes serán capaces de:
• Describir aspectos importantes sobre el Sistema Endocrino: Definición, órgano
blanco o diana.
• Detallar las funciones del sistema endocrino.
• Identificar los distintos tipos de hormonas y su clasificación.
• Indicar cuál es su clasificación.
• Conocer la anatomía de las glándulas endocrinas: hipófisis, hipotálamo, tiroides,
páncreas, glándulas suprarrenales.

VII. EVALUACIÓN
La evaluación de los alumnos se basará sobre los lineamientos de la cartilla de
Evaluación, la cual se encuentra en el ANEXO A.

VIII. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES


 Al finalizar cada sesión de prácticas, la guía deberá ser subida a la carpeta
del Blackboard que se encuentre en actividades de evaluación. Indicando el
Apellido y Nombres de los integrantes.
 El archivo debe ser guardado en pdf y en el nombre del archivo debe
consignar el apellido de los integrantes, separados por un guion.

Ejemplo:
FLORES-PEÑA-LINARES-PORRAS.doc

IX. BIBLIOGRAFÍA
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca
611.001 C21 Anatomía
611.001 M82 Anatomía con orientación clínica
611 M82 2013
EJ. 2 Anatomía con orientación clínica
611.001 B21 T.
1 Anatomía de Gray
611.001 L35 T. 1 Anatomía humana
611 R86 T. 1 Anatomía humana. Descriptiva, topográfica y funcional
611.001 B21 T. Bannister Lawrence H. - Berry Martín M. Anatomía de Gray. 38a. 1998.
1 611.001 C21 Canby Craig A. Anatomía. 2007.
611.00202 T34
EJ. 2 Compendio de anatomía descriptiva
611.0022 A15 Gran atlas McMinn de anatomía humana
611.001 L35 T. 1 Latarjet Michael. Anatomía humana. 4a ed. 2004.
Moore Keith L. - Dailey Arthur F. - Agur Anne M. R. Anatomía con
orientación clínica. 7a ed. 2013 611.20 / N46 Netter F H. Atlas Anatomía
611 M82 2013
Humana.3ra Ed. España: editorial Masson; 2003. 611.2 / P20 Pauchet V,
Dupret S. Atlas de Anatomía
Rouvière Henri. Anatomía humana. Descriptiva, topográfica y funcional. 11a.
611 R86 T. 1
2005. 610.14 C26 2014 Terminología médica
611.9 / T:47 Thibodeau K T, Patton. Anatomía y Fisiología. 6ta ed. España: Editorial
Harcourt; 2007. 611.1 / T73B Tortora G. Principios de Anatomía y
Físíología.11 Ed. Argentina: Editorial Médica Panamericana; 2006. 611.001
T34 T. 2 Tratado de anatomía humana

X. ANEXOS

A. CARTILLA DE EVALUACIÓN
CRITERIO INDICADORES Y PUNTUACIÓN
0No asistió a práctica
Asistencia y 1Asistió dentro de 10 minutos de tolerancia
puntualidad
2Asistió puntualmente
1Trabajó en su grupo de manera desordenada
Orden en trabajo 2Trabajó en su grupo de manera ordenada
en aula virtual
Trabajó ordenadamente y respetó la netiqueta.
3

0No contestó preguntas propuestas

Estudio y revisión 1Contestó parcialmente preguntas propuestas


de protocolo 2Contestó correctamente preguntas propuestas
Contestó correctamente preguntas y aportó
3
información relevante.
0Presenta dentro del tiempo
1Precisa conceptos previos
Presentación del Desarrolla organizadamente los contenidos de la
3
Informe práctica
Obtiene conclusiones adecuadas y pertinente, Cita
5 bibliografía relacionada, Se proyecta a problemas de
salud, Hace juicio pertinente y coherente
La suma de puntos acumulados corresponde a la nota
Nota
final de la sesión práctica

También podría gustarte