TAREA. No. 2 MORFO. II-2015
TAREA. No. 2 MORFO. II-2015
TAREA. No. 2 MORFO. II-2015
Calificación: ____________
Nombre ___________________________________________________ CREAD _____________________
Nombre ___________________________________________________ CREAD _____________________
Nombre ___________________________________________________ CREAD _____________________
VI. Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas en la hendidura sináptica como
respuesta a un impulso nervioso. Se clasifican en dos grupos: Neurotransmisores de
molécula pequeña y neuropéptidos. Completar el siguiente cuadro indicando el nombre del
neurotransmisor la acción en el SN según corresponda.
NEUROTRANSMISOR ACCIÓN
1 Acetilcolina
2 Insulina
7 ADH NEUROHIPOFISIS
9
TIMO
VIII. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Las preguntas que encuentra a continuación, constan de un enunciado y
cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales deberá escoger sólo una, indicando con una X la
respuesta correcta en el siguiente cuadro:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
a
.
b
.
c.
d
.
1. Las células fotosensibles del ojo que permiten observar imágenes de color reciben el nombre de:
a. Conos
b. Corpúsculos de Meissner
c. Bastoncillos
d. Corpúsculos de Paccini
2. El recorrido realizado por una onda sonora hasta llegar al nervio acústico es:
a. Pabellón auricular-conducto auditivo externo- cadena de huesecillos - membrana timpánica- cóclea o
caracol-laberinto óseo - Nervio acústico
b. Pabellón auricular-conducto auditivo externo-membrana timpánica- laberinto óseo - cadena de
huesecillos- -cóclea o caracol-Nervio acústico
c. Pabellón auricular-conducto auditivo externo-membrana timpánica- cóclea o caracol-laberinto óseo -
cadena de huesecillos- Nervio acústico
d. Pabellón auricular-conducto auditivo externo-membrana timpánica-cadena de huesecillos-laberinto
óseo-cóclea o caracol -Nervio acústico
3. Alejandra tiene 13 años pero su estatura equivale a la de una niña de 10 años, a pesar de que sus padres
y hermanos son de estatura alta. Ella no ha tenido enfermedades graves que hayan retrasado su
crecimiento. De lo anterior se puede afirmar que la hormona que puede presentar insuficiencias es:
a. Hormona Adrenalina c. Hormona TSH o estimulante de la tiroides
b. Tiroxina d. Hormona Timosina
4. En los últimos meses, Jaime, un joven de 14 años, se ha sentido mal; siente sed, dolor de cabeza y
mucho cansancio. Por esta razón, sus padres lo llevaron al médico quien le ordenó exámenes de
laboratorio. En los resultados se encontró que el nivel de glicemia (azúcar en la sangre) de Jaime, estaba
más alto de lo normal. De lo anterior se puede afirmar que la hormona que puede presentar insuficiencias
es:
a. Hormona glucagón d.
b. Hormona Insulina e. Hormona GH u hormona de crecimiento
c. Hormona adrenocorticotrópica.
5. El recorrido que hace la luz una vez ingresa al ojo, hasta que es recibido por los fotorreceptores es:
a. Córnea-pupila- humor vítreo -cristalino- humor acuoso- retina-nervio óptico
b. Córnea- humor vítreo - pupila- cristalino- humor acuoso- retina-nervio óptico
c. Córnea-pupila- humor acuoso- cristalino-humor vítreo-retina-nervio óptico
d. Córnea-pupila-cristalino- retina -humor vítreo- humor acuoso- nervio óptico
6. María Teresa es una brillante y activa estudiante de 16 años, pero desde hace algún tiempo, le cuesta
trabajo levantarse por la mañana; siente más sueño que de costumbre y le falta ánimo para estudiar.
Además, ha subido un poco de peso. Luego de practicarse los exámenes de laboratorio, la doctora les
explico a ella y sus padres, que su metabolismo estaba más lento de lo normal. De lo anterior se puede
afirmar que la hormona que puede presentar insuficiencias es:
a. Hormona GH u hormona de crecimiento
b. Hormona Adrenalina
c. Hormona TSH o estimulante de la tiroides
d. Hormona Timosina
9. El hemisferio izquierdo del cerebro está relacionado con la habilidad para razonar, pensar, hablar y
coordinar la mano más ágil, mientras el hemisferio derecho se relaciona principalmente con
habilidades artísticas, la percepción y ubicación espacial. Un paciente recibió una lesión en el
cerebro y como consecuencia se vio afectado el movimiento de la pierna derecha. De acuerdo con lo
anterior la estructura que probablemente se lesionó fue:
a. Médula espinal.
b. Hemisferio izquierdo lóbulo frontal
c. Hemisferio derecho lóbulo frontal
d. Hemisferio izquierdo, lóbulo occipital
11. Las glándulas son estructuras unicelulares u órganos que tienen como función producir hormonas,
sustancias químicas que mantienen la comunicación interna entre los órganos y los sistemas, a
través del torrente circulatorio. A nivel molecular la hormona establece contacto con receptores de la
membrana (proteínas) específicos. El sistema hormonal o endocrino se encuentra estrechamente
relacionado con el sistema nervioso, el acoplamiento de estos sistemas se puede observar en el
siguiente ejemplo:
a. La producción de hormonas sexuales y el desarrollo de los caracteres sexuales
b. La liberación de la adrenalina y la activación de los músculos esqueléticos
c. La producción de insulina y la captura de la glucosa por parte de las células blanco
d. La producción de sudor y el movimiento brusco de los músculos.
12. Las neuronas son células nerviosas que pueden recibir información del medio interno o externo,
producir una señal de respuesta, transmitir la señal a otras células. Cada región de la neurona
cumple una de estas funciones. Las señales son recibidas de otras neuronas o del medio por:
13. Si una persona sufre una lesión grave (trauma raquídeo) a nivel lumbar que ocasiona la sección de
su medula a este nivel, la consecuencia seria.
a. Perdida de sus funciones síquicas superiores
b. Alteración de la capacidad receptora de sus órganos sensoriales
c. Perdida de movimiento de sus miembros inferiores
d. Alteración de la coordinación de sus movimientos.
14. Una de los siguientes eventos está a cargo de la división simpática del Sistema Nervioso Autónomo:
a. Estimular la micción y defecación
b. Promover la digestión y la absorción de los alimentos
c. Disminuir la frecuencia cardíaca
d. Preparar el cuerpo para situaciones de emergencia
17. Al cortar las raíces anteriores de la medula espinal se afecta el ARCO REFLEJO porque:
a. Se bloquea el paso de la información sensorial al Sistema Nervioso Central
b. Se degeneran los cuerpos celulares de las neuronas motoras
c. Se bloquea o se interrumpe la sinapsis a nivel de las neuronas de asociación
d. Se altera la transmisión de respuestas motoras
Los órganos de los sentidos pueden clasificarse de acuerdo con la localización de los estímulos que
afectan. Los exteroceptores reciben estímulos del medio externo, de manera que un animal puede
explorar el mundo, buscar alimento, encontrar y atraer una pareja, reconocer amigos, detectar la
presencia de enemigos y aprender. Los propiorreceptores son órganos sensoriales que se encuentran
en el interior de los músculos, tendones y articulaciones y su función es enterar al animal sobre la
posición de sus extremidades, cabeza y otras partes del cuerpo, así como la orientación general del
cuerpo entero. Gracias a los propiorreceptores el ser humano puede vestirse y comer en la oscuridad.
Los interoceptores son órganos sensoriales que se ubican dentro de los órganos del cuerpo y que
detectan cambios de PH (acidez), presión osmótica, temperatura del cuerpo y composición química de la
sangre.
En general, no se tiene conciencia de los mensajes transmitidos al Sistema Nervioso Central por esos
receptores, que se encargan continuamente de mantener la homeostasis; sin embargo, todo el mundo
advierte su actividad cuando le permiten captar condiciones internas tan diversas como sed, hambre,
dolor y orgasmo.
21. Un individuo consume por error un alimento condimentado, a los pocos segundos experimenta calor
y sudoración excesiva. En el caso anterior el tipo de órganos estimulados es:
a. Exteroceptores por la percepción del estímulo
b. Los propiorreceptores por el cambio de temperatura interno
c. Interorreceptores por la detección de cambios químicos al interior del organismo
d. Propiorreceptores e interoceptores por la detección de un cambio químico y su respuesta con
emisión de calor.
22. Es frecuente que en periodo de vacaciones se presenten quemaduras de primer y segundo grado
por la exposición solar inadecuada. La respuesta organísmoca se expresa en elevadas
temperaturas internas y la pérdida de epidermis. En el caso anterior el tipo de órganos estimulados
es:
a. Exterorreceptores e interorreceptores
b. Interorreceptores por la respuesta en altas temperaturas internas
c. Propiorreceptores por la percepción de rayos UV
d. Extrerorreceptores
25. En la siguiente gráfica encontramos un cuadro de nuestro sistema nervioso. Las partes que faltan en
dicho cuadro son:
SISTEMA
NERVIOSO
PROTUBERANCIA Centro de estación de pie
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
SENSORIAL
SISTEMA
NERVIOSO D
PERIFÉRICO AUTÓNOMO
(INVOLUNTARIO)
MOTOR E
SOMÁTICO
(VOLUNTARIO)