TAREA. No. 2 MORFO. II-2015

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS
TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA
TAREA No. 2 DE MORFOFISIOLOGÍA.

Calificación: ____________
Nombre ___________________________________________________ CREAD _____________________
Nombre ___________________________________________________ CREAD _____________________
Nombre ___________________________________________________ CREAD _____________________

I. Elaborar un organizador gráfico sobre la organización del sistema nervioso humano

II. Responder las siguientes preguntas:


PREGUNTA RESPUESTA
1. ¿Qué son los cuerpos de Nissl?
2. Precisar la función de las siguientes células en el a. Astrocitos:
sistema nervioso: b. Oligodendrocitos:
a. Astrocitos c. Microglia:
b. Oligodendrocitos d. Células ependimarias:
c. Microglia
d. Células ependimarias

3. ¿Cuál es el nombre de las células que conforman en


tejido nervioso y cuál es la función de cada una de
ellas?
4. ¿Qué estructura de la neurona forma la sustancia gris y
cuál la sustancia blanca?
5. ¿Qué es el axoplasma y el axolema?
6. Las neuronas se clasifican según su estructura en: a.
MULTIPOLAR, BIPOLAR Y UNIPOLAR, de acuerdo b.
con lo anterior precisar las siguientes neuronas a qué c.
grupo corresponde:
a. Neurona motora
b. Neurona del tacto
c. Neurona de la retina del ojo
7. Precisar cuál es la función de una neurona sensitiva o a. Sensitiva:
aferente, motora o eferente e interneuronas o de b. Motora:
asociación c. Interneurona:
8. ¿Qué nombre reciben las membranas que recubren y
protegen el sistema nervioso?
9. ¿Cuáles plexos en los que se divide los nervios
espinales y qué nervios conforman cada uno de ellos?
10. ¿A qué hace referencia la hoz del cerebro, la hoz del a. HOZ DEL CEREBRO:
cerebelo y la tienda del cerebelo? b. HOZ DEL CEREBELO:
c. TIENDA DEL CEREBELO:
11. ¿Cuál es la función del líquido cefalorraquídeo?
12. En la corteza cerebral se procesan señales de tipo a.
sensitivo, motor y de asociación. ¿En qué lóbulos se b.
encuentra: c.
a. Área visual primaria d.
b. Área auditiva primaria
c. Área gustativa primaria
d. Área olfativa primaria
13. Los lóbulos del cerebro se encuentran separados por a. Surco central:
surcos. Precisar cada uno de los surcos mencionados b. Surco cerebral lateral:
a continuación qué lóbulos separa: c. Surco parietooccipital:
a. Surco central b. Surco cerebral lateral d. Ínsula:
c. Surco parietooccipital d. Ínsula
14. Órgano del sistema nervioso considerado: centro
cardiovascular, respiratorio, vómito, deglución,
estornudo, tos e hipo
15. Órgano del sistema nervioso encargado de controlar los
movimientos musculo- esqueléticos.
16. Órgano del sistema nervioso encargado de mantener la
postura corporal, control del equilibrio y la tonicidad
muscular
17. Órgano del sistema nervioso considerado centro
regulador de la homeostasis, control de la presión
osmótica, control de la concentración de glucosa y
algunas hormonas y control de la temperatura corporal
18. Lóbulo del cerebro en donde se encuentran ubicados
los centros del lenguaje (centro de la escritura y centro
de la articulación de la palabra-BROCA)
19. Órgano del sistema nervioso, capaz de seleccionar
impulsos sensitivos para enviarlos a la zona de la
corteza cerebral que corresponda. Se atribuye también
la función del mantenimiento de la conciencia.
20. ¿Qué es un receptor adrenérgico y uno colinérgico?
III. PAREAMIENTO: Relacione los términos de la columna A con los conceptos de la columna B,
colocando dentro del paréntesis el número correspondiente

COLUMNA A RTA COLUMNA B


1. I Par Craneal: Olfatorio () a. Nervio sensitivo que participa en el sentido del olfato
2. II Par craneal: Óptico ( ) b. Nervio sensitivo. Contiene axones que conducen impulsos de la visión.
Nervio motor.
3. V Par craneal: Trigémino () c. Nervio motor. Tiene función en el movimiento del globo ocular.
Abducción del ojo (rotación externa)
4. XII Par craneal: () d. Nervio Mixto. Gusto del tercio posterior de la lengua, propiocepción de
Hipogloso los músculos de la deglución, control de presión arterial, monitorización
del O2 y CO2 en la sangre. Sensaciones de tacto, dolor y temperatura
de la piel del oído externo. y de la porción superior de la faringe, ayuda
a la deglución, secreción de la saliva
5. VII Par Craneal: Facial () e. Nervio mixto. Función del gusto en los dos tercios anteriores de la
lengua, sensaciones de tacto, dolor y temperatura de la piel en el
conducto auditivo externo, control de los músculos de la expresión
facial y del oído medio, Secreción de saliva y lágrimas
6. IV Par Craneal: () f. Nervio motor. Encargado del movimiento del globo ocular, miosis
Abducens (contracción) y midriasis (Dilatación) de la pupila
7. VIII Par Craneal : () g. Tiene función en la deglución, manipulación de alimentos y en la
Auditivo o dicción (palabra)
vestibulococlear
8. IX Par Craneal: () h. Nervio Motor. Tiene función en el movimiento de la cabeza y la cintura
Glosofaríngeo escapular
9. III Par craneal: Motor () i. Nervio Sensitivo. Tiene función en el sentido de la audición y el
Ocular común. equilibrio.
10. XI Par Craneal: Braquial () j. . Nervio Mixto. Conformado por tres ramas: oftálmica, maxilar y
o Espinal. mandibular. Conduce impulsos de sensaciones táctiles. Dolorosas y
térmicas del cuero cabelludo, cara y cavidad oral. Tiene función en la
masticación y control del músculo del oído medio.

IV. Completar el siguiente cuadro


ESTRUCTURA SENTIDO FUNCIÓN
1 Pupila
2 Órgano de Corti
3 Nervió óptico
4 Pituitaria amarilla
5 Cadena de huesecillos
6 Quiasma óptico
7 Bulbo olfatorio
8 Cóclea
9 Retina
10 Corpúsculos de Paccini y
Krausse

V. Completar el siguiente cuadro comparativo

CRITERIO NERVIOS NERVIOS CRANEALES


RAQUÍDEOS
Número de nervios
Origen
Sistema al cual pertenece

VI. Los neurotransmisores son sustancias químicas liberadas en la hendidura sináptica como
respuesta a un impulso nervioso. Se clasifican en dos grupos: Neurotransmisores de
molécula pequeña y neuropéptidos. Completar el siguiente cuadro indicando el nombre del
neurotransmisor la acción en el SN según corresponda.
NEUROTRANSMISOR ACCIÓN
1 Acetilcolina

2 Función en el despertar después de un sueño profundo, actividad


onírica y estado de ánimo
3 Incrementa la frecuencia cardíaca, participa en la reacción de lucha o
huida, contrae los vasos sanguíneos y dilata los conductos de aire.
4 Dopamina

5 Actúa como inhibitor, produciendo la apertura de canales de cloro


durante la transmisión del impulso nervioso
6 Oxido Nítrico NO

7 Analgésicos más potente que la morfina, cumplen función en la


memoria y aprendizaje, control de la temperatura corporal, actividad
sexual y enfermedades mentales
VII. Completar el siguiente cuadro:
HORMONA GLÁNDULA QUE LA ACCIÓN EN EL CUERPO HUMANO
PRODUCE (EN CASO
DE SER HIPÓFISIS,
PRECISAR EN QUÉ
LÓBULO)
1 HIPÓFISIS Induce la producción de la hormonas tiroideas

2 Insulina

3 Desarrollo de órganos sexuales masculinos


4 FSH ADENOHIPÓFISIS

5 Maduración del folículo, la ovulación e induce la


secreción de estrógenos, progesterona y
andrógenos

6 Desarrollo de órganos sexuales, aparición de


características sexuales

7 ADH NEUROHIPOFISIS

8 Síntesis de proteínas de la leche y crecimiento de


glándulas mamarias

9
TIMO

10 SUPRARENAL Dirige el flujo sanguíneo hacia el cerebro. se


produce en situaciones de alarma
11 Responsable de las contracciones musculares
que se producen en el parto y la producción de
leche durante la lactancia
12 Regula niveles de calcio (aumenta), se secreta
cuando niveles de Ca+2 y Mg+2 en sangre son
bajos, aumenta la reabsorción de Ca+2 y al
excreción de HPO4 -2 por los riñones.
13 TIROXINA TIROIDES

14 Se produce para apaciguar el organismo


su efecto produce una constricción de los vasos
sanguíneos y la consiguiente subida de la tensión
arterial.
15 GLUCAGON

VIII. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Las preguntas que encuentra a continuación, constan de un enunciado y
cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales deberá escoger sólo una, indicando con una X la
respuesta correcta en el siguiente cuadro:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
a
.
b
.
c.
d
.

1. Las células fotosensibles del ojo que permiten observar imágenes de color reciben el nombre de:
a. Conos
b. Corpúsculos de Meissner
c. Bastoncillos
d. Corpúsculos de Paccini

2. El recorrido realizado por una onda sonora hasta llegar al nervio acústico es:
a. Pabellón auricular-conducto auditivo externo- cadena de huesecillos - membrana timpánica- cóclea o
caracol-laberinto óseo - Nervio acústico
b. Pabellón auricular-conducto auditivo externo-membrana timpánica- laberinto óseo - cadena de
huesecillos- -cóclea o caracol-Nervio acústico
c. Pabellón auricular-conducto auditivo externo-membrana timpánica- cóclea o caracol-laberinto óseo -
cadena de huesecillos- Nervio acústico
d. Pabellón auricular-conducto auditivo externo-membrana timpánica-cadena de huesecillos-laberinto
óseo-cóclea o caracol -Nervio acústico
3. Alejandra tiene 13 años pero su estatura equivale a la de una niña de 10 años, a pesar de que sus padres
y hermanos son de estatura alta. Ella no ha tenido enfermedades graves que hayan retrasado su
crecimiento. De lo anterior se puede afirmar que la hormona que puede presentar insuficiencias es:
a. Hormona Adrenalina c. Hormona TSH o estimulante de la tiroides
b. Tiroxina d. Hormona Timosina

4. En los últimos meses, Jaime, un joven de 14 años, se ha sentido mal; siente sed, dolor de cabeza y
mucho cansancio. Por esta razón, sus padres lo llevaron al médico quien le ordenó exámenes de
laboratorio. En los resultados se encontró que el nivel de glicemia (azúcar en la sangre) de Jaime, estaba
más alto de lo normal. De lo anterior se puede afirmar que la hormona que puede presentar insuficiencias
es:
a. Hormona glucagón d.
b. Hormona Insulina e. Hormona GH u hormona de crecimiento
c. Hormona adrenocorticotrópica.

5. El recorrido que hace la luz una vez ingresa al ojo, hasta que es recibido por los fotorreceptores es:
a. Córnea-pupila- humor vítreo -cristalino- humor acuoso- retina-nervio óptico
b. Córnea- humor vítreo - pupila- cristalino- humor acuoso- retina-nervio óptico
c. Córnea-pupila- humor acuoso- cristalino-humor vítreo-retina-nervio óptico
d. Córnea-pupila-cristalino- retina -humor vítreo- humor acuoso- nervio óptico
6. María Teresa es una brillante y activa estudiante de 16 años, pero desde hace algún tiempo, le cuesta
trabajo levantarse por la mañana; siente más sueño que de costumbre y le falta ánimo para estudiar.
Además, ha subido un poco de peso. Luego de practicarse los exámenes de laboratorio, la doctora les
explico a ella y sus padres, que su metabolismo estaba más lento de lo normal. De lo anterior se puede
afirmar que la hormona que puede presentar insuficiencias es:
a. Hormona GH u hormona de crecimiento
b. Hormona Adrenalina
c. Hormona TSH o estimulante de la tiroides
d. Hormona Timosina

7. Las glándulas principalmente relacionadas con la reproducción son:


a. Pineal y gónadas c. Hipófisis y gónadas
b. Tiroides y gónadas d. d. Paratiroides y gónada
8. La insulina y el glucagón son hormonas producidas en el páncreas. Mientras la primera se produce
cuando los niveles de glucosa en la sangre son altos, la segunda estimula la liberación de glucosa
desde el hígado hacia la sangre. De lo anterior se deduce:
a. Las dos hormonas regulan los niveles de glucosa en la sangre.
b. Las dos hormonas cumplen la misma función
c. El glucagón y la insulina se encuentran en igual concentración en la sangre
d. El nivel de glucosa en la sangre disminuye con la liberación del glucagón

9. El hemisferio izquierdo del cerebro está relacionado con la habilidad para razonar, pensar, hablar y
coordinar la mano más ágil, mientras el hemisferio derecho se relaciona principalmente con
habilidades artísticas, la percepción y ubicación espacial. Un paciente recibió una lesión en el
cerebro y como consecuencia se vio afectado el movimiento de la pierna derecha. De acuerdo con lo
anterior la estructura que probablemente se lesionó fue:
a. Médula espinal.
b. Hemisferio izquierdo lóbulo frontal
c. Hemisferio derecho lóbulo frontal
d. Hemisferio izquierdo, lóbulo occipital

10. Las secreciones de las glándulas sexuales son reguladas por:


a. Hipófisis
b. Tiroides
c. Suprarrenales
d. Paratiroides

11. Las glándulas son estructuras unicelulares u órganos que tienen como función producir hormonas,
sustancias químicas que mantienen la comunicación interna entre los órganos y los sistemas, a
través del torrente circulatorio. A nivel molecular la hormona establece contacto con receptores de la
membrana (proteínas) específicos. El sistema hormonal o endocrino se encuentra estrechamente
relacionado con el sistema nervioso, el acoplamiento de estos sistemas se puede observar en el
siguiente ejemplo:
a. La producción de hormonas sexuales y el desarrollo de los caracteres sexuales
b. La liberación de la adrenalina y la activación de los músculos esqueléticos
c. La producción de insulina y la captura de la glucosa por parte de las células blanco
d. La producción de sudor y el movimiento brusco de los músculos.

12. Las neuronas son células nerviosas que pueden recibir información del medio interno o externo,
producir una señal de respuesta, transmitir la señal a otras células. Cada región de la neurona
cumple una de estas funciones. Las señales son recibidas de otras neuronas o del medio por:

a. Las dendritas c. El axón


b. El cuerpo celular d. Las terminaciones sinápticas

13. Si una persona sufre una lesión grave (trauma raquídeo) a nivel lumbar que ocasiona la sección de
su medula a este nivel, la consecuencia seria.
a. Perdida de sus funciones síquicas superiores
b. Alteración de la capacidad receptora de sus órganos sensoriales
c. Perdida de movimiento de sus miembros inferiores
d. Alteración de la coordinación de sus movimientos.

14. Una de los siguientes eventos está a cargo de la división simpática del Sistema Nervioso Autónomo:
a. Estimular la micción y defecación
b. Promover la digestión y la absorción de los alimentos
c. Disminuir la frecuencia cardíaca
d. Preparar el cuerpo para situaciones de emergencia

15. La porción de Sistema nervioso que realiza movimientos involuntarios es:


a. Sistema Nervioso Central c. El simpático y el parasimpático
b. Sistema nervioso autónomo d. El arco reflejo

16. El órgano encargado de la coordinación de los movimientos, de mantener el tono muscular y el


equilibrio es:
a. El bulbo raquídeo d. La médula
b. El encéfalo
c. El cerebelo.

17. Al cortar las raíces anteriores de la medula espinal se afecta el ARCO REFLEJO porque:
a. Se bloquea el paso de la información sensorial al Sistema Nervioso Central
b. Se degeneran los cuerpos celulares de las neuronas motoras
c. Se bloquea o se interrumpe la sinapsis a nivel de las neuronas de asociación
d. Se altera la transmisión de respuestas motoras

18. Funcionalmente las dendritas constituyen en la neurona su:


a. Aparato receptor c. Centro de la actividad funcional
b. Aparato transmisor d. Aparato transmisor receptor a la vez

19. Los neurotransmisores son liberados por:


a. Vesículas sinápticas c. Núcleo de la neuronas
b. Cuerpo celular d. Dendritas
20. Una de los siguientes eventos está a cargo de la división parasimpática del Sistema Nervioso
Autónomo:
a. Respuestas de lucha y huida c. Preparar el cuerpo para situaciones de
b. Controlar porciones lateral y posterior del emergencia
hipotálamo d. Estimular la micción y defecación

De acuerdo con el siguiente párrafo, responder las preguntas 21 a 24

Los órganos de los sentidos pueden clasificarse de acuerdo con la localización de los estímulos que
afectan. Los exteroceptores reciben estímulos del medio externo, de manera que un animal puede
explorar el mundo, buscar alimento, encontrar y atraer una pareja, reconocer amigos, detectar la
presencia de enemigos y aprender. Los propiorreceptores son órganos sensoriales que se encuentran
en el interior de los músculos, tendones y articulaciones y su función es enterar al animal sobre la
posición de sus extremidades, cabeza y otras partes del cuerpo, así como la orientación general del
cuerpo entero. Gracias a los propiorreceptores el ser humano puede vestirse y comer en la oscuridad.
Los interoceptores son órganos sensoriales que se ubican dentro de los órganos del cuerpo y que
detectan cambios de PH (acidez), presión osmótica, temperatura del cuerpo y composición química de la
sangre.

En general, no se tiene conciencia de los mensajes transmitidos al Sistema Nervioso Central por esos
receptores, que se encargan continuamente de mantener la homeostasis; sin embargo, todo el mundo
advierte su actividad cuando le permiten captar condiciones internas tan diversas como sed, hambre,
dolor y orgasmo.

21. Un individuo consume por error un alimento condimentado, a los pocos segundos experimenta calor
y sudoración excesiva. En el caso anterior el tipo de órganos estimulados es:
a. Exteroceptores por la percepción del estímulo
b. Los propiorreceptores por el cambio de temperatura interno
c. Interorreceptores por la detección de cambios químicos al interior del organismo
d. Propiorreceptores e interoceptores por la detección de un cambio químico y su respuesta con
emisión de calor.

22. Es frecuente que en periodo de vacaciones se presenten quemaduras de primer y segundo grado
por la exposición solar inadecuada. La respuesta organísmoca se expresa en elevadas
temperaturas internas y la pérdida de epidermis. En el caso anterior el tipo de órganos estimulados
es:
a. Exterorreceptores e interorreceptores
b. Interorreceptores por la respuesta en altas temperaturas internas
c. Propiorreceptores por la percepción de rayos UV
d. Extrerorreceptores

23. La localización espacial es una función de los órganos:


a. Exterorreceptores c. Interorreceptores
b. Propiorreceptores d. Sensitivos

24. El fenómeno de la piel erizada corresponde a la reacción de los órganos sensoriales:


a. Mecanorreceptores y termorreceptores c. Quimiorreceptores
b. Termorreceptores y quimiorreceptores d. Fotorreceptores

25. En la siguiente gráfica encontramos un cuadro de nuestro sistema nervioso. Las partes que faltan en
dicho cuadro son:

CEREBRO Movimientos voluntarios. Sensibilidad


consciente. Lenguaje hablado. Facultades
mentales básicas. Organización de ideas.
A

CEREBELO Equilibrio y postura del cuerpo

SISTEMA
NERVIOSO
PROTUBERANCIA Centro de estación de pie
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL

Vida vegetativa, digestión, respiración, movimientos


C del corazón

B Función conductora (sustancia


blanca)Centro de reflejos (sustancia gris)

SENSORIAL
SISTEMA
NERVIOSO D
PERIFÉRICO AUTÓNOMO
(INVOLUNTARIO)
MOTOR E
SOMÁTICO
(VOLUNTARIO)

a. A= Cerebro; B= Médula oblongada; C= Bulbo raquídeo; D= Simpático; E=


Parasimpático
b. A= Encéfalo; B= Médula espinal C= Bulbo raquídeo; D= Simpático; E=
Parasimpático
c. A= Encéfalo; B= Médula espinal C= Corteza cerebral; D= Simpático; E=
Parasimpático
d. A= Cerebelo; B= Bulbo raquídeo; C= Médula; D= Parasimpático; E=
Simpático

También podría gustarte