Pedro Mardones Saez Tgm3 Sujetos de Intervencion Social II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 3
b. Asignatura: Sujetos de Intervención Social II
c. RA: Diferencia y sustenta un Plan de intervención eligiendo
entre un modelo sistémico y un modelo ecológico en los
diferentes niveles de intervención.
d. Docente Online: Claudia Bozo Marín
e. Fecha de entrega: 02/05/2024

Identificación del/los estudiante/s

Nombre y apellido Carrera


Pedro Claudio Mardones Sáez Técnico en nivel Superior Trabajo Social

1
Introducción

Comenzando con esta introducción del trabajo grupal presentamos el caso de la familia
“Herrera López”, incursionando las relaciones familiares, ante lo cual debemos identificar
y describir los elementos para un diagnostico sistémico.
Como nos explican en el módulo existen procedimientos aplicables de la tipología familiar,
subsistemas, etapas del ciclo familiar, estructura visible e invisible y la dinámica familiar;
todas estas aplicaciones llevan a un solo punto que es lograr aprender a diferenciar y
sustentar correctamente un plan de Intervención según el modelo sistémico y ecológico
en diferentes niveles de intervención que existen.
Conociendo la tipología familiar podemos dilucidar la composición y la constitución de
ésta; en el caso de los subsistemas lo separaremos en partes: individual, conyugal,
familiar y fraterno, y lograremos identificar a cada miembro de la familia en el lugar que
corresponda, o bien, que nosotras identificamos.

2
Desarrollo

1. Identificar y describir elementos para un Diagnóstico sistémico de la familia


Herrera López, específicamente Tipología familiar (según constitución y
composición), Subsistemas, Etapa del ciclo vital familiar, Estructura visible e
invisible y Dinámica Familiar.

CONDICIONES SOCIOECONOMICAS

- Familia nuclear compuesta por 6 integrantes,


- Nacionalidad: chilena
- Clase media.
- Características socioculturales: Padre de la familia Herrera
- instala su propio negocio llamado “Modas Herrera”.

NIVEL EDUCACIONAL

- Juan Alberto Herrera González: Estudios Básicos, Ana López Matalamala:


- Claudia Andrea Herrera López: Estudia en un preuniversitario
- Martín Antonio Herrera López: Cursa 2do año básico
- Félix Patricio Herrera López: Ingresó a la Escuela de Aviación
- Bebé en Gestación
- Redes de Apoyo: Vecina Nancy

ESTRUCTURA NO VISIBLE

- Roles: Se observa una distribución equitativa de funciones


- Reglas: Liderazgo autoritario (Machista)

3
DINAMICA FAMILIAR

Comunicación: comunicación favorable, buena elaboración de límites y de


espacios individuales. observamos una buena dinámica familiar debido a que existe
una cordialidad directa existiendo unión aun estando en situaciones adversas y
desacuerdos, una cohesión familiar absoluta porque existe un grado de proximidad
entre sus integrantes.
Finalmente encontramos el subsistema fraternal, el cual está compuesto por los
cuatros hijos en donde cada uno participa activamente observando el sentido de
pertenencia de cada uno de ello.

CONSTITUCION COMPOSICION

Primera clasificación: Conformada como familia nuclear, hogar


Familia de origen contiene lazos compuesto por Don juan herrera y Ana
sanguíneos relevantes, es así como se López (padres) con sus 3 hijos Claudia la
mixtura la denominación de la familia. mayor, Martin, Félix y uno próximo hijo en
camino.
Segunda clasificación:
Composición del matrimonio, ya que
posee características de una familia
tradicional, unidas por un acto religioso o
jurídico.

4
SUBSITEMAS

Juan Herrera: Dueño de casa el que sustenta la familia, hombre


prudente, responsable sin querer reconocer su condición machista.
Ana López: Madre de la familia, siempre preocupada por el bienestar
involucra su vida a la familia, obstinada a labores del hogar y la crianza
INDIVIDUAL de los hijos, impulsiva y sociable, además de asertiva y decisiva cuando
se trata de la comodidad de los suyos.
Claudia Herrera: Una mujer tenaz, la más madura de los hijos.
Martin Herrera: Le gusta el mundo militar y muestra su anhelo de
pertenecer a las Aviación.
Félix Herrera: Inquieto, impresionable y observador, le interesa lo que
pasa frente a sus ojos, y siempre hace preguntas que incomodan a los
adultos, al tratar de satisfacer su curiosidad respecto a la situación del
país.

El subsistema conyugal constituido por el matrimonio de Juan Herrera


y Ana López, en el cual juan es el jefe de hogar y quien sustenta la
CONYUGAL familia, mientras por el lado de la señora Ana cumple funciones en el
hogar y crianza de los hijos

Relación de padre e hijos ya sea en el ámbito de la crianza, educación,


valores, etc.
Este subsistema se refleja en Ana, quien es la encargada de los hijos,
PARENTAL pero de igual forma es compartida con Juan Herrera, ya que ambos son
padres de 3 hijos en común.
Claudia es la más consentida por parte de su padre quien tiene una
buena relación parental, con su madre desarrolla una relación estrecha,
en la que hablan del rol de mujer en esos años y la sexualidad.
Félix es consentido por su madre, , una cohesión familiar absoluta por
que existe un grado de proximidad entre sus integrantes.

5
Este subsistema está compuesto por los hermanos (hijos de la familia
herrera López) Claudia, Martin y Félix. La relación de Claudia y Martin a
FRATERNO pesar de la diferencia de ideología no afecta su fraternidad como
hermanos.

1. Diseñar Genograma, Ecomapa y Línea de Vida según antecedentes de la


familia Herrera López.

PEDRO ROSA RAMIRO LUZ


GONZAL MATAMALA
HERRERA ES LOPEZ

1937 JUAN
HERRERA
1939
RAMIRO GUILLERMINA RAUL
GRACIA ANA
LOPEZ

1963 1966 1973


1983

CLAUDIA MARTIN
FELIX
HERRERA L. HERRERA L.
HERRERA L..
6
ECOMAPA FAMILIAR HERRERA LOPEZ.

Vivienda
Obtienen su
casa propia por
medio de
subsidio. (1983)

1979
ECONOMIA
comienzo de la
En el año 1983 JUAN
amistad de Nancy y
HERRERA se convierte
Ana y luego Felix y
dueño de la tienda y la
Bruno se integran a 43 41 llama
ser compañeros de
clase "Modas Herrera"

20 18 8

EDUCACION
Claudia estudia en un
preuniversitario para Exequiel Pacheco, Ex
ejercer como medico colega y compadre
en alguna universidad y ( juan y ana)
asi lograr ser la primera
profecional de su
familia

LINEA DE VIDA FAMILIA HERRERA LOPEZ

7
Conclusión

Ya concluyendo este trabajo grupal donde trabajamos en la elaboración de un


genograma, eco mapa y una línea de tiempo los cuales nos proporcionaron una
valoración general de la realidad familiar ,con las funciones que desarrollan los
integrantes del cuerpo familiar podemos concluir que en el caso diagnosticado del trabajo
es una familia nuclear, desarrollándose en un ambiente familiar organizado, pero con una
modalidad de vida machista ,independientemente de las condiciones económicas, roles
genéricos claros, aunque flexibles, jerarquías claras entre padres e hijos, sentimientos de
pertenencia, identidad familiar y capacidad de aprender en crisis. En esta familia existe la
capacidad de utilización de redes de apoyo que existen en su comunidad, donde la
vinculación entre sus miembros es la fuente de apoyo y seguridad.

8
Bibliografía

https://ipp.instructure.com/courses/12491/assignments/syllabus
https://ipp.instructure.com/courses/12491/assignments/101177

También podría gustarte