Cuidados de La Boca y Oido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Semana 11

Tema
CUIDADOS DE LA BOCA Y OIDOS
PROPOSITO
Valorar la importancia de los cuidados de la
boca y el oído.
Conocer la técnica de traslado del paciente
Preguntas motivadoras del tema

1. ¿Por qué es importante el cuidado


bucal en la salud general?
2. ¿Por qué es importante el cuidado del
oído para la salud auditiva?
3. ¿Cuáles son los pasos básicos para
mantener una buena higiene del oído?
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA BOCA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA BOCA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL OIDO
CUIDADOS DE LA BOCA

Higiene bucal
Se enfatiza la importancia de
la higiene bucal para prevenir
enfermedades periodontales,
caries y mal aliento. Se
describen técnicas de
cepillado, uso de hilo dental y
enjuagues bucales.
CUIDADOS DE LA BOCA

Evaluación de la cavidad oral:


Se detalla la evaluación de la cavidad
oral para detectar signos de
enfermedad, como úlceras, inflamación
o cambios en las mucosas.
CUIDADOS DE LA BOCA

Cuidado del paciente con


dificultades de higiene oral
Se ofrecen estrategias para
cuidar la boca de pacientes que
no pueden realizar la higiene
oral por sí mismos debido a
condiciones médicas o
discapacidades.
CUIDADOS DE LA BOCA

Promoción de la salud bucal:


Se discuten intervenciones educativas para promover una buena salud bucal, incluyendo la
importancia de la dieta, la visita regular al dentista y el abandono de hábitos perjudiciales como fumar.
CUIDADOS DEL OIDO

Higiene del oído:


Se aborda la importancia de mantener una buena higiene del oído para prevenir la acumulación excesiva de
cerumen y reducir el riesgo de infecciones.

• Limpieza externa: La limpieza del oído debe limitarse al


área externa y visible del canal auditivo.
• No utilizar hisopos de algodón: ya que pueden empujar
el cerumen hacia el fondo del canal y causar
obstrucciones o lesiones en el tímpano.
• Evitar el exceso de limpieza:. La limpieza excesiva o
frecuente del oído puede interferir con este proceso
natural y aumentar el riesgo de irritación o infección.
• Cuidado con el agua: Evita que entre agua en el oído
durante el baño o la ducha, ya que puede quedar
atrapada en el canal auditivo y favorecer el crecimiento
de bacterias.
CUIDADOS DEL OIDO

Evaluación auditiva: Se describen técnicas para evaluar la audición del paciente, incluyendo pruebas de
audición simples que los enfermeros pueden realizar en el entorno clínico.

Pruebas de audición básicas: Realizar


pruebas sencillas para evaluar la
capacidad auditiva del paciente, como
el susurro en el oído (prueba de la voz
susurrada) o la prueba del reloj (colocar
un reloj cerca del oído y preguntar si se
puede escuchar el tic-tac).

Prueba de la respuesta al sonido:


Observar la reacción del paciente a
diferentes estímulos auditivos, como
sonidos repentinos o el habla a
diferentes volúmenes y distancias.
CUIDADOS DEL OIDO

Prevención de lesiones auditivas: Se discuten medidas para prevenir la pérdida de audición relacionada con el ruido,
como el uso de protectores auditivos en entornos ruidosos.
TRASLADO DEL PACIENTE

Valoración del paciente: realizar una


evaluación del paciente para determinar su
capacidad para movilizarse y cualquier riesgo de
lesión durante el traslado.
Planificación del traslado: identificando las
necesidades del paciente, asegurando la
disponibilidad de personal y equipos necesarios
Uso de ayudas técnicas: Utilizar camillas, sillas
de ruedas, grúas de transferencia o tablas de
transferencia, según las necesidades del
paciente
Técnicas de movilización segura: Emplear
técnicas de movilización segura, como el uso
adecuado de la mecánica corporal, el trabajo en
equipo y la coordinación de movimientos para
minimizar el riesgo.
TRASLADO DEL PACIENTE

Comunicación con el paciente: Mantener una


comunicación clara y empática con el paciente
durante el traslado
Vigilancia continua: vigilancia durante el
traslado para detectar signos de malestar o
deterioro.
Documentación adecuada: Registrar el
traslado en la historia clínica del paciente.
Seguridad del entorno: Asegurar un entorno
seguro durante el traslado,
AHORA
VAMOS A LA
PRACTICA!!!
Síntesis y
metacognición
LAVADO DE MANOS
- Objetivos
- Tipos
- Momentos
CALZADO DE GUANTES
- Objetivos
- Tipos
- Momentos
Metocognición:

¿Qué aprendí hoy y cómo se relaciona con lo que ya sabía?

¿Qué podría haber hecho de manera diferente para mejorar


mi comprensión?
Muchas gracias

También podría gustarte