Enlaces Químicos
Enlaces Químicos
Enlaces Químicos
Ejercitación:
1) Calcular la diferencia de
electronegatividades de cada elemento
de la primera columna con el O.
2) Hacer la estructura de Lewis de los
elementos de la primera columna y
cómo quedarían unidos con el Oxígeno.
3Li (1,0)
ENLACES COVALENTES
11Na (0,9) POLARIDAD
12Mg (1,2)
20Ca (1,0)
19K (0,8)
1H (2,1)
ENLACES COVALENTES
Clasificación:
Condiciones para que un molécula
sea polar:
Debe haber al menos un enlace
covalente polar.
Los enlaces polares, si hay más de uno
no deben estar dispuestos de manera
que anulen sus polaridades, o si hay dos
o más pares de e- no compartidos no
deben estar dispuestos deforma que
anule sus polaridades.
ENLACES COVALENTES
POLARIDAD. TRePEV
TEORIA DE LA REPULSIÓN DE
LOS PARES DE ELECTRONES DE
VALENCIA:
Los pares de e- en torno al átomo
central se disponen de forma que la
distancia sea la máxima y la
repulsión sea la mínima. Esto es:
• Para dos pares un ángulo de 180º
• Para tres pares un ángulo de 120º
• Para cuatro pares un ángulo de
109,5º
• Para cinco pares un ángulo de 120º -
90º
• Para seis pares un ángulo de 90º
Los pares de e- no enlazantes (par
libre solitario) genera mayor
repulsión que los pares enlazantes,
Cuando entre dos átomos se presenta
enlaces múltiples se considera como
simple.
Geometría molecular: distribución
tridimensional de los átomos de una Transitorias: Atracción electrostática
molécula débil. Se produce entre una molécula
Geometría electrónica: distribución de polar y una apolar (por una distribución
electrones de una molécula. irregular momentánea de los
Ejercicios: electrones).
Determinar a qué tipo de unión química Permanentes: Atracción electrostática
corresponden y representar los entre moléculas polares.
siguientes compuestos:
1) Li2O
2) NaF
3) MgI2
4) CaCl2
5) Cl2
6) O2
7) CO2
ENLACES INTERMOLECULARES
Se produce entre un ion y el
extremo opuesto en carga de un
dipolo.