Comp Organicos - Membrana 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

✢ Moléculas orgánicas

✢ Lic. Prof. LUJAN, Karina I.


✢ Glúcidos
Proyecciones de Fisher
Ciclación de
monosacáridos
✢ Importancia biológica

○ Forman membranas celulares


○ Almacenan energía
○ Protegen partes del cuerpo
○ Integran estructuras celulares del sist. Nervioso
○ Constituyen vitaminas (A, K, E son terpenos)
○ Forman hormonas (progesterona, estradiol,
testosterona,…)
○ Constituyentes de pigmentos (de tomate,
zanahoria,…)
Acilglicéridos
Ceras:
Son esteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también
de cadena larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en
agua. Todas las funciones que realizan están relacionadas con su
impermeabilidad al agua y con su consistencia firme.
Esfingofosfolipidos
Lípidos marcadores de membrana

cardiolipina

dolicol

fosfatidilcolina
RER

esfingomielina
colesterol
Los gangliósidos se encuentran en grandes
cantidades en las células ganglionares del
sistema nervioso central
✢ Proteínas
Péptidos
✢ Una cadena que contiene dos o más residuos
de aminoácidos es un péptido.
✢ Oligopéptido: hasta 10 residuos de aa.
✢ Polipéptido: mas de 10 residuos de aa.
Estructura de las proteínas
Estructura primaria
Acercamiento a una ɑ-Hélice
Acercamiento a una β Hoja Plegada
Se generan:
Prot. Fibrosas: a partir de
hélice α exclusivamente.
Insolubles en agua.
Por ejemplo: colágeno,
queratina

Prot. Globulares: a partir de


hélice α, o de hoja plegada β, o
combinación de ambas.
Solubes en agua.
Por ejemplo: enzimas,
mioglobina
Estructura Cuaternaria
✢ La proteína está formada por dos o más
cadenas polipeptídicas unidas entre sí por
uniones no covalentes entre los radicales.
✢ Cada cadena se le da el nombre de
protómero o subunidad.
✢ Se denominan proteínas oligoméricas o
multiméricas.
Desnaturalización de proteínas:

Es útil desde el punto de vista clínico (por ejemplo


esterilización de elementos quirúrgicos el calor destruye
las proteínas de los microorganismos, lo mismo que
algunos desinfectantes como el alcohol).
Membranas biológicas
Estructura de la Membrana Celular
• El grosor de la membrana es de 6 a 10 nm.
• No es visible en el microscopio de luz.
• La membrana se compone de lípidos y proteínas,
adicionalmente presenta colesterol e hidratos de carbono.

Mitocondria Núcleo
Membrana plasmática Membrana plasmática
Funciones
• Barrera selectivamente permeable: pasaje de solutos (iones,
moléculas pequeñas) – Permeabilidad selectiva
• Participa en procesos de endo y exocitosis
• Control de la interacción de la célula con el medio extracelular:
reconocimiento, adherencia entre células y con la MEC,
intercambio de materiales e información.
• Interviene en las respuestas a señales externas: posee
receptores capaces de reconocer y responder a señales
extracelulares (hormonas, neurotransmisores, factores de
crecimiento, inductores químicos), provocando señales internas en
la célula.
• Provee sitios de anclaje para los filamentos de citoesqueleto o
componentes de matriz extracelular.
Modelos moleculares de la Membrana Plasmática
Robertson
1959

(1935)
Modelo de mosaico fluido
(Singer – Nicholson, 1972)

• La MP es un mosaico de componentes —principalmente


fosfolípidos, colesterol y proteínas— que se pueden mover fluida
y libremente en el plano de la membrana.
Lípidos de membrana
Fosfolípidos
– En agua, los fospolípidos forman
espontáneamente una bicapa o lámina
doble muy estable

– Las cabezas hidrofílicas se ubican hacia afuera y sus


colas hidrofóbicas se ubican hacia adentro de la célula.
Líquido intersticial
Exterior de la Célula
Cabezas
hidrofílicas

Colas
hidrofóbicas

Citoplasma
Interior de la
Célula
Glicerofosfolipidos
Esfingofosfolipidos
Lípidos de Membrana
• Esteroides como el Colesterol
(célula animal) cumple un papel
importante regulando la resistencia
y la fluidez de las membranas.
Previene el compactamiento de las
cadenas hidrocarbonadas a bajas
temperaturas.
Lípidos marcadores de membrana
cardiolipina

dolicol

fosfatidilcolina

RER

esfingomielina
colesterol
DIFERENCIAS EN LA COMPOSICIÓN LIPIDICA DE
DISTINTAS MEMBRANAS
MEMBR. MEMBR. RETICULO MEMBR.
PLASMATICA MITOCONDRIA

Colesterol mucho poco poco

fosfatidiletanolamina poco poco mucho

esfingomielina presente Muy poco No hay

glucolípidos presente No hay No hay

Fosfatidilcolina y dolicol en retículo.


Cardiolipina en membrana interna mitocondria
• Movimientos de los fosfolípidos:
– Rotación (sobre su eje)
– De desplazamiento (mov.lateral en la
bicapa)
– Flip-flop (de una hemimembrana a otra –
enz.flipasa)
– Flexión (colas de ácidos grasos)
Fluidez de membrana determinada por :
- El número de dobles enlaces en fosfolípidos
- Longitud de la cadena de los ácidos grasos
- Concentración del colesterol
- Temperatura

colesterol

Factores que favorecen Factores que favorecen


la viscosidad la fluidez
- Alto grado de saturación y mayor - Alto grado de insaturación y menor
longitud de las colas hidrocarbonadas. longitud de las colas hidrocarbonadas.
- Menor Tº del medio Mayor Tº del medio.
Proteínas de Membrana
– Responsables de funciones
específicas de las membranas
biológicas.
• Según su función: enzimáticas, de
transporte, receptoras y de
reconocimiento.
– En su mayoría son globulares (estructura
3ria y 4ria)

– Según su ubicación en la membrana:


• Intrínsecas, integrales o transmembrana
– Monopaso
– Multipaso
• Extrínsecas o periféricas
PROTEINAS DE MEMBRANA

1) Proteínas integrales
pasaje simple
pasaje múltiple
2) Proteínas periféricas

Movimientos de las
proteínas: lateral y
rotación

Glicocaliz: conjunto de
todos los azúcares
unidos a las proteínas.
En cara externa

130
Glicocalix
• Proteinas y lípidos que contienen oligosacaridos o polisacaridos.

También podría gustarte