Estádo Sólido-Primera Parte
Estádo Sólido-Primera Parte
Estádo Sólido-Primera Parte
2021
ESTADO SÓLIDO CRISTALINO
(PRIMERA CLASE)
FARMACIA
BIOQUÍMICA
LIC. EN QUÍMICA
LIC. EN BIOTECNOLOGÍA
LIC. en Cs. y Tecnología de los ALIMENTOS
1
Los cristales como el hielo, la sal común, el cuarzo o las
piedras preciosas han despertado Interés desde tiempo
remotos.
Línea de luz
sincrotrón para el
estudio de moléculas
biológicas (proteínas
y ácidos nucleicos)
por la técnica de
difracción de cristales
2
En primer lugar hay que obtener el cristal de la proteína,
péptido o complejo cuya estructura se desea dilucidar. Luego
se aplica difracción de rayos X y se analizan los resultados
obtenidos (métodos computacionales)
Plot of the asymmetric unit of
[Mn(salbutO)N3] at the 30% probability MnSOD
level with atom numbering. Hydrogen
atoms have been omitted for clarity
4
Las partículas que forman
el sólido amorfo carecen
Amorfos de una estructura
ordenada sólidos con
de formas y caras no
definidas
Sólidos No tiene Pf definido
5
Amorfos
Cristalinos
- metálico: Cu, Au
8
Sólidos cristalinos iónicos
Unidad repetitiva: iones
Gran dureza.
Son frágiles. 9
Sólidos cristalinos covalentes y moleculares
Unidad: átomos unidos covalentemente Sólidos moleculares:
• Están formados por moléculas aisladas.
Sólidos covalentes: • P.F. y P.E. bajos (gases).
• Los enlaces se dan a lo largo de todo • Son blandos.
el cristal. • Malos conductores.
• Gran dureza y P.F alto. • Las sustancias polares
• Son sólidos. son solubles en disolventes polares y
• Insolubles en todo tipo de tienen mayores P.F y P.E.
disolvente.
• Malos conductores.
• El grafito que forma estructura por
capas lo hace más blando y
conductor.
10
11
Cristal Tipo de Dureza Punto de Conductividad Ejemplos
enlace fusión eléctrica
12
Celda unidad
El orden característico de los sólidos cristalinos nos permite tener una
imagen de todo un cristal examinando sólo una pequeña parte de él.
Podemos imaginar que el sólido se forma apilando bloques de
construcción idénticos, así como una pared de tabiques se forma
apilando tabiques individuales “idénticos”.
Paralelepípedo
14
Para definir una celda unidad necesito 8 puntos: vértices de
la celda
la magnitud de los 3
ángulos( α, β, γ) 15
Red Cristalina
Patrón de ordenamiento de las partículas en el cristal.
16
Los siete sistemas cristalinos
17
Las 14 redes de Bravais
18
Redes Cúbicas
L = 2r = diámetro de la esfera
20
Red Cúbica Centrada en el Cuerpo (bcc)
Número de coordinación = 8
La celda unidad contiene 2 esferas
(1/8 x 8) + 1 = 2
21
Red Cúbica Centrada en las Caras (fcc)
Nº de átomos por celda unidad = 6 (1/2) + 8 (1/8) = 4
l
l 2
(4r)2 l 2 l 2 2 l 2
4r l 2
22
23
Ejercicio 1: calcular la densidad del Cu sabiendo que a) cristaliza en el sistema cúbico centrado en
las caras, b) el radio del Cu es de 128 pm.
Rta = 8,90 g/cm3
Ejercicio 2: Sabiendo que la densidad del Cu es de 8,90 g/cm3 y que su radio es de 128 pm deducir
el tipo de celda unidad
Rta = cúbica centrada en las caras
Ejercicio 3: El Au cristaliza en una estructura cúbica centrada en las caras. La longitud observada
de la celda unidad es de 4,070 A.
Calcular el radio de un átomo de Au (Rta = 144 pm)
Calcular la densidad del Au en g/cm3 (19,36 g/cm3)
Ejercicio 4: el Eu cristaliza en una red cúbica centrada en el cuerpo, su densidad es 5,26 g/cm3
Calcular la longitud de la arista de la celda unidad (457 pm)
b) Calcular el radio atómico del Eu ( 198 pm)
24
Ejercicio 1: calcular la densidad del Cu sabiendo que a) cristaliza en el sistema
cúbico centrado en las caras, b) el radio del Cu es de 128 pm.
l
l 2
25