Alumna:: Andrea Alejandra Villafuerte

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ALUMNA: ANDREA ALEJANDRA VILLAFUERTE

DOCENTE: JENNY SUYAPA AGUILAR RECONCO

ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL ll

NUMERO DE CUENTA: 123470006

SEDE: SAN MARCOS OCOTEPEQUE

TEMA:. INFORME DESCRIPTIVO Y FLUJOGRAMA SOBRE LOS


REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE INSCRIPCIÓN DE
EMPRESAS EN CÁMARA DE COMERCIO

FECHA: 05 DE JUNIO 2024


Introducción

En el presente informe veremos el tema sobre los requisitos y procedimientos de


inscripción de empresas en cámara de comercio.

El Registro Mercantil es aquel en el que se inscriben los hechos y actosrelativos


a los empresarios individuales y a las sociedades mercantiles, con el fin de dar
publicidad a los mismos de forma que puedan ser conocidos por las personas
que contraten con ellos.
Requisitos y procedimientos de inscripción de empresas en
cámara de comercio.
De acuerdo con el artículo 389 del Código de Comercio, es obligatoria la
inscripción para los titulares sociales e individuales de empresas mercantiles,
así como la de establecimiento y buques, y la de los hechos y relaciones
jurídicas que especifique la ley.
La inscripción de los comerciantes individuales se practicará en el registro
correspondiente a su principal establecimiento mercantil y si no lo tuvieren, en
el que corresponda a su domicilio; la de las sociedades, en el fugar en que
están domiciliadas; la de los buques, en el registro correspondiente al puerto de
su matrícula; y la de los establecimientos, el correspondiente al lugar de su
ubicación.
Quien realiza el trámite: El empresario
Adonde se realiza: En la Cámara de Comercio e Industria del municipio o
Ciudad donde operara la empresa.
Tiempo promedio: Un día hábil
Costo: Según lo estipulado en el artículo 53 de la ley de Propiedad, el cual
establece: Los actos o contratos que deban inscribirse en los diferentes
Registros, salvo los casos expresamente señalados por otras leyes, estarán
sujetos al pago de las tasas siguientes:

1.Cuando el valor del acto o contrato fuese L20.00 indeterminado o no exceda


de mil Lempiras;
2.Sobre el excedente de mil Lempiras se pagará L.1.50/millar o fracción de
millar.
Los pagos se efectuarán empleando los medios electrónicos o físicos que
autorice el Instituto de la Propiedad (IP).
Los registros se renovarán obligatoriamente todos los años terminados en cero
(0) y cinco (5).

Tramite:
Presentar en la ventanilla de atención al público:

1.Solicitud de registro debidamente completada


2.Escritura original

3.Fotocopia de RTN

4.Recibo de pago por el registro.

Requisitos para Registro Mercantil

Para comerciante social:


1.Contrato Societario de constitución de sociedad.

2.Realizar el pago por concepto de servicios registrales tomando en cuenta el


monto del capital.

En concepto de tasa registral L.200.00, cuando el acto o contrato fuese de


valor indeterminado o cuando no exceda de L. 1,000.00 y cuando el valor
exceda de L.1, 000.00 se pagará además de la tasa base L.1.50 por millar o
fracción de millar.

Para comerciante individual:


1.Escritura pública autorizada por Notario Público de declaración de
comerciante individual.

2.Realizar el pago por concepto de servicios registrales tomando en cuenta el


monto del capital que declare el comerciante.

Requisitos para la incorporación de una sociedad extranjera


▪Certificado de Registro de la sociedad en su país de origen

▪Acuerdo de asamblea donde se nombra un Representante permanente y


residente en Honduras.
▪Pago de L. 200.00 si no se establece un capital inicial, en caso de
establecer un capital se hará el pago de un acuerdo a la tasa registral de las
sociedades nacionales.

Estos documentos deben presentarse legalizados (autentica o apostilla), y ser


de fecha reciente. Si son de idioma diferente al español deben presentarse
debidamente traducidos.
CONCLUSIONES

•La Cámara de Comercio promueve y defiende el sistema de libre


iniciativa, impulsando la unidad nacional, y el desarrollo empresarial con
responsabilidad social, liderando acciones y facilitando servicios que fomenten
la competitividad y la innovación de nuestros asociados, protegiendo sus
derechos.
•Inscribirse en la cámara de comercio adquiere estatus legal y una
identidad comercial ante las demás empresas.
•Puede realizar negocios fácilmente con otras empresas o personas
dadas las condiciones de existencia y representación legal que le provee la
matricula mercantil.

BIBLIOGRAFÍA

•https://formalizatunegocio.org/honduras/guia_legal_cap/?
cap=4&subcap=4&inciso=0
•Ley de Propiedad
•Código de Comercio

También podría gustarte