Protocolos de Atencion en Comisarias y Dipincris Grupall
Protocolos de Atencion en Comisarias y Dipincris Grupall
Protocolos de Atencion en Comisarias y Dipincris Grupall
TRABAJO APLICATIVO
TEMA:
“PROTOCOLO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA EN COMISARÍAS Y
DIPINCRIS”
AUTORES:
FUNCIÓN POLICIAL
LIMA-PERÚ
2024
1
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
DEDICATORIA
A Dios por darnos sabiduría y fortaleza para afrontar los retos de la vida.
2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
AGRADECIMIENTO
3
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
INDICE
CAPITULO I.....................................................................................................................6
AREA PROBLEMÁTICA..................................................................................................6
CAPITULO II....................................................................................................................7
A. Objetivo general......................................................................................................7
B. Objetivos específicos..............................................................................................7
CAPÍTULO III...................................................................................................................8
CAPITULO IV................................................................................................................11
MARCO OPERACIONAL..............................................................................................11
4.1. TRATO................................................................................................................11
4.2. INFORMACIÓN...............................................................................................11
4.4. TIEMPO..........................................................................................................13
4.5. TRANSPARENCIA..........................................................................................13
4.6. AMBIENTE......................................................................................................14
CONCLUSIONES..........................................................................................................17
RECOMENDACIONES.................................................................................................18
ANEXO..........................................................................................................................19
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................20
4
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
INTRODUCCION
Hoy en día, el reconocimiento de la sociedad o el éxito de nuestra Institución,
va a depender de su calidad y del grado de adaptabilidad e innovación frente al
cumplimiento de su misión, sobre todo por la capacidad que tenga para
enfrentar oportuna y adecuadamente los retos que plantean los problemas
sociales y la aplicación de la ley. En tal sentido, deben de compartir con la
sociedad su visión del futuro, asociado al valor de la justicia, sustentándose en
los principios éticos y el respeto irrestricto de los derechos fundamentales de
las personas, dentro de esta concepción los integrantes de La Policía Nacional,
deben de entender y asumir su compromiso frente a la misión Institucional.
El servicio y atención ciudadana es la nueva forma, por medio de la cual los
ciudadanos miden la labor Policial, es por ello que los integrantes de la Policía
Nacional del Perú, deben de entender que el servicio que brindan, es una
combinación de actitudes que asumen con las acciones que toman frente a las
personas con quienes interactúan, logrando hacerlos sentir, que están
trabajando e interesados por ellos, que el valor de la justicia es el paradigma
que cotidianamente guía todos sus actos.
Es así que la Policía se constituye como el eje del control social y el orden
público, así como del fiel defensor de la legalidad y de los derechos
fundamentales de la persona, estos últimos son cautelados por las leyes
internacionales, las mismas que obligan a todos los Estados a generar
mecanismos de promoción y de protección a los derechos fundamentales de la
persona.
La Policía Nacional del Perú, es una Institución tutelar de servicio público, que
tiene como principal deber y obligación el respetar y proteger a las personas,
garantizando a toda ellas bajo el principio de igualdad, diversos servicios en
aplicación de la ley, que permitan una libre y correcta convivencia social, por lo
tanto la Policía Nacional es indispensable para el buen funcionamiento de
nuestra sociedad, de lo cual sus integrantes deben de sentirse orgullosos y
éticamente comprometidos con su labor, ya que ello se constituye en uno de
los pilares fundamentales para lograr el prestigio y confianza ciudadana.
5
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
CAPITULO I
AREA PROBLEMÁTICA
6
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
CAPITULO II
El objetivo de este trabajo realizado por mi grupo fue formar un análisis de los
protocolos de atención a la ciudadanía en comisarias y DIPINCRIS.
A. Objetivo general
Analizar la importancia de la atención a los ciudadanos y la calidad del
servicio.
B. Objetivos específicos
Explicar cómo influye la importancia de la atención de los efectivos
policiales a los ciudadanos en el vínculo de la institución policial con la
comunidad.
Explorar cuales son las características de la calidad de atención de los
efectivos policiales.
Detallar el funcionamiento de la institución policial con respecto a la
cultura de calidad.
7
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
CAPÍTULO III
Enfoque a la ciudadanía
8
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Cultura de calidad
Mejora continua
Eficiencia
9
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
10
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
Trato
Es el trato acogedor, bien dispuesto, compasivo y competente que da el
policía y el trabajador del gobierno a la población, en los distintos
minutos que la ayuda solicita, lo que corresponde a la aplicación de lo
aprendido por los policías en su período de formación.
Información
Es el lenguaje básico, claro y oportuno; el lenguaje utilizado; al igual que
la precisión, cantidad y naturaleza de los datos que el policía y el
empleado del gobierno dan a los residentes durante la ayuda prestada,
que se correlaciona con brindar una atención de calidad al ciudadano,
sin miramientos de su condición física o económica, vale decir, en
igualdad de condiciones. 3. Resultado de la gestión Es el uso
satisfactorio y directo de los sistemas y directrices en el poder, al igual
que el interés de sólo aquellos requisitos previos que son esenciales, no
debiendo solicitar nada al ciudadano, en cambio, brindarle los recursos
asignados y contemplados para el servicio policial.
Tiempo
Es el tiempo invertido por los ciudadanos desde que confían en que su
turno será atendido hasta el final de su gestión. Se identifica además
con la satisfacción de los tiempos de corte establecidos, que está
referido a la calidad de atención personalizada que se le debe brindar al
ciudadano cuando recurre en demanda del servicio policial.
11
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
CAPITULO IV
MARCO OPERACIONAL
4.1. TRATO
a) Tratar a la ciudadanía con amabilidad, es decir, con respeto, calidez y
educación en todo momento y en igualdad de condiciones para todos.
b) Actuar con profesionalismo, demostrando experiencia, conocimientos y
capacidad para realizar las gestiones solicitadas por la ciudadanía y
ofrecer la solución más efectiva.
c) Actuar con empatía frente a la ciudadanía, demostrando predisposición
para ponerse en su lugar a fin de ayudarlo a resolver todas las
situaciones que puedan afectarlo.
d) Evitar hacer juicios o apreciaciones morales en torno a la ciudadanía o
la denuncia presentada.
e) Asegurar la continuidad de la atención durante todo el horario de
funcionamiento de la dependencia policial.
f) Asignar el rol de orientador y de atención a la ciudadanía a uno o más
efectivos policiales por turno de trabajo, los cuales deberán reemplazar
al servidor civil que efectúa esas funciones.
g) Establecer mecanismos y procedimientos para garantizar y facilitar la
atención preferencial de las mujeres embarazadas, personas mayores,
niños o niñas y personas con discapacidad.
h) Mantener la pulcritud en el uniforme y el cuidado del personal policial y
civil durante todo el turno de trabajo.
4.2. INFORMACIÓN
a) Utilizar un lenguaje sencillo y claro en las comunicaciones con la
ciudadanía, evitando tecnicismos, abreviaturas, acrónimos, entre otros
términos que dificulten la comprensión de lo que se desea comunicar.
b) Utilizar el idioma o lengua de predominio en la zona donde se ubique la
dependencia policial, de forma que se asegure la atención a toda la
ciudadanía.
12
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
13
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
4.4. TIEMPO
a) Reducir el tiempo (horas y días) empleando para completar las
gestiones iniciadas por la ciudadanía.
b) Dependiendo de los casos, atender a la ciudadanía con diligencia,
empleado únicamente el tiempo necesario para dar una pronta
respuesta, sin tener que esperar el tiempo máximo señalado por la
normativa correspondiente.
c) Implementar mecanismos para evitar aglomeraciones y colas al
interior o exterior de la dependencia policial.
d) Informar a la ciudadanía el tiempo aproximado de espera para ser
atendida.
4.5. TRANSPARENCIA
a) Actuar con prioridad, de manera que la ciudadanía sienta la confianza
de que el resultado de sus gestiones corresponde a la aplicación
correcta de la normativa y no ha sufrido intromisiones de ningún tipo.
b) Mantener la transparencia durante la atención a la ciudadanía,
exhibiendo en todo momento la identificación en un lugar visible
incluyendo el personal que no lleve uniforme.
c) acción inmediata frente a hechos que afecten la imagen y reputación
de la Policía Nacional del Perú y, cuando corresponda, solicitar la
intervención del órgano disciplinario correspondiente.
14
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
4.6. AMBIENTE
a. Señalizar con claridad cada oficina utilizada para atender a la
ciudadanía.
b. Facilitar el desplazamiento de las personas con discapacidad y su
acceso a todos los ambientes de atención.
c. Acondicionar las áreas de espera mediante la colocación de muebles
donde la ciudadanía pueda permanecer mientras espera ser atendida.
b) Brindar seguridad en las instalaciones de los canales de atención
presenciales, habilitando mecanismos e infraestructura para proteger
la vida e integridad de la ciudadanía.
5. PROCESO DE EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES PARA BRINDAR UNA
ATENCIÓN DE CALIDAD A LA CIUDADANÍA EN DEPENDENCIAS
POLICIALES
El proceso de evaluación de la calidad de atención será realizado a través
de mecanismos e instrumentos de medición implementados por la
Dirección de Tecnologías de Información de la Policía Nacional del Perú,
en coordinación con la Dirección de Canales de Atención y Denuncias de la
Dirección General de Información para la seguridad.
15
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
16
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
17
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
CONCLUSIONES
18
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
RECOMENDACIONES
19
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ANEXO
20
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
BIBLIOGRAFIA
21