DELITOS
DELITOS
DELITOS
POLICIAL
PNP
CHIMBOTE
2016
Caratula..1
Dedicatoria.2
Agradecimiento3
ndice..4
Presentacin....6
CAPITULO I8
GENERALIDADES9
1.5.1.De la infraestructura17
CAPITULO II 19
2.5.2. Dificultades49
CAPITULO III51
3.5.1. Logros.56
3.5.2. Dificultades.57
3.5.3. Sugerencias...57
CAPITULO IV...59
4.2.1. Logros.60
4.2.2. Dificultades.60
4.2.3. Sugerencias...61
CAPITULO V...62
CONCLUSIONES63
RECOMENDACIONES Y APORTES...65
BIBLIOGRAFIA.66
ANEXOS67
PRESENTACION
CAPITULO
I
GENERALIDADES
PRINCIPIOS:
LOS VALORES:
1.4.1. De la infraestructura
INTERVENCION POLICIAL
LEY N 2937
CAPTULO II
EL CONTROL DE IDENTIDAD Y LA VIDEOVIGILANCIA
SUBCAPTULO I
EL CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL
Artculo 205 Control de identidad policial.-
1. La Polica, en el marco de sus funciones, sin necesidad de
orden del Fiscal o del Juez, podr requerir la identificacin de
cualquier persona y realizar las comprobaciones pertinentes
en la va pblica o en el lugar donde se hubiere hecho el
requerimiento, cuando considere que resulta necesario para
prevenir un delito u obtener informacin til para la
averiguacin de un hecho punible. El intervenido tiene
derecho a exigir al Polica le proporcione su identidad y la
dependencia a la que est asignado.
2. La identificacin se realizar en el lugar en que la persona
se encontrare, por medio del correspondiente documento de
identidad. Se deber proporcionar al intervenido las
facilidades necesarias para encontrarlo y exhibirlo. Si en ese
acto se constata que su documentacin est en orden, se le
devolver el documento y autorizar su alejamiento del lugar.
3. Si existiere fundado motivo que el intervenido pueda estar
vinculado a la comisin de un hecho delictuoso, la Polica
podr registrarle sus vestimentas; equipaje o vehculo. De
esta diligencia especfica, en caso resulte positiva, se
levantar un acta, indicndose lo encontrado, dando cuenta
inmediatamente al Ministerio Pblico.
4. En caso no sea posible la exhibicin del documento de
identidad, segn la gravedad del hecho investigado o del
mbito de la operacin policial practicada, se conducir al
intervenido a la Dependencia Policial ms cercana para
exclusivos fines de identificacin. Se podr tomar las huellas
digitales del intervenido y constatar si registra alguna
requisitoria. Este procedimiento, contado desde el momento
de la intervencin policial, no puede exceder de cuatro horas,
luego de las cuales se le permitir retirarse. En estos casos, el
intervenido no podr ser ingresado a celdas o calabozos ni
mantenido en contacto con personas detenidas, y tendr
derecho a comunicarse con un familiar o con la persona que
indique. La Polica deber llevar, para estos casos, un Libro-
Registro en el que se harn constar las diligencias de
identificacin realizadas en las personas, as como los
motivos y duracin de las mismas.
5. Siempre que sea necesario para las finalidades del juicio o
para las finalidades del servicio de identificacin, se pueden
tomar fotografas del imputado, sin perjuicio de sus huellas
digitales, incluso contra su voluntad -en cuyo caso se requiere
la expresa orden del Ministerio Pblico-, y efectuar en l
mediciones y medidas semejantes. De este hecho se
levantar un acta. (1)(2)
(1) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28366,
publicada el 26-10-2004, se suspendi hasta el 1 de enero de
2005, la entrada en vigencia del presente artculo.
(2) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28460,
publicada el 11-01-2005, se modific el inciso 4 de la Primera
Disposicin Complementaria y Final del presente Cdigo,
eliminndose toda referencia a la vigencia de los artculos
205-210, y precisndose que el da 1 de febrero de 2006
entrarn en vigencia en todo el pas los artculos 468 - 471, y
el Libro Stimo "La Cooperacin Judicial Internacional" y las
disposiciones modificatorias contenidas en este Cdigo".
CONCORDANCIAS: R. N 029-2005-MP-FN, 1
Artculo 206 Controles policiales pblicos en delitos
graves.-
1. Para el descubrimiento y ubicacin de los partcipes en un
delito causante de grave alarma social y para la incautacin
de instrumentos, efectos o pruebas del mismo, la Polica
-dando cuenta al Ministerio Pblico- podr establecer
controles en las vas, lugares o establecimientos pblicos, en
la medida indispensable a estos fines, al objeto de proceder a
la identificacin de las personas que transiten o se encuentren
en ellos, al registro de los vehculos y al control superficial de
los efectos personales, con el fin de comprobar que no se
porten sustancias o instrumentos prohibidos o peligrosos.
2. La Polica abrir un Libro-Registro de Controles Policiales
Pblicos. El resultado de las diligencias, con las actas
correspondientes, se pondr de inmediato en conocimiento
del Ministerio Pblico. (1)(2)
(1) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28366,
publicada el 26-10-2004, se suspendi hasta el 1 de enero de
2005, la entrada en vigencia del presente artculo.
(2) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28460,
publicada el 11-01-2005, se modific el inciso 4 de la Primera
Disposicin Complementaria y Final del presente Cdigo,
eliminndose toda referencia a la vigencia de los artculos
205-210, y precisndose que el da 1 de febrero de 2006
entrarn en vigencia en todo el pas los artculos 468 - 471, y
el Libro Stimo "La Cooperacin Judicial Internacional" y las
disposiciones modificatorias contenidas en este Cdigo".
CONCORDANCIAS: R. N 029-2005-MP-FN, 1
SUBCAPTULO II
LA VIDEOVIGILANCIA
Artculo 207 Presupuestos y Ejecucin.-
1. En las investigaciones por delitos violentos, graves o
contra organizaciones delictivas, el Fiscal, por propia iniciativa
o a pedido de la Polica, y sin conocimiento del afectado,
puede ordenar:
a) Realizar tomas fotogrficas y registro de imgenes; y,
b) Utilizar otros medios tcnicos especiales determinados con
finalidades de observacin o para la investigacin del lugar de
residencia del investigado.
Estos medios tcnicos de investigacin se dispondrn cuando
resulten indispensables para cumplir los fines de
esclarecimiento o cuando la investigacin resultare menos
provechosa o se vera seriamente dificultada por otros
medios.
2. Estas medidas podrn dirigirse contra otras personas si, en
el supuesto del literal a) del numeral anterior, la averiguacin
de las circunstancias del hecho investigado se vieran, de otra
forma, esencialmente dificultadas o, de no hacerlo, resultaren
relevantemente menos provechosas. En el supuesto del literal
b) del numeral anterior, se podr dirigir contra otras personas
cuando, en base a determinados hechos, se debe considerar
que estn en conexin con el investigado o cuando resulte
indispensable para cumplir la finalidad de la investigacin, sin
cuya realizacin se podra frustrar dicha diligencia o su
esclarecimiento pueda verse esencialmente agravado.
3. Se requerir autorizacin judicial cuando estos medios
tcnicos de investigacin se realicen en el interior de
inmuebles o lugares cerrados.
4. Las medidas previstas en el presente artculo tambin se
pueden llevar a cabo si, por la naturaleza y mbito de la
investigacin, se ven irremediablemente afectadas terceras
personas.
5. Para su utilizacin como prueba en el juicio, rige el
procedimiento de control previsto para la intervencin de
comunicaciones. (1)(2)
(1) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28366,
publicada el 26-10-2004, se suspendi hasta el 1 de enero de
2005, la entrada en vigencia del presente artculo.
(2) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28460,
publicada el 11-01-2005, se modific el inciso 4 de la Primera
Disposicin Complementaria y Final del presente Cdigo,
eliminndose toda referencia a la vigencia de los artculos
205-210, y precisndose que el da 1 de febrero de 2006
entrarn en vigencia en todo el pas los artculos 468 - 471, y
el Libro Stimo "La Cooperacin Judicial Internacional" y las
disposiciones modificatorias contenidas en este Cdigo".
CONCORDANCIAS: R. N 029-2005-MP-FN, 2
Ley N 30077, Art. 14 (Acciones de seguimiento y
vigilancia)
CAPTULO III
LAS PESQUISAS
Artculo 208 Motivos y objeto de la inspeccin.-
1. La Polica, por s -dando cuenta al Fiscal - o por orden de
aqul, podr inspeccionar o disponer pesquisas en lugares
abiertos, cosas o personas, cuando existan motivos plausibles
para considerar que se encontrarn rastros del delito, o
considere que en determinado lugar se oculta el imputado o
alguna persona prfuga, procede a realizar una inspeccin.
2. La pesquisa tiene por objeto comprobar el estado de las
personas, lugares, cosas, los rastros y otros efectos
materiales que hubiere, de utilidad para la investigacin. De
su realizacin se levantar un acta que describir lo
acontecido y, cuando fuere posible, se recoger o
conservarn los elementos materiales tiles.
3. Si el hecho no dej rastros o efectos materiales o si estos
han desaparecido o han sido alterados, se describir el
estado actual, procurando consignar el anterior, el modo,
tiempo y causa de su desaparicin y alteracin, y los medios
de conviccin de los cuales se obtuvo ese conocimiento.
Anlogamente se proceder cuando la persona buscada no
se halla en el lugar.
4. De ser posible se levantarn planos de seales,
descriptivos y fotogrficos y toda otra operacin tcnica,
adecuada y necesaria al efecto. (1)(2)
(1) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28366,
publicada el 26-10-2004, se suspendi hasta el 1 de enero de
2005, la entrada en vigencia del presente artculo.
(2) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28460,
publicada el 11-01-2005, se modific el inciso 4 de la Primera
Disposicin Complementaria y Final del presente Cdigo,
eliminndose toda referencia a la vigencia de los artculos
205-210, y precisndose que el da 1 de febrero de 2006
entrarn en vigencia en todo el pas los artculos 468 - 471, y
el Libro Stimo "La Cooperacin Judicial Internacional" y las
disposiciones modificatorias contenidas en este Cdigo".
CONCORDANCIAS: R. N 029-2005-MP-FN, 3
Artculo 209 Retenciones.-
1. La Polica, por s -dando cuenta al Fiscal- o por orden de
aqul, cuando resulte necesario que se practique una
pesquisa, podr disponer que durante la diligencia no se
ausenten las personas halladas en el lugar o que comparezca
cualquier otra.
2. La retencin slo podr durar cuatro horas, luego de lo
cual se debe recabar, inmediatamente, orden judicial para
extender en el tiempo la presencia de los intervenidos. (1)(2)
(1) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28366,
publicada el 26-10-2004, se suspendi hasta el 1 de enero de
2005, la entrada en vigencia del presente artculo.
(2) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28460,
publicada el 11-01-2005, se modific el inciso 4 de la Primera
Disposicin Complementaria y Final del presente Cdigo,
eliminndose toda referencia a la vigencia de los artculos
205-210, y precisndose que el da 1 de febrero de 2006
entrarn en vigencia en todo el pas los artculos 468 - 471, y
el Libro Stimo "La Cooperacin Judicial Internacional" y las
disposiciones modificatorias contenidas en este Cdigo".
Artculo 210 Registro de personas.-
1. La Polica, por s -dando cuenta al Fiscal- o por orden de
aqul, cuando existan fundadas razones para considerar que
una persona oculta en su cuerpo o mbito personal bienes
relacionados con el delito, proceder a registrarla. Antes de su
realizacin se invitar a la persona a que exhiba y entregue el
bien buscado. Si el bien se presenta no se proceder al
registro, salvo que se considere til proceder a fin de
completar las investigaciones.
2. El registro se efectuar respetando la dignidad y, dentro de
los lmites posibles, el pudor de la persona. Corresponder
realizarlo a una persona del mismo sexo del intervenido, salvo
que ello importe demora en perjuicio de la investigacin.
3. El registro puede comprender no slo las vestimentas que
llevare el intervenido, sino tambin el equipaje o bultos que
portare y el vehculo utilizado.
4. Antes de iniciar el registro se expresar al intervenido las
razones de su ejecucin, y se le indicar del derecho que
tiene de hacerse asistir en ese acto por una persona de su
confianza, siempre que sta se pueda ubicar rpidamente y
sea mayor de edad.(3)
5. De todo lo acontecido se levantar un acta, que ser
firmada por todos los concurrentes. Si alguien no lo hiciera, se
expondr la razn.(1)(2)
(1) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28366,
publicada el 26-10-2004, se suspendi hasta el 1 de enero de
2005, la entrada en vigencia del presente artculo.
(2) De conformidad con el Artculo nico de la Ley N 28460,
publicada el 11-01-2005, se modific el inciso 4 de la Primera
Disposicin Complementaria y Final del presente Cdigo,
eliminndose toda referencia a la vigencia de los artculos
205-210, y precisndose que el da 1 de febrero de 2006
entrarn en vigencia en todo el pas los artculos 468 - 471, y
el Libro Stimo "La Cooperacin Judicial Internacional" y las
disposiciones modificatorias contenidas en este Cdigo".
(3) De conformidad con la Primera Disposicin Final de la Ley
N 29439, publicada el 19 noviembre 2009, el presente
numeral entrar en vigencia a nivel nacional a partir del da
siguiente de la publicacin de la citada norma.
CONCORDANCIAS: R. N 029-2005-MP-FN, 1
CAPTULO IV
LA INTERVENCIN CORPORAL
Artculo 211 Examen corporal del imputado.-
1. El Juez de la Investigacin Preparatoria, a solicitud dei
Ministerio Pblico, puede ordenar un examen corporal del
imputado para establecer hechos significativos de la
investigacin, siempre que el delito est sancionado con pena
privativa de libertad mayor de cuatro aos. Con esta finalidad,
an sin el consentimiento del imputado, pueden realizarse
pruebas de anlisis sanguneos, pruebas gentico-
moleculares u otras intervenciones corporales, as como
exploraciones radiolgicas, siempre efectuadas por un mdico
u otro profesional especializado. La diligencia est
condicionada a que no se tema fundadamente un dao grave
para la salud del imputado, para lo cual si resulta necesario se
contar con un previo dictamen pericial.
2. Si el examen corporal de una mujer puede ofender el
pudor, sin perjuicio que el examen lo realice un mdico u otro
profesional especializado, a peticin suya debe ser admitida
otra mujer o un familiar.
3. El Fiscal podr ordenar la realizacin de ese examen si el
mismo debe realizarse con urgencia o hay peligro por la
demora, y no puede esperar la orden judicial. En ese caso, el
Fiscal instar inmediatamente la confirmacin judicial.
4. La diligencia se asentar en acta. En esta diligencia estar
presente el Abogado Defensor del imputado, salvo que no
concurra pese a la citacin correspondiente o que exista
fundado peligro de que la prueba se perjudique si no se
realiza inmediatamente, en cuyo caso podr estar presente
una persona de la confianza del intervenido siempre que
pueda ser ubicada en ese acto. En el acta se dejar
constancia de la causal invocada para prescindir de la
intervencin del Abogado Defensor y de la intervencin de la
persona de confianza del intervenido.
5. El Ministerio Pblico, o la Polica Nacional con
conocimiento del Fiscal, sin orden judicial, podrn disponer
mnimas intervenciones para observacin, como pequeas
extracciones de sangre, piel o cabello que no provoquen
ningn perjuicio para su salud, siempre que el experto que
lleve a cabo la intervencin no la considere riesgosa. En caso
contrario, se pedir la orden judicial, para lo cual se contar
con un previo dictamen pericial que establezca la ausencia de
peligro de realizarse la intervencin.
Artculo 212 Examen corporal de otras personas.-
1. Otras personas no inculpadas tambin pueden ser
examinadas sin su consentimiento, slo en consideracin de
testigos, siempre que deba ser constatado, para el
esclarecimiento de los hechos, si se encuentra en su cuerpo
determinada huella o secuela del delito.
2. En otras personas no inculpadas, los exmenes para la
constatacin de descendencia y la extraccin de anlisis
sanguneos sin el consentimiento del examinado son
admisibles si no cabe temer ningn dao para su salud y la
medida es indispensable para la averiguacin de la verdad.
Los exmenes y la extraccin de anlisis sanguneos slo
pueden ser efectuados por un mdico.
3. Los exmenes o extracciones de anlisis sanguneos
pueden ser rehusados por los mismos motivos que el
testimonio. Si se trata de menores de edad o incapaces,
decide su representante legal, salvo que est inhabilitado para
hacerlo por ser imputado en el delito, en cuyo caso decide el
Juez.
Artculo 213 Examen corporal para prueba de
alcoholemia.-
1. La Polica, ya sea en su misin de prevencin de delitos o
en el curso de una inmediata intervencin como consecuencia
de la posible comisin de un delito mediante la conduccin de
vehculos, podr realizar la comprobacin de tasas de
alcoholemia en aire aspirado.
2. Si el resultado de la comprobacin es positiva o, en todo
caso, si se presentan signos evidentes de estar bajo la
influencia de bebidas alcohlicas u otro tipo de sustancia
prohibida, el intervenido ser retenido y conducido al centro
de control sanitario correspondiente para realizar la prueba de
intoxicacin en sangre o en otros fluidos segn la prescripcin
del facultativo.
3. La Polica, cuando interviene en operaciones de
prevencin del delito, segn el numeral 1) del presente
artculo, elaborar un acta de las diligencias realizadas, abrir
un Libro-Registro en el que se harn constar las
comprobaciones de aire aspirado realizadas, y comunicar lo
ejecutado al Ministerio Pblico adjuntando un informe
razonado de su intervencin.
4. Cuando se trata de una intervencin como consecuencia
de la posible comisin de un delito y deba procederse con
arreglo al numeral 2) del presente artculo, rige lo dispuesto
en el numeral 4) del artculo 210. (*)
(*) De conformidad con la Primera Disposicin Final de la Ley
N 29439, publicada el 19 noviembre 2009, el presente
numeral entrar en vigencia a nivel nacional a partir del da
siguiente de la publicacin de la citada norma.
CAPTULO V
EL ALLANAMIENTO
Artculo 214 Solicitud y mbito del allanamiento.-
1. Fuera de los casos de flagrante delito o de peligro
inminente de su perpetracin, y siempre que existan motivos
razonables para considerar que se oculta el imputado o
alguna persona evadida, o que se encuentran bienes
delictivos o cosas relevantes para la investigacin, el Fiscal
solicitar el allanamiento y registro domiciliario de una casa
habitacin, casa de negocio, en sus dependencias cerradas, o
en recinto habitado temporalmente, y de cualquier otro lugar
cerrado, siempre que sea previsible que le ser negado el
ingreso en acto de funcin a un determinado recinto.
2. La solicitud consignar la ubicacin concreta del lugar o
lugares que habrn de ser registrados, la finalidad especfica
del allanamiento, las diligencias a practicar, y el tiempo
aproximado que durar.
3. Los motivos que determinaron el allanamiento sin orden
judicial constarn detalladamente en el acta.
Artculo 215 Contenido de la resolucin.-
1. La resolucin autoritativa contendr: el nombre del Fiscal
autorizado, la finalidad especfica del allanamiento y, de ser el
caso, las medidas de coercin que correspondan, la
designacin precisa del inmueble que ser allanado y
registrado, el tiempo mximo de la duracin de la diligencia, y
el apercibimiento de Ley para el caso de resistencia al
mandato.
2. La orden tendr una duracin mxima de dos semanas,
despus de las cuales caduca la autorizacin, salvo que haya
sido expedida por tiempo determinado o para un perodo
determinado, en cuyo caso constarn esos datos.
Artculo 216 Desarrollo de la diligencia.-
1. Al iniciarse la diligencia se entregar una copia de la
autorizacin al imputado siempre que se encuentre presente o
a quien tenga la disponibilidad actual del lugar, comunicndole
la facultad que tiene de hacerse representar o asistir por una
persona de su confianza.
2. Si no se encuentran las personas arriba indicadas, la copia
se entregar y el aviso se dirigir a un vecino, a una persona
que conviva con l, y a falta de ellos, slo de ser posible, al
portero o a quien haga sus veces.
3. La diligencia se circunscribir a lo autorizado,
redactndose acta. Durante su desarrollo se adoptarn las
precauciones necesarias para preservar la reputacin y el
pudor de las personas que se encuentren en el local allanado.
Artculo 217 Solicitud del Fiscal para incautacin y
registro de personas.-
1. Cuando sea el caso, el Fiscal solicitar que el allanamiento
comprenda la detencin de personas y tambin la incautacin
de bienes que puedan servir como prueba o ser objeto de
decomiso. En este caso se har un inventario en varios
ejemplares, uno de los cuales se dejar al responsable del
recinto allanado.
2. El allanamiento, si el Fiscal lo decide, podr comprender el
registro personal de las personas presentes o que lleguen,
cuando considere que las mismas pueden ocultar bienes
delictivos o que se relacionen con el mismo. El Fiscal,
asimismo, podr disponer, consignando los motivos en el
acta, que determinada persona no se aleje antes de que la
diligencia haya concluido. El trasgresor ser retenido y
conducido nuevamente y en forma coactiva al lugar.
CAPTULO VI
LA EXHIBICIN FORZOZA Y LA INCAUTACIN
SUBCAPTULO I
LA EXHIBICIN E INCAUTACIN DE BIENES
Artculo 218 Solicitud del Fiscal.-
DIRTEPOL HUARAZ
DIVPOL CHIMBOTE
2.5.2. Dificultades.
CAPITULO III
ASPECTO DE LA GESTION POLICIAL
DEFINICIN.
La Gestin a nivel administrativo consiste en brindar un soporte
administrativo a los procesos empresariales de las diferentes reas
funcionales de una entidad, a fin de lograr resultados efectivos y con una
gran ventaja competitiva revelada en los estados financieros.
3.5.1. Logros.
3.5.2. Dificultades.
3.5.3. Sugerencias.
4.2.1. Logros.
4.2.2. Dificultades.
4.2.3. Sugerencias.
CAPITULO V
CONCLUSIONES
5) Mayor enfoque en los hurtos que se vienen efectuando por parte de menores
de edad, que ya estn identificados y que continan cometiendo ilcitos.
BIBLIOGRAFIA
- Slabos desarrollado
- La gua de la catedrtica
- Cdigo penal
- Nuevo cdigo procesal penal
- Constitucin poltica del Per
- Rgimen disciplinario
ANEXOS
Oficio N. -2011-XIII-DIRTEPOL-HZ/RP.A-DIVICAJ-POLJUD-Hz.
POR LO EXPUESTO:
EL INSTRUCTOR EL INTERVENIDO
________________________ ___________________________
ACTA DE INCAUTACION
--- En Chimbote, siendo las 20:00 horas del da 12.ABR.2013, presente ante el
Instructor en la Oficina de Investigaciones de la Comisaria PNP - CHIMBOTE,
la persona de Luz CHUNGA CHANDUVI (38), quien preguntado por sus
generales de ley dijo llamarse como queda escrito, ser natural de Piura,
conviviente, iletrado, comerciante, identificado con DNI Nro. 32738501 y
domiciliado en Calle 28 Mz. L Lt. 11 - Santa, quien por el intermedio de la
presente se procede a realizar la presente diligencia con el resultado lo
siguiente: --------------------------------------------------------------------------------------------
- Un (01) cmara digital marca SONY CYBER SHOT, color azul, modelo
DSC-W560 serie Nro. 8270539, con su respectiva batera y memoria de
4gb. ------------------------------------------------------------------------------------------------
--- Siendo las 20:15 horas del da de la fecha, e levanta la presente, firmando
en seal de conformidad y dejando estampada la impresin digital de su ndice
derecho en presencia del Instructor que certifica. ----------------------------------------
EL INSTRUCTOR EL INTERVENIDO
__________________________
____
Luz CHUNGA CHANDUVI (38)
DNI. Nro. 3273850
ACTA DE INCONCURRENCIA
EL INSTRUCTOR R.M.P