Reglamento Tarjeta Debito

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CN-HT-029 - VS. 1.

REGLAMENTO PARA EL USO DE LA TARJETA DÉBITO


BANCO AGRARIO DE COLOMBIA S.A.

EL CLIENTE declara que ha recibido del Banco Agrario de Colombia S.A., en adelante
EL BANCO, una TARJETA DÉBITO, en adelante LA TARJETA y manifiesta la
aceptación de las estipulaciones de que trata el presente Reglamento en su condición
de TARJETA HABIENTE, las cuales se han informado y se ponen a su disposición para
consulta en cualquier momentoen las Oficinas y en la página web de EL BANCO
www.bancoagrario.gov.co:

PRIMERA. EL CLIENTE se obliga a firmar la tarjeta una vez la reciba, así como a
adoptar lasmedidas necesarias para su custodia en debida forma. Adicionalmente,
debe asignar la clavesecreta o NIP (Número de Identificación Personal) que será la
firma electrónica para todos losefectos legales y contractuales y que identificará a EL
CLIENTE frente al EL BANCO, la cual deberá ser memorizada y mantenida bajo
confidencialidad y reserva, a fin de que ningún tercero pueda tener acceso a ella, a
efectos de evitar que se cometan fraudes a través de lastransacciones habilitadas.
Para tales efectos, EL CLIENTE se compromete a acatar todas las medidas de
seguridad que EL BANCO recomiende. El recibo de LA TARJETA por EL CLIENTE
impone que a partir de ese momento asumirá como deuda a su cargo cualquier
utilización o compra que se realice utilizando LA TARJETA por los medios
autorizados. La entrega de la TARJETA se hace en consideración a las condiciones
personales de EL CLIENTE y, en consecuencia, no podrá cederla por ningún motivo
ni hacerse sustituir por terceros en el ejercicio de los derechos ni en el cumplimiento
de las obligaciones que el Reglamento impone.

SEGUNDA. LA TARJETA es de carácter personal e intransferible y faculta a EL


CLIENTE para: i) disponer total o parcialmente de los fondos que tenga depositados
en la cuenta ahorros/corriente, denominadas en adelante LAS CUENTAS, mediante
el pago de bienes o servicios adquiridos en los establecimientos de comercio afiliados
al sistema financiero con cargo a LAS CUENTAS y hasta el saldo disponible en las
mismas; ii) hacer retiros de tales cuentas a través de la red de cajeros automáticos o
sistemas electrónicos que disponga EL BANCO, así como de las redes de cajeros
automáticos habilitados por la Franquicia Visa en el exterior; iii) hacer retiros de LAS
CUENTAS en cualquiera de las oficinas de EL BANCO o cualquier otra transacción u
operación autorizada por EL BANCO para las cuales LA TARJETA sea un instrumento
necesario.

TERCERA. Las transacciones que se realicen con LA TARJETA que tenga la


Tecnología Sin Contacto se ejecutarán acercando el dispositivo instalado en LA
TARJETA y se perfeccionarán con la lectura de éste por el dispositivo o canal
correspondiente que, tambiéncuente con Tecnología Sin Contacto. La Tecnología Sin
Contacto1 utiliza tecnología inalámbrica de corto alcance para realizar pagos en forma
segura entre una tarjeta y una terminal habilitada para procesar pagos sin contacto.
LA TARJETA con Tecnología Sin Contacto lleva un chip y una antena integrada para
realizar pagos de proximidad. Cuando el TARJETAHABIENTE acerca su tarjeta a una
terminal habilitada (cerca del Símbolo de PagosSin Contacto), el pago se envía para
ser autorizado.

“Cuando este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, es Copia No
Controlada. La versión vigente se encuentra publicada en la Intranet”.
“Información Clasificada”
CN-HT-029 - VS. 1.0

CUARTA. Si las transacciones realizadas por medio de Tecnología Sin Contacto van
hasta $250.000 o cualquier otro monto que a futuro determine EL BANCO se
autorizarán con la lectura del dispositivo sin la digitación de la clave NIP ni la firma del
comprobante. Si el valor de la transacción se encuentra en el rango de $250.000 a
dos salarios mínimos diarios legales vigentes (2 S.M.D.L.V.) o cualquier otro monto
que a futuro determine EL BANCO se autorizarán además con la digitación de la clave
NIP y la firma del comprobante en caso de que el dispositivo lo genere. Tratándose
de TARJETAS que no tienen la Tecnología Sin Contacto, EL CLIENTE se identificará
y autenticará mediante su clave NIP y firmará el voucher o comprobante de venta, sólo
si el dispositivo o canal correspondientelo emite. Las transacciones que se efectúen
en el exterior con LA TARJETA serán facturadas en la moneda que circule oficialmente
en el respectivo país y su cargo se hará en pesos colombianos, aplicando la Tasa
Representativa del Mercado del día en que se procese la transacción.

QUINTA. EL CLIENTE faculta y autoriza irrevocablemente a EL BANCO para registrar,


grabar, captar y/o reproducir todos y cada uno de los movimientos, operaciones,
comunicaciones y/omensajes de datos que se generen con ocasión del uso de LA
TARJETA, conforme a las condiciones establecidas en este Reglamento. Esta
información constituye el registro fidedigno de los transacciones, operaciones u
órdenes ejecutadas por EL CLIENTE con LA TARJETA y/o su NIP, por ende,
constituyen medios válidos de prueba de las operaciones realizadas y, por tanto,
correrán bajo su responsabilidad ante EL BANCO y ante terceros. Tratándose de
operaciones y transacciones ejecutivas haciendo uso de Tecnología Sin Contacto,
constituirá plena prueba de estas, los registros magnéticos o electrónicos en donde
conste la interacción de LA TARJETA y el dispositivo o canal de pago que también
cuente conTecnología Sin Contacto.

SEXTA. EL CLIENTE por su cuenta y riesgo podrá autorizar a EL BANCO para la


entrega deTarjetas Amparadas a nombre de las personas que él designe y aceptará
como realizadas por él las transacciones que se realicen utilizando las Tarjetas
Amparadas y con cargo a LAS CUENTAS, bajo las condiciones señaladas en el
presente Reglamento. EL CLIENTE, podrá en cualquier momento bajo su
responsabilidad cancelar las Tarjetas Amparadas, dando avisoa EL BANCO por los
medios establecidos para el efecto.

SEPTIMA. EL CLIENTE deberá pagar los costos asociados a LA TARJETA, entre


otros, el desu reposición o reexpedición, también los costos por concepto de cuota de
manejo, tarifas, seguros y demás cargos originados en el uso de LA TARJETA, o los
que se originen por disposición Legal, por el valor informado por EL BANCO, a través
del tarifario de productos y servicios publicado en las carteleras de las Oficinas y en la
página web www.bancoagrario.gov.co u otros medios disponibles. Los ajustes y
modificaciones a dichos valores serán publicados en los canales exigidos y con la
anticipación que la Ley disponga. EL CLIENTE autoriza y faculta a EL BANCO para
debitar de LAS CUENTAS el valor de dichos costos, así como el valor de las
operaciones, transacciones u órdenes procesadas con LA TARJETA. El no uso de LA
TARJETA no exime a EL CLIENTE de la obligación de pagar las cuotas de manejo
que se causen.

OCTAVA. En caso de extravío o hurto de LA TARJETA, EL CLIENTE se compromete


a notificar a EL BANCO inmediatamente y por los canales disponibles para tal hecho,
con el finde anularla y bloquearla.

1
Fuente:https://www.visa.com.pe/pague-con-visa/pagos-sin-contacto/pagos-sin-contacto.html

“Cuando este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, es Copia No
Controlada. La versión vigente se encuentra publicada en la Intranet”.
“Información Clasificada”
CN-HT-029 - VS. 1.0

NOVENA. EL BANCO podrá negar, suspender o limitar en un momento determinado


cualquier transacción, entre otros eventos, cuando se presenten defectos en los
cajeros automáticos oen los datafonos de los establecimientos de comercio; falta de
disponibilidad de efectivo en elmomento y cantidad requerida por EL CLIENTE; fallas
en el sistema de comunicación debido a la suspensión o supresión del servicio
eléctrico; por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito ajenas a EL BANCO o por
el hecho de un tercero, así como por motivos de seguridad, uso indebido o cuando
exista una causa razonable.

DÉCIMA. EL BANCO no asume responsabilidad alguna en caso de que cualquier


establecimiento de comercio afiliado rehúse admitir el uso de LA TARJETA. Tampoco
será responsable de la calidad, cantidad, marca u otros aspectos de las mercancías
o servicios que EL CLIENTE adquiera, por lo tanto, la responsabilidad de EL BANCO
se limitará a las que se dispongan en la Ley o en el presente Reglamento en calidad
de emisor de LA TARJETA.

DÉCIMA PRIMERA. EL CLIENTE podrá seguir utilizando LA TARJETA con


posterioridad a lafecha de vencimiento registrada en el plástico, pues la llegada de tal
fecha no inhabilita LA TARJETA, sino hasta que EL BANCO lo determine, por lo tanto,
las transacciones realizadas con LA TARJETA, aun después de esa fecha, serán
válidas para todos los efectos de que trata este Reglamento.

DÉCIMA SEGUNDA. Mientras EL CLIENTE tenga activa LA TARJETA o las que con
posterioridad les sean expedidas, el presente Reglamento tendrá una duración
indefinida. No obstante, EL CLIENTE y EL BANCO podrán dar por cancelada la
TARJETA, en cualquier momento, para lo cual deberán dar a conocer a la otra tal
determinación, mediante aviso porcualquiera de los medios autorizados para ello. En
este caso, EL BANCO estará facultado para hacer exigible las obligaciones a cargo
de EL CLIENTE, por el uso de LA TARJETA, si las hubiere. Al ser cancelada LA
TARJETA por cualquier motivo, EL CLIENTE perderá automáticamente el derecho a
seguir usándola y se obliga a devolverla o a destruirla según se ordene por EL
BANCO. Solo a partir de la cancelación de LA CUENTA sesuspenderán los cargos
de LA TARJETA, sin perjuicio del cobro de los valores pendientes de cargar por
concepto de operaciones, cuota de manejo, comisiones, seguros y demás cargos
originados en el uso de LA TARJETA, o los que se originen por disposición legal,
hasta la fecha.

DÉCIMA TERCERA. EL BANCO puede dar por cancelada la TARJETA si ocurre


cualquiera de los siguientes eventos: a) Por incumplimiento de EL CLIENTE de
cualquiera de las obligaciones contenidas en este Reglamento; b) Por decisión de EL
BANCO conforme a sus políticas internas o según el análisis de riesgo efectuado; c)
Por la cancelación o cierre de LAS CUENTAS de EL CLIENTE; d) Por muerte de EL
CLIENTE; e) Por mora o incumplimiento de cualquier obligación de EL CLIENTE
constituida para con EL BANCO; f) por el uso indebido o como medida de seguridad
para EL BANCO o para EL CLIENTE.

DÉCIMA CUARTA. EL CLIENTE registra en los formularios de vinculación de clientes


o solicitud de apertura de LAS CUENTAS sus datos de contacto su número de
teléfono fijo, número celular, correo electrónico y dirección de residencia. Estos datos
serán los utilizados para la notificación de novedades y avisos a los que hubiera lugar.
En caso de modificación de alguno de estos datos, EL CLIENTE se compromete a
dar aviso con antelación para que EL BANCO realice la actualización
“Cuando este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, es Copia No
Controlada. La versión vigente se encuentra publicada en la Intranet”.
“Información Clasificada”
CN-HT-029 - VS. 1.0

correspondiente.

DÉCIMA QUINTA. EL CLIENTE acepta el otorgamiento de LA TARJETA y desde


ahora concede las siguientes autorizaciones irrevocables a EL BANCO: b) Para que
tanto EL BANCO, las entidades afiliadas al sistema, como los establecimientos de
comercio afiliados, con sujeción a las normas que se impartan, puedan retener o
retirar LA TARJETA; c) Para debitar de LAS CUENTAS o depósito que posea en EL
BANCO las comisiones que se señalenpor manejo, así como cualquier suma o servicio
pagado con LA TARJETA; d) Para disminuiry debitar del saldo disponible de LAS
CUENTAS al momento de producirse una autorización para retiro, para el pago de
compras o consumos en los establecimientos de comercio autorizados por el monto
requerido en dicha operación; e) Para endosar o ceder los comprobantes de venta; f)
Obtener de las fuentes que considere pertinentes la información comercial disponible
y referencias personales, manejo de cuentas corrientes, ahorros, depósitos en
corporaciones, tarjetas de crédito, comportamiento comercial y, en general, del
cumplimiento y manejo de los créditos y obligaciones por él contraídas; g) Suministrar
y consultar con carácter permanente, en las Centrales de Información Financiera la
informaciónacerca de las operaciones vigentes y las que en el futuro llegue a celebrar,
el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones a cargo de EL CLIENTE, la
situación de endeudamiento directo o indirecto para con el sistema financiero, con
EL BANCO o con otras entidades financieras o comerciales; h) Compartir sus datos
con aliados comerciales y las franquicias de tarjetas para que realicen todo clase se
promociones, planes de beneficios, acumulación de puntos, sorteros por las
utilizaciones efectuadas por EL CLIENTE y le envíen información promocional
relacionada con el uso de LA TARJETA.

DÉCIMA SEXTA. En caso de que las autoridades cambiarias competentes amplíen


o restrinjan el cupo en dólares de viajeros al exterior, EL BANCO determinará el cupo
a EL CLIENTE. Si las autoridades competentes reducen el límite permitido de gastos
a los viajeros, automáticamente se rebajará el límite de utilización concedido a EL
CLIENTE. Antes de salir alexterior EL CLIENTE de LA TARJETA deberá asesorarse
sobre su utilización y límites existentes en cualquiera de las oficinas de EL BANCO.
Igualmente, si las autoridades llegaran a suprimir o a expedir normas que impidan el
uso de esta clase de TARJETAS en el exterior, automáticamente esta quedará fuera
de uso para tal efecto.

DÉCIMA SÉPTIMA. EL BANCO podrá en cualquier tiempo limitar, modificar, suprimir


o adicionar los términos y condiciones de este Reglamento, lo mismo que los
privilegios y condiciones de uso de LA TARJETA, comunicando a EL CLIENTE los
cambios respectivos a la última dirección registrada o mediante aviso publicado en su
página web o cualquier otro medio admitido por la Ley. Si pasados quince (15) días
de anunciada la modificación, EL CLIENTE no se presentare a cancelar LA TARJETA
se entenderá que acepta incondicionalmente las modificaciones introducidas.

DÉCIMA OCTAVA: AUTORIZACIÓN DE TRATAMIENTO DE DATOS


PERSONALES: TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y REPORTE DE
INFORMACIÓN FINANCIERA. De conformidad con lo establecido en las Leyes 1266
de 2008, 1581 de 2012, el Decreto 1074 de 2015, y demás normas que las
reglamenten o las modifiquen, el CLIENTE actuando de manera libre, previa, expresa,
inequívoca, informada y voluntaria autoriza al Banco Agrario de Colombia S.A. en
adelante el Banco, sus filiales, vinculadas y/o subordinadas, o quien represente sus
derechos, bien sea como cesionario, beneficiario o quien ostente en el futuro la
condición de acreedor o en cualquiera otra condición, quienes actuarán como
“Cuando este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, es Copia No
Controlada. La versión vigente se encuentra publicada en la Intranet”.
“Información Clasificada”
CN-HT-029 - VS. 1.0

responsables del tratamiento, para que de forma directa, conjunta o de terceros,


manual y/o automatizada, realicen el tratamiento de mis datos financieros o
personales conforme a las siguientes finalidades: (i) Realizar el debido y suficiente
conocimiento del cliente, así como estudiar y atender las solicitudes de servicios y
productos solicitados por mí, o en los que participe como deudor, codeudor, avalista,
fiador, o en cualquier otro carácter. (ii) Consultar, reportar y validar los datos en las
centrales y operadores de la información. (iii) Desarrollar las gestiones necesarias
para dar adecuado cumplimiento a las obligaciones que se deriven de los contratos
celebrados con el Banco. (iv) Llevar a cabo el seguimiento de las obligaciones a mí
cargo y adelantar la gestión de cobranza perjudica y jurídica de las mismas; contactar
para cobranza por obligaciones propias o de terceros de los que soy deudor solidario,
aval, garante o referencia. (v) Realizar análisis, estudios de mercado, perfilamientos,
análisis de riesgo, estadísticas, supervisión, obtener beneficios, realizar encuestas,
sondeos, pruebas, enviar invitaciones a eventos, realizar capacitaciones, pruebas de
mercadeo, actualización y verificación de información con datos de bases públicas o
privadas. (vi) Realizar el seguimiento, control, desarrollo y/o mejoramiento de las
condiciones de procesos, productos, servicios y canales del Banco. (vii) Implementar
y comunicar planes de mercadeo, envío de mensajes y alertas, realizar campañas,
comunicar beneficios especiales, realizar promociones, marketing y publicidad, de
forma directa o a través de terceros. (viii) procesar operaciones monetarias y no
monetarias, utilizar los datos de mis contactos para realizar depósitos o transferencia
de recursos. (ix) Ejecutar actividades y controles en el proceso de solicitud, análisis,
otorgamiento y seguimiento de operaciones de crédito, desarrollar e implementar
herramientas de prevención de fraudes, y prevenir el lavado de activos y financiación
del terrorismo. (x) Ejecutar y controlar las actividades y trámites contables y de
procesos de administración tributaria. (xi) Usar, recolectar, almacenar, comercializar,
compartir, transmitir o transferir, nacional o internacionalmente los datos personales,
financieros, comerciales o sensibles, incluso para el procesamiento de datos en la
nube, utilizar sistemas de blockchain, Big data, IoT, Open Banking, IA, (xii) Realizar
la actualización de los datos reportados y el poblamiento de su información con bases
de datos públicas o privadas, o sistemas del banco. (xiii) Cumplir obligaciones
legales, atender mis ejercicios de derechos, realizar defensa judicial o administrativa
de los responsables de tratamiento, atender requerimientos de las Autoridades,
salvaguardar el interés público.

De manera libre e informada manifiesto que he sido informado sobre el sistema


biométrico como herramienta de identificación, verificación y reconocimiento de
identidad, por lo que con la imposición de la huella dactilar en el captor biométrico, o
la disposición facial en la cámara o captor facial, la firma de la solicitud de trámites,
productos o servicios, autorizo expresamente de forma libre, inequívoca e informada
del tratamiento de mis datos personales sensibles, con la finalidad de: (i) verificación
y reconocimiento de identidad; (ii) ser aportados como medio de prueba; (iii) firmar
electrónicamente contratos, seguros, garantías y/o títulos de deuda, soporte de
transacciones y documentos que se requieran en virtud de la vinculación o
contratación de productos o servicios del Banco.

Declaro bajo la gravedad de juramento la titularidad de los datos registrados y/o que
cuento con la autorización para el efecto; que la información suministrada por mí y la
que en el futuro suministre al Banco, a través de cualquier medio, es veraz, actual,
verificable, completa y exacta, así como que cuento con las autorizaciones de
tratamiento de datos de los terceros de los que suministre información al Banco.
Igualmente, manifiesto que he sido informado de forma clara y expresa de lo
siguiente: (1) Del tratamiento que recibirá mí información personal y las finalidades de
este. (2) Que me fue informado el tratamiento de mis datos sensibles, tales como las
“Cuando este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, es Copia No
Controlada. La versión vigente se encuentra publicada en la Intranet”.
“Información Clasificada”
CN-HT-029 - VS. 1.0

huellas, rostro, voz, firma, iris, datos de salud, datos de menores de edad, condición
de víctima, datos biométricos, georreferenciación, fotos, videograbaciones; de la
facultad que tengo de abstenerme de responder preguntas sobre datos sensibles, o
de niños, niñas y adolescentes, y que no estoy obligado a autorizar su tratamiento,
por lo que libremente autorizo su tratamiento. (3) Que se me ha puesto a disposición
y he leído las políticas para el manejo de mí información personal a través de la página
web www.bancoagrario.gov.co, en la cual también puedo consultar el procedimiento
para elevar cualquier solicitud, petición queja o reclamo. (4) Que tengo derecho a
conocer, actualizar y rectificar los datos personales proporcionados, a solicitar prueba
de esta autorización, a solicitar información sobre el uso que se le ha dado a mis datos
personales, a presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio por
el uso indebido de mis datos personales, a revocar esta autorización o solicitar la
supresión de los datos personales suministrados siempre que esto proceda, y a
acceder de forma gratuita a los mismos. (5) Que puedo contactar al Banco en los
teléfonos +601 594 8500 en Bogotá y resto del país 01 8000 91 5000, en la página
web www.bancoagrario.gov.co o al correo electrónico
proteccion.datos@bancoagrario.gov.co.

DÉCIMA NOVENA: CONFIDENCIALIDAD. La información de toda índole


correspondiente al CLIENTE, registrada, será tratada con carácter estrictamente
confidencial y reservada, respetando los alcances de la reserva bancaria. La
información se utilizará para la ejecución de las funcionalidades propias del servicio,
así como para aquellas finalidades establecidas en la Política de Tratamiento de
Datos Personales establecida por el Banco, que se pone a disposición del usuario a
través de la página web y que el CLIENTE manifiesta conocer de manera previa y
expresa.

VIGÉSIMA: PREVENCIÓN LAVADO DE ACTIVOS, FINANCIACIÓN DEL


TERRORISMO Y LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA:

EL CLIENTE manifiesta bajo la gravedad de juramento, que se entiende prestado con


la suscripción del presente reglamento, que sus recursos, fondos, dineros, activos o
bienes de su propiedad son de procedencia lícita y no están vinculados con el lavado
de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción
masiva, ni con ninguno de sus delitos fuente.

EL CLIENTE declara que ni él, ni sus administradores, accionistas o socios que


representan: (a) están siendo investigados o han sido condenados en Colombia o en
el exterior, administrativa o judicialmente, por parte de autoridades nacionales o
extranjeras, por delitos relacionados con narcotráfico, secuestro, el lavado de activos,
la financiación del terrorismo, sus delitos fuente, actos de corrupción pública o
privada, o la extinción de dominio sobre alguno de sus bienes (b) se encuentran dentro
de las listas restrictivas nacionales o internacionales entre ellas, pero sin limitarse, a
las del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas descritas en las Resoluciones
1267 de 1999, 1373 de 2001, 1718 de 1737 de 2006, y 2178 de 2014, y la Lista SDN
de la OFAC, la lista de la Interpol, la lista de la Policía Nacional u otras listas, u otras
listas nacionales o internacionales sobre personas vinculadas con delitos de lavado
de activos, financiación del terrorismo, actos de corrupción entre otros, y (c) han sido
o sean mencionados en medios de comunicación masivos de alcance nacional o
internacional como personas que han cometido, colaborado, promocionado, o se
encuentran relacionados con actos de narcotráfico, secuestro, lavado de activos,
financiación del terrorismo o actos de corrupción pública o privada a nivel nacional o
internacional.

“Cuando este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, es Copia No
Controlada. La versión vigente se encuentra publicada en la Intranet”.
“Información Clasificada”
CN-HT-029 - VS. 1.0

En todo caso, si durante el plazo de vigencia del presente producto EL BANCO


encontrara duda razonable de operaciones, así como el origen de activos o recursos
relacionados con delitos conexos al Lavado de Activos, la Financiación del Terrorismo
y la proliferación de armas de destrucción masiva o sí se identificaran personas
vinculadas de manera directa o indirecta en una investigación o condenados por
cualquier delito de tipo (penal, administrativo, disciplinario, entre otros) o relacionados
con actividades ilícitas, lavado de dinero o financiamiento del terrorismo y la
proliferación de armas de destrucción masiva, o fuesen incluidos en las listas
internacionales vinculantes para Colombia, de conformidad con el derecho
internacional (lista del Consejo de seguridad Naciones Unidas- ONU, -
Organizaciones terroristas) o en lista OFAC, así en Colombia no se hubiere iniciado
investigación penal; EL BANCO se reserva el derecho de restringir en cualquier
tiempo la prestación del servicio y dar por terminado el contrato unilateralmente, sin
que por este hecho esté obligado a indemnizar ningún tipo de perjuicio, entiendo que
los hechos anteriormente descritos constituyen una causal objetiva y razonable que
será informada cuando el cliente lo solicite.

EL CLIENTE está obligado a suministrar la información y documentación que el Banco


estime necesarios acerca de su actividad económica, profesión u oficio, relaciones y
referencias comerciales, dirección, teléfono y otros. El depositante se obliga a
documentar y/o actualizar la información, de conformidad con lo establecido por las
normas relativas a la Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación
del Terrorismo. Igualmente, se obliga a informar cualquier cambio de dirección o
número de teléfono, con el fin de facilitar la comunicación entre el aquél y el Banco, a
fin de evitar perjuicios mutuos. Lo anterior, sin perjuicio de lo establecido en las
normas legales vigentes relativas a la Administración del Riesgo de Lavado de Activos
y Financiación del Terrorismo y a las políticas del Banco.

“Cuando este documento se encuentra impreso no se garantiza su vigencia, por lo tanto, es Copia No
Controlada. La versión vigente se encuentra publicada en la Intranet”.
“Información Clasificada”

También podría gustarte