Caso 2 Junio
Caso 2 Junio
Caso 2 Junio
Finanzas Corporativas
12 Junio de 2024
Solución al caso práctico
Enunciado
de una organización para mitigar los riesgos de inversión en los mercados de capitales y
Contexto General
dependencia a las redes celulares o de cualquier otra índole que actualmente se conocen. La
estrategia de expansión, decidió contar con empresas Aliadas localizadas en regiones específicas
para la venta de sus nuevos dispositivos de forma exclusiva. Para América del Sur, se
seleccionaron unos países base para comenzar la comercialización de los dispositivos; una de las
regiones delimitada la componen los países de Colombia, Ecuador y Perú; siendo Colombia la
sede y por el cual se comienza dicha expansión de esta región. Dentro de los estudios de
mercado, se determinó que el porcentaje de la población objetivo para esta región delimitada,
está en el orden de 30 por cada 100.000 habitantes, tomando como referencia el poder
adquisitivo de la población y el precio final de venta del dispositivo, estimado en diez mil
dólares (US10.000) por ser un producto exclusivo y por esa misma característica se estableció
que cada cliente solo podrá adquirirlo en su país natal. La empresa coreana está en el proceso de
selección de esa empresa Aliada (Partner) para Colombia y su región, para ello estableció
parámetros base que debe cumplir los interesados, dentro de los cuales los más relevantes son:
• Empresa Colombiana que solo tenga por objeto social la comercialización de estos
nuevos dispositivos y que su socio principal cuente con más de cinco años de
telecomunicaciones.
• Que tenga disponible por lo menos dos millones de dólares (US$2.000.000) para la
compra de los dispositivos a la casa matriz coreana (el cual establece por política de precios un
margen de ganancia operativa del 30% del valor de venta del dispositivo) y para el montaje de su
• La consolidación del negocio en el país base debe durar por lo menos un tres antes de
presentarse en esta oportunidad de negocio creando esa nueva empresa para ser Aliada de los
coreanos. Para ello la junta directiva, encarga al Gerente Financiero para que realice una
evaluación de ese posible negocio, limitando los recursos disponibles para esta inversión hasta
Cuestiones – Parte 2
La empresa coreana dentro de sus políticas comerciales establece que el pago de los
pedidos se debe realizar a los 30 días de recibir el pedido, mismo periodo de tiempo que se aplica
para el pago de los demás costos y gastos como la empresa transportadora, los servicios públicos,
Por otra parte, la costumbre para este tipo de ventas es que el cliente la cancele de
contado (que por conocimiento del sector y los medios tradicionales de pago se sabe que en
promedio dura 5 días efectivos el ingreso del dinero para estar disponible). Como estrategia
comercial, se está estructurando la idea que los clientes tengan la posibilidad de pagar con un
plazo de tiempo, para esto usted como Gerente Financiero debe calcular:
1. Periodo Medio de Pago con las cifras del primer año
Sabiendo que en el primer año se venden 430 unidades a 10.000 USD cada una, tenemos
una venta de 4.300.000 USD, de la misma forma una utilidad del 30%, lo que significa que el
250.833
PMP= ∗365
3.010 .000
PMP=0.084∗365
PMP=30.41
358.333
PMC= ∗365
4.300 .000
PMC=0.084∗365
PMC=30.41
3. Establecer cuál debe ser el plazo máximo que se le puede ofrecer a los clientes
para el pago sin que afecte en mayor medida a las finanzas de la empresa, sustente su respuesta.
Dado que el PMP Y PMC son iguales a 30.41 días, la fórmula para el plazo máximo
sería:
Plazo máximo = PMP – tiempo efectividad de los fondos
En otras palabras, el plazo máximo que se puede ofrecer a los clientes para el pago, sin
que afecte significativamente a las finanzas de la empresa, sería de 25 días. Esto asegura
que los fondos estarán disponibles a tiempo para cumplir con los pagos a proveedores y
distintos métodos de pago a nivel nacional e internacional, los cuales son fundamentales para
float y su distinción entre el comercial, que se refiere al tiempo que tarda una transacción en
completarse, y el financiero, que indica el tiempo hasta que los fondos están disponibles.
de mantener un equilibrio adecuado entre el Periodo Medio de Cobro (PMC) y el Periodo Medio
de Pago (PMP) para optimizar la liquidez. Estos conceptos son fundamentales en la carrera de
administración de empresas, ya que me permiten asegurar una gestión eficiente del capital de
trabajo, mejorar las relaciones comerciales y mantener una tesorería saludable, lo que a su vez
Plazo I
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centro-virtual.com/
recursos/biblioteca/pdf/finanzas_corporativas/unidad2_pdf1.pdf
Plazo II
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centro-virtual.com/
recursos/biblioteca/pdf/finanzas_corporativas/unidad2_pdf2.pdf
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centro-virtual.com/
recursos/biblioteca/pdf/finanzas_corporativas/unidad2_pdf3.pdf
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.centro-virtual.com/recursos/
biblioteca/pdf/finanzas_corporativas/unidad2_pdf4.pdf