Carta Gantt Prevencion de Riesgos

Descargar como xls, pdf o txt
Descargar como xls, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CARTA GANTT PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

LOGO

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
OBJETIVO ITEM ACTIVIDAD RESPONSABLE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1.1 Aprobar el Programa de Prevención de Riesgos Gerencia


FORTALECER EL LIDERAZGO DEL ÁREA DE
SEGURIDAD OCUPACIONAL

1.2 Difundir el Plan a todos los niveles de la organización. Prevención de


Riesgos

Prevención de
1.3 Establecer y comunicar las metas internas a las áreas operativas y de soporte
Riesgos

Difundir en Informes de Gestión los resultados del Plan a la Administración Superior y Prevención de
1.4
niveles de subordinación (análisis de datos) Riesgos

Prevención de
1.5 Aprobar y difundir politica de SST
Riesgos

Cumplir con el pago de cotizaciones del seguro contra accidentes del trabajo y
2.1 RRHH
enfermedades profesionales.

Prevención de
2.2 Verificar el cumplimiento de las condiciones ambientales básicas en los lugares de trabajo, Riesgos - Comité
según lo establecido en el DS Nº 594.
Paritario

Prevención de
2.3 Constituir el o los Comités Paritarios cuando proceda y velar por el cumplimiento de sus Riesgos - Comité
funciones, dejar evidencia de cada reunión según lo establecido en el DS Nº 54.
Paritario

2.4 Comité paritario debera reunir una vez al mes dejando evidencia de dicha reunión o cada Comité Paritario
vez que ocurra un accidente

2.5 Crear programa con plan de trabajo para comité paritario Comité Paritario
MANTENER A LA EMPRESA Y SUS SUCURSALES ENTRE LOS MARGENES DE LA

2.6 Mantener un control de la estadistica de accidente del trabajo y enfermedades Prevención de


profesionales e informar a gerencia. Riesgos

Prevención de
Dictar charlas de inducción al personal nuevo o que sea cambiado de puesto de trabajo o
2.7 Riesgos - Jefe de
cargo turno
NORMATIVA LEGAL VIGENTE

2.8 Reglamento interno de orden higiene y seguridad registrado por la inspección de trabajo y Prevención de
seremi de salud Riesgos

Entregar al momento de la incorporación a la empresa un ejemplar impreso del Reglamento


Prevención de
2.9 Interno de Orden Higiene y Seguridad a cada trabajador. Capacitar a los trabajadores sobre
los temas relevantes de Seguridad del Reglamento. Riegos

Mantener actualizada la carpeta de requisitos legales de las empresas contratistas:


2.10 contratos empresa, contrato de trabajo, pago de cotizaciones, registro portería, registro Prevención de
Riesgos
datos de empresa contratista, entrega EPP, DAS,RI con cartas de seremi e inspección

Prevención de
2.11 Actas de fiscalizaciones y medidas prescritas
Riesgos

Prevencion de
2.12 Reunión con empresas contratistas
Riesgos

Empresa
2.13 Reporte investigación de accidentes EC contratista -
Prevención de
riesgos
Prevención de
2.14 Check list uso de epp EC Riesgos - Comité
Paritario

Prevención de
2.15 Check list uso de maquinarias Riesgos - Comité
Paritario

2.16 Autorización del servicio de salud para retiro, transporte, tratamiento y disposición final de
Prevención de
los residuos Riesgos

Prevención de
3.1 Mantener y actualizar inventario de ítems críticos, identificando los procesos, equipos, riesgos - Jefe de
materiales y áreas. turno - Comité
paritario
Prevención de
Mantener y actualizar inventario de ítems críticos, identificando los procesos, equipos, riesgos - Jefe de
3.1
materiales y áreas. turno - Comité
paritario

Prevención de
riesgos - Jefe de
3.2 Difusión de matriz de riesgos
turno - Comité
paritario

Realizar Charlas de Seguridad para reforzar las conductas seguras. Estas charlas tienen como
Jefe de turnos -
3.3 objetivo generar un espacio de diálogo entre la jefatura y el personal, que también Supervisores
permiten reforzar de manera permanente el concepto de seguridad en las personas.

Jefe de turno -
Realizar Obeservación Incidentales para corregir desviaciones de conductas incorrectas Comité Paritario -
DETECTAR, EVALUAR, MEDIR Y CORREGIR CONDICIONES Y CONDUCTAS SUB-ESTANDAR

3.4
sobre normas y/o estandares Prevención de
Riesgos

Jefe de turno -
Comité Paritario -
3.5 Controlar ploriferación de plagas en la instalación (sanidad)
Prevención de
Riesgos

3.6 Controlar proliferación de plagas en la instalación (sanidad) Control de Calidad

3.7 Procedimientos validados Gerencia Promaiz

3.8 Evaluación cualitativa por mutual Mutual

3.9 Evaluaciones cuantitativas por mutual Mutual

Prevención de
3.10 Informe mejoras por evaluación de ruido Riegos - Gerencia
Promaiz - Mutual

Prevención de
3.11 Informe mejoras por evaluación de MMC Riegos - Gerencia -
Mutual

3.12 Realizar plan de vigilancia ambiental de factores psicosociales Mutual

Prevención de
3.13 Informe mejoras por plan de vigilancia de factores psicosociales Riegos - Gerencia -
Mutual

3.14 Controlar trabajadores expuestos a programa de vigilancia Prevención de


Riesgos - mutual
REFORZAR LA CULTURA PREVENTIVA DEL PERSONAL

4.1
Capacitar al personal, en función de la evaluación de necesidades de Según Programa
capacitación.

Uso y manejo de extintor

Trabajo en altura

Ruido Prexor

Espacios confinados

Manejo Manual de carga

Riesgos Uv
Prevención de

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


5.1 Controlar los certificados que acrediten la idoneidad del producto Riesgos - bodega
pañol

Prevención de
Registrar la entrega de los Elementos de Protección Personal y dejar documentada su
5.2 Riesgos bodega
entrega a los trabajadores.
pañol

Comité paritario -
5.3 Capacitación sobre uso de elementos de protección personal Prevención de
Riegos

Prevención de
Riesgos - Comité
5.4 Check list epp
paritario - jefe de
turno

Informar inmediatamente al área de Seguridad Ocupacional después de ocurrido un Supervisor - jefe


6.1
accidente o incidente por menor que parezca la lesión. de turno
CONTROLAR LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO DE

Prevención de
Enviar a Gerencia Promaíz, dentro de dos días de ocurrido el incidente, informe final de
6.2 investigación de accidente del mismo, mediante formato preestablecido. Riesgos - comité
paritario.

Jefe de turno -
Supervisor -
Coordinar reunión con el trabajador accidentado y su línea de mando (reincorporación de
6.3 Prevención de
funciones)o Riesgos - Comité
paritario
ACCIDENTES

Coordinar reunión con el trabajador accidentado y su línea de mando (reincorporación de


6.4 funciones) Cada vez

Realizar la investigación del accidente, analizar las causas y determinar e implementar las
6.5 medidas correctivas. Cada vez

Hacer seguimiento de las medidas correctivas y recomendaciones que surjan de las


6.6 investigaciones de accidentes. Permanente

6.7 Emitir la Declaración Individual de Accidente del Trabajo. Cada vez

6.8 Emitir certificado de renta cuando corresponda. Cada vez

Determinar los recursos necesarios para hacer frente a las emergencias (extintores,
7.1 Una vez
botiquines, etc)
CONTROLAR LA APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE

7.2 Constituir brigadas de emergencias Una vez


CONTINGENCIA Y SUS INSTRUCTIVOS

7.3 Capacitar al personal de la brigada Anual

7.4 Inspección red contra incendio, mangueras y válvulas de corte Anual

7.5 Inspección extintres y gabinetes Anual

7.6 Realizar simulacros de emergencia anual

Cada vez que ocurra un incidente considerado como grave, se deberá realizar una
7.7 paralización de faenas, esta actividad consiste en reunir a todo el personal para entregar Cada vez
una reflexión del incidente, especialmente las lecciones aprendidas, en esta paralización

SIMBOLOGIA

Hitos, actividad programada


Actividad con frecuencia permanente

Actividad con frecuencia, cada vez que sea necesario

También podría gustarte