Unidad 4 Unitec en Linea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Organismos económicos

internacionales

Unidad 4- Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económico (OCDE)
Presentación de la unidad 3
Objetivos 4
4. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico ( OCDE) 5
4.1 Antecedentes 5
4.1.1 Objetivos 6
4.2 Estructura 7
4.2.1 Consejo y Comisión Ejecutiva 8
4.2.2 Comisión Técnica
Temario 4.2.3 Comisiones
9
11
4.2.4 Secretaría General 12
Para saber más 13
Cierre de la unidad 14
Fuentes de consulta. 15
Presentación de la unidad

¡Bienvenido a la unidad 4!
A continuación, estudiaremos lo relacionado a otro organismo a nivel internacional, conocido como la
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, por sus siglas OCDE, desde los antecedentes
históricos que permitieron el nacimiento de ella, hasta sus principales funciones y estructura, para comprender
porque contribuye con diversos estudios por ejemplo de las economías que forman parte de ella.

Te coraje para hacer lo que te dice tu corazón y tu intuición.


Steve Jobs

¡Mucho éxito en esta cuarta semana !


Objetivos

Al término de esta unidad lograrás:


Analizar los diversos organismos económicos internacionales, como: la OCDE, al analizar la problemática y dar solución al caso presentado, al
identificar y ser capaz de descomponer e interrelacionar los elementos que propone la OCDE.

4
4.- Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico ( OCDE)
4.1 Antecedentes

• Es una Organización intergubernamental que reúne a 34 países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos
democráticos, que en su conjunto representan el 80% del PIB mundial.
• Se fundó en el año de 1961, cuya misión es promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.
• En 1948 se creó la Organización para la Cooperación Económica Europea (OCEE) con el propósito de dirigir el Plan Marshall financiado por
Estados Unidos para reconstruir un continente devastado por la guerra.

• Hacer que los gobiernos reconocieran la interdependencia de sus economías, se preparó el terreno para una nueva era de cooperación que habría
de cambiar la faz de Europa.

• Alentados por su éxito y por la perspectiva de trasladar su trabajo a un escenario mundial, Canadá y Estados Unidos se unieron a los miembros
de la OCEE al suscribir la nueva Convención de la OCDE el 14 de diciembre de 1960.

• La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) nació oficialmente el 30 de septiembre de 1961, cuando la
Convención entró en vigor.

• Más adelante se reunión Japón en 1964. y actualmente, los 34 países miembros de la OCDE recurren periódicamente unos a otros para
identificar problemas, estudiarlos y analizarlos, y promover políticas para resolverlos.

7
4.1.1 Objetivos:

• Su objetivo:

• Busca facilitar el comercio, conceder créditos y fomentar la


liberalización del capital. Se amplió cuando ingresó España en
1958 y, con el ingreso en 1961 de EE. UU. y Canadá, países
extraeuropeos, se convirtió en la Organización para la
• Los países de Europa Occidental (excepto Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) fijando su
Yugoslavia, España y Finlandia) que habían sede en París.
participado en las alianzas políticas de la II
Guerra Mundial, firmaron el 16 de abril de • Promover la cooperación cultural, técnica y económica así como el comercio
1948 la Convención de Cooperación exterior (exportaciones, importaciones) entre sus economías: el Estado
Económica Europea, por la cual se establecía Islámico de Afganistán, la República de Azerbaiyán, la República Islámica de
Irán, la República de Kazajistán, Kirguistán, la República Islámica del
la OECE.
Pakistán, la República de Tayikistán, la República de Turquía, Turkmenistán y
Uzbekistán.
• Como grupo regional euroasiático, es promover el comercio exterior dentro de
la región y el resto del mundo basado en el principio del libre comercio y
afrontar así los retos de la globalización.

7
4.2 Estructura

• La organización comprende, de una parte, el consejo, en cargado de tomar todas las decisiones importantes, asistido por la comisión ejecutiva, t
de la otra parte órganos de estudio, que constituyen las comisiones técnicas horizontales y verticales, y un secretario general.

Al Consejo competen las decisiones relativas a los trabajos de la


Organización y las referentes a la constitución de las Direcciones.

A él le son sometidos los trabajos preparatorios de las Comisiones técnicas,


cuyas conclusiones se discuten periódicamente ante él; también aprueba
todos los informes y documentos de carácter «General que emanan de las
Comisiones o de los Servicios de la Secretaría general; es, por último, el que
toma, por mutuo acuerdo de todos sus miembros, las decisiones referentes a
la poli tina económica de los Estados participantes, tanto desde el punto ríe
vista del reparto de la ayuda concedida por la Administración de
Cooperación Económica como desde el de la coordinación de las
actividades económicas de los países participantes

7
4.2.1 Consejo y Comisión
Ejecutiva.

El Consejo es la autoridad suprema en La Comisión ejecutiva


materia administrativa
Antes de ser sometidas al Consejo, las cuestiones que revisten una mayor
importancia, se refieran a la política general de la O. E. C. E. o a su
organización administrativa, son objeto de un examen previo por la Comisión
Aprueba el presupuesto de la Organización
ejecutiva.
preparado por el Secretario general, el
nombramiento del alto personal, el Esta se compone de siete representantes, designados anualmente por el
reglamento del personal y las regulaciones Consejo, y que pan el primer año son los del Reino Unido (presidente),
establecidas por el Secretario general. Puede Francia, Italia, Países Bajos, Suecia, Suiza y Turquía.
crear en todo momento Comisiones, Servicios
La Comisión ejecutiva no tiene poder de decisión: realiza sus trabajos
u otros organismos que se consideren
conforme a las instrucciones del Consejo, ante el cual es responsable. Puede
recibir del Consejo cualquier orden que éste crea conveniente.

7
4.2.2 Comisión Técnica

Las Comisiones se denominan horizontales y verticales:


A. Comisiones horizontales
Son las encargadas del estudio general de los problemas económicos específicos que afectan a todos los países miembros. Son las cinco
siguientes:
a) La Comisión de Programas, encargada de la elaboración de los programas de producción, equipo industrial e inversión.
b) La Comisión de Balanza de Pagos, encargada del estudio de la totalidad de las cuestiones financieras que interesan a los países
miembros considerados en conjunto y de la busca de los medios para remediar sus déficit en dólares.
c) La Comisión de Comercio estudia los problemas planteados por el comercio, tanto entre países participantes como entre éstos y los
que no lo son. Estos estudios versan :
1.° Sobre la importancia del mercado europeo y de los mercados exteriores, tanto desde el punto de vista de los suministros como del de
las ventas.
2." Sobre las tendencias generales del comercio que afectan a lo? países participantes.
3." Sobre la política comercial de los países participantes.
d) La Comisión de Pagos ínter europeos estudia el mecanismo de estos pagos y la aplicación «le planes financieros destinados a facilitar
el comercio entre los miembros.
e) La Comisión de Mano de Obra está facultada para hacer sugestiones con miras al pleno empleo, en la forma más ventajosa, de la
mano de obra.
Existe, además, la Comisión de Presupuestos, que examina, antes de su presentación al Consejo, los proyectas de presupuesto
preparados por el Secretario general.

7
b. Comisión Vertical

• Son más especializadas y se les confía durante un tiempo limitado a la duración de un determinado programa, el estudio de una rama
particular de la actividad económica.

Como misión tiene, recoger tola la información, estadística relacionada al comercio de materia prima, producción de un producto básico o de
un servicio.
4.2.3 Comisiones

Comisiones son las catorce siguientes:


Comisión de Agricultura y Alimentación
Comisión de Maquinaria agrícola
Comisión del Carbón
Comisión de la Electricidad
Comisión del Petróleo
Comisión de la Siderurgia
Comisión de Primeras Materias
Comisión de Equipo Industrial
Comisión de Metales no férricos
Comisión de Productos Químicos
Comisión de la Madera
Comisión de la Pasta de Papel y del Papel
Comisión de Transportes Interiores
Comisión de Transportes Marítimos

7
4.2.4 Secretaría General

• El Secretario general asume todas las funciones necesarias para la buena marcha de la Organización que le son asignadas por la Convención o
confiadas, en el curso de sus trabajos, por el Consejo y la Comisión ejecutiva.
Bajo su autoridad y la de los dos Vicesecretarios generales, la Secretaría cumple simultáneamente las dos tareas siguientes:
Encargada de facilitar, en el más amplio sentido, la tarea de las delegaciones nacionales, organizando los servicios de secretar/a de las Comisiones y
preparando y ejecutando los trabajos esenciales de la Organización.
Organiza los servicios cotidianos generales necesarios para la vida material de la Organización, en cuanto conjunto autónomo encardado de su propia
administración
A este efecto, el Secretario general dispone «le una plantilla permanente, escogida por él, de funcionarios internacionales independientes de toda
otra administración, a los que pueden agregarse empleados temporeros cuando el volumen «le los trabajos lo exija

7
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

El siguiente video, te permitirá conocer las propuesta por parte de la OCDE para que las economías se reactiven en el año 2021.

La OCDE presentó 12 medidas para reactivar la economía en la zona (2021). https://www.youtube.com/watch?


v=H2xkYSzDuXQ&ab_channel=Dia rioLaRep%C3%BAblica

13
Cierre de la unidad

Se concluye con la cuarta unidad, la cual te ha permitido conocer sobre un organismo a nivel internacional muy
importante actualmente llamado, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, la cual busca
contribuir en las políticas de los países que forman parte de ella, para buscar el mejorar las condiciones que les
permitan a la población tener un mejor nivel de vida.

¡Felicidades!
Has concluido la unidad 4.

14
Fuentes de consulta

• Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.(2018). Plan Marsahll, Portal OCDE. https://www.oecd.org/acerca/

• Video

• SNIP (2019, Octubre, 25). Nuevas recomendaciones de la OCDE sobre la anticorrupción e integridad en las empresas del Estado..
https://www.youtube.com/watc h?v=cbyW2hzllhc&ab_channel=S NIPNoticias

15

También podría gustarte