Iosco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

La Organizacin Internacional de Comisiones de Valores (OICV) (en ingls: International Organization of Securities Commissions, IOSCO) es una organizacin internacional

que rene a losreguladores de valores del mundo y los mercados de futuros. Es, junto con sus organizaciones hermanas, el Comit de Basilea de Supervisin Bancaria y la Asociacin Internacional de Supervisores de Seguros, en conjunto forman el Foro Conjunto de las normas internacionales de regulacin financiera. Actualmente, los miembros de OICV (IOSCO) regulan ms del 90 por ciento 1 de los mercados de valores del mundo. Formado originalmente en 1974 como la "Conferencia Interamericana de Comisiones de Valores", el nombre se cambi al actual en 1983, porque entraron por primera vez miembros no procedentes deNorteamrica ni Suramrica. (Un remanente de su origen americano es que las "lenguas oficiales" son ingls, francs, espaol y portugus: si bien su web est nicamente en lengua inglesa, la web de la ltima conferencia, la de Tel Aviv en 2009, est en los mencionados idiomas[1]). Los miembros de OICV se dividen en tres categoras principales: miembros ordinarios, que deben ser las principales reguladoras de valores y/o mercados de futuros en una jurisdiccin. Una bolsa de valores o la auto-organizacin de regulacin puede ser un miembro ordinario, pero slo si es primario de la jurisdiccin regulador de valores.Cada 2 uno de estos miembros tiene un voto. miembros asociados, que son valores y/o futuros de los reguladores en una jurisdiccin, en caso de que la competencia tiene ms de uno. Por ejemplo, la Commodity Futures Trading Commission y el Norte de Amrica Asociacin de Administradores de Valores de los Estados Unidos y la Comisin de Valores de Alberta y British Columbia Securities Commission de Canad son miembros asociados de la OICV (con la Comisin de Bolsa y Valores de los EE.UU. y la Comisin de Valores de Ontario y L'Autorit des marchs financiers en Quebec estn los miembros ordinarios de los Estados Unidos y Canad, respectivamente).Los miembros asociados no tienen derecho a voto y no son elegibles para el comit ejecutivo; sin 2 embargo, son miembros del comit de presidentes. miembros afiliados, que incluyen bolsas de valores, organizaciones autnomas y diversas asociaciones del mercado de valores de la industria. Los afiliados no tienen voto, no son eligibles para el comit ejecutivo y no son miembros del comit de presidentes. Los miembros 2 afiliados que son SROs, son miembros del comit consultivo SRO.

En la actualidad, la OICV cuenta con 182 miembros, de los cuales 109 son miembros ordinarios, 11 son miembros asociados, y 62 miembros afiliados. Los miembros ordinarios y asociados de la OICV se dividen en varios comits. stos incluyen: un Comit de los Presidentes, integrado por los presidentes, el director general (chairman) o la mayora de los altos representantes de todas las comisiones de valores pertenecientes a la OICV. Es en efecto la asamblea general de la organizacin; un Comit Ejecutivo, que est formado por 19 miembros ordinarios, actuando bajo la autoridad del Comit de los Presidentes, y que acta como el cuerpo de toma de decisiones ejecutivas de la organizacin;

un Comit Tcnico, con 15 miembros ordinarios y asociados procedentes fundamentalmente de las ms grandes, desarrolladas e internacionalizadas economas, cuya funcin es la elaboracin de respuestas prcticas a los principales problemas de reglamentacin y estudiar posibles estndares internacionales y mejores prcticas para la normativa de mercados de valores, y un comit de mercados emergentes, con 80 miembros ordinarios y asociados (+ un miembro sin derecho a voto, la SEC de EE.UU.) de Amrica Latina, Europa, frica, Oriente Medio y Asia, cuya funcin es llevar a cabo estudios sobre estos mercados y sugerir formas de mejorarlos.

Adems, la OICV cuenta con cuatro comits regionales (Europa, Inter-Amrica, Asia-Pacfico y frica-Oriente Medio), con miembros procedentes de tales regiones, y un Comit Consultivo SRO (de organizaciones autorreguladas) formado por las bolsas de valores y sociedades financieras que ofrecen cuestiones de inters para la industria financiera a otros comits de IOSCO . OICV y sus comisiones principales tambin tienen numerosos sub-comits especializados (algunos permanentes, otros de duracin limitada) y las task forces (grupos de tarea). El Comit Tcnico de IOSCO (posiblemente ms importante de su sub-grupo, dada la importancia de sus miembros y su papel como cuerpo establecedor de estndares de la organizacin) tiene cinco sub-comits permanentes, cada uno centrado en un rea particular de regulacin de valores. Estos subcomits incluyen: Comit Permanente 1, que se centra en la contabilidad, auditora y "disclosures" (divulgacin de informacin, folletos...); Comit Permanente 2, que se centra en la regulacin de las bolsas de valores; Comit Permanente 3, que se centra en la regulacin de los intermediarios del mercado, tales como corredores de bolsa (brokers-dealers), bancos de inversin, etc; Comit Permanente 4, que se centra en asuntos de aplicacin de leyes de valores transfronterizos, y, Comit Permanente 5, que se centra en la regulacin de fondos mutuos y otros "regmenes de inversin colectiva". OICV naci en 1983 de la transformacin de su antecesora interamericana de comisiones de valores (creada en 1974) en un rgano de cooperacin verdaderamente internacional. Once agencias reguladoras de Norteamrica y Suramrica se reunieron en Quito, Ecuador en abril de 1983 para tomar esa importante decisin. En 1984, los reguladores de valores de Francia, Indonesia, Corea y el Reino Unido fueron los primeros organismos en sumarse a los miembros desde fuera de las Amricas. La Conferencia Anual de Pars de julio de 1986 fue la primera en tener lugar fuera del continente americano. En esa ocasin se tom la decisin de crear una Secretara permanente General de la Organizacin. Hoy en da la OICV es reconocida como el organismo internacional que marca los estndares para los mercados de valores. Su amplia membresa (entendida como conjunto de miembros) regula ms del 90% de los mercados de valores del mundo, y la IOSCO es la ms importante del mundo, foro de cooperacin internacional para los valores de las agencias reguladoras. Los miembros de IOSCO regulan ms de cien jurisdicciones.

OICV adopt en 1998 un amplio conjunto de objetivos y principios de Regulacin de Valores (Principios de OICV), que actualmente son reconocidos como los puntos de referencia internacionales de reglamentacin para todos los mercados de valores. La organizacin cre en 2003 una metodologa comprensiva (IOSCO Principles Assessment Methodology) que permite una valoracin objetiva del nivel de implementacin de los principios OICV/IOSCO en las jurisdicciones de los pases de sus miembros y el desarrollo de planes de accin prcticos para corregir deficiencias identificadas. En 2002, la OICV aprob un memorando multilateral de entendimiento (en espaol, MDE de la OICV, en ingls, Memorandum of Understanding, MOU, of IOSCO) para facilitar la cooperacin transfronteriza y el intercambio de informacin entre la comunidad internacional de los reguladores de valores. En 2005 la organizacin consigui que el MDE se posicionara como referencia para la cooperacin internacional entre los reguladores de valores y se marc objetivos estratgicos claros para la rpida expansin de la red de signatarios MDE de la OICV en 2010. Se aprob como una prioridad operativa inequvoca la implementacin - en particular dentro de su amplia membresa - de los Principios de OICV y del Memorando de Entendimiento, que se consideran instrumentos principales para facilitar la cooperacin transfronteriza, reducir el riesgo sistmico global, proteger a los inversores y garantizar mercados de valores justos y seguros. OICV tambin adopt una poltica de consulta amplia destinada a facilitar su continua interaccin con la comunidad financiera 1 internacional y en particular con la industria.

Papel (rol)
El principal objetivo de la OICV es ayudar a sus miembros a: cooperar juntos para promover un alto nivel de regulacin a fin de mantener mercados eficientes y solventes, simplemente; intercambiar informacin sobre sus respectivas experiencias a fin de promover el desarrollo de los mercados nacionales; unir sus esfuerzos para establecer normas y una vigilancia eficaz de las transacciones internacionales de valores; proporcionar asistencia mutua para promover la integridad de los mercados mediante una aplicacin rigurosa de las normas y una lucha efectiva contra los delitos.

Objetivos

IOSCO es actualmente el principal foro mundial en materia de cooperacin de los organismos reguladores de los mercados de valores. Sus objetivos son los siguientes:

Desarrollar y promover unos modelos normativos de alta calidad con el fin de mantener unos mercados justos, eficaces y slidos.

Permitir a los organismos reguladores miembros un mejor intercambio de informacin sobre sus experiencias respectivas con el fin de promover el desarrollo de los mercados nacionales. Proporcionar asistencia a los organismos reguladores miembros en relacin la supervisin coordinada y eficaz de las operaciones internacionales de valores. Promover la integridad de los mercados mediante una aplicacin rigurosa de las normativas internacionales y mediante su ejecucin eficaz para hacer frente a los delitos.

Estructura de la organizacin

IOSCO cuenta con una Junta General, denominada Comit de Presidentes, que se rene una vez al ao durante la Conferencia Anual. Dicha Junta General est compuesta por todos los Presidentes de los organismos reguladores miembros (ordinarios y asociados) y dispone de todas las facultades requeridas para alcanzar los objetivos del Organismo.

El Organismo Internacional cuenta asimismo con un Comit Ejecutivo, que se rene varias veces al ao y que acta bsicamente en calidad de consejo de administracin. En la actualidad, dicho Comit est presidido por el Sr. Fernando Texeira dos Santos de Portugal y est compuesto por 19 miembros. Los miembros del Comit son elegidos por un mandato de dos aos.

Los organismos reguladores miembros de IOSCO estn muy diversificados y proceden de todas las regiones del mundo. Con el fin de fomentar la cooperacin regional, se han creado cuatro Comits Regionales Permanentes, que se renen de forma peridica durante el ao. Se trata del Comit Regional de frica / Oriente Medio, el Comit Regional de Asia - Pacfico, el Comit Regional Europeo y el Comit Regional Interamericano.

IOSCO ha constituido asimismo dos comits especializados de trabajo de gran relevancia. El primero, el Comit Tcnico, est compuesto por diecisis organismos que regulan algunos de los principales mercados ms desarrollados y con un carcter ms internacional. Su objetivo es revisar las principales cuestiones normativas en relacin con las operaciones internacionales de valores y de futuros, as como coordinar las respuestas

prcticas a estas preocupaciones. El Sr. David A. Brown de Canad es actualmente el Presidente del Comit Tcnico. El trabajo del Comit Tcnico est dividido en las siguientes cinco principales reas temticas funcionales:

Divulgacin y contabilidad multinacional. Regulacin de los mercados secundarios. Regulacin de los intermediarios del mercado. Aplicacin e intercambio de informacin. Gestin de inversiones.

El Comit Tcnico, a su vez, ha creado unos Comits Permanentes especializados con el fin de hacer frente a cada una de las cinco reas mencionadas. Los miembros de los citados Comits Permanentes se renen varias veces al ao y llevan a cabo, de forma casi continua, los mandatos otorgados a ellos por parte del Comit Tcnico. Asimismo se han constituido unos Equipos Especializados de Proyecto con el fin de trabajar de forma eventual en proyectos especficos de trabajo a corto plazo.

El segundo comit especializado establecido por IOSCO es el Comit de Mercados Emergentes ("Emerging Markets Committee" - EMC). El EMC tiene el objetivo de promover el desarrollo y la mejora de la eficacia de los mercados emergentes de valores a travs del desarrollo de principios y de modelos de requisitos mnimos, preparando programas de formacin para el personal de sus organismos reguladores miembros y facilitando el intercambio de informacin y la transferencia de tecnologa y de conocimientos especializados. En la actualidad, el Presidente del EMC es el Sr. Devendra Raj Mehta de India. El EMC cuenta con un gran nmero de miembros (70 miembros) y ha creado unos Grupos de Trabajo para analizar las siguientes reas funcionales:

Divulgacin y contabilidad multinacional. Regulacin de los mercados secundarios. Regulacin de los intermediarios del mercado. Aplicacin e intercambio de informacin. Gestin de inversiones.

Numerosos Organismos Auto-reguladores ("Self-Regulatory Organizations" - SRO), tales como los principales mercados de valores, son miembros del Comit Consultivo SRO de

IOSCO, que en la actualidad est presidido por el Sr. Robert K. Wilmouth de Estados Unidos de Amrica. IOSCO reconoce la importancia del mantenimiento de un estrecho dilogo con la industria y con las instituciones internacionales miembros de IOSCO, permitiendo su participacin constructiva en el trabajo del Organismo Internacional de Comisiones de Valores. El Comit Consultivo SRO ha designado a unas personas de contacto con el Comit Tcnico y con los Comits Permanentes, y por lo tanto, participa y proporciona asistencia a sus iniciativas normativas.

IOSCO dispone de una pgina web en Internet (www.iosco.org), en la que se puede encontrar fcilmente informacin pblica acerca del Organismo. Las instituciones miembros de IOSCO tambin cuentan con acceso a las bases de datos especializadas situadas en las secciones confidenciales de la citada pgina web, en especial, el listado de contactos de emergencia que se puede utilizar para comunicarse con las personas clave en caso de emergencia nacional o internacional.

Conferencias anuales

Los miembros de IOSCO se renen una vez al ao en la Conferencia Anual, con el fin de debatir cuestiones relevantes referidas a los mercados mundiales de valores y de futuros. Se admite la presencia de observadores en dichas reuniones. Los formularios de inscripcin y de reservas de hotel se pueden encontrar en la pgina web de IOSCO, y tambin se pueden solicitar a la Secretara General de IOSCO. La Conferencia Anual de 2002 se celebrar en Estambul del 18 al 24 de mayo de 2002, y el Consejo del Mercado de Capitales de Turqua ser el anfitrin. Por supuesto, Uds. estn invitados a asistir.

Categoras de miembros

IOSCO cuenta con tres categoras de miembros: Ordinarios, Asociados y Afiliados.

Los miembros ordinarios disponen de derecho a voto en el Comit de Presidentes y pueden ser elegidos para formar parte del Comit Ejecutivo. Generalmente, esta categora de miembros est compuesta por los organismos estatales responsables de la regulacin de los mercados de valores.

En algunas jurisdicciones, la autoridad para regular los mercados de valores est repartida entre ms de un organismo estatal. En dicho caso, el regulador principal es admitido como miembro ordinario y el otro regulador o reguladores son admitidos como miembros asociados. Los miembros asociados no tienen derecho de voto y no pueden ser elegidos para formar parte del Comit Ejecutivo. No obstante, los miembros asociados son miembros del Comit de Presidentes, y por lo tanto, tienen derecho a participar de forma activa en los debates que tienen lugar durante las reuniones.

Los miembros afiliados, por regla general, son organismos auto-reguladores (SRO) (tales como las bolsas de valores) y otras instituciones internacionales cuya funcin hace referencia bien al desarrollo o bien a la regulacin de los mercados de valores. Todas las principales bolsas de valores del mundo son miembros afiliados de IOSCO. Las instituciones internacionales clave, tales como el FMI, el Banco Mundial, la OCDE y los bancos de desarrollo regional, son miembros afiliados de IOSCO. Los miembros afiliados no tienen derecho a voto en el seno de IOSCO. No obstante, dichos miembros son ampliamente consultados con respecto a las principales iniciativas internacionales en materia de regulacin desarrolladas por el Organismo Internacional de Comisiones de Valores. Sin embargo, se deben resaltar algunos logros importantes.

En primer lugar, IOSCO estableci un conjunto global de Objetivos y Principios de la Regulacin de los Mercados de Valores ("Objectives and Principles of Securities Regulation") , que constituye de forma literal el proyecto original que engloba todos los aspectos clave de la regulacin de los mercados de valores. Dicho trabajo reuni todos los trabajos realizados por IOSCO a lo largo de ms de diez aos en un conjunto de normativas internacionales de carcter general que podan ser utilizadas por los reguladores de los mercados de valores en calidad de referencia a la hora de disear o de mejorar sus marcos normativos en materia de valores. En la actualidad, los Objetivos y Principios de la Regulacin de los Mercados de Valores de IOSCO estn siendo utilizados

por el FMI y por el Banco Mundial dentro del marco de su Programa de Evaluacin del Sector Financiero (FSAP), cuyo objetivo es identificar los puntos sistmicos vulnerables del marco normativo financiero de las jurisdicciones objeto de evaluacin. IOSCO lleva a cabo en la actualidad una evaluacin detallada del nivel de aplicacin de sus Objetivos y Principios de la Regulacin de los Mercados de Valores ("Objectives and Principles of Securities Regulation") dentro de las jurisdicciones de todos sus miembros. Esta iniciativa est a punto de completarse y probablemente ir seguida de un programa diseado para proporcionar asistencia a los miembros que todava no hayan aplicado plenamente los citados objetivos y principios a su marco normativo nacional.

La aplicacin de un conjunto global de normativas internacionales de alto nivel para la regulacin de los mercados de valores es una cuestin especialmente relevante, a la luz de los recientes acontecimientos mundiales que han demostrado de forma dramtica la necesidad de mejorar la cooperacin global entre los reguladores, como consecuencia de la internacionalizacin de sus respectivos mercados.

Uno de los objetivos clave de IOSCO es la mejora de la cooperacin directa de carcter bilateral y multilateral entre los reguladores de los mercados de valores. Antes de la creacin de IOSCO, existan muy pocos acuerdos de cooperacin entre los reguladores de los mercados de valores. En 1991, IOSCO elabor un importante documento de referencia titulado Principios para el Desarrollo de Protocolos de Intenciones ("Principles for Memoranda of Understanding"), que supuso la negociacin y la celebracin de cientos de Protocolos de Intenciones (MOU) entre los organismos miembros de IOSCO. Dichos acuerdos representan actualmente el fundamento del marco legal internacional que regula la cooperacin cotidiana entre los organismos reguladores de los mercados de valores en materia de aplicacin y de intercambio de informacin. IOSCO ha sido un actor principal en este importante esfuerzo de cooperacin. Hoy en da, tras ms de 10 aos de utilizacin de este documento en calidad de referencia, IOSCO est llevando a cabo el proceso de revisin de sus Principios para el Desarrollo de Protocolos de Intenciones ("Principles for Memoranda of Understanding"), as como de los MOU firmados entre sus miembros, con el fin de mejorar los principios directrices conexos, en especial, mediante la identificacin de soluciones para las dificultades prcticas encontradas tras una dcada de experiencias en materia de cooperacin.

Los acontecimientos del 11 de septiembre han impulsado a IOSCO a debatir sus consecuencias para los mercados financieros y de valores. Como resultado, el Comit Tcnico de IOSCO ha decidido establecer un nuevo Equipo de Proyecto con el fin de explorar las actuaciones que los reguladores de los mercados de valores deben tomar en consideracin a la luz de los acontecimientos del 11 de septiembre y de sus consecuencias. El objetivo de este nuevo esfuerzo es doble: por una parte, ampliar la cooperacin y el intercambio de informacin entre los reguladores y otras autoridades, y por otra, mejorar la identificacin de los clientes. El citado proyecto pueden conducir a la elaboracin de un Protocolo de Intenciones (MOU) IOSCO de carcter multilateral, con el fin de combatir la utilizacin financiera de los mercados y de las sociedades de valores por parte de organizaciones criminales. Este trabajo requerir una amplia revisin de los obstculos legislativos y normativos que impiden un intercambio total de informacin entre los organismos reguladores de los mercados de valores, con inclusin de los organismos situados en jurisdicciones con un reducido nivel de cooperacin y de regulacin. Este proyecto requerir asimismo la coordinacin de las actuaciones con otros foros internacionales, tales como el Grupo de Trabajo de Actuacin Financiera ("Financial Action Task Force" - FATF). Los esfuerzos de IOSCO no se han centrado slo en la aplicacin y el intercambio de informacin. Asimismo se han desarrollado importantes iniciativas para facilitar las actividades financieras internacionales de la industria y de los emisores multinacionales de valores. Uno de los logros clave de los proyectos de IOSCO en esta rea es el desarrollo durante diez aos, en estrecha colaboracin con el Comit Internacional de Normativas Contables ("International Accounting Standards Committee" - IASC), y la adopcin en mayo de 2000 de un conjunto bsico de normativas contables con el fin de facilitar las ofertas y las cotizaciones de valores internacionales. En la actualidad, IOSCO est evaluando el nivel de aplicacin de dicho conjunto global de normativas internacionales en materia de contabilidad en las jurisdicciones de sus miembros, al tiempo que desarrolla un importante esfuerzo complementario en relacin con el establecimiento de un conjunto de normativas internacionales de auditora de alto nivel en colaboracin con el Comit Internacional de Prcticas de Auditora ("International Auditing Practices Committee" - IAPC). Me gustara concluir mencionando simplemente que existe un tercer aspecto clave del papel de IOSCO, que es la transferencia de conocimientos tcnicos especializados en materia de regulacin, en especial, a sus miembros que cuentan con mercados de valores emergentes. El esfuerzo de formacin de IOSCO es doble. En primer lugar, desarrolla un Programa de Formacin en el Puesto de Trabajo que permite al personal de sus miembros EMC obtener una formacin especializada a travs del trabajo durante un perodo

limitado de tiempo junto al personal de los organismos de regulacin de mercados de valores de pases ms desarrollados. En segundo lugar, IOSCO lleva a cabo un Programa de Seminarios de Formacin, que est previsto ampliar, que consiste en seminarios de formacin de una semana organizados por la Secretara General de IOSCO, con el fin de tratar cuestiones normativas especficas. Expertos de alto nivel procedentes de los mercados ms desarrollados participan en estos seminarios, proporcionando unos conocimientos tcnicos especializados que difcilmente se pueden encontrar en otros lugares. El trabajo desarrollado por IOSCO tiene un carcter nico y esencial para la estabilidad de los actuales mercados globalizados de valores. Y lo que es ms importante, este trabajo puede ser utilizado por todos los reguladores del mundo, y por lo tanto, redunda en beneficio de toda la comunidad financiera internacional. IOSCO es un instrumento moderno de cooperacin internacional que permite a los reguladores de valores y de futuros hacer frente a los actuales retos normativos en materia de reglamentacin.

También podría gustarte