Practica 8 Avanze

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

PRACTICA 8 REACCIONES DE OXIDO REDUCCIÓN -REDOX

I.- CAPACIDADES:

1.5. Comprueba experimentalmente que se ha llevado a cabo


una reacción de óxido – reducción.
1.6. Identifica el agente oxidante y reductor en las reacciones
redox realizadas experimentalmente.
1.7. Interpreta el comportamiento de las reacciones de óxido-
reducción.
1.8. Balancea las reacciones de óxido reducción por el
método del ión electrón.
II.- FUNDAMENTO TEORICO
Las reacciones de oxidación-reducción, también llamadas
óxido-reducción o redox, son aquellas donde las sustancias
que reaccionan transfieren electrones entre sí. Es decir, una
sustancia le pasa parte de sus electrones a otra sustancia,
formando productos nuevos.
Ejemplos de reacciones de óxido-reducción están presentes
en la corrosión del hierro, en la combustión de la gasolina y
en la batería de los coches.
En la reacción entre el hierro Fe y el oxígeno O 2 para formar
óxido de hierro(III) Fe2O3, el hierro le transfiere electrones (e-)
al oxígeno:

4Fe(s) + 3O2(g) 2Fe2O(s)

Esta transferencia de electrones se lleva a cabo en dos medias


reacciones:

● Reacción de oxidación: transformación química donde


una especie química pierde electrones. Por ejemplo, en
la oxidación de hierro, este pierde 3 electrones:

Fe0 Fe+3 + 3e-

● Reacción de reducción: transformación química donde


una especie química acepta electrones. Por ejemplo,
en la reducción del oxígeno, este gana dos electrones:

O02 + 2e- O-2

.
Esquema simplificado de una reacción de óxido-reducción

En las reacciones de oxidación-reducción hay dos especies


químicas:
● Especie oxidada: que experimenta oxidación, es decir,
cede electrones. La especie oxidada funciona también
como agente reductor.
● Especie reducida: que experimenta reducción, es decir,
recibe electrones. La especie reducida es al mismo
tiempo el agente oxidante.

En la reacción entre el zinc (Zn) y el ion cobre (Cu 2+), el Zn es


el reductor (especie oxidada) que aporta los electrones y el
Cu2+ es el oxidante (especie reducida) que recibe los
electrones.

Zn0(s) + Cu+2(ac) Zn+2(ac) + Cu0(s)

Ejemplos:

FeSO4 + KMnO4 + H2SO4 Fe2(SO4)3 + MnSO4 +


K2SO4 + H2O

Fe: +2 +3 aumenta estado de oxidación se OXIDA


Mn: +7 +2 disminuye estado de oxidación se
REDUCE

HNO3 + Na2S S + NO + NaNO3 + H2O

S: - 2 0 aumenta estado de oxidación se OXIDA


N: +5 +2 disminuye estado de oxidación se REDUCE

Las reacciones de óxido – reducción necesitan al igual que


cualquier otro tipo de reacciones ser balanceadas y el
método que vamos a usar para su balance es el método del
ión electrón y se procederá tal como se muestra en el
siguiente ejemplo:

Balance en solución ácida:


Cr2O7-2(ac) + Cl-(ac) Cr3+(ac) + Cl2(g)

1) Determinar estados de oxidación.

Cr2O7-2(ac) + Cl-(ac) Cr3+(ac) + Cl2(g)

+6 - 2 -1 +3 0

2.- Formar dos semirreacciones una de oxidación y otra de


reducción.

Cl- Cl2 semirreacción de oxidación

Cr2O7-2 Cr+3 semirreacción de reducción

3) Balancear teniendo en cuenta el siguiente orden:


a) Elementos principales
b) Oxígenos: Con moles de agua al lado necesario
c) Hidrógenos: Con catión hidrógeno (H +) donde sea
necesario

d) Carga iónica neta: Con electrones donde la carga sea


mayor

Se muestra los tres primeros pasos

2Cl- Cl2

14H+ + Cr2O7-2 2Cr+3 + 7H2O

Carga iónica neta:

2Cl- Cl2 + 2e-

6e- + 14H+ + Cr2O7-2 2Cr+3 + 7H2O

4) Igualar
electrones perdidos y ganados multiplicando la primera por 5 y la segunda por
8
6Cl- 3Cl2 + 6e-

6e- + 14H+ 2Cr+3 + 7H2O

5) Unir en una sola ecuación y simplificar todo lo que sea


posible

6Cl- + 6e- + 14H+ + Cr2O7-2 3Cl2 + 6e- + 2Cr+3 + 7H2O

Ecuación balanceada:

6Cl- + 14H+ + Cr2O7-2 3Cl2 + 2Cr+3 + 7H2O

III.- MATERIALES Y REACTIVOS

Materiales Equipos Reactivos

Tubo de ensayo Ninguno Permanganato de


potasio

Gradilla para tubo de Ácido sulfúrico


ensayo

Espátula Metabilsultifo de potasio

Varilla de agitación Hidróxido de potasio

Vaso de precipitado Agua oxigenada

Mechero con alcohol Etanol

Pinza para tubos de Dicromato de potasio


ensayo

IV.- PROCEDIMIENTO
• En un tubo de ensayo colocar 20 gotas de KMnO 4, 8
gotas de H2SO4 y 20 gotas de K2S2O5. Observar el
cambio de color y anotar.
• En un tubo de ensayo colocar 20 gotas de KMnO 4, 8
gotas de KOH y 20 gotas de K2S2O5. Observar el cambio
de color y anotar.

• En un tubo de ensayo colocar 1 mL gotas de H 2O2, luego


KMnO4 gota a gota hasta cambio de color. Observar y
anotar

• En tubo de ensayo colocar 20 gotas de K 2Cr2O7 y 8 gotas


de H2SO4 y luego adicionar etanol gota a gota hasta
cambio de color. Si es necesario calentar al mechero.

• En un tubo de ensayo adicionar 20 gotas de solución de


oxalato de potasio K2C2O4, al cual debe adicionar 5
gotas de H2SO4 y gota a gota KMnO4 hasta observar el
cambio. Observar y anotar.

• En un tubo de ensayo colocar 3 gotas de H 2O2, 5 gotas


de H2SO4; luego KMnO4 gota a gota hasta cambio de
color. Observar y anotar

• Adicionar en un tubo de ensayo 20 gotas de K 2Cr2O7, 5


gotas de H2SO4 y K2C2O4 gota a gota hasta observar un
cambio. Anotar

V.- CALCULOS Y RESULTADOS


Presente el balance por el método del ión electrón para cada
una de las reacciones de los experimentos y complete lo que se
pide.
Reacción 1:

KMnO4 + H2SO4 + K2S2O5 MnSO4


+ K2SO4 + H2O

Oxidación
Reducción
Agente oxidante
Agente reductor

Reacción 2:

KMnO4 + KOH + K2S2O5 K2MnO4


+ K2SO4 + H2O

Oxidación
Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

Reacción 3:

H2O2 + KMnO4 MnO2 + KOH


+ O2 + H2O

Oxidación
Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

Reacción 4:

C2H6O + K2Cr2O7 + H2SO4 C2H4O + Cr2(SO4)3 +


K2SO4

Oxidación
Reducción
Agente oxidante
Agente reductor

Reacción 5:

K2C2O4 + H2SO4 + KMnO4 CO2 + K2SO4 + MnSO4

Oxidación

Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

Reacción 6:

H2O + H2SO4 + KMnO4 MnSO4 + K2SO4 + O2

Oxidación

Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

Reacción 7:

K2C2O4 + H2SO4 + K2Cr2O7 CO2 + Cr2(SO4)3 +


K2SO4

Oxidación
Reducción

Agente oxidante
Agente reductor

VI.- DISCUSION DE RESULTADOS


6.1 Aquí podemos decir que en una reacción redox se da cuando tenemos un
factor oxidante y un factor de reducción, que es el factor oxidante es cuando se da
la pérdida de sus electrones mientras que el factor de reducción gana esos
electrones y como y lo comprobamos haciendo los experimentos en laboratorio
para eso usamos este método para identificar lo que se nos pedía.

6.2-Dicho lo anterior en la reacción 5 el agente oxidante es KMnO4 y el agente


reductor K2C2O4, es decir el carbono gana electrones y el manganeso los pierde,
al combinar K2C2O4 Y H2SO4 notamos que la solución cambio a un color violeta,
al añadir gotas de KMnO4 se formó un color de amarillo cerveza. Además se
formó un gas que es el CO2
6.3-En la reacción 6 el agente oxidante es el KMnO4 y el agente reductor es el
H2O, es decir el manganeso pierde electrones y el oxígeno los gana dando como
producto el oxígeno (O2), al agregarle los químicos se mantuvo en color
transparente y al comenzar la liberación de gases.

6.4-En la reacción 7 el agente oxidante es el cromo (Cr) y el agente reductor es el


carbono (C) es decir el cromo pierde electrones y el carbono los gana.Al agregarle
los químicos siempre se mantuvo del color naranja claro.

VII.- CONCLUSIONES
7.1)-Podemos concluir que durante una reacción redox,algunas especies sufren
oxidaciones es decir se da la pérdida de electrones mientras que otra sufre la
reducción esta gana electrones.
7.2) Identificamos cuáles fueron los agentes oxidantes y reductores en la reacción
redox.
7.3)Podemos saber cuáles eran los agentes que se oxidan y se reducen para ello
teníamos que saber identificar cual era el número de oxidación de cada especie .

7.4)-Podemos decir que el método del ion-electrón se fundamenta en el uso de


iones hidrógeno (H+), iones hidróxido (OH-) y electrones (e-) durante el proceso
de balanceo de átomos y cargas en las medias reacciones, en las que la reacción
total suele desdoblarse. El medio en el que se producen estas reacciones puede
ser ácido o básico
Informe de práctica 8 Reacciones Redox

I. Presente los esquemas que aparecen en cálculos y resultados


completamente llenos, presentando el desarrollo paso a paso
del balance usando el método del ión electrón, además indique
que sustancia es el agente oxidante y el agente reductor.

II. De respuesta a cada una de las preguntas que se plantean de


manera clara y concisa. Debe considerar todo lo trabajado en la
práctica.
A. Explique claramente a que se debe los cambios
observados en las reacciones 1 , 2 y 4, que son la evidencia
que la reacción química se ha llevado a cabo.
B. Para las reacciones de la 1 a la 7, indicar lo que se pide en
el cuadro.
Medio Especie Especie Suma de
Reacción
oxidada reducida coeficientes
1

7
C. Revise los balances que se presentan y constate si el
balance es correcto, si encuentra errores haga las
correcciones necesarias.
1) 12 e- + 14H+ + Cr2O7-2 Cr+3 + 7 H2O

2) 3e- + 4 H+ + MnO4-1 MnO 2 +


2H2O

3) 3 H2O + 2Al Al2O3 + 6H+ + 6e-


4) 2e- + H2O2 O2 + 2H+
5) 3H2O + I2 IO3-1 + 6H+ + 5e-

AUTOEVALUACION REACCIONES REDOX

I. Completar en los espacios en blanco: (10ptos)

1. Las reacciones de oxido reducción son aquellas en


las que existe cambio en los números de oxidación
de un miembro a otro.
2. La sustancia que se oxida pierde electrones y su
estado de oxidación aumenta y se le conoce como
agente oxidante.

3. Cuando el permanganato actúa en medio básico el


cambio de color es de púrpura a - Verde esto nos
indica que se formado el ion manganato (MnO4²-)
en lugar del ion permanganato (MnO4-).
4. Cuando el permanganato actúa en medio acido el
cambio de color es de púrpura a incoloro y el
cambio de oxidación es de MnO4- a Mn2+

5. El Dicromato de potasio solo actúa en medio acido


en este medio el cambio de estado de oxidación es
de Cr2O7²- a Cr³+ y se visualiza con el cambio de
color de naranja a verde respectivamente.
6. Identificamos el I2 en la práctica usando almidón
el color observado es azul oscuro y con almidón se
observa un color azul oscuro intenso o violeta

II. Balancear las siguientes reacciones por el método del ión


electrón: (5ptos)

a) Cr2O7 2- + C2O4 2- → Cr3+


+ CO2 (ácido)

b) KNO3 + KOH + Al → NH3


+ KAlO2

También podría gustarte