Taller Ficha de Proceso e Indicadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Curso GESCAL Facultad Ingeniería Asunto Taller

Docente Eloy Soles J. Carrera Ingeniería Industrial Nº


Ficha de
Unidad III Tema Tipo Caso
caracterización
SEMESTRE: 2022-1

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS Y FICHA DE INDICADORES

TRATAMIENTO DE AGUA: El agua es uno de los


principales ingredientes de nuestras bebidas y es sometida a
un exigente tratamiento para adecuarse a los requerimientos
de la OMS (Organización Mundial de la Salud), organismos
locales tales como Dirección General de Salud Ambiental
(DIGESA) y de The Coca-Cola Company. El tratamiento del
Cloro
Cloro agua consiste en varios pasos de filtración y desinfección
con cloro gas cuyo objetivo principal es la producción de
agua de calidad para asegurar su inocuidad (libre de
microorganismos), removiendo además sabores y olores
extraños, así como los contaminantes químicos. El agua
antes de ser utilizada en el proceso de elaboración de jarabe
y el proceso de lavado de botellas es controlada por
rigurosos métodos de análisis para mantener una concentración de cloro libre en 0.5 ± 0.15 ppm de cloro libre. El
proceso se inicia con la extracción del agua cruda la cual es bombeada desde un pozo profundo de 50 m de
profundidad. Uno de los insumos que se utilizan es el cloro gas. El rendimiento actual del sistema de filtración es de
65 m3 de agua filtrada por cada 100 m3 de agua cruda. La meta es lograr una producción de 75 m3 de agua filtrada
por cada 100 m3 de agua cruda. Otro control que se tiene establecido es el consumo de agua de pozo por caja de
Coca Cola producida. El valor actual es 42 m3/caja siendo el valor objetivo, 20 m3/caja. El proceso es supervisado
por un ingeniero de procesos quien es el responsable del control y el análisis de los datos mientras que los análisis
químicos y microbiológicos son realizados por los analistas de calidad. El responsable del proceso realiza su
requerimiento de cloro gas cada 3 meses. La información documentada que se usa incluye el procedimiento de
Planificación de Fabricación, Trazabilidad y Condición del Agua Filtrada, Instructivos y Registros de operación. En el
tratamiento de agua existe el problema potencial de que durante la operación a caudales pico pueda fallar el equipo
dosificador de cloro gas y no se logre alcanzar en el agua tratada los niveles estándares de cloro libre residual y
como consecuencia no cumplir con la inocuidad de nuestras bebidas. No obstante, puede aplicarse como una buena
práctica operativa el disminuir el valor de pH utilizado en la desinfección hasta 7,0 en lugar de aumentar el residual
de cloro es una alternativa apropiada desde el punto de vista económico y operativo.

ELABORACIÓN DE JARABE: El agua tratada es mezclada con edulcorantes nutritivos como el azúcar refinado
que es comprada por la Sra. Tania Ruiz que labora en el área de Logística de entrada. La compra de azúcar se
realiza al Ingenio azucarero de Laredo y cuando se escasea se tiene que importar desde Colombia. El azúcar se
usa en medidas exactas, formando el jarabe simple que es filtrado a baja presión, eliminando así cualquier impureza.

Al jarabe simple se le agrega el concentrado, que es proporcionado


por The Coca-Cola Company. Este contiene ingredientes puros y
esencias que otorgan sabor, color y olor a nuestros productos. El
jarabe terminado es aprobado sólo si cumple estrictamente con
ciertos parámetros de calidad. También se realizan estrictos análisis para asegurar la inocuidad del jarabe
terminado.
El rendimiento actual del proceso de elaboración de jarabe es de 150 Kg de azúcar por cada 1000 litros de jarabe
terminado (14°Brix). La meta es optimizar el consumo hasta consumir 105 Kg de azúcar por cada 1000 litros de
jarabe terminado (10°Brix). Otro control que se tiene establecido es el consumo de agua de pozo por cada tonelada
de jarabe terminado. El valor actual es 9 m3/tonelada siendo el valor objetivo de 8.5 m3/tonelada. El proceso es
supervisado por un ingeniero de procesos el cual es el responsable del control y el análisis de los datos mientras que
los análisis químicos y microbiológicos son realizados por los analistas de calidad. El responsable del proceso
realiza su requerimiento de azúcar según sea necesario y siempre está revisando su stock en su sistema ERP SAP.
Los documentos que se usan son el procedimiento de Planificación de Fabricación, Trazabilidad y Jarabe terminado,
Instructivos y Registros de operación. Existe el potencial problema de no lavar y desinfectar el equipo después de su
uso originando el crecimiento de bacterias y hongos que pueden afectar la calidad sanitaria de nuestras bebidas.
Una oportunidad de desarrollo que se tiene en este proceso es asegurar la vigencia de los concentrados, de manera
que se agregue la cantidad óptima de cada concentrado para asegurar la inocuidad de los jarabes.

TAREA:

Con la información anterior elaborar la Ficha de caracterización del proceso y la Ficha de indicadores de cualquiera
de los procesos arriba indicados.

También podría gustarte