Acto Administrativo
Acto Administrativo
Definición
“PARADA VÁZQUEZ lo define como " Todo acto dictado por un Poder Público en el
ejercicio de una potestad administrativa y mediante el que impone su voluntad
sobre los derechos, libertades o intereses de otros sujetos públicos o privados, bajo
el control de la jurisdicción contencioso-administrativa".
Por otro lado es preciso mencionar los elementos con los cuales el acto
administrativo se apoya para cumplir con satisfacción sus funciones.
“Existen muchas corrientes que se han encargado de identificar los diferentes tipos
de actos administrativos; entre todas ellas, la más aceptada se apoya en la
segmentación realizada por Gabino Fraga. Según esta teoría los actos podían
clasificarse:
Acto de trámite: acto que no decide la cuestión de fondo del procedimiento, sino
que se dicta para preparar el acto que contendrá la resolución definitiva del mismo.
Acto que causa estado: acto que agota la vía administrativa y que, por tanto, solo es
recurrible ante la Jurisdicción contencioso administrativa.
Acto firme: acto que se convirtió en irrecurrible por que se dejaron transcurrir los
plazos para su impugnación, salvo por medio de recursos excepcionales como el
recurso potestativo de reposición o el extraordinario de revisión, ambos
administrativos.”6
b) Como acto jurídico, el acto administrativo debe estar formado por una
voluntad libremente manifestada;
e) Por lo que hace a la finalidad del acto, la doctrina ha sentado diversas reglas:
*El agente no puede perseguir sino un fin de interés general.
*El agente público no debe perseguir una finalidad en oposición con la ley.
*No basta que el fin perseguido sea lícito, y de interés general, sino que es
necesario, además, que entre la competencia del agente que realiza el acto.
*Pero aun siendo lícito el fin de interés público, y dentro de la competencia del
agente, no puede perseguirse sino por medio de los actos que la ley ha establecido
al efecto.
f) La forma, en ella quedan comprendidos todos los requisitos de carácter
Extrínsecos que la ley señala como necesarios para la expresión de la Voluntad que
genera la decisión administrativa.”7
Los elementos del acto administrativo son esenciales e indispensables para el mejor
funcionamiento del mismo; ya que sin ellos sería casi imposible generar su
objetivo; puesto que todos y cada uno de ellos realizan una función ejemplar para la
realización del orden publico del estado.
Entre los cuales; como en toda situación; se necesita de un sujeto, esto que es el que
lo realiza; la voluntad, libre de éste para realizarlo; el objeto, que el realizado sea de
forma licita y posible de realizarse; el fundamento, antecedente y referencia del
porque dicho objeto; el fin para lo cual fue hecho; y la forma en la que se realiza.
Es conveniente que se tenga bien claro para lo cual es hecho, la finalidad y la forma
en que se realiza el acto administrativo; puesto que con ello bien claro se tendrán
buenos resultados y se llegara al orden publico de todo el estado; desde mis
perspectiva creo que son los elementos fundamentales, claro está que todos son
importantes pero a mi ver considero que si se tienen bien claro estos, los demás son
más fácil tenerlos.
Eficacia.- Los actos administrativos son válidos y producen efectos desde la fecha
en que se dicten, salvo que en ellos se establezca otra cosa.
La eficacia del acto, sin embargo, puede quedar demorada en los casos siguientes:
Cuando se dicten en sustitución de actos anulados; y, cuando produzcan efectos
favorables al interesado, siempre que el supuesto de hecho existiera en la fecha a la
que se retrotraiga la eficacia del acto y no lesione derechos o intereses legítimos de
otras personas.
Validez.- Un acto se considera válido cuando reúne todos los elementos exigidos
por el ordenamiento jurídico. Los vicios de invalidez se clasifican en nulos o
anulables, entendiéndose también por la doctrina la existencia de una tercera
categoría de actos inválidos denominados; irregulares.”8
Como conclusión solo queda decir que los actos administrativos son las
manifestaciones de voluntad de la administración tendientes a modificar el
ordenamiento jurídico, es decir, a producir efectos jurídicos. El cual con lleva un
sin fin de acompañamientos los cuales hacen que el mismo realice con más
facilidad todas y cada una de las actividades que se proponen para el mejor orden
público del Estado.