Modelo de Oferta y Demanda UISEK 4
Modelo de Oferta y Demanda UISEK 4
Modelo de Oferta y Demanda UISEK 4
Demanda
Oferta y Demanda
q = D(p)
Características de la
Función (Curva) de
Demanda
→ Bienes normales: cuando incrementa la renta, la demanda aumenta; y cuando disminuye la renta, disminuye la demanda,
esto es, tenemos menos para gastar.
→ Bienes inferiores: cuando incrementa la renta, disminuye la demanda; y cuando disminuye la renta, aumenta la demanda.
→ Bienes sustitutivos: el descenso del precio de un bien reduce la demanda de otro, o el incremento del precio de un bien
provoca el aumento de la demanda de otro.
→ Bienes complementarios: el descenso del precio de un bien aumenta la demanda de otro, o el incremento del precio de un
bien provoca una disminución de la demanda de otro.
• Gustos y preferencias: Es el determinante más evidente de la demanda, ya que, los economistas examinan lo que ocurre
cuando cambian los gustos.
Movimientos “en” la curva: son aquellos movimientos a lo largo de
la curva de demanda generados por un cambio en la cantidad
demandada del bien, debido a un cambio en su precio.
Demanda Individual
Cantidad (Q) Precio (P)
P 12
20 0
18 1 10
Ejercicio 1 16
14
2
3
8
12 4 6
10 5
4
8 6
6 7 2
4 8
0
2 9 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
0 10 Q
Suponga que en un hogar uno de sus miembros ha comenzado
clases de repostería y debe permanentemente practicar en su casa.
Explique cómo afecta esto a la cantidad de azúcar demandada por
esta familia. Grafique.
Ejercicio 2
Es el aumento de bienestar de un individuo por disponer de una
unidad adicional de un determinado bien. La utilidad marginal es
decreciente, dado que, disminuye a medida que aumenta el
consumo, esto es, cuanto más consumamos estamos dispuestos a
pagar menos por un bien.
Utilidad
Marginal
Oferta: es la cantidad de un bien o servicio que los productores quieren y
pueden vender al precio de mercado.
q = O(p)
Características de la
Función (Curva) de
oferta:
Movimientos y
Desplazamientos
Considere una empresa que fabrica un determinado bien y cuya
función de oferta está dada por: x = 5P – 100. Calcule las cantidades
que esta empresa está dispuesta a ofrecer y grafique.
Oferta Individual
P
Cantidad (Q) Precio (P) 70
0 20 60
50 30
50
Ejercicio 3 100 40
40
150 50
30
200 60
20
250 70
10
300 80
350 90 0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 Q
400 100
Suponga que en una empresa productora de quesos adquiere una
máquina que le permitirá reducir el tiempo de elaboración de los
quesos. Explique como afecta esta mejora tecnológica a la cantidad
que está dispuesta a ofrecer esta empresa. Grafique.
Ejercicio 4
Es el aumento en el costo, asociado a producir una unidad adicional. El costo
marginal suele ser creciente; esto es, cuando aumenta la producción,
aumenta también el coste marginal.
Una empresa precio-aceptante maximizadora de beneficios incrementará su
oferta hasta que el coste marginal sea igual al precio o no lo supere.
El ingreso marginal: es el aumento en el ingreso, asociado a vender una
unidad más. Cuando la empresa es precio-aceptante, el ingreso marginal es
igual al precio.
El beneficio marginal: es el aumento en el beneficio, asociado a vender una
unidad más.
Costo
Marginal
Agregada
Considere el consumidor del ejercicio 1. Suponga que a esta economía se agrega otro
consumidor cuya función de demanda está dada por: x = 30 – 5P. Calcule cada una de
las demandas individuales y obtenga la demanda total del mercado. Grafique.
Demanda Individual
P 7
Cantidad (Q) Precio (P)
6
30 0
5
Ejercicio 5 25
20
1
2
4
15 3 2
10 4 1
0
5 5 0 5 10 15 20 25 30 35
Q
0 6
Ejercicio 5
La oferta agregada muestra la cantidad total ofrecida a cada uno
de los precios y se obtiene a través de la suma horizontal de todas
las ofertas de las empresas que venden un mismo bien o servicio.
La oferta agregada de un bien es una función creciente por dos
motivos:
• Las ofertas individuales suelen ser crecientes.
Oferta • A un precio mayor, más empresas desean ofertar el bien.
Agregada
Considere la empresa del ejercicio 3. Suponga que a esta economía se
agrega otra empresa que produce el mismo bien con una función de
oferta dada por: x = 2,5P - 100. Calcule cada una de las ofertas
individuales y obtenga la oferta total del mercado. Grafique.
Ofeta Individual
Cantidad (Q) Precio (P) P 110
100
0 40
90
Ejercicio 6 25 50
80
70
60
50 60 50
40
75 70 30
20
100 80 10
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
125 90
Q
150 100
Ejercicio 6
Conceptos Importantes
𝑸 = 𝑷 − 𝟓𝟎
𝐐 = 𝟏𝟎𝟎 − 𝐏
Ejercicio 7
Determine cual es la ecuación de la oferta y cual sería la de la demanda.
Determine precio y cantidad de equilibrio. Grafique.
Ejercicio 7
Ejercicio 7
Gráficamente: