0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas39 páginas

Segunda Videoconferencia

1) La demanda total de paletas de crema disminuye a medida que aumenta el precio, mientras que la oferta total aumenta a medida que lo hace el precio. 2) El punto de equilibrio, donde la demanda es igual a la oferta, ocurre cuando el precio es de $21 y la cantidad transada es de 17 paletas. 3) Fuera del punto de equilibrio, los desequilibrios entre demanda y oferta generan fuerzas que impulsan al mercado de vuelta al equilibrio.

Cargado por

Gilda Perea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas39 páginas

Segunda Videoconferencia

1) La demanda total de paletas de crema disminuye a medida que aumenta el precio, mientras que la oferta total aumenta a medida que lo hace el precio. 2) El punto de equilibrio, donde la demanda es igual a la oferta, ocurre cuando el precio es de $21 y la cantidad transada es de 17 paletas. 3) Fuera del punto de equilibrio, los desequilibrios entre demanda y oferta generan fuerzas que impulsan al mercado de vuelta al equilibrio.

Cargado por

Gilda Perea
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

Universidad Abierta y a

Distancia (Unadm)
Reunión de la Segunda Unidad

27 de abril del 2020


Demanda
La demanda en economía se define como la cantidad, calidad de bienes y servicios que pueden
ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por
el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La
demanda es una función matemática. Donde:
D= es la cantidad demandada del bien o servicio.
p = precio del bien o servicio.
y= ingreso del consumidor.
g= gastos de los compradores.
P = números de consumidores o población.
Ps = precios de bienes sustitutos.
Pc = precio de bienes complementarios
dy= distribución del ingreso nacional.
D= f(p, g, y, pc, ps, P, dy)
La demanda puede ser expresada gráficamente por medio de la curva de la
demanda. La pendiente de la curva determina cómo aumenta o disminuye la
demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se
denomina la elasticidad de la curva de demanda.

P
10
demanda
9
F
8
7 G
6 H
5 I
4
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Q
10
3
2
Ley de la demanda
Relación negativa entre el precio y la magnitud de
la demanda; al subir el precio disminuye la
cantidad demandada. Al bajar el precio, la cantidad
demandada aumenta.
Elasticidad de la demanda
La elasticidad de la demanda mide la variación relativa o
porcentual que experimenta la cantidad demandada como
consecuencia de una variación en el precio de un uno por ciento,
en otras palabras mide la intensidad con la que responden los
compradores a una variación en el precio.
En relación con la elasticidad, la demanda se divide en cinco tipos:

A) Perfectamente inelástica o vertical con elasticidad de cero: sal

B) Perfectamente elástica o totalmente horizontal con elasticidad ∞:


agua potable y teléfonos.

C) Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la


variación de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la
del precio. Es difícil que se dé.
D) Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la
variación de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la
del precio: Alimentos procesados, carnes frías, derivados de los lácteos.

E)Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la


variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del
precio: aceitunas, libros, vajillas.
Oferta
La definición más asequible que conozco de la oferta es la
cantidad de bien o servicio que el vendedor pone a la venta.
Este bien o servicio pueden ser bicicletas, horas de clases de
conducir, caramelos o cualquier otra cosa que se nos ocurra.
Ley de la oferta
La ley de la oferta establece que, ante un aumento en el precio de un
bien, la cantidad ofertada que exista de ese bien va a ser mayor; es
decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor.
La curva de oferta es la relación gráfica existente entre el precio de un
bien y la cantidad ofrecida del mismo. La pendiente de esta curva
determina cómo aumenta o disminuye la oferta ante una disminución o
un aumento del precio del bien. Se denomina elasticidad de la curva de
oferta al grado de aumento de la cantidad ofrecida al elevar el precio.
P

10
oferta
9
8
J
7
6
5
K
4
3
L
2
M
1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Q
Costos
Es el valor de lo que sale, medido en término monetario, potencialmente en vías de
ser incurridos, para alcanzar un objetivo específico.
De manera, que si adquirimos materias prima, pagamos mano de obra, reparamos
maquinarias con el fin de fabricar, vender o prestar algún servicio, los importes
gastados se denominan costos
Costos fijos
Son aquellos costos cuyo importe permanece constante,
independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden
identificar y llamar como costos de "mantener la empresa
abierta", de manera tal que se realice o no la producción, se
venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben
ser solventados por la empresa. Por ejemplo:
Alquileres
Amortizaciones o depreciaciones
Seguros
Impuestos fijos
Servicios Públicos (Luz, Teléfono, Gas, etc.)
Sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes, etc.
Costos variables
Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de
producción o actividad de la empresa. Son los costos por "producir" o "vender".
Por ejemplo:
Mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto).
Materias Primas directas.
Materiales e Insumos directos.
Impuestos específicos.
Envases, Embalajes y etiquetas.
Comisiones sobre ventas.
Costo total
Es la suma del Costo Variable más el Costo Fijo.
Se puede expresar en Valores Unitarios o en Valores Totales

Costo Total unitario = Costo Variable unitario + Costo Fijo


unitario

Costo Total = Costo Variable Total + Costo Fijo Total


Costo medio
El Costo Medio, como su nombre lo indica, representa un promedio, y por definición
es: el costo promedio por unidad producida.
Se puede calcular de la siguiente forma:
CMe = CT/Q
En que CT representa el Costo Total, y Q las unidades producidas.
Costo marginal
Costo Marginal es el Costo adicional en que se incurre para generar una
unidad más de producción. Es el aumento en el Costo total debido a
incrementar la producción en una unidad.
Si el Costo total de producir 100 unidades son 200 unidades monetarias y
el Costo total de producir 201 unidades son 217 unidades monetarias,
entonces el Costo Marginal son 17 unidades monetarias.
El concepto de costo marginal es fundamental para el análisis del
Precio de un Bien. En efecto, dado un precio de Mercado, producir y
vender una unidad extra incrementa tanto los Costos como los Ingresos
del productor. De manera que se producirán y venderán unidades
adicionales del bien hasta cuando el costo adicional de producción
(costo marginal) sea igual al Ingreso adicional que proporcionan esas
unidades extras.
Punto de equilibrio
del mercado
Unidad 2. Demanda, oferta, equilibrio del mercado y
sus aplicaciones
Competencia especifica
Cuantifica la oferta y la demanda del mercado, así como el equilibrio, a fin de medir el
efecto de los precios sobre el mismo, a través del planteamiento, desarrollo y solución de
problemas relacionados con el ámbito de los negocios.
Propósitos
Distinguir las diferencias de demanda individual y del mercado, así como las disimilitudes
entre movimientos y desplazamientos de la curva de demanda.
Distinguir las diferencias de oferta individual y del mercado, así como las disimilitudes
entre movimientos y desplazamientos de la curva de oferta.
Explicar cómo se determina el equilibrio del mercado y las situaciones fuera del equilibrio
que crean una dinámica de vuelta al mismo punto.
Analizar las implicaciones de las variaciones en los precios de la demanda y oferta sobre
los distintos tipos de bienes y/o servicios.
Actividad 1. Comportamiento, demanda, oferta y
equilibrio del mercado aplicado a la vida real
Primer momento
Obtenga las curvas de oferta y demanda de mercado y que ilustren las respectivas
gráficas de cada una.
Considera que tú como consumidor quieres comprar una paleta de crema de la esquina
de tu casa, a su vez acuden a esta tienda otras personas como Toño y Luis, los tres
reconocen los distintos precios del bien, utilizando una tabla para ver las posibilidades
de compra de estas tres personas encontramos lo siguiente:
Tabla de demanda individual y demanda de mercado de paletas de crema
Precio Cantidad   Cantidad   Cantidad   Demanda
($) demandada demandada de demandada de del
de paletas de paletas de paletas de mercado
crema por ti crema por crema por
Toño Luis
15 10 + 8 + 12 + 30
18 8 + 6 + 9 + 23
21 6 + 4 + 7 + 17
24 4 + 2 + 5 + 11
27 2 + 1 + 4 + 7
30 0 + 0 + 2 + 2
Ahora considera que eres empresario productor de paletas de crema, y a su vez tienes otras dos
empresas que son tu competencia, la empresa A y la empresa B, los tres reconocen los distintos
precios del bien, se utilizará una tabla para ver las distintas cantidades que los productores están
dispuestos a ofrecer a cada precio:
 Tabla de oferta individual y oferta de mercado de paletas de crema
Precio ($) Cantidad ofrecida de   Cantidad ofrecida de   Cantidad ofrecida de   Oferta del mercado
paletas de crema por paletas de crema por paletas de crema por
parte de tu empresa parte de A parte de B
15 4 + 1 + 2 + 7
18 5 + 2 + 3 + 10
21 6 + 3 + 4 + 13
24 7 + 4 + 6 + 17
27 8 + 5 + 7 + 20
30 9 + 6 + 8 + 23

A partir de lo anterior, explique:


Que sucede cuando hay un aumento de 5 pesos en el precio del producto con la demanda
Que sucede cuando hay una disminución de 3 pesos en el precio del producto con la demanda
El precio de los insumos con los que se producen las paletas de crema aumenta un 20%.
Avanza de forma sorprendente el proceso tecnológico para producir las paletas de crema.
Gráficamente cual sería el comportamiento de las curvas de oferta y demanda para los casos anteriores.
Segundo momento
Una vez que hemos asimilado el conocimiento fundamental relacionado con la demanda y la oferta
de mercado, se ejercitará el área cognoscitiva que converge en la resolución de problemas que
impliquen encontrar el punto de equilibrio de mercado. Con la presente actividad se lograrán los
siguientes saberes:
Determina el punto de equilibrio a partir de datos que representen a las curvas de demanda y de
oferta de mercado.
Saber interpretar la gráfica obtenida para delimitar el exceso y la escasez tanto de consumidores
como de productores.
Ejercicio:
Si en una paletería el precio de las paletas se fija en 22 pesos cada una, entonces la oferta es de 500
paletas, si el precio aumenta a 25 pesos por paleta, entonces la oferta aumentaría a 600 paletas.
En una encuesta que realizo el paletero determino que podía vender hasta 800 paletas a un precio
de 18 pesos cada una, pero solo 400 a 24 pesos por paleta, determine el punto de equilibrio del
mercado
Tercer momento
Investiguen una noticia ya sea nacional o extranjera que implique aspectos microeconómicos,
comentaran también las razones por las cuales escogió esa noticia y cuál es el impacto sobre la
demanda, oferta y el equilibrio del mercado.
Actividad 2. Ejercicios de elasticidad
En este inciso resolverán un problema de tipo cuantitativo donde obtengas el punto
de equilibrio y la elasticidad de la demanda.
De la tabla de datos, tanto de demanda como de oferta que se obtuvieron en los
apartados anteriores, se puede obtener la gráfica del punto de equilibrio del mercado:
Demanda del mercado de paletas de crema

Punto Precio de una paleta Cantidad


de crema ($) demandada
A 15 10
B 18 8
C 21 6
D 24 4
E 27 2
Oferta del mercado de paletas de crema
Punto Precio de una Cantidad
paleta de crema ofertada
($)
A 15 4
B 18 5
C 21 6
D 24 7
E 27 8
Una vez graficada la oferta y demanda, determina en otra grafica gráfica, dónde se encuentra el exceso y
la escasez de bienes ofertados y demandados, como aparece en la página 37 del contenido nuclear de la
unidad 2.
 
Ahora, encuentra la elasticidad precio de la demanda a partir de las ecuaciones:
P=50-25q (Demanda)
P=30+75q (Oferta)
Calcula el precio de equilibrio (Pe), así como la elasticidad al precio el punto de
equilibrio. Como se explica en las páginas 39 a 43 del contenido nuclear, con el fin
que sepan resolver funciones que impliquen demanda y oferta para obtener el punto
de equilibrio y posteriormente, la elasticidad precio de la demanda y de la oferta.

•Ahora determina el tipo de elasticidad de demanda del siguiente ejercicio:La


cantidad demandada de Pizzas es de 240 cuando su precio es de $90, pero al
incrementar el precio a $110, su cantidad demandada baja a 190. ¿Qué tipo de
demanda tiene este artículo?
 
•Al igual que el escenario anterior, resuelva el siguiente problema donde
realice el análisis sobre la elasticidad cruzada de la demanda.
Una empresa vende los productos de mantequilla y margarina; el primero, a
un precio de $ 30 la barra y comercializa 200 unidades y de margarina logra
vender
. 400 400 barras. Para aumentar sus ventas decide disminuir el precio
de mantequilla a $ 20, pero esta variación produce una baja en la venta de
margarina de 80 unidades:
Evidencia de aprendizaje: Oferta y Demanda
Propósito:
•Cuantifica la oferta y la demanda del mercado, así como el equilibrio, a fin
de medir el efecto de los precios sobre el mismo, a través del planteamiento,
desarrollo y solución de problemas relacionados con el ámbito de los
negocio. El estudiante propone abrir un negocio que considere benéfico en
su comunidad o que aporte un beneficio a su región.
•Distinguir las diferencias de demanda individual y del mercado, así como las
disimilitudes entre movimientos y desplazamientos de la curva de demanda.
•Distinguir las diferencias de oferta individual y del mercado, así como las
disimilitudes entre movimientos y desplazamientos de la curva de oferta.
•Explicar cómo se determina el equilibrio del mercado y las situaciones fuera
del equilibrio que crean una dinámica de vuelta al mismo punto.
•Analizar las implicaciones de las variaciones en los precios de la demanda y
oferta sobre los distintos tipos de bienes y/o servicios.
Evidencia de aprendizaje: Oferta y Demanda
En esta actividad estarás en la posibilidad de desarrollar y
solucionar a partir del caso práctico de la unidad 1, la
demanda, oferta, equilibrio de mercado y explicar, asimismo,
la importancia de estos conceptos en la toma de decisiones del
entorno microeconómico de una empresa.
La segunda de las evidencias de aprendizaje colocará al
estudiante en posibilidad de desarrollar y solucionar a partir
del caso práctico de la unidad 1, la demanda, oferta, equilibrio
de mercado y explicar, asimismo, la importancia de estos
conceptos en la toma de decisiones del entorno
microeconómico de una empresa.
Evidencia de aprendizaje: Oferta y Demanda
Con los elementos que se le requirieron en la evidencia de aprendizaje 1, a
saber:
Actividad (giro) de la empresa.
Ubicación (estado, municipio, colonia).
Determinación sobre si va a ser (o es) un local rentado o propio.
El presupuesto con el que cuentas para abrir o mejorar.
Indicación del número de empleados a contratar o ya contratados.
Materias primas o insumos para elaborar el bien o servicio, así como cualquier
otro elemento que consideres importante incluir para describir el tipo de
actividad que va a tener o tiene la empresa.
 
Evidencia de aprendizaje: Oferta y Demanda
Se contará con herramientas para realizar esta actividad.
1. Que proporcionen datos reales o reconstruidos acerca de esquemas de precios para
determinados niveles de producción. Asimismo, solicite que también reconstruyan
esquemas de precios para determinados niveles de demanda que su giro de actividad espera
para poder encontrar el punto de equilibrio de tu mercado.
2. Graficar los datos para obtener lo anterior. Puntualice de manera enfática sobre la
importancia que tiene la ponderación del trabajo, el proporcionar la gráfica respectiva
coherente con la inclusión de todos los aspectos básicos de este tema.
3. Encontrar la elasticidad-precio de la demanda y de la oferta, así como encontrar la
condición de esta (elástica o estas inelástica).
Lineamientos de entrega: Es la forma en que el (la) estudiante le hará llegar su actividad,
por ejemplo:
Con qué nomenclatura debe guardar su Evidencia de aprendizaje documento:
MIC_U2_EA_XXYZ, se sustituye las XX por las iniciales del primer nombre, la Y por la
inicial del apellido paterno y la Z por la inicial del segundo nombre.
Recuerde que los documentos no deben pesar más de 5 MB.
Rubrica
Criterio Indicadores Valor Puntaje Observacione
obtenido s
Punto de El estudiante proporciona un esquema de 25%    
equilibrio precios, niveles de demanda de su
actividad propuesta y determina el punto
de equilibrio de su mercado.

Graficación Graficar los datos para obtener el punto de 25%    


equilibrio de su mercado, coherente con la
inclusión de todos los aspectos básicos de
este tema.

Elasticidad Encontrar la elasticidad-precio de la 30%    


demanda y de la oferta, así como
encontrar la condición de esta (elástica o
inelástica).
Rubrica
Criterio Indicadores Valor Puntaje Observaciones
obtenido
Estructura Emite la información de forma clara, 20%    
del  gramaticalmente coherente y con buena
documento ortografía. Contiene imágenes, gráficos y datos
que aportan o complementan el tema, así como
bibliografía reciente o actualizada. El documento
cumple con las características solicitadas y se
presenta en tiempo y forma.
Existe una caratula de identificación.
Incluye referencia bibliográficas APA
La nomenclatura de su archivo es la correcta

    100%    
Ejemplo de
la evidencia
de
aprendizaje
Ejemplo de
la evidencia
de
aprendizaje
Ejemplo de
la evidencia
de
aprendizaje
Ejemplo de
la evidencia
de
aprendizaje
Ejemplo de
la evidencia
de
aprendizaje
Ejemplo de
la evidencia
de
aprendizaje
Muchas Gracias por su apoyo. Gracia
s
Felicidades

También podría gustarte