Física 02 - Ciclo de Verano - 2024-I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CINEMÁTICA – MOVIMIENTO

RECTILINEO UNIFORME (M.R.U) Y


MOVIMIENTO RECTILINEO
UNIFORMEMENTE VARIADO (M.R.U.V)
1. Gráfica Posición Tiempo (X – t)
X
Características:
xf
• La gráfica es un arco de parábola que parte desde la
posición inicial X0 .
• Si el móvil parte del reposo, la gráfica es una
P  semiparábola.
• La pendiente de la recta tangente en un punto P de la
x0 gráfica nos da la velocidad instantánea.
t V = tg 
O tf
Nota:
• En las gráficas velocidad – tiempo y aceleración – tiempo en donde la gráfica esta ubicada en el
primer y cuarto cuadrante, entonces en el primer cuadrante es positiva y la del cuarto cuadrante
es negativa.

(+) : I cuadrante D =  Áreas Desplazamiento


Área
(−): IV cuadrante d =  Áreas Distancia recorrida

• En toda gráfica velocidad – tiempo se cumple que:

PRÁCTICA
A) FFF B) FVV C) VFV
01. Un insecto se desplaza con rapidez constante D) VVV E) VFF
de 5 cm/s en los tramos AB y BC, tal como se
muestra. 02. Se muestran dos móviles que realizan MRU.
A partir del instante mostrado, determine la
separación entre los móviles luego de 4 s.

Indique la secuencia correcta de verdad (V) o


falsedad (F).
I. El recorrido del insecto es 140 cm. A) 8 2 m B) 8 m C) 10 m
II. El tiempo total que emplea en ir desde D) 6 m E) 14 m
A hasta C es de 20 s. 03. A partir del instante mostrado, determine a
III. La rapidez media en el tramo desde A qué distancia estarán separados los móviles
hasta C es 25/7 cm/s.

SAN JOSÉ N° 415 – 2DO PISO / CHICLAYO 074-236968 CICLO 2024-I 1 .


al cabo de 10 s. Considere que los móviles
realizan MRU.

A) 85 m B) 115 m C) 105 m
D) 75 m E) 95 m

08. A partir del instante mostrado, determine


cuántos segundos transcurren para que los
cuerpos terminen de cruzarse. (Considere
MRU para los móviles)
A) 260 m B) 130 m C) 280 m
D) 220 m E) 250 m

04. Se muestra un móvil que realiza MRU. Si el


tramo AB lo recorre en 3 s y el tramo BC en
5 s, calcule la rapidez del móvil. Las
distancias están en metros.

A) 5 s B) 6 s C) 4 s
D) 8 s E) 7 s

A) 12 m/s B) 3 m/s C) 8 m/s 09. Un auto se desplaza con velocidad constante.


D) 4 m/s E) 6 m/s El intervalo de tiempo empleado en ir del
poste (1) al poste (2) es 12 s más que el
05. Un automóvil que se mueve a rapidez intervalo de tiempo empleado en ir desde P
constante de 10,0 m/s emplea 15,0 s para hasta el poste (1). Calcule la distancia entre
atravesar un puente de 147 m de longitud. los postes.
¿Qué longitud tiene el auto?
A) 2,0 m B) 2,5 m C) 3,5 m
D) 4,0 m E) 3,0 m

06. Un tren de 46 m de longitud se desplaza con


velocidad constante de 108 km/h. Determine
el tiempo que empleará en cruzar
completamente un túnel de 404 m de
longitud.
A) 50 m B) 60 m C) 90 m
D) 30 m E) 40 m
10. Dos autos realizan MRU sobre los carriles de
una pista. Determine el recorrido del auto B
A) 15 s B) 20 s C) 25 s desde el instante mostrado hasta que estén
D) 10 s E) 12 s separados 20 m por segunda vez.

07. Dos ciclistas separados una distancia x se


dirigen uno al encuentro del otro por vías
paralelas de una pista. Cuando se cruzan, el
más veloz ha recorrido 45 m más que el otro.
Si los ciclistas realizan MRU, calcule x.

A) 100 m B) 120 m C) 80 m
D) 140 m E) 160 m

SAN JOSÉ N° 415 – 2DO PISO / CHICLAYO 074-236968 CICLO 2024-I 2 .


11. Cuando un obrero va caminando de su casa a segundo de su movimiento. Determine la
la fábrica, llega 54 minutos después que si rapidez del móvil 6 s después de haber
viajara en autobús. Encuentre la distancia de iniciado su movimiento.
la casa del obrero a la fábrica si la rapidez del A) 24 m/s B) 36 m/s C) 48 m/s
autobús es 10 m/s y la del obrero es 1 m/s. D) 12 m/s E) 56 m/s
A) 3,4 km B) 3,2 km C) 3,0 km
D) 3,8 km E) 3,6 km 17. El auto mostrado inicia MRUV. Si demora 4 s
en ir de A hasta B, ¿cuánto tardará en ir de B
12. Un móvil recorre un tramo en un tiempo de hasta C?
30 s. Si los primeros 10 s lo recorre con
rapidez constante de 25 m/s y los últimos 20
s lo recorre con rapidez constante de 10 m/s,
calcule la rapidez media para el tramo
mencionado.
A) 5 m/s B) 20 m/s C) 30 m/s
D) 15 m/s E) 35 m/s

13. El gráfico muestra dos esferas que realizan A) 5 s B) 4 s C) 3 s


MRU. Cuando la esfera (2) choca con la D) 2 s E) 1 s
pared, su velocidad invierte su dirección y su
módulo se reduce a la mitad. A partir del 18. Un móvil que viaja con MRUV triplica su
instante mostrado, ¿qué tiempo transcurre velocidad luego de recorrer 200 m,
hasta que las esferas choquen? empleando 10 s.
Calcule el módulo de su aceleración.
A) 5 m/s2 B) 4 m/s 2 C) 3 m/s2
D) 2 m/s2 E) 1 m/s2

19. Un auto que se desplaza con MRUV pasa por


A y B con rapidez de 15 m/s y 6 m/s,
respectivamente.
A) 8 s B) 11 s C) 12 s Si se detiene justo cuando llega al poste,
D) 23 s E) 15 s calcule el tiempo empleado en recorrer el
tramo AB.
14. Un automóvil que se mueve a una rapidez
constante de 90 km/h llega a su destino luego
de T horas. Al contrario, si se desplazara a
120 km/h se demoraría una hora menos. ¿A
qué rapidez tiene que ir para llegar luego de
(T+1) horas?
A) 70 km/h B) 72 km/h C) 74 km/h
D) 68 km/h E) 76 km/h

15. Tres personas, A, B y C, corren con A) 3 s B) 5 s C) 2 s


velocidades constantes. A partir del instante D) 4 s E) 6 s
en que A y B se cruzan, ¿qué tiempo
transcurre para que C alcance a B? 20. Un auto que desacelera uniformemente
recorre 2,5 m en el último segundo de su
movimiento.
Si se detiene en P, calcule x.

A) 8 s B) 11 s C) 10 s
D) 9 s E) 12 s

16. Un móvil inicia un MRUV, partiendo del


reposo, tal que recorre 4 m durante el primer

SAN JOSÉ N° 415 – 2DO PISO / CHICLAYO 074-236968 CICLO 2024-I 3 .


A) 10 m B) 20 m C) 35 m patrullero, el cual emprende la persecución
D) 40 m E) 25 m en dicho instante con aceleración constante
de 5 m/s2. Determine el tiempo que dura la
21. Dos móviles parten del reposo persecución.
simultáneamente de una misma posición, A) 10 s B) 5 s C) 15 s
acelerando en la misma dirección. Con D) 20 s E) 12 s
valores de 2 y 8 m/s2. ¿Luego de qué tiempo
estarán separados 300 m? 27. Sobre un piso horizontal se lanza una
A) 6 s B) 8 s C) 10 s moneda.
D) 12 s E) 14 s Si en el penúltimo segundo de su movimiento
recorre 1,5 m y se mueve durante 4 s,
22. Desde el instante mostrado transcurren 3 s determine el recorrido total hasta detenerse.
para que el atleta y el ciclista se crucen. Si el Considere que la moneda realiza MRUV.
atleta realiza y MRU y el ciclista MRUV, A) 8 m B) 6 m C) 10 m
determine el módulo de su aceleración a. D) 5 m E) 4 m

28. Luego de 2 s a partir del instante mostrado,


el auto inicia su movimiento con aceleración
constante de 4 m/s2. Si el ciclista realiza
MRUV, determine a que distancia del poste
los móviles se cruzan.

A) 1 m/s2 B) 2 m/s 2 C) 3 m/s2


D) 4 m/s2 E) 5 m/s2

23. Un móvil que parte del reposo y realiza


MRUV, recorre 9 m y 21 m en el 2.º y 4.º
segundo de su movimiento. Calcule el módulo
de su aceleración y su recorrido en el primer
segundo de movimiento.
A) 6 m/s2; 3 m B) 9 m/s 2; 4,5 m A) 27 m B) 16 m C) 23 m
C) 3 m/s2; 3 m D) 6 m/s2; 2 m D) 18 m E) 25 m
E) 3 m/s2; 6 m
29. Un auto que parte del reposo acelera a razón
24. Un auto parte del reposo y se mueve de 2 m/s2 durante cierto tiempo y luego
rectilíneamente con aceleración constante de desacelera a razón de 3 m/s 2 hasta
6,0 m/s2. Determine la distancia recorrida detenerse. Si el movimiento duró 90 s,
entre t=2 s y t=4 s. calcule el recorrido total.
A) 12 m B) 72 m C) 24 m A) 2430 m B) 1080 m C) 3240 m
D) 36 m E) 48 m D) 4860 m E) 9720 m

25. ¿Cuál es el módulo de la aceleración de la 30. El movimiento rectilíneo de una partícula está
esfera si esta realiza MRUV? representada por la gráfica "X" vs "t". La
rapidez del móvil en m/s en los instantes 1s y
5,25 s son respectivamente.

a) 1 ; 0
b) 1 ; 1/2
c) 1/2 ; 0
d) 2 ; 0
A) 2 m/s2 B) 6 m/s 2 C) 3 m/s2 e) 2 ; 2
D) 4 m/s2 E) 5 m/s2

26. Un auto se mueve con velocidad constante de


90 km/h. El auto pasa por el costado de un

SAN JOSÉ N° 415 – 2DO PISO / CHICLAYO 074-236968 CICLO 2024-I 4 .


31. La gráfica representa el movimiento de dos
autos. Determine la distancia que los separa 35. El diagrama corresponde al movimiento de dos
en el instante t = 9s (en "m"). partículas que inicialmente están separados
V(m/s)
por 200 m. ¿Qué tiempo tarda el móvil “A”
para encontrar al móvil “B”?
A
a) 40 35 a) 3 s.
b) 60 b) 4 s.
c) 80 c) 5 s.
t(s)
d) 120 d) 6 s.
e) 100 e) 7 s.
-15 B

32. Las gráficas "V" vs "t" de dos móviles están


representados en la figura. Determine la
diferencia vectorial entre las aceleraciones de 36. Se tiene el gráfico a-t de una partícula que se
los móviles A y B (Considere que el desplaza en línea recta. Si en el instante t=0
movimiento se da paralelo al eje "x"). su velocidad es “V” y para t=4s la velocidad es
 “3V”, determinar su velocidad para t=6s.
a) 2 i (m/s2) a(m/s
a) 20m/s 2
)
 b) 60m/s 1
b) i (m/s2) c) 64m/s 2
8
 d) 84m/s
c) -3/2 i (m/s2) e) 20m/s
 t(s)
d) 3 i (m/s2) 0 4 6
37. Dos móviles A y B parten al mismo tiempo, si
 en el instante t=0, sus posiciones son: xA=-2m
e) 4 i (m/s2) y xB=4m, respectivamente. Calcular en qué
instante de tiempo “t” se encuentran, si sus
33. Un móvil parte del origen en trayectoria gráficas V-t son los siguientes:
rectilínea de acuerdo a la parábola que se VB(m/s)
muestra. Determine la rapidez en m/s para t
VA(m/s)
= 3s. 9 8
a) 16
b) 48
c) 32 4
3
d) 0
e) 24 t(s)
t(s) 0 12
0 6
Nota: A y B se mueven sobre el eje x.
a) t=2s b) t=4s c) t=6s
d) t=8s e) t=9s
34. Un automóvil parte del origen de coordenadas
con velocidad de 3m/s y se mueve a lo largo
del eje "x". Si su aceleración varía con la
posición "x" según la gráfica mostrada,
determine la velocidad en m/s, en el punto x
= 5m.
a) 3
b) 4
c) 5
d) 6
e) 7

SAN JOSÉ N° 415 – 2DO PISO / CHICLAYO 074-236968 CICLO 2024-I 5 .

También podría gustarte