Corrientes de Estimulacion Muscular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

ÓN

CI
L A
U O»
TIM C TI
EU
ES AP
D E TE
R

E S I C IO
N T RC
I E AR Y E JE
RR UL IA
O C
C US TER AP

M ISIO
«F

KLGO. HARRY CASTRO N.


CONTENIDO
1. Concepto de corrientes rusas
2. Implementación
3. Para que se utilizan
4. Como se aplican
5. Parámetros de tratamientos
6. Indicaciones
7. Contraindicaciones
CORRIENTES RUSAS

Koth, profesor de medicina


deportiva en la academia del
estado en Moscú, fue el
primero en emplear este tipo
de corriente para el
fortalecimiento muscular.

Tiempo de
trenes

Corriente Estimulo
rusa vs fisiológico
IMPLEMENTOS
corriente de media
frecuencia frecuencia de trasporte de 2500 Hz,
derivada de la corriente interrumpida por 10 ms, a intervalos
interferencial de 10 ms, a fin de producir 50
descargas por segundo
forma sinusoidal
simétrica
Diseñada específicamente para la potenciación
muscular en individuos sanos e incluso con
aplicaciones en el deporte de alto rendimiento por
obtener contracciones mayores al 100 % de la
capacidad contráctil del músculo y provocar
hipertrofia muscular.
El objetivo de esta corriente es la potenciación muscular intensa
reduciendo en lo posible las molestias sensitivas en el paciente o
deportista.
EFICACIA

actúa simultáneamente a nivel del tejido muscular, del panículo


adiposo y del sistema circulatorio periférico venoso y linfático.

Sobre el músculo induce una forma especial de trabajo isométrico que


refuerza la acción reafirmante e incrementa el metabolismo, provocando un
consumo energético del organismo quemando calorías y corrigiendo la
flaccidez, y aumentando la tonicidad muscular.

Sobre el panículo adiposo favorece la movilización de los depósitos grasos y


degradación de las grasas almacenadas, produciendo reducción del contorno
corporal.

Sobre el sistema circulatorio favorece la reabsorción y movilización de líquidos


retenidos aumentando considerablemente el drenaje linfático, resultando en
una acción directa sobre la celulitis y los edemas, que sumados a los otros
efectos mejoran la celulitis.
Este método de tratamiento es seguro y no tiene efectos
indeseables, ni efecto rebote posterior, alcanza profundidades
significativas, permitiendo el uso de grandes electrodos e
invadir amplias masas musculares.
“El objetivo de esta corriente, es buscar la potenciación
muscular intensa reduciendo en lo posible las molestias
sensitivas en el paciente”
APLICACIÓN:
El trabajo muscular, destinado a potenciación
importante, debemos conseguirlo mediante trabajo
activo voluntario reforzado con trenes de electro
estimulación.
Frecuencia Es la frecuencia de trenes que va desde 20-50-80 Hz

Ascenso
Parámetros
del ciclo de Mantenimiento
contracción

Descenso
Tiempo de
tratamiento Intervalo

Ratio Tiempo entre pausa y estimulo 1:1-


1:2- 1:3-1:4
POTENCIACIÓN CON TRENES DE APLICACIÓN
INTENCIONADA:

La aplicación intencionada consiste en la activación del tren de forma voluntaria


mediante un pulsador que algunos equipos poseen, para desencadenar la salida de
la corriente durante un tiempo programado o mientras se mantiene pulsado el
interruptor.

modulaciones de media frecuencia


(2.500 Hz)

Pulsos bajos entre 50 a 100 Hz (80Hz)


INDICACIONES GENERALES
Cuadros dolorosos agudos y crónicos (somáticos,
viscerales funcionales y neurogénicos).

Potenciación muscular

Relajación muscular

Elongación muscular.

Contracturas musculares.

Ayudar en la regeneración tisular

Bombeo circulatorio activo y pasivo

Liberación articular.

Aumenta y mejora el trofismo.


CONTRAINDICACIONES
Aparatos controlados por telemetrías
(marcapasos, etc.)
Hipersensibilidad cutánea (quemaduras,
etc).
Enfermedades crónicas descompensadas.
Hematomas o heridas recientes.

Procesos febriles agudos.


Región craneal en epilépticos.

Patologías en estadío terminal.


Endoprótesis-osteosíntesis: En corrientes
polarizadas peligro de quemadura química y
resorción ósea.
Embarazadas.

Zonas anestésicas cutáneas.

Enfermedades mentales.
O »
A T IC
AD P ÉU
IN A
B TER
O M IO
C RCIC
IA JE
AP Y
E
E R PIA
T RA
T E
S IO
F I
«
KLGO. HARRY CASTRO N.
TERAPIA COMBINADA

Tratamientos combinados de US con


TERAPIA
corrientes de baja y media frecuencia en
COMBINADA
la misma sesión

Se busca potenciar los efectos terapéuticos, así se unen los


efectos térmicos y efectos que reorganizan las fibras del US
con los efectos analgésicos, electroquímicos, relajantes,
vasodilatadores de la corriente eléctrica
Normalmente la ultrasonoterapia será la parte fundamental
de esta combinación, ya que requiere de un tiempo
preciso y de sus ajustes adecuados para una correcta, en
tanto que la parte de corriente añadida se mantendrá
mientras que dure la sesión de US.

una vez transcurrido el tiempo asignado al


tratamiento ultrasónico, se puede prolongar la
parte de estimulación eléctrica pero sin aplicar
ultrasonoterapia
COMBINACIÓN DE ESTÍMULOS
Tiene un efecto diferente de los obtenidos por los estímulos por
separado.
Permite ahorrar tiempo en la aplicación
Tiene valor diagnostico y terapéutico.
QUE CORRIENTES SE PUEDEN UTILIZAR

Corrientes de baja y media frecuencia

Corriente Corriente tipo


Galvánica TENS

Corrientes Corrientes de
Diadinámicas Trabert

Corrientes
Interferenciales
CORRIENTE INTERFERENCIAL
Producida por un efecto ondulatorio producido por superposición de ondas en el que
se usan dos corrientes alternas de frecuencia media, que interaccionan entre si.
VENTAJAS DE UTILIZAR CI

Mejorar capacidad de acoplamiento ante la


resistencia de la piel

Disminuye la sensación dolorosa del


paciente

No provoca daño sobre el tejido bajo los


electrodos

Actúa en profundidad sobre los tejidos


UTILIZACIÓN DE TENS

La terapia Combinada utiliza exclusivamente el TENS de tipo convencional. (no


utilizar BURST)

Es ideal utilizar frecuencias de 100hz


DESDE EL PUNTO DE VISTA TERAPÉUTICO,
EL US COMPLEMENTA EL EFECTO DE LA
ELECTROTERAPIA

Evita o reduce la adaptación, de forma que los estímulos eléctricos se


hacen más efectivos y pueden aplicarse durante más tiempo sin necesidad de
emplear una corriente inaceptablemente alta y sin riesgo de producir efectos de tipo
galvánico en la piel.

El cabezal US, que es también el electrodo activo, debe separarse con regularidad de
la superficie corporal para añadir medio de contacto (agente acoplante)
Combinación de US con electroterapia de frecuencia media.
LAS VENTAJAS PUEDEN RESUMIRSE DE LA FORMA
SIGUIENTE:

No existe excitación agresiva.

Los efectos de tipo galvánico se eliminan prácticamente


gracias a la forma sinusoidal de la corriente alterna.

La apertura del circuito eléctrico no causa sensaciones


desagradables en el paciente.

También podría gustarte