RSCResumen
RSCResumen
RSCResumen
¿Qué es? La responsabilidad social (RS) hace referencia a que las empresas tienen la
obligación de plantear acciones específicas orientadas a asumir los problemas sociales
como genuinas oportunidades de alinear sus valores y objetivos, concebidos en su filosofía
de gestión, con lo que demandan las comunidades, favoreciendo su reputación, imagen y
competitividad.
rs: compromiso de los ciudadanos con las instituciones públicas y privadas para contribuir al
aumento del bienestar general.
Guédez (2006) define a los grupos de interés como todas aquellas personas o grupos
que son impactados por las acciones de la empresa o que impactan a la empresa como
resultado de sus decisiones.
IMPORTANCIA DE LA RSC
No se trata de lograr un objetivo meramente financiero sino que afecta otros ámbitos como
la reputación de la empresa, el relacionamiento de ésta con todos aquellos grupos de
interés que inciden en el desarrollo y consolidación de la organización, el impacto ambiental
que ejerce la empresa en las dinámicas de cuidado y conservación de los recursos
naturales, entre otros.
¿Por qué es importante la buena reputación como ventaja competitiva en el siglo XXI?
● R: Cada vez hay más productos en el mercado, aumentando así la competencia. Es
necesario tener una buena reputación para ser vistos, de lo contrario, nuestra
empresa se iría abajo. Cuanto más favorable sea la opinión de alguien sobre mi
empresa, más probabilidad hay de que lo recomiende a otros y permita que mi
empresa sea sostenible entre las masas.
¿QUÉ HACE LA RSC? CREAR VALOR COMPARTIDO. Ser, formar y tener parte en la
sociedad.
El valor compartido es un modelo o filosofía que permite a las empresas generar valor
económico y social al mismo tiempo. Busca identificar y ampliar las conexiones entre el
progreso económico y el social, de manera que la creación de valor económico empresarial
dependa de la creación de valor para la sociedad.
Conceptos:
Tipos:
Primarios Secundarios
1. IDENTIFICAR.
• Su influencia o responsabilidad
• Su cercanía • Su dependencia • Su representación
2. PRIORIZAR De acuerdo al vínculo con ellos • Necesidades de la empresa
3. ESTABLECER CANALES ¿Cómo me voy a acercar a ellos? Hacer operativa la
comunicación • Que aporten un procedimiento • Que aseguren la bidireccionalidad
PREGUNTAS CLAVE
GRUPOS VULNERABLES:
VULNERABILIDAD SOCIAL
CONFLICTO
Un conflicto es una pelea, disputa o discrepancia que se da cuando dos o más personas
tienen intereses, valores o necesidades incompatibles.
“El conflicto es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos
entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas, con el
objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación
sea verbal, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha
confrontación” .
1 Incubación
2 Manifestación
3 Explosión
4 Intensidad
5 Ramificación
6 Agotamiento
7 Declive
8 Resolución
RESILIENCIA
RESILIENCIA CORPORATIVA