Plan Lector Ugel 2024
Plan Lector Ugel 2024
Plan Lector Ugel 2024
INSTITUCION EDUCATIVA
56027– CHECTUYOC
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
PLAN LECTOR 2024
INISTERIO DE EDUCACIÓN
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN CUSCO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CANCHIS
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la
conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
CONSIDERANDO:
Que, es función de la Dirección de la Institución Educativa organizar, conducir y
evaluar sus procesos de gestión institucional y pedagógica, de conformidad a la Ley General de
Educación N° 28044 y su reglamento D.S. N° 011-2012-ED;
Que, mediante Resolución Ministerial N°321-2017-MINEDU, se establecieron diversas
disposiciones para simplificar y reorganizar aspectos vinculados a la gestión de las instituciones
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
educativas ; a través, de la identificación de las comisiones que las instituciones EDUCATIVAS
PÚBLICAS DE Educación Básica Regular deben conformar; así como, de la reducción de la
cantidad de documentos que los directores de las instituciones educativas deben enviar, en forma
física a la Unidad de Gestión Educativa Local Correspondiente;
Que, de conformidad a la Resolución Ministerial N°189- 2021 – MINEDU, en el anexo 4;
es el “Cuadro de Comisiones, Comités y Órganos de las Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica Regular” los cuales deberán de conformar obligatoriamente de acuerdo a la
presente norma para que entren en funcionamiento para el año lectivo 2024;
De conformidad con la Ley General de Educación N°28044; D.S. N° 011-2012-ED
Reglamento de la ley General de Educación; Ley 29944 Ley de Reforma Magisterial, D.S. N° 004-
2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, Resolución Ministerial N° 321-2017
MINEDU, Resolución Ministerial N° 386-2018 MINEDU, Ley N° 27444 Ley del Procedimiento
Administrativo General y a las Facultades conferidas en el manual de Organización y Funciones:
SE RESUELVE:
Artículo 1º.- APROBAR la construcción del Plan Lector 2024 de la Institución Educativa IE
56027 de Chectuyoc, distrito de Marangani, Provincia de Canchis jurisdicción de la UGEL Canchis,
para el año 2024 en la forma que a continuación se especifica.
I. DATOS INFORMATIVOS:
2.1 Institución Educativa : IE 56027 de Chectuyoc
2.2 Lugar : Chectuyoc
2.4 Año Lectivo : 2024
2.6. Docentes : Prof.
Prof.
Prof.
Prof.
Prof.
2.6 Director : Prof. Percy Palomino Tunqui
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
II. BASES LEGALES
a. Ley N°. 28628, Ley que regula la participación de APAFAS en las II.EE Publicas.
b. Resolución Ministerial Nº 0368-2006-ED Normas para la aplicación y organización
del Plan lector e la IIEE de Educación Básica Regular.
c. RVM Nº 014-2007-ED Normas complementarias para la adecuada organización,
aplicación y consolidación del Plan lector en las instituciones educativas de
educación básica regular.
d. Resolución Directoral Nº 0295-2007-ED Orientaciones para la organización y
aplicación de Plan Lector de Educación Básica Alternativa.
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
La comprensión lectora tiene hoy nuevos retos más aun en una sociedad globalizadora y
competitiva, en donde la velocidad de lectura y comprensión permiten delimitar el éxito o
fracaso en diversas actividades de nuestra comunidad, así como el éxito o fracaso escolar,
más aun cuando nos vemos involucrados en sistemas de interconexión a través de redes
informáticas y telemáticas que acortan las distancias donde la comunicación y la velocidad
de comprensión se ponen a prueba, ya sea a través de redes sociales, y otros medios que
nos ofrece el mundo informático.
Problemática que nos propusimos atender mediante el Plan Lector para el presente año
2024.
V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Promover la creatividad, imaginación y pensamiento crítico y la autonomía en el
lector.
● Promover el acceso a diferentes tipos de textos.
● Promover y generar experiencias de lectura
● Fomentar en el educando el gusto e interés por la lectura, al permitir que las
mismas involucren sus necesidades e intereses
VI. ESTRATEGIAS:
● Cuenta cuentos, es una persona que narra a otros con el objetivo de divertir,
recrear, rescatar y difundir historias que nos hablan sobre nuestras vidas y
nuestras raíces. Ellos transmiten nuestra cultura y promueven el amor por los
relatos y la lectura.
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
● Lectura diaria
ACTIVIDADES RESPONSABLES M A M J J A S O N D
EDUCACIÓN INICIAL
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
Docente de aula Con los ojos abiertos yo veo Olga Ingrid Rengifo Arévalo.
ABRIL Con los ojos abiertos yo escucho Cucha del águila Hidalgo.
Mi mantita linda Sergio Palao.
¡Qué bonito! j. Piza.
Docente de aula La abuela Micaela Cucha del águila Hidalgo.
MAYO El muqui Juan Yangali Quintanilla
Nunash la Bella Durmiente Charles Perrault.
La huallata y el zorro Cucha del águila Hidalgo.
Docente de aula ¿Y tú que ves? Víctor Bellmont
JUNIO Fiestas costumbristas de mi Perú Claudia Gonzales
Pancho, Sabi y Niebla Paola Arenas
Coco el cocodrilito curioso Vanessa Malca
Docente de aula Animales de mi Perú Rojas Zimin, Svetlana
JULIO Cholito y Amazonita Oscar Cochado Lucio
Paisajes del Perú José de la Riva Agüero
Sembrando Poesía Marcos Rafael Blanco
Docente de aula Chimoc el perro Andrea Paz
¿Oh, que será, que será lo que anda en la Vanessa Malca
AGOSTO oscuridad
El sapito Chico Rosa Cerna Guardia
La caperucita roja Charles Perrault
Docente de aula Andrés nuez descubre los colores Watanabe José
SETIEMBR Los tres chanchitos Joseph Jacobs
E Un gran circo Octavio Paz
Recetas nutritivas James F. Balch
Docente de aula Vicuñita princesita del altiplano Cucha del águila Hidalgo.
OCTUBRE El zorro que devoro la nube Cucha del águila Hidalgo.
Abecedario Hans Christian Andersen
La fiesta de las tantawawas Cucha del águila Hidalgo.
Docente de aula El viento, la graniza y la helada Cucha del águila Hidalgo.
NOVIEMBR Ricitos de oro Robert Southey
E El muñeco de brea Cucha del águila Hidalgo.
La papa tesoro de la tierra Cucha del águila Hidalgo
Docente de aula Somos herederos y guardianes de la tierra Sergio Palao
DICIEMBR Santuranticuy Emilio Mendizábal
E
EDUCACIÓN PRIMARIA
PRIMER GRADO
MES RESPONSABLES TITULO DEL TEXTO AUTOR
Abril Docentes del “Paco Yunque” Cesar Vallejo
Mayo área “Quién se llevó mi queso” Jhon Spencer
Junio “Agua” José María Arguedas
Julio “Sangre de campeon” Carlos Cuauhtémoc
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
Agosto “Gallinazos sin plumas” Julio Ramón Ribeyro
Setiembre “Mi planta de naranja lima” José M. de
Vasconcelos
Octubre “El hipocampo de oro” Abraham Valdelomar
Noviembre “Viajes de Gulliver” Jonathan Swift
Diciembre “El Principito” Antoine de
Saint-Exupéry
SEGUNDO GRADO
MES RESPONSABLES TITULO DEL TEXTO AUTOR
Abril Docentes del Marianela Benito Perez Galdos
área
Mayo El caballero carmelo/ Gallinazos Abraham
sin plumas Valdelomar/Julio
Ramon Ribeyro
Junio ¿Quién se ha llevado mi queso? Soencer Johnson
Julio La agonía de Rasu ñiti Jose Maria Arguedas
Agosto Sangre de campeón Carlos Cuauhtémoc
Setiembre Calixto Garmendia Ciro Alegría
Octubre Ollantay Anónimo
Noviembre El cholito Oscar Colchado Lucio
DIciembre La culpa la tiene la vaca Jaime Lopera Gutierrez
y Maria Ines Bernal
Trujillo
TERCER GRADO
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
Noviembre Sangre de Campeón Carlos Cuauhtémoc
Sánchez
DIciembre El ingenioso Hidalgo Don Miguel de Cervantes
Quijote de la Mancha Saavedra
CUARTO GRADO
MES RESPONSABLES TITULO DEL TEXTO AUTOR
Abril Docentes de aula El mundo es tuyo, pero tienes Kim Woo-Choong
que ganártelo
Mayo El gato negro Edgar Allan Poe
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
de la Mancha " Saavedra
Octubre Sangre de campeón, sin cadenas Carlos Cuauhtémoc
Sánchez
Noviembre El secreto de las siete semillas David Fischman
Diciembre Te desafío a prosperar Carlos Cuauhtémoc
Sánchez
EDUCACION SECUNDARIA
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
Agosto La vida es un sueño Calderon de la barca
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
Setiembre EL MEDICO NOAH GORDON
I. METAS Todos los estudiantes, docentes, madres y padres de familia que participan-
01 INICIAL 04 46
02 PRIMARIA 19 1
03 SECUNDARIA 18 180
OBJETIVOS METAS
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
ESTUDIANTES Lograr el hábito de la lectura y la El 80 % de estudiantes logra
creatividad, imaginación y pensamiento desarrollar la creatividad,
crítico y la autonomía en el lector. imaginación y pensamiento crítico y
la autonomía en el lector.
Realizar técnicas de comprensión
( subrayado, resumen, sumillado, toma Aumentar la velocidad lectora
de apuntes, organizadores visuales) teniendo en cuenta los tres niveles de
comprensión de lectura.
II. EVALUACIÓN
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
segunda lengua. Infiere e complejas, grado que el Otros.
interpreta vocabulario variado estudiante se
información del y especializado. encuentre.
texto: Integra información
Reflexiona y contrapuesta y
evalúa la forma, ambigua que está
el contenido y en distintas partes
contexto del del texto. Interpreta
texto el texto
considerando
información
relevante y de
detalle para
construir su sentido
global, valiéndose
de otros textos y
reconociendo
distintas posturas y
sentidos.
Reflexiona sobre
formas y
contenidos del
texto y asume una
posición sobre las
relaciones de poder
que este presenta.
Evalúa el uso del
lenguaje, la validez
de la información,
el estilo del texto, la
intención de
estrategias
discursivas y
recursos textuales.
Explica el efecto
del texto en el
lector a partir de su
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
conocimiento y del
contexto
sociocultural en el
que fue escrito
III. ANEXOS
● Fichas de monitoreo
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
Anexo 1 A
3. ¿Qué temas de lectura son de tu interés? Califica tu interés del 0 al 3( 0 ningún interés 3
mayor interés)
0 1 2 3
II. Motivos para leer, razones por las que no se lee y las limitaciones que la lectora o el lector
percibe sobre sí misma/o en torno a la lectura.
a. Motivos de estudio
b. Placer o gusto
c. Otros:…………………………………….
a. No te gusta leer
b. No tienes los libros que te interesan
c. porque prefiere otras actividades
d. Por falta de tiempo
e. Porque tiene limitaciones para leer
f. Otro: …………………………………..
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
3¿Cuál de las siguientes limitaciones tienes para leer?
a. Lees muy despacio
b. No comprendes todo lo que lees
c. No tienes suficiente concentración para leer
d. No lees por limitaciones físicas (visión, etc.)
e. Otra: ………………………………………….
III. Uso del tiempo libre, distribución del tiempo libre de las personas entre la lectura y otras
actividades
1. ¿Qué actividad haces en tu tiempo libre?
Mucho Bastante Poco Nada
1 2 3 4
Ver televisión
Ver videos
Leer (periódicos, revistas, libros, textos en internet)
Escuchar música
Bailar
Escuchar radio
Navegar en internet
Practicar deporte o asistir a eventos deportivos
Ir al aire libre
Descansar
Otro: ………………………………………….
IV. Acceso a la lectura, medios a través de los cuales se accede a los diversos materiales de
lectura
1. ¿Los textos que lees son?
D A A A C N
i l l l a u
a g g g s n
r u u u i c
i n n n a
a a a a n
m v v v u
e e e e n
n z z z c
t a a a a
e l l l
a m a
s e ñ
e s o
m
a
n
a
a. Comprados
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
b. Fotocopiados
c. De la biblioteca
d. De internet
e.Lo que pide el profesor
f. Otro: ………………………………………………
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
Anexo 2
(Preguntas Referenciales)
Estimada y estimado docente, las siguientes preguntas nos permitirán contar con información
relevante para poder conocer sus prácticas de lectura y escritura. Los invitamos a responder
considerando las opciones señaladas.
Respuestas
Poc Much
as as
N° Preguntas Nun Siempr
ca vece veces e
s
Anexo 3
Estimada y estimado docente, las siguientes preguntas nos permitirán contar con información
complementaria para poder profundizar en sus prácticas de lectura y escritura.
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
1) ¿Sobre qué temas prefiere leer?
TEMAS 0 1 2 3
estudiantes?
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
ANEXO 6
DIARIO DE LECTURA
FECHA__________________
Autor: ______________________________________________________________________
Espacio creativo (dibujos o frases ideas o versos que sientas hacer o lo que dicte tu
imaginación)
………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
_.......................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
...........................
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee
No es analfabeto aquel que no sabe leer, sino aquel que sabiendo leer, no lee