Propuesta Plan Lector Ie. 2024
Propuesta Plan Lector Ie. 2024
Propuesta Plan Lector Ie. 2024
PLAN
LECTOR
2024
I. DENOMINACIÓN DEL PLAN LECTOR: “LEER PARA CRECER”
“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir,
preciso”. (Francis Bacon)
V. FINALIDAD
En nuestro país los estudiantes peruanos tienen escaso hábito lector. Las
pruebas nacionales (ECE) e internacionales (PISA) demuestran bajos niveles de
compresión lectora por parte de nuestros estudiantes. Es decir, no comprenden
lo que leen y tampoco saben tomar una posición crítica frente a los mensajes
explícitos e implícitos que se transmiten en los textos. Esta situación ha llevado
al Ministerio de Educación del Perú, en el rol normativo y orientador, a
implementar un conjunto de estrategias dirigidas a movilizar aprendizajes con
el fin de revertir dicho problema.
En nuestro país los estudiantes peruanos tienen escaso hábito lector. Las
pruebas nacionales (ECE) e internacionales (PISA) demuestran bajos niveles de
compresión lectora por parte de nuestros estudiantes; es decir, no comprenden
lo que leen y tampoco saben tomar una posición crítica frente a los mensajes
explícitos e implícitos que se transmiten en los textos. Esta situación ha llevado
al Ministerio de Educación del Perú, en el rol normativo y orientador, a
implementar un conjunto de estrategias dirigidas a mejorar el nivel de
comprensión lectora de los estudiantes.
VII.BASE LEGAL
7.1. Ley N° 28044, Ley General de Educación.
7.2. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial.
7.3. Resolución Viceministerial N° 002-2020-MINEDU, que aprueban los
"Lineamientos para la conformación y gestión escolar de las Instituciones
Educativas que se organizan en Redes Educativas de Gestión Escolar".
7.4. R.M.N°189-2021-MINEDU, aprueba el documento normativo
“Disposiciones para los Comités de Gestión Escolar en las instituciones
Educativas de Educación Básica”
7.5. R.V.M.N°062-2021-MINEDU “Disposiciones para la organización e
implementación del Plan Lector en las Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica”
7.6. RVM 587-2023 – MINEDU que aprueba los “Lineamientos para la prestación
del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la
Educación Básica para el año 2024”
7.7. RVM 148- 2023 – MINEDU que aprueba los “Procedimientos para la
elaboración y aprobación del cuadro de distribución de horas pedagógicas en
las instituciones educativas Públicas del nivel de Educación Secundaria de
Educación Básica Regular y del ciclo avanzado de Educación Básica
Alternativa”
7.8. RESOLUCION GERENCIAL REGIONAL N°1353-2022-GRLL-GGR-GRE,
aprueba los “Lineamientos Regionales para la organización e
implementación del Plan Lector en las instituciones y programas
educativos públicos y privados de Educación Básica de la Región La
Libertad”.
7.9. OFICIO MULTIPLE-000161-2024-GGR-GRE Precisiones para la
Implementación de la hora de Plan Lector en las II.EE de Educación Básica
de La Libertad
7.10.OFICIO MÚLTIPLE N° 00035-2021-MINEDU/VMGI-DIGC RM N° 189-2021-
MINEDU, aprueba la GUÌA PARA LA GESTIÓN ESCOLAR EN II.EE. Y
PROGRAMAS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA
IX. OBETIVOS
9.1. OBJETIVO GENERAL:
Diagnosticar, planificar, implementar, monitorear y evaluar las experiencias de
lectura, concursos y eventos educativos que generen el hábito lector, placer por la
lectura y mejorar el nivel de logro de la competencia lee textos escritos en su lengua
materna en los integrantes de la comunidad educativa de la Institución Educativa: …
9.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Diagnosticar el comportamiento lector de los estudiantes, las prácticas de lectura
y escritura de los docentes, las producciones orales y escritas de la comunidad,
Situaciones de los materiales de lectura y recursos y espacios destinados para
leer.
Planificar experiencias de lectura que generen el placer por la lectura y el hábito
lector en los integrantes de la comunidad educativa de la Institución Educativa: …
Implementar y evaluar experiencias de lectura que generen el placer por leer y el
hábito lector en los integrantes de la comunidad educativa de la Institución
Educativa: …
Promover la práctica de la lectura libre y recreativa como un medio de disfrute.
Promover el hábito de la lectura en los estudiantes por medio de experiencias de
lectura y estrategias, de acuerdo a su nivel y contexto.
Estimular las capacidades comunicativas y creativas a partir de la lectura
fortaleciendo la expresión oral y escrita.
Planificar, implementar y evaluar concursos y eventos educativos a nivel de IE.,
que permitan evidenciar la implementación del Plan Lector.
Participar en los concursos y eventos educativos organizados por la UGEL Julcán,
Gerencia Regional de Educación y MINEDU.
Implementar las actividades programadas en el Plan Lector.
Monitorear las actividades del Plan Lector.
Evaluar las diversas actividades planificadas en el plan lector.
Hogar
SEMIPRESENCIAL Tambo comunal
10.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA IMPLEMENTAR EL PLAN LECTOR (sugeridas que pueden agregar según su realidad)
Responsables Cronograma
Actividades Tareas M A M J J A SO N D
Conformación del equipo de El equipo de Trabajo del Plan lector debe estar integrado por: Director(a) de la
Trabajo de elaboración del 1 docentes del área de Comunicación IE.
Plan Lector 1 docente responsable del plan lector por niveles y ciclos.
1. Diagnóstico: Identificar las fortalezas y debilidades del comportamiento Equipo de Trabajo
lector de los estudiantes, prácticas de lectura y escritura de los docentes, de elaboración del
Elaboración del Plan lector producciones orales y escritas de la comunidad, situación de los materiales Plan Lector
de la IE. de lectura, recursos y espacio destinado para leer. Docentes
2. Elaboración del Plan Lector: estrategias, materiales, espacios de lectura,
actividades para implementar el plan lector.
3. Relación de textos que leerán por edad y grado.
4. Elaboración del instrumento de monitoreo y evaluación del Plan Lector.
Socialización y aprobación 1. Reunión con docentes. Equipo de Trabajo
del Plan Lector 2. Sustentación del Plan lector 2024. de elaboración del
3. Emisión de RD. del Plan Lector. Plan Lector
Director(a)
Difusión del plan lector a 1.Elaboramos el periódico mural, para difundir la importancia del plan lector Director(a)
los estudiantes (presencial) Docentes
2. Redes sociales
Sensibilización y 1.Pasacalle con estudiantes y docentes/ reunión con padres de familia Director(a)
motivación a la lectura (presencial) Docentes
2.Difusiòn por redes sociales
Experiencias de Lectura Elaboración, implementación, monitoreo y retroalimentación de las Docentes
experiencias de lectura
1. Ejecución de la etapa institucional de los Juegos Florales Escolares
Juegos Florales Escolares Nacionales 2024. Director(a)
Nacionales 2022 2. Participación en la etapa UGEL de los Juegos Florales Escolares Nacionales Docentes
2024. Observación (las fechas exactas se determinará cuando MINEDU publique las bases)
Premio Nacional de 1. Ejecución de la etapa institucional del concurso “Premio Nacional de
Narrativa y Ensayo “José Narrativa y Ensayo “José María Arguedas” 2024.
María Arguedas” 2022 2. Participación en la etapa UGEL del concurso “Premio Nacional de Narrativa
y Ensayo “José María Arguedas” 2024. Observación (las fechas exactas se
determinará cuando MINEDU publique las bases)
VII Encuentro Regional 1.Ejecución de la etapa institucional del VII Encuentro Regional de
de argumentación y argumentación y Debate Escolar escucha mi voz
Debate Escolar escucha 2.Participación en la etapa UGEL del VII Encuentro Regional de Director(a)
mi voz, dirigido a argumentación y Debate Escolar escucha mi voz Docentes
estudiantes de 5° y 6° 3.Participación en la etapa GRELL del VII Encuentro Regional de
grado de primaria y argumentación y Debate Escolar escucha mi voz
estudiantes de 4° y 5° Observación (el tema y las fechas exactas se determinará cuando la GREL
grado de secundaria difunda las bases)
1. Ejecución de la etapa institucional del Concurso de Ensayo Académico.
Concurso de Ensayo 2. Participación en la etapa UGEL del Concurso de Ensayo Académico.
Académico 3. Participación en la etapa GRELL del Concurso de Ensayo Académico. Director(a)
Observación (el tema y las fechas exactas se determinará cuando la GREL Docentes
difunda las bases)
V Encuentro Regional 1. Ejecución de la etapa institucional del V Encuentro Regional Docente de
Docente de Buenas Buenas Prácticas de Buenas Prácticas de Lectura y Escritura.
Prácticas de Buenas 2. Participación en la etapa UGEL del V Encuentro Regional Docente de Director(a)
Prácticas de Lectura y Buenas Prácticas de Buenas Prácticas de Lectura y Escritura. Docentes
Escritura, con la 3. Participación en la etapa GRELL del V Encuentro Regional Docente de
participación de docentes Buenas Prácticas de Buenas Prácticas de Lectura y Escritura.
del nivel inicial, primaria y Observación (el tema y las fechas exactas se determinará cuando la GREL
secundaria. difunda las bases)
III concurso virtual de 1. Ejecución de la etapa institucional del II I concurso virtual de cuenta
cuenta cuentos en familia, cuentos en familia.
dirigido a estudiantes de 5° 2. Ejecución en la etapa UGEL del del III concurso virtual de “Cuenta Director(a)
y 6° grado de primaria y cuentos en familia) Docentes
estudiantes de 1° a 5° Observación (el tema es libre y las fechas exactas estarán indicadas en las
grado de secundaria bases del concurso que serán remitidas) la cuarta semana de abril)
IV Festival de maquetas 1. Ejecución de la etapa institucional del IV Festival de maquetas
literarias, dirigido a literarias Director(a)
estudiantes de 5° y 6° grado 2. Participación en la etapa UGEL del IV Festival de maquetas literarias. Docentes
de primaria y estudiantes Observación (Las maquetas literarias serán elaboradas en base a los textos
de 1° a 5° grado de que hayan leído los estudiantes: puede ser de autores locales, regionales,
secundaria nacionales e internacionales)
VII Concurso Provincial 1. Ejecución de la etapa institucional del VII Concurso Provincial
de Declamación Escolar, de Declamación Escolar
dirigido a estudiantes del
nivel inicial, primaria y 2. Ejecución de la etapa UGEL del VII Concurso Provincial de
secundaria. Declamación Escolar
Observación (el tema será el biohuerto escolar; las bases del concurso se
remitirán la primera semana de mayo)
Reporte semestral de 1. Reporte de los docentes de la implementación del Plan Lector. Docentes
implementación del Plan 2. Sistematización semestral de la implementación del Plan Lector y reporte a Director(a)
Lector. la UGEL.
Monitoreo de la 1. Elaboración del Plan de Monitoreo de la implementación del Plan Lector
implementación del Plan 2. Ejecución y sistematización de la implementación del Plan Lector en la IE. Director(a)
Lector. y los docentes.
1. Elaboración de la ficha de evaluación del impacto del Plan Lector. Director(a)
Evaluación del Plan Lector 2. Aplicación y sistematización de los resultados de evaluación del impacto
del Plan Lector.
10.5. EXPERIENCIAS DE LECTURA
NIVEL INICIAL
NIVEL PRIMARIA
NIVEL SECUNDARIA
A. PRIMERA VISITA
Siendo las………, del mismo día, se concluye la elección de los integrantes del
Comité del Plan Lector, firmando en señal de conformidad todos los
participantes de la elección.
ANEXO 2
TEXTOS Y OBRAS SELECIONADAS
Definir nueve (09) títulos de textos por grado, de los cuales, dos (2) deben
corresponder a autores regionales o locales, seleccionados en función de las
intenciones educativas, y sobre la base del diagnóstico institucional.
NIVEL INICIAL
Tres
años
Cuatro
años
Cinco
años
NIVEL PRIMARIA
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
Sexto
NIVEL SECUNDARIA
GRADO TÍTULO DEL TEXTO AUTOR MES PRODUCTO
Primero
Segundo
Tercero
Cuarto
Quinto
ANEXO 3
CRITERIOS SI NO EVIDENCIA/OBSERVACIONES
I. PLANIFICACIÓN
1.1. Se ha elaborado el Plan Lector institucional 2022.
1.2. Se han incorporado los objetivos y actividades del Plan Lector al
PAT de la institución.
1.3. Se ha realizado el diagnóstico de los intereses lectores de los
estudiantes.
1.4. Se ha propiciado un trabajo articulado con los miembros de la
comunidad educativa para la elaboración del Plan Lector (PL)
1.5. Se ha planteado estrategias innovadoras y/o novedosas para
implementar el PL institucional.
1.6. Se ha considerado textos regionales, nacionales e internacionales
en la lista de títulos por grado.
1.7. Se ha considerado diversos tipos de textos y formatos, tanto en
soporte virtual como físico.
1.8. Se ha considerado acciones y/o lineamientos de evaluación y
monitoreo a las estrategias del PL.
1.9. Se ha considerado una hora de PL en los horarios de cada grado
y sección.
II. IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO
2.1. Se han realizado acciones de difusión y sensibilización a
docentes/padres de familia/estudiantes sobre el Plan lector.
2.2.Se ha difundido el material bibliográfico con el que cuenta la I.E.
como apoyo para el PL.
2.3.Se está cumpliendo con el cronograma de actividades previsto en el
PL.
2.4.Se está verificando el cumplimiento de la hora de PL en aula.
2.5.Se están sistematizando las evidencias de la implementación del PL
para ser reportadas a la UGEL
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES COMPROMISOS
_______________________________ ______________________________
Nombre y firma del especialista Firma del director(a) monitoreado(a)