Guia Didactica - GD-3
Guia Didactica - GD-3
Guia Didactica - GD-3
Adaptación Curricular
Guía didáctica
MAD-UTPL
Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades
Departamento de Psicología
Guía didáctica
Psicopedagogía VI
Autora:
MAD-UTPL
Diseño y Estrategias para la Adaptación Curricular
Guía didáctica
Quinde Dolores Lucía
4.0, CC BY-NY-SA
Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia, por lo que, si existe el
incumplimiento de algunas de estas condiciones, no se autoriza el uso de ningún contenido.
28 de Septiembre, 2022
MAD-UTPL
Índice Índice
1. Datos de información................................................................................ 8
1.1. Presentación de la asignatura........................................................... 8
1.2. Competencias genéricas de la UTPL................................................. 8
1.3. Competencias específicas de la carrera........................................... 8
1.4. Problemática que aborda la asignatura............................................ 9
2. Metodología de aprendizaje...................................................................... 10
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............................ 11
Primer bimestre............................................................................................ 11
Semana 1 ..................................................................................................... 11
Semana 2 ..................................................................................................... 20
Semana 3 ..................................................................................................... 28
4 MAD-UTPL
Semana 4 ..................................................................................................... 31
Índice
Semana 5 ..................................................................................................... 38
Semana 6 ..................................................................................................... 41
Semana 7 ..................................................................................................... 47
Semana 8 ..................................................................................................... 47
Segundo bimestre......................................................................................... 48
Semana 9 ..................................................................................................... 48
5 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas.............................................. 50
Índice
Semana 10 ................................................................................................... 51
Semana 11 ................................................................................................... 59
Semana 12 ................................................................................................... 62
Semana 13 ................................................................................................... 67
Semana 14 ................................................................................................... 70
6 MAD-UTPL
Semana 15 ................................................................................................... 76
Índice
Semana 16 ................................................................................................... 76
4. Solucionario............................................................................................. 77
5. Referencias bibliográficas........................................................................ 82
7 MAD-UTPL
1. Datos de información
8 MAD-UTPL
1.4. Problemática que aborda la asignatura
9 MAD-UTPL
2. Metodología de aprendizaje
Autoaprendizaje
10 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje 1 Bimestre
Primer bimestre
Semana 1
11 MAD-UTPL
1.1. Qué es el currículo
Todo currículo debe responder las siguientes preguntas: ¿para qué enseñar?,
¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar?, ¿qué evaluar?, ¿cómo y
cuándo evaluar? Estas preguntas resultan en objetivos, áreas de formación,
metodología o criterios para la organización de las actividades, recursos y
evaluación, elementos básicos de cualquier planificación.
12 MAD-UTPL
Figura 1
Finalidades del currículo
1 Bimestre
13 MAD-UTPL
La finalidad de los servicios de apoyo a la enseñanza es reinterpretar lo que
antes se consideraba como deficiencias como necesidades educativas,
apoyar la realización de las evaluaciones contextualizadas como fase
inicial del proceso de elaboración de las adaptaciones curriculares.
1 Bimestre
1.3.1. Antecedentes
Cuando nos referimos a las NEE hablamos de individuos que necesitan una
mayor atención, ya sea por su contexto o su individualidad, especialmente
por discapacidades, sin que este término signifique que requieren una
atención distinta sino individualizada en un entorno inclusivo y normalizado,
entonces nos referimos a las limitaciones o dificultades detectadas en
el proceso de enseñanza aprendizaje por lo que demanda de estrategias
educativas específicas (Luque, 2009).
14 MAD-UTPL
1.3.2. Detección y valoración
Las NEE pueden ser de dos tipos: transitorias y permanente (Barzallo, 2018).
Figura 2
Tipos de necesidades educativas especiales
15 MAD-UTPL
1.3.3. Necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad
16 MAD-UTPL
Figura 3
Necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad
1 Bimestre
17 MAD-UTPL
Figura 4
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
1 Bimestre
Tabla 1
Diferencia entre integración e inclusión
Integración Inclusión
La integración es parcial y condicionada. La inclusión es total e incondicional.
18 MAD-UTPL
Integración Inclusión
Pide concesiones a los sistemas. Exige rupturas a los sistemas.
Las personas con discapacidad se adaptan La sociedad se reorganiza para atender a la
a las necesidades de los modelos que ya diversidad en igualdad de condiciones.
existen en la sociedad que hace solamente 1 Bimestre
ajustes.
Defiende el derecho de las personas con Defiende el derecho de todas las personas
discapacidad. con o sin discapacidad.
Es un concepto que pone énfasis en Es un concepto que pretende hacer efectivos
la integración de la población con los derechos a la igualdad de oportunidades y
discapacidad en la educación ordinaria. la participación de la población en general.
Pone énfasis en las condiciones de acceso Implica aquellos procesos que llevan a
de la población con discapacidad en la disminuir las barreras al acceso para el
educación ordinaria, con limitaciones en la aprendizaje. el juego y la participación de todo
participación y el aprendizaje efectivos. tipo de estudiantes.
19 MAD-UTPL
Semana 2
También podemos decir que las AC son estrategias que permiten que
el proceso de enseñanza aprendizaje esté al alcance de todos y son la
respuesta a la individualidad de las personas con NEE debidas a la historia
personal, educativa, forma de aprendizaje, motivación, interés o ritmo,
siendo por esto las adaptaciones sucesivas realizadas a partir de un
20 MAD-UTPL
currículo flexible para alcanzar los objetivos propuestos enfocados en las
particularidades del alumno y su contexto (Díaz-Caneja, 2022).
21 MAD-UTPL
Figura 5
Principios de las adaptaciones curriculares
1 Bimestre
22 MAD-UTPL
Revise el documento adaptaciones curriculares para la
educación especial e inclusiva (ME, 2013) del Ministerio de
educación (p. 14), y amplié la definición de estos principios.
1 Bimestre
23 MAD-UTPL
Actividad 2. Busque al menos tres definiciones de AC de otros
autores e identifique sus elementos comunes.
24 MAD-UTPL
Autoevaluación 1
1 Bimestre
Conteste el cuestionario de la autoevaluación 1 de la unidad 1 adaptaciones
curriculares: principios, finalidades y ámbitos, seleccionando verdadero o
falso o la opción correcta según corresponda a las siguientes interrogantes:
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
3. Las funciones del currículo son, por una parte, informar a los
docentes sobre qué se quiere conseguir y proporcionarles pautas de
acción y orientaciones sobre cómo conseguirlo.
a. Verdadero.
b. Falso.
25 MAD-UTPL
5. El Estado ecuatoriano garantizará la inclusión e integración de las
personas con NEE en los establecimientos educativos.
a. Verdadero.
b. Falso. 1 Bimestre
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
26 MAD-UTPL
10. Relacione los elementos de la columna de la izquierda con los de la
derecha según corresponda referente a la temporalidad de las NEE.
27 MAD-UTPL
Semana 3
28 MAD-UTPL
Figura 6
Adaptaciones curriculares según el nivel de concreción
1 Bimestre
29 MAD-UTPL
2.2. Según el ente en el que se aplica
De acuerdo al objeto sobre el que se va a actuar con las AC, tenemos los
siguientes tipos: el primero que lo constituye el diseño curricular base,
1 Bimestre
elaborado por el ME, que se plantea a nivel nacional y se contextualiza a las
necesidades del centro educativo, el segundo nivel las que se aplican al aula
y que tiene dos niveles de elaboración: uno referido a todos los alumnos de
un mismo ciclo y otro que es la programación para un grupo del aula y por
último las ACI. Estas dos últimas serán objeto de estudio más detallado en
los siguientes capítulos.
Figura 7
Adaptaciones curriculares según el ente en el que se aplica
Semana 4
31 MAD-UTPL
El numeral 4.3 del documento guía de trabajo adaptaciones
curriculares para la educación especial e inclusiva del ME se
amplía la definición de cada tipo de adaptación curricular de
acuerdo al grado de afectación, de igual manera en el artículo
de referencia de Ponce y Urrutia impacto de las adaptaciones 1 Bimestre
curriculares individuales en niños con necesidades educativas
especiales, asociadas a discapacidad intelectual de escuelas
públicas con proyectos de integración escolar en el numeral
2.3 nos hace una amplia descripción de las AC no significativas
y significativas. Haga una lectura comprensiva de los mismos
y tome sus notas como apoyo para la realización de las
actividades recomendadas y calificadas.
32 MAD-UTPL
Figura 8
Adaptaciones curriculares según el grado de afectación
1 Bimestre
33 MAD-UTPL
Figura 9
Necesidades educativas especiales por su temporalidad
1 Bimestre
Nota. Adaptado de Educación especial en las aulas, de Lozano, 2017. Fuente: http://
glendylozano.blogspot.com/2017/03/clasificacion-de-lasnecesidades.html
34 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
1 Bimestre
Conteste el cuestionario de la autoevaluación 2 de la unidad 2. Tipos de
adaptaciones curriculares. Indicando si las afirmaciones siguientes son
verdaderas o falsas.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
35 MAD-UTPL
5. Establezca la relación entre los elementos de la columna de la
izquierda con la derecha, según corresponda.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
36 MAD-UTPL
10. Según su duración las adaptaciones curriculares temporales se
aplican en un tiempo determinado hasta que el estudiante disminuya
su desfase escolar.
a. Verdadero. 1 Bimestre
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
37 MAD-UTPL
Resultado de Aplica los diversos tipos de adaptaciones
aprendizaje 2 curriculares.
Semana 5
38 MAD-UTPL
Es fundamental este nivel de adaptaciones, ya que es en el aula en
donde se da el proceso de enseñanza aprendizaje y necesita adecuarse
a características del grupo como momento madurativo, evolutivo, estilos
cognitivos y en particular las dificultades de aprendizaje, de hecho, la
programación del aula es ya una adaptación curricular que va dirigida 1 Bimestre
39 MAD-UTPL
Para realizar una adaptación curricular de aula se debe considerar algunos
puntos como:
Las AC a nivel del aula van dirigidas al grupo del aula por lo que considera
sus características como momento evolutivo, estilo cognitivo, dificultades
de aprendizaje, entre otros, esto se lo hace a través de la programación
de aula en la que constan las actividades de enseñanza aprendizaje para
alcanzar los objetivos de cada etapa, a más de valorar los criterios de
evaluación. Esto está a cargo del profesor o tutor.
40 MAD-UTPL
definiciones y contenido y haga anotaciones que le servirán para dar
respuesta a la autoevaluación.
Semana 6
41 MAD-UTPL
Organizar grupos de refuerzo fuera del horario con alumnos
con condiciones similares.
42 MAD-UTPL
Actividad 2. Recopile al menos dos documentos en los que consten
adaptaciones curriculares a nivel de aula de un centro educativo,
analícelo y compare con los contenidos de esta unidad.
43 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
1 Bimestre
Conteste el cuestionario de la autoevaluación 3 de la unidad 3.
Adaptaciones curriculares a nivel de aula, indicando si las siguientes
afirmaciones son verdaderas o falsas
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
44 MAD-UTPL
5. La programación curricular se define como «conjunto de unidades
didácticas ordenadas y secuenciadas para las áreas de cada ciclo
educativo.
a. Verdadero. 1 Bimestre
b. Falso.
a. Verdadero .
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
45 MAD-UTPL
10. Dentro del aula ordinaria o grupo-clase, se pueden tomar diferentes
medidas, individuales o colectivas, que, estando dirigidas a ayudar a
un alumno concreto en su proceso educativo, pueden ser aplicadas al
conjunto de la clase y, por tanto, beneficiar en muchos casos a todos
sus compañeros. 1 Bimestre
a. Verdadero.
b. Falso.
46 MAD-UTPL
Semana 7
Semana 8
47 MAD-UTPL
Segundo bimestre
individual.
Semana 9
Para reforzar las definiciones dadas hasta ahora, diremos que un alumno
con NEE es aquel que necesita de apoyos o atenciones educativas
específicas, ya sea por un periodo de tiempo o durante todo el proceso
de educación, que se encuentran en desventaja respecto del resto de
compañeros, enfocándose en sus necesidades del estudiante y no en sus
limitaciones.
48 MAD-UTPL
los mecanismos organizativos como curriculares para compensar esto, en
cuanto se detecten estas necesidades y valorar los resultados con base en
los objetivos planteados para el estudiante; a la vez, esta evaluación inicial
permitirá realizar una nueva valoración de seguimiento y conocer si es
posible el acceso del alumno al régimen normalizado (Díaz-Caneja, 2022).
49 MAD-UTPL
De acuerdo a (Díaz-Caneja, 2022) existen varias interrogantes que se deben
responder al momento de hacer una AC, esto se muestra en la tabla 2.
Tabla 2
Claves para realizar una adaptación curricular
50 MAD-UTPL
y Las áreas del desarrollo son una sucesión de etapas de menor a
mayor complejidad, estas áreas son:
Semana 10
2 Bimestre
Criterios y pautas para abordar las adaptaciones curriculares. (Parte II)
51 MAD-UTPL
Un resumen del mismo se presenta en la tabla 3.
Tabla 3
Evaluación inicial de las necesidades educativas especiales.
52 MAD-UTPL
La evaluación del estilo de aprendizaje es una tarea que
compete a la evaluación multidisciplinar de las dificultades de
aprendizaje, por ello es recomendable que revise el documento
introducción a las adaptaciones curriculares, la para estudiantes
con necesidades educativas especiales (ME, 2013) páginas 97 a
108 para que se forme un concepto más amplio de la evaluación
del estilo de aprendizaje con el modelo de cuestionario (pp. 101-
108).
2 Bimestre
53 MAD-UTPL
4.4. Resultados de la evaluación inicial y cursos de acción a partir
de esta
Luego que el DECE dispone del informe del docente, esto orientará para
obtener un informe psicopedagógico o neuropsicológico completo que
permitirá al DECE y los docentes realizar las acciones pertinentes, pudiendo
establecerse dos condiciones:
2 Bimestre
54 MAD-UTPL
sintetice las características a tener en cuenta en cada uno de los
puntos a evaluar en los estudiantes con problemas de aprendizaje.
2 Bimestre
55 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
56 MAD-UTPL
4. Seleccione la respuesta correcta según corresponda. Uno de los
criterios para garantizar el acceso de todos los estudiantes durante el
proceso de educación es
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
57 MAD-UTPL
8. La evaluación inicial respecto al contexto escolar y socio familiar
contempla evaluar los aspectos curriculares y la interacción del aula.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
10. Ante la detección de NEE que se pueden atender con los recursos
del centro, se debe implicar en su implementación a sus propios
compañeros, los docentes de otras áreas, los equipos de apoyo,
asesores externos.
a. Verdadero.
b. Falso.
58 MAD-UTPL
Semana 11
59 MAD-UTPL
del estudiante, la aplicación de las sugerencias y estrategias de intervención
deben tener un periodo de adaptación que debe ser observado por el
docente (ME, 2016).
Figura 10
Proceso de evaluación de las necesidades educativas especiales
2 Bimestre
60 MAD-UTPL
se desenvuelve, para identificar las barreras que limitan su participación
y aprendizaje, para definir los recursos profesionales, materiales,
arquitectónicos o curriculares que necesita para alcanzar los objetivos
(Euan & Echeverría, 2016).
61 MAD-UTPL
9 – 11) extraiga sus ideas principales con apuntes personales para
ampliar sus conocimientos respecto de las definiciones dadas.
Semana 12
2 Bimestre
Adaptaciones curriculares individualizadas
62 MAD-UTPL
Aquí se muestran algunos ejemplos de cómo identificar y redactar las
necesidades educativas y potencialidades (ME, 2017).
Tabla 4
Identificación de necesidades educativas y potencialidades
Figura 11
Adaptaciones de acceso al currículo
2 Bimestre
64 MAD-UTPL
5.5. Sugerencias metodológicas / estrategias pedagógicas
65 MAD-UTPL
Figura 12
Ruta de elaboración del documento individual de adaptación curricular.
2 Bimestre
66 MAD-UTPL
Actividad 2. Revise el anexo 1, sección A1, A2 y A3 del documento
instructivo: evaluación y promoción de estudiantes con necesidades
educativas especiales (ME, 2013) p. 25 y, relacione los elementos
a evaluar en relación a los contenidos expuestos en la presente
semana.
Semana 13
67 MAD-UTPL
5.8.1. Dotación superior o superdotación
68 MAD-UTPL
5.8.3. Trastornos del comportamiento
69 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas
Semana 14
70 MAD-UTPL
Apoyos. Perfeccionar la lectura labial o cualquier otro tipo de acuerdo
al grado de sordera.
71 MAD-UTPL
5.9.2. Discapacidad intelectual
72 MAD-UTPL
5.9.4. Trastorno del espectro autista
73 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. A medio ciclo.
b. A inicio del ciclo.
c. Al final del ciclo.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
74 MAD-UTPL
6. La evaluación psicopedagógica se centra en la valoración de las
necesidades de los docentes.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
a. Verdadero.
b. Falso.
Tipo de AC Características
a. Adaptaciones de acceso. 1. Se modifica los objetivos y los contenidos.
b. Las AC de grado 2 o no 2. Son modificaciones que se realizan en el espacio, recursos
significativa. o materiales.
c. Las AC de grado 3 o 3. Se modifican la metodología y la evaluación.
significativa.
a. Verdadero.
b. Falso.
75 MAD-UTPL
Semana 15
Semana 16
76 MAD-UTPL
4. Solucionario
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a. Enunciado verdadero. https://educacion.gob.ec/curriculo/
2 b. El currículo es la expresión del proyecto educativo. https://
educacion.gob.ec/curriculo/ Solucionario
77 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a. Enunciado correcto. (guía de trabajo, adaptaciones curriculares, p.
15).
2 a. Enunciado correcto. (Guía de trabajo, adaptaciones curriculares, p.
15).
3 b. Referente al segundo nivel de concreción o mesocurrículo
se elabora en base en a la oferta curricular nacional y las
características de la institución educativa, así se aterriza en el
segundo nivel de concreción, que hace referencia a lo que la
institución educativa planifica. (Guía de trabajo, adaptaciones
curriculares, p. 15).
Solucionario
4 a. Enunciado correcto (Guía de trabajo, adaptaciones curriculares, p.
16).
5 a-3, b-1, c-2 Enunciado correcto (Guía de trabajo, adaptaciones curriculares,
pp. 15 - 16).
6 b. Las adaptaciones curriculares según el ente en el que se aplica
son de centro educativo, de aula e individual. (Guía de trabajo,
adaptaciones curriculares, p. 16).
7 b. Las adaptaciones curriculares de primer grado de afectación o
de acceso al se refieren a infraestructura, recursos materiales
y personales, de comunicación y de tiempo. (Guía de trabajo,
adaptaciones curriculares, p. 17).
8 b. Enunciado correcto. (Guía de trabajo, adaptaciones curriculares, p.
19).
9 b. Según su duración, las adaptaciones curriculares temporales
se aplican en un tiempo determinado hasta que el estudiante
disminuya su desfase escolar. (Guía de trabajo, adaptaciones
curriculares, p. 20).
10 a. Enunciado correcto. (Guía de trabajo, adaptaciones curriculares, p.
20).
11 a. Enunciado correcto. (Guía de trabajo, adaptaciones curriculares, p.
20).
78 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b. Cuando hablamos de adaptar el currículo nos referimos a un
diseño del currículo en el cual tengan cabida los niños que no
presentan ningún problema en su proceso de aprendizaje. (https://
core.ac.uk/download/pdf/235858043.pdf p. 1)
2 a. Enunciado correcto (https://core.ac.uk/download/pdf/235858043.
pdf p. 1)
3 b. b. Correcto (https://core.ac.uk/download/pdf/235858043.pdf p. 1)
4 b. A pesar de hablar de un currículo único para todos, éste debe dejar
margen a la adaptación y flexibilización de sus elementos, para dar
una respuesta educativa adecuada y eficaz a todos. https://core.
Solucionario
ac.uk/download/pdf/235858043.pdf p. 2)
5 a. Enunciado correcto (https://core.ac.uk/download/pdf/235858043.
pdf p. 3).
6 a. La adaptación curricular a nivel de aula es fundamental en el
proceso de atención a la diversidad, ya que es en ella donde van
a tener lugar las experiencias de enseñanza-aprendizaje. (https://
core.ac.uk/download/pdf/235858043.pdf p. 1).
7 a, c a, c correcto (https://core.ac.uk/download/pdf/235858043.pdf p.
4).
8 b. A diferencia de las adaptaciones para el centro que van destinadas
a todos los alumnos del centro, las adaptaciones para el aula
van destinadas a todos los alumnos de un grupo-clase, teniendo
en cuenta las N.E.E. de algunos alumnos. (https://core.ac.uk/
download/pdf/235858043.pdf p. 4).
9 a. Enunciado correcto. (https://core.ac.uk/download/pdf/235858043.
pdf p. 4).
10 a. Enunciado correcto. (https://www.down21.org/educacion/2496-
programacion-educativa.html?start=2 punto 3).
79 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a https://www.downciclopedia.org/educacion/adaptaciones-
curriculares/2983-adaptaciones-curriculares-aspectos-generales-
y-conceptuales.html, núm. 1 Marco legal, párrafo 5.
2 b. https://www.downciclopedia.org/educacion/adaptaciones-
curriculares/2983-adaptaciones-curriculares-aspectos-generales-
y-conceptuales.html, núm. 1 Marco legal, párrafo 5.
3 a https://www.downciclopedia.org/educacion/adaptaciones-
curriculares/2983-adaptaciones-curriculares-aspectos-generales-
y-conceptuales.html, núm. 1 Marco legal, párrafo 5.
4 a. https://especial.mineduc.cl/wp-content/uploads/
Solucionario
sites/31/2016/08/Criterios_Orientaciones_Flexibilizacion_
Curricular-2009.pdf cap. 4 p. 61.
5 b. De acuerdo al documento Criterios y orientaciones de
flexibilización del curriculum p. 61 Las adaptaciones curriculares
deben estar fundamentadas en los resultados de una evaluación
amplia y rigurosa de los alumnos.
6 b. De acuerdo al documento Criterios y orientaciones de
flexibilización del curriculum p. 66, la evaluación inicial respecto
del alumno contempla evaluar los aprendizajes prescritos en el
currículum y las potencialidades de los estudiantes.
7 b. Del documento Criterios y orientaciones de flexibilización del
curriculum p. 67
8 a Del documento Criterios y orientaciones de flexibilización del
curriculum p. 67
9 b. Del documento Criterios y orientaciones de flexibilización del
curriculum p. 69. Estrategias tales como: tutoría entre pares,
colaboración y apoyo de la familia,
10 a Del documento Criterios y orientaciones de flexibilización del
curriculum pp. 67, 68.
80 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a. Instructivo para el proceso de elaboración e implementación del
documento individual de adaptación curricular del ME http://fesvip.
edu.ec/assets/instructivo_diac.pdf p. 9
2 b. Los insumos necesarios para la elaboración del currículo son la
evaluación diagnóstica y la evaluación psicopedagógica.
81 MAD-UTPL
5. Referencias bibliográficas
82 MAD-UTPL
Lozano, G. (20 de marzo de 2017). Clasificacion de las necesidades
educativas. Obtenido de http://glendylozano.blogspot.com/2017/03/
clasificacion-de-lasnecesidades.html
83 MAD-UTPL
ME. (2017). Ministerio de educación instructivo Diac. Obtenido de http://
fesvip.edu.ec/assets/instructivo_diac.pdf
84 MAD-UTPL