La - Computadora (1) Tarea
La - Computadora (1) Tarea
HARDWARE
PLACA MADRE
PROCESADOR
MEMORIA RAM
DISCO DURO
SOFTWARE
SISTEMA OPERATIVO
OFFICE
ANTIVIRUS
LA COMPUTADORA
La computadora12 (del inglés: computer y este del latín: computare,3 ‘calcular’), también
denominada computador41 u ordenador5 (del francés: ordinateur; y este del latín: ordinator),
es una máquina electrónica digital programable que ejecuta una serie de comandos para
procesar los datos de entrada, obteniendo convenientemente información que
posteriormente se envía a las unidades de salida. Una computadora está formada por
numerosos circuitos integrados y varios componentes de apoyo, extensión y accesorios, que
en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un
programa (software).
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de
procesamiento (CPU), una unidad de memoria y otra de entrada/salida (periférico). Los
periféricos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento
(operaciones aritmético-lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a los medios
externos. Es así, que la computadora recibe datos, los procesa y emite la información
resultante, la que luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o
dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o usuario y bajo el
control de un programa de computación.
HARDWARE
Otros ejemplos donde se aplica el término hardware son, en relación a los robots,45 así como
en relación a los teléfonos móviles, las cámaras fotográficas, los reproductores digitales, o
cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos también procesan datos,
poseen firmware y/o software además de hardware.
La historia del hardware de computador se puede clasificar en cuatro generaciones, cada una
caracterizada por un cambio tecnológico de importancia. Una primera delimitación podría
hacerse entre hardware principal (véase figura), como el estrictamente necesario para el
funcionamiento normal del equipo, y el «complementario», como el que realiza funciones
específicas.
PLACA MADRE
La placa base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal
(motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan
los componentes que constituyen la computadora.
Es una parte fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil
o algún dispositivo. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se
encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como centro de conexión entre el
microprocesador (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y
otros dispositivos.
Está instalada dentro de una carcasa o gabinete que por lo general está hecha de chapa y tiene
un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para
instalar componentes internos.
La placa base, además incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las
funcionalidades básicas, como pruebas de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado,
reconocimiento de dispositivos y carga del sistema operativo.
PROCESADOR
La unidad central de procesamiento CPU (conocida por las siglas CPU, del inglés Central
Processing Unit) o procesador es un componente del hardware dentro de un computador,
teléfonos inteligentes y otros dispositivos programables.
Una computadora puede contener más de una CPU (multiprocesamiento). En la actualidad, los
microprocesadores están constituidos por un único circuito integrado (chip) aunque existen los
procesadores multinúcleo (varias CPU en un solo circuito integrado). Un circuito integrado que
contiene una CPU también puede contener los dispositivos periféricos, y otros componentes
de un sistema informático; similar a un microcontrolador (menos potente en RAM) se le
denomina sistema en un chip (SoC).
Unidad de control (CU): dirige el tráfico de información entre los registros de la CPU y conecta
con la ALU las instrucciones extraídas de la memoria.
Se denominan «de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de
memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un
orden para acceder (acceso secuencial) a la información de la manera más rápida posible.
Durante el encendido de la computadora, la rutina POST verifica que los módulos de RAM
estén conectados de manera correcta. En el caso de que no existan o no se detecten los
módulos, en la mayoría de las placas base emiten una serie de sonidos que indican la ausencia
de memoria principal. Terminado ese proceso, la memoria BIOS puede realizar un test básico
sobre la memoria RAM indicando fallos mayores en la RAM.
DISCO DURO
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard disk drive,
HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación
magnética para almacenar y recuperar archivos digitales. Se compone de uno o más platos o
discos rígidos, recubiertos con material magnético y unidos por un mismo eje que gira a gran
velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se
sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por
la rotación de los discos.1 Permite el acceso aleatorio a los datos, lo que significa que los
bloques de datos se pueden almacenar o recuperar en cualquier orden y no solo de forma
secuencial. Las unidades de disco duro son un tipo de memoria no volátil, que retienen los
datos almacenados incluso cuando están apagados. 234
El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956.5 A lo largo de los años, han disminuido
los precios de los discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado su capacidad, siendo la
principal opción de almacenamiento secundario para computadoras personales, desde su
aparición en los años 1960.6Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a
los constantes incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las
necesidades de almacenamiento secundario.6
SOFTWARE
Los componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales
como el procesador de texto, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a
la edición de textos; el llamado software de sistema, tal como el sistema operativo, que
básicamente permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también
la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando
una interfaz con el usuario.2. se conoce el software que se comprede el sistema forma
Uno de los propósitos del sistema operativo que gestiona el núcleo intermediario consiste en
gestionar los recursos de localización y protección de acceso del hardware, hecho que alivia a
los programadores de aplicaciones de tener que tratar con estos detalles. La mayoría de los
aparatos electrónicos que utilizan microprocesadores para funcionar, llevan incorporado un
sistema operativo (teléfonos móviles, reproductores de DVD, computadoras, enrutadores,
etc.). En cuyo caso, son manejados mediante una interfaz gráfica de usuario, un gestor de
ventanas o un entorno de escritorio, si es un celular, mediante una consola o control remoto si
es un DVD y, mediante una línea de comandos o navegador web si es un enrutador.
El sistema operativo de escritorio dominante es Microsoft Windows con una cuota de mercado
de alrededor del 82,74%. macOS de Apple Inc. ocupa el segundo lugar (13,23%), y las
variedades de GNU/Linux están colectivamente en tercer lugar (1,57%).2 En el sector móvil
(incluidos teléfonos inteligentes y tabletas), la participación de Android es de hasta un 70% en
el año 2017.3 Las distribuciones Linux son dominantes en los sectores de servidores y
supercomputación.4 Existen otras clases especializadas de sistemas operativos, como los
sistemas integrados y en tiempo real, para muchas aplicaciones.
MICROSOFT OFFICE
Microsoft Office fue lanzado por Microsoft el 1 de agosto de 1989 para Apple Macintosh,1
seguido más tarde por una versión para Windows, en 1990.2 La primera versión de Office
contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. Además, una versión "Pro"
(profesional) de Office incluía Microsoft Access. Con el tiempo, las aplicaciones de Office han
crecido sustancialmente y de forma más estrecha con características compartidas, como un
corrector ortográfico común, la integración de datos OLE y el lenguaje de secuencias de
comandos de Microsoft, Visual Basic para aplicaciones. Microsoft también posiciona Office
como una plataforma de desarrollo para software de línea de negocios, bajo la marca de Office
Business Applications (aplicaciones empresariales de Office u OBA por sus siglas en inglés).
La suite usó desde 1997 hasta 2003 un grupo de formatos propietarios conocido como 97-
2003 o 98-2004. En los años 2007 y 2008, con la introducción de Office 2007 y Office 2008, se
creó un nuevo grupo de formatos denominados Office Open XML (docx, xlsx, pptx), los cuales
se mantienen en las más recientes versiones de la suite, Office 2021 y Microsoft Office 2021
para Mac y que son formatos abiertos y estándar.
Con sus últimas versiones, Office 2021 y Office 365, es la suite ofimática más popular a nivel
mundial.
LOS ANTIVIRUS
Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos.1 Con el
paso del tiempo, los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además
de buscar y detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir
una infección de estos. Actualmente son capaces de reconocer otros tipos de malware, como
spyware, gusanos, troyanos, rootkits y pseudovirus.