Semana 11
Semana 11
TEMA:
AUTORES:
Quiroz Alcántara, Shirley Araceli – N00249422
Ayala Rimachi, Lady Nicolle – N00338225
Acuña Collantes, Fiorella Lizbeth – N00305882
Rodríguez García, Madaly Anthonella – N00179124
Saldaña Acevedo, Adrian – N00228466
CURSO:
Derecho Procesal Penal I
GRUPO:
N.º 02
Introducción
Los plazos para completar la diligencia preliminar y la investigación
preparatoria son cruciales en el sistema de justicia penal del Perú porque
garantizan tanto la efectividad del procesamiento como los derechos
fundamentales de las partes involucradas. El objetivo de este informe es
analizar en detalle los plazos establecidos por la legislación peruana, así como
los estándares jurídicos aplicables a los procesos penales ordinarios,
complejos y organizados.
Plazos en Procesos Simples
El marco legal que regula los plazos de diligencias preliminares e investigación
preparatoria se encuentra establecido en el Código Procesal Penal peruano,
Según los artículos 65, 330 y 334.2 y mediante casación 02-2008 La Libertad,
que establecen un tiempo de 60 días, máximo 120 días. No obstante, a ello, el
fiscal puede fijar un plazo distinto según las características, complejidad y
circunstancias de los hechos de investigación.
Plazos en Procesos Ordinarios
Para los procesos ordinarios, el artículo 336 del Código Procesal Penal
establece un plazo de 120 días para la realización de diligencias preliminares e
investigación preparatoria. Sin embargo, el mismo artículo prevé la posibilidad
de prorrogar este plazo por un máximo de 60 días adicionales en casos
excepcionales debidamente justificados, de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 337.
Plazos en Procesos Complejos
En los procesos complejos, definidos en el artículo 344.1 del Código Procesal
Penal, y en la casación 144-2012 Ancash, los plazos se extienden hasta 08
meses para la realización de diligencias preliminares e investigación
preparatoria. Esta categoría comprende casos de mayor complejidad como
delitos de corrupción, lavado de activos, crimen organizado, entre otros.
Concluida la investigación preparatoria decidirá si formula acusación o
sobreseimiento, en los casos complejos el plazo será de 30 días.
Plazos en Procesos por Crimen Organizado
Los procesos por crimen organizado, contemplados en el artículo 344.1 del
Código Procesal Penal y en la casación 599-2018 Lima, gozan de un plazo
máximo de 36 meses para la realización de diligencias preliminares. Esto se
justifica por la complejidad inherente a estos casos, así como por la dificultad
para obtener pruebas debido a la naturaleza de las organizaciones criminales
involucradas. En la investigación preparatoria las investigaciones de
organizaciones criminales mediante el articulo 342.2 extiende un plazo de 36
meses, prorroga 36 meses. Concluida la investigación preparatoria el tiempo
será de 30 días.
Jurisprudencia y Criterios Interpretativos
La jurisprudencia peruana, a través de Acuerdos Plenarios y Casaciones
emitidos por la Corte Suprema de Justicia, ha proporcionado criterios
interpretativos sobre los plazos procesales en materia penal. Estos
precedentes jurisprudenciales son fundamentales para la correcta aplicación de
la ley y permiten flexibilizar los plazos en situaciones excepcionales, siempre
garantizando los derechos de las partes y el principio de legalidad.
Conclusiones
Los plazos de diligencias preliminares e investigación preparatoria en los
procesos penales en el Perú están claramente establecidos en la legislación,
adaptándose a la complejidad y naturaleza de cada caso. Es esencial que
estos plazos se respeten para asegurar la efectividad del proceso penal,
evitando dilaciones indebidas que puedan afectar los derechos de las partes
involucradas y la credibilidad del sistema de justicia.
Referencias Legales Relevantes
1. Código Procesal Penal del Perú.
2. Acuerdos Plenarios y Casaciones emitidos por la Corte Suprema de
Justicia del Perú.
3. Legislación complementaria relacionada con el proceso penal en el
Perú.