Esfuerzos Cortantes en Elemtos de Pared Delgada
Esfuerzos Cortantes en Elemtos de Pared Delgada
RESISTENCIA DE MATERIALES
MONTERÍA – CÓRDOBA
31/10/2023
Se nota que, como los esfuerzos cortantes txy y tyx ejercidos respectivamente sobre un plano
transversal y en un plano horizontal a través de D son iguales, la expresión obtenida representa
también el valor promedio de txy en la línea D1 D2 (figura 6.12).
Ecuacion 1. Ecuacion 2.
Las ecuaciones 1 y 2 puede emplearse para determinar el flujo cortante q correspondiente. Las
ecuaciones que se utilizarán para calcular tanto el flujo cortante como el esfuerzo cortante
promedio en elementos de pared delgada como los patines de vigas de patín ancho (figura 6.28) y
de vigas de caja, o en las paredes de tubos estructurales (figura 6.29).
Considere, por ejemplo, un segmento con longitud x de una viga de patín ancho (figura 6.30a) y
sea V el corte vertical en la sección transversal mostrada. Se desprende un elemento ABBA del
patín superior (figura 6.30b). El corte longitudinal H ejercido sobre el elemento puede obtenerse
de la ecuación (1):
Dividiendo H entre el área A t x del corte, se obtiene,
para el esfuerzo cortante promedio ejercido sobre el
elemento, la misma expresión que seobtuvo en caso de
un corte horizontal al incio del documento:
La ecuación del valor del esfuerzo cortante promedio 𝑟𝑧𝑥 ejercido sobre un corte vertical
puede usarse para determinar los esfuerzos cortantes en otros elementos de pared
delgada, como viga-cajón (Figura 6.33 .) y medias tuberías (Figura 6.34), siempre que las
cargas se apliquen en un plano de simetría del elemento. En cada caso, el corte debe ser
perpendicular a la superficie del elemento y la ecuación dará la componente del
esfuerzo cortante en la dirección de la tangente a esa superficie. (La otra componente
puede suponerse igual a cero, dada la proximidad de las dos superficies libres).
Figura 6.33 Figura 6.34
Hasta ahora se ha supuesto que todas las cargas actuaban en un plano de simetría del
elemento. En el caso de elementos de dos planos de simetría, cualquier carga aplicada a
través del centroide de una sección transversal puede descomponerse en componentes a lo
largo de los ejes de simetría de la sección. Cada componente provocará que el elemento se
flexione en un plano de simetría; los esfuerzos cortantes correspondientesse obtienen
mediante la ecuación esfuerzo cortante promedio sobre un elemento. El principio de la
superposición puede usarse para calcular los esfuerzos resultantes.
Sin embargo, si el elemento considerado carece de un plano de simetría o si posee uno solo
y se le somete a una carga no contenida en ese plano, se observa que el elemento se flexiona
y tuerce al mismo tiempo, excepto cuando la carga se aplica en un punto específico
llamado centro de cortante.
CÓDIGO NRC: 14954
UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA PÁGINA: 6 de
VERSIÓN: 01
13
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPOS FECHA: 31/10/2023
Resistencia de materiales
Ejercicios:
1)Una viga-cajón cuadrada está hecha de dos tablas de 0.75x3in., y dos de 0.75x4.5 in.,
clavadas como se muestra (figura6.26). Si la separación entre los clavos es de 1.75 in. y la
viga se somete a un cortante vertical de magnitud V 600 lb, determine la fuerza cortante
en cada clavo.
-Primero calculamos el momento de inercia para la figura, teniendo en cuenta que tiene
forma rectangular:
Recordando que el momento de inercia de un cuadrado de lado
a con respecto al eje centroidal es se escribe:
ELABORADO POR:
-Segundo calculamos Q el primer momento de area con respecto al eje neutro del
area sombreada Á mostrada en la figura 6.27
- Puesto que tanto la viga como la tabla superior son simétricas conrespecto al plano vertical de carga,
se ejercen fuerzas iguales sobre los dos bordes de la tabla. La fuerza por unidad de longituden estos
bordes es Como la separación entre clavos es de 1.75 in., la fuerza cortante en cada clavo es
ELABORADO POR:
ELABORADO POR:
-Primero se usa un diagrama de cuerpo libre para determinar el cortante en la sección requerida.
Enseguida se usa la ecuación para calcular el esfuerzo cortante promedio en cada junta
ELABORADO POR:
Esfuerzos cortantes en la juntaa. A partir de la figura 3, se pasa una sección a-a por la junta pegada
para separar la sección transversal en dos partes. Se escogedeterminar Q calculando el primer
momento con respecto al eje neutro del área porencima de a-a.
-Al recordar que el ancho de la junta pegada es t= 0.020 m, se utiliza la ecuación para hallar el
esfuerzo cortante promedio de la junta.
Esfuerzo cortante en la junta b. Con base en la figura 4, ahora se pasa a la sección b-b y se calcula Q Esfuerzo
cortante en la junta b. Con base en la figura 4, ahora se pasa a la sección b-b y se calcula Q usando el área
debajo de la sección
ELABORADO POR:
4) La viga compuesta de madera que se muestra en la figura se somete a un corte vertical de 1200lb.
Si se sabe que la fuerza cortante permisible en los clavos es de 75 lb, determine el máximo
espaciamiento permisible s entre los clavos.
ELABORADO POR:
ELABORADO POR:
5) Una viga extruida de aluminio tiene la sección transversal que se muestra en la figura. Si se sabe
que el cortante vertical en la viga es de 40kN, determine el esfuerzo cortante en a) el punto a, b) el
punto b.
ELABORADO POR: