Ley 21207 - 20 ENE 2020
Ley 21207 - 20 ENE 2020
Ley 21207 - 20 ENE 2020
Ley 21207
CONTEMPLA DIVERSAS MEDIDAS TRIBUTARIAS Y FINANCIERAS
DESTINADAS A APOYAR A LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
MINISTERIO DE HACIENDA
Proyecto de ley:
A. Las Mipymes que realicen únicamente operaciones en que deban emitir boletas
conforme con el artículo 53 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios
podrán postergar el pago en 50%.
B. Las demás Mipymes que en el mes de octubre o noviembre de 2019 hayan
experimentado una disminución de su facturación que exceda del 10% calculado
respecto del promedio de su facturación declarada en los doce meses anteriores a
dicho mes, podrán postergar el pago según los siguientes porcentajes:
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 1 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023
Ley 21207
a) Las Mipymes que realicen únicamente operaciones en que deban emitir boletas
de conformidad con el artículo 53 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios
podrán solicitar un anticipo del 50%.
b) Las demás Mipymes que en el mes de octubre o noviembre de 2019 hayan
experimentado una disminución de su facturación que exceda del 10% calculado
respecto del promedio de su facturación declarada en los doce meses anteriores a
dicho mes, podrán solicitar el anticipo determinado de la siguiente forma:
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 2 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023
Ley 21207
4. En el artículo 4:
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 3 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023
Ley 21207
"y medianos".
ii. Reemplázase el guarismo "3.000" por "15.000".
iii. Elimínase la oración final.
"Con todo, el Fondo no podrá garantizar más del 80% del saldo deudor de cada
financiamiento de hasta 5.000 unidades de fomento, o su equivalente en moneda
extranjera, a las empresas cuyas ventas anuales no superen las 25.000 unidades de
fomento, ni garantizar más del 50% del saldo deudor de cada financiamiento de hasta
15.000 unidades de fomento, o su equivalente en moneda extranjera, a las empresas
cuyas ventas anuales superen las 25.000 unidades de fomento.".
5. En el artículo 5:
6. Agrégase, luego del actual artículo único transitorio, que pasa a ser el
artículo primero transitorio, el siguiente artículo segundo transitorio:
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 4 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023
Ley 21207
"Título I
Título II
Definiciones
Artículo 2.- Definiciones. Para los efectos de esta ley, se entenderá por:
Título III
De los beneficios a que dan derecho las donaciones que establece esta ley
Artículo 4.- Beneficios que confieren las donaciones de esta ley. Siempre que
la donación se encuentre destinada a una Mipyme incorporada al Catastro Público,
los donantes podrán deducir, con el límite señalado en el artículo 5, el monto de
dichas donaciones como gasto para efectos de la determinación de la renta líquida
imponible del impuesto a la renta, conforme a lo dispuesto en la Ley sobre Impuesto a
la Renta, incluyendo aquellos donantes que se encuentren en situación de pérdida
tributaria.
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 5 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023
Ley 21207
Artículo 5.- Límite especial del gasto. El monto deducible como gasto conforme
a lo señalado en el artículo 4 no podrá exceder, a elección del contribuyente,
del 10 por ciento de la renta líquida imponible o el 1,6 por mil del capital propio
tributario del donante al término del ejercicio correspondiente, determinado este
último de conformidad a lo dispuesto por el artículo 41 de la Ley sobre Impuesto a
la Renta.
El exceso sobre dicho monto constituirá una partida del inciso segundo del
artículo 21 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.
Artículo 8.- Límite de donaciones. Cada Mipyme que sea incorporada al Catastro
Público podrá recibir donaciones por un máximo de 300 unidades tributarias
mensuales durante la vigencia de los beneficios de esta ley, señalada en el
artículo 22. El exceso de las donaciones sobre dicho monto será un ingreso
constitutivo de renta para la donataria.
Para efectos de computar el límite del inciso primero, el monto de las
donaciones se convertirá según el valor de la unidad tributaria mensual del mes en
que se reciban.
Título IV
De las formas y tipos de donaciones que pueden realizarse bajo esta ley
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 6 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023
Ley 21207
igual al valor tributario que los bienes donados tengan para el donante a la fecha de
la donación. Los contribuyentes que rebajen gastos efectivos para la determinación
de la renta líquida imponible del impuesto a la renta, que conforme a las
disposiciones de la Ley sobre Impuesto a la Renta no tengan la obligación de llevar
contabilidad completa, podrán rebajar como gasto el valor de adquisición del bien
donado debidamente reajustado, conforme al porcentaje de variación del Índice de
Precios al Consumidor entre el mes que antecede al de su adquisición y el mes
anterior al de su rebaja de la renta líquida imponible afecta a impuesto a la renta.
Tratándose de donaciones de servicios, los gastos asociados a los servicios
donados serán deducibles de la renta líquida imponible del impuesto a la renta del
donante.
Artículo 11.- Forma en que un donante puede realizar donaciones. Las donaciones
acogidas a los beneficios de esta ley podrán efectuarse por un donante actuando
individualmente, o por un grupo de donantes actuando en forma colectiva.
Las donaciones en forma colectiva podrán ser canalizadas o materializadas a
través de asociaciones gremiales o entidades sin personalidad jurídica, en la forma
que determine el reglamento.
Para las donaciones materializadas conforme a lo señalado en el inciso
precedente, el límite del gasto a que se refiere el artículo 5 se aplicará a cada
donante considerado individualmente.
Artículo 12.- Forma en que las Mipymes pueden recibir donaciones. Las
donaciones podrán realizarse tanto a Mipymes individuales como a Mipymes agrupadas
colectivamente, en ambos casos, siempre que estén incorporadas al Catastro Público.
Las Mipymes agrupadas colectivamente deberán designar un mandatario que se
encargará de representarlos en la solicitud de incorporación conjunta al Catastro
Público, en las gestiones que sean necesarias realizar en el portal y en cualquier
otra materia relacionada con el régimen especial de donaciones establecido en esta
ley.
Cuando un grupo de Mipymes sea incorporado al Catastro Público conforme a lo
señalado en el inciso anterior, el límite a que se refiere el artículo 8 se
aplicará para cada Mipyme del grupo considerada individualmente.
Título V
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 7 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023
Ley 21207
electrónica.
Título VI
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 8 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023
Ley 21207
Título VII
De la información y fiscalización
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 9 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023
Ley 21207
Título VIII
Disposiciones comunes
Artículo 21.- Certificados. Las donaciones de que trata esta ley podrán ser
acreditadas mediante un certificado digital que deberá emitir la Mipyme a través
del portal, en la forma que determine el Servicio mediante resolución.
Además del certificado señalado en el inciso anterior, la donación se podrá
acreditar por todos los medios de prueba que establece la ley.
Las Mipymes donatarias deberán enviar el certificado al donante dentro de los
cinco días hábiles siguientes a la recepción de la donación. Si la Mipyme no ha
enviado el certificado dentro del plazo señalado, el donante podrá solicitar dicho
certificado al Servicio en la forma que éste determine mediante resolución.
Tratándose de Mipymes que han sido incorporadas en forma colectiva al Catastro
Público conforme a lo señalado en el artículo 12, el mandatario designado por
éstas deberá emitir un único certificado que acredite la donación recibida por
las Mipymes agrupadas colectivamente.
Para efectos de acreditar la donación y tener derecho a los beneficios
tributarios establecidos en esta ley, bastará que el donante exhiba el
correspondiente certificado emitido por la Mipyme donataria, un grupo de ellas o el
Servicio, según sea el caso, sin perjuicio de que el donante siempre podrá
acreditar la donación mediante todos los medios de prueba que establece la ley.
Lo anterior, no obstante el ejercicio de las demás facultades de revisión y
fiscalización del Servicio.
Artículo 22.- Plazo. Las donaciones que se acojan a la presente ley podrán
realizarse desde la publicación en el Diario Oficial de su reglamento y hasta el
plazo máximo de doce meses contado desde esa fecha.
El reglamento deberá dictarse en el plazo no superior a sesenta días corridos
contado desde la publicación de esta ley.".
Artículo quinto.- El mayor gasto fiscal que irrogue la aplicación de esta ley
durante el primer año presupuestario de vigencia se financiará con cargo a la
partida presupuestaria del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. No obstante lo
anterior, el Ministerio de Hacienda, con cargo a la partida presupuestaria del Tesoro
Público, podrá suplementar dicho presupuesto en la parte del gasto que no se pueda
financiar con esos recursos. En los años siguientes, los recursos se consultarán en
la Ley de Presupuestos del Sector Público respectiva.
1. Postergar a las Mipymes, hasta en tres meses y sin multas ni intereses, las
fechas de pago señaladas en el artículo 29 del decreto Nº 2.385, de 1996, del
Ministerio del Interior, que fija el texto refundido y sistematizado del decreto ley
Nº 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales, de las cuotas anuales o semestrales de
patentes municipales indicadas en el inciso primero de este artículo.
2. Autorizar a las Mipymes el pago de las cuotas anuales o semestrales de la
patente municipal a que refiere el número 1, hasta en seis cuotas mensuales iguales
y sucesivas, sin multas ni intereses.
Las atribuciones conferidas de conformidad al inciso anterior se otorgarán de
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 10 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023
Ley 21207
Tribunal Constitucional
Se declara:
Documento firmado digitalmente por Allen Guerra B., Jefe Dpto. Servicios Legislativos y Documentales (S), por orden del Director.
Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1141349S1249401 página 11 de 11
Documento generado el 26-Jul-2023