Ficha de Datos Seguridad (FDS) : Nombre Comercial Del Producto: Nombre de La Empresa Distribuidora

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FICHA DE DATOS SEGURIDAD (FDS) Última revisión:

26/12/2.023
SVD Pág. 1/4

1. Identificación del producto

Nombre comercial del Producto: SVD (Sterilite Virucidal Disinfectant)


Nombre de la empresa distribuidora: SERFI, S. A.
Avenida República de Panamá N° 2577, La Victoria, Lima. Perú
Teléfono: +(51) 970 300 800
contacto@serfi.cpe

Características del producto: Desinfectante de amplio espectro, de rápida acción y prolongado


efecto residual, está indicado en programas de Bioseguridad en
instalaciones avícolas, porcícolas y ganaderas, así como en vehículos
de transporte. Efectivo en condiciones de suciedad y en presencia de
materia orgánica.

2. Identificación del peligro o peligros - Sistema Globalmente Armonizado SGA

• Toxicidad aguda - Oral, Categoría 3 • Sensibilización respiratoria, categoría 1


• Corrosión cutánea, categoría 1B • Peligroso para el medio ambiente acuático, a corto
• Sensibilización cutánea, categoría 1A plazo (Agudo) - Categoría Agudo 1
• Toxicidad específica en determinados órganos • Peligroso para el medio ambiente acuático, a largo
por exposición única, categoría 3 plazo (Crónico) - Categoría crónico 2
• Toxicidad aguda - Inhalación, Categoría 2 • Palabra de Advertencia: PELIGRO

Pictogramas Código de indicación de peligro

Peligro
H410 Muy tóxico para la vida acuática, con efectos
duraderos.
H301 Tóxico si se ingiere
H314 Provoca quemaduras graves en la piel y
lesiones oculares graves.
H317 Puede provocar una reacción alérgica en la
piel.
H330 Mortal si se inhala
H335 Puede provocar irritación respiratoria
H334 Puede provocar síntomas de alergia o asma o
dificultades respiratorias si se inhala

3. Composición/información sobre los componentes

Ingredientes Activos CAS N° %


Glutaraldehído 111-30-8 15 - 30
Cloruro de Benzalconio 63449-41-2 10 - 20

4. Primeros auxilios

En caso de inhalación: Dirigirse a un lugar con aire fresco y conseguir ayuda médica administrar
una dosis de corticosteroide (por ejemplo dexametasona) para prevenir un
edema pulmonar.
FICHA DE DATOS SEGURIDAD (FDS) Última revisión:
26/12/2.023
SVD Pág. 2/4

En caso de contacto con la piel: Tratar según los síntomas, no se conoce un antídoto específico.
En caso de contacto con los ojos: Actúe de forma inmediata. Irrigue a fondo agua o con una lava ojos durante
al menos 15 minutos. Obtenga atención médica inmediatamente.
En caso de ingestión: No inducir el vómito. Siempre y cuando el paciente esté consciente lavar la
boca con agua y darle de beber agua. Obtenga atención médica inmediata.
En caso de contacto con la ropa: Remover la ropa y zapatos contaminados. Lavarlos antes de volver a
usarlos.

5. Medidas de lucha contra incendios

NFPA 704 (Identificación de materiales peligrosos en respuesta de emergencias)

Salud
4: Mortal 1: Poco peligroso
3: Muy peligroso 0: Sin riesgo
2: Peligroso
Inflamabilidad
4: Debajo de 25 º C 1: Sobre 93 º C
3: Debajo de 37 º C 0: No inflamable
2: Debajo de 93 º C
Inestabilidad
4: Puede explotar 2: Reacción violenta
3: Puede explotar por Choque o 1: Material inestable
calor 0: Estable
Específico
Oxy: Oxidante fuerte Alk: Álcalis
W: No use agua Corr: Corrosivos
SA: Gas asfixiante : Peligro de Radiación
Ácido: Ácidos : Peligro biológico

Medios de Extinción: Rociado de agua, espuma o químico seco. En una conflagración pueden producirse
vapores tóxicos. En ese caso deberán usarse aparatos respiratorios autónomos.

6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental

Derrame pequeño: Utilice ropa de protección según el inciso 8. Evitar contacto con la piel,
ojos y la ropa.
Precauciones Medio Ambientales: No contamine corrientes de agua o desagües. Absorba el producto de
manera que pueda separar la solución.
Procedimiento de limpieza: Absórbalo con arena, tierra o gránulos, transfiera a un contenedor
resistente para disponer del derrame.

7. Manipulación y almacenamiento
Manipulación: Producto concentrado. Se debe tener mucho cuidado al diluir el producto, por ejemplo, debe
asegurarse de que exista buena ventilación y que el personal este utilizando la indumentaria de protección
personal adecuada. No comer, beber o fumar cuando se manipule el producto. Evite el contacto con la piel y
los ojos, así como, la inhalación de los vapores.
Almacenamiento: Almacenar en lugares frescos y ventilados, mantenga la tapa bien cerrada cuando no este en
uso.
FICHA DE DATOS SEGURIDAD (FDS) Última revisión:
26/12/2.023
SVD Pág. 3/4

8. Controles de exposición/protección personal


Límite de exposición al componente: TWA (mg/m3) STEL (ppm) MAK (mg/m3)
Glutaraldehído 0,2 0,05 0,21

Protección de la piel: Usar guantes resistentes a productos químicos (nitrilo, neopreno o PVC),
usar traje de protección, braga u overol. Los guantes deben ser
inspeccionados regularmente antes de cada uso.
Protección de la vista: Utilizar gafas de protección de montura integral o protección ocular en
combinación con protección respiratoria.
Protección respiratoria normal: Usar ventilación, extracción localizada o protección respiratoria.
Protección respiratoria emergencia: En casos de emergencia usar equipo autónomo.
Medidas higiénicas: No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.

9. Propiedades físicas y químicas


Apariencia: Líquido de transparente a ámbar
Olor: Fragante, aromático
pH: 5,3 típico
Solubilidad en agua: Soluble
Densidad relativa (20 °C): 1,06 típica

10. Estabilidad y reactividad


Reactividad: Evitar contacto con ácidos, álcalis y oxidantes fuertes.
Estabilidad química: Estable.
Posibilidad de reacciones peligrosas: Ninguna esperable. No se espera que ocurra descomposición
Evitar las siguientes condiciones: Altas temperaturas, chispas y llamas abiertas
Materiales incompatibles: Oxidantes fuertes.
Productos de descomposición peligrosos: Productos de combustión tóxicos, humo denso e irritante.

11. Información toxicológica


Inhalación: Los vapores y aerosoles pueden irritar los ojos, nariz y garganta. Ocasionalmente se han descrito
síntomas asmáticos en personas sensibles. Estos efectos pueden ser exacerbados en exposiciones
repetidas. Puede agravar una condición ya existente de asma.
Piel: Causa quemaduras. El líquido y el vapor son irritantes.
Toxicidad percutánea: Soluciones que contienen más de 25% de glutaraldehído pueden resultar en absorción
de cantidades nocivas del material. Sin embargo, concentraciones de glutaraldehído al
10 % no representan un peligro sistémico. El contacto repetido con el concentrado
puede causar dermatitis.
Ojos: Causa quemaduras. El líquido y el vapor son irritantes. Puede causar daño en los ojos si no se
efectúa una irrigación inmediata.
12. Información ecotoxicológica
Este producto contiene sustancias que tienen un efecto en el medio ambiente, debe ser utilizado y desechado
solamente de la manera aconsejada. Las disoluciones por debajo de los 10 ppm de glutaraldehído no tienen
efecto detrimental en el medioambiente o en sistemas de tratamiento de desechos. Se espera que el producto
diluido sea rápidamente biodegradado.
FICHA DE DATOS SEGURIDAD (FDS) Última revisión:
26/12/2.023
SVD Pág. 4/4

13. Información relativa a la eliminación de los productos

Deseche el producto cumpliendo con las leyes de la autoridad local. Lavar bien el recipiente con agua antes de
desecharlo. No contaminar ductos de agua de lluvia con el producto concentrado.

14. Información relativa al transporte

Número de ONU: 1760


Transporte en Carretera: Líquido
Número de Tarjeta, TREM: Corrosivo
ADR/RID Class: 80G20b
Clase IMDG y Grupo empaquetado: Clase 8 / Grupo de Empaquetado II
Nombre de expedición: Líquido corrosivo NOS (Mezcla de Glutaraldehído)
Contaminantes marinos: Ninguno
Tarifa Aduana (Sistema Armonizado): 3808-40-10

15. Información sobre la reglamentación

Ley Orgánica del Ambiente. Gaceta Oficial N° 5.833 Extraordinario, 22/12/2006


Ley N° 55. Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. Gaceta Oficial N° 5554 Extraordinario,
13/11/2001.
Decreto 2.635 “Normas para el Control de la Recuperación de Materiales Peligrosos y el Manejo de los
Desechos Peligrosos”. Gaceta Oficial N° 5.245 Extraordinario, 03/08/1998.
COVENIN 2239-1:1991: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulación. Parte I:
Líquidos.
COVENIN 2239-4:1991: Materiales Inflamables y Combustibles. Almacenamiento y Manipulación. Parte IV:
Sustancias de acuerdo a su Incompatibilidad.
COVENIN 2670:1996: Materiales Peligrosos. Guía de Respuestas a Emergencias a Incidentes o Accidentes.

16. Otras informaciones

ELABORACIÓN DE LA FICHA DE SEGURIDAD: Según directrices del SGA (9ª Revisión, 2021)
BIBLIOGRAFÍA: La identificación de peligros del producto se basa en datos proporcionados por el fabricante
ABREVIATURAS:
TWA: Valor límite de umbral de exposición STEL: Límite de exposición a corto plazo
MAK: Concentraciones medias ponderadas en 8h ONU: Organización de las Naciones Unidas
N° CAS: Chemical Abstracts Service NFPA: National Fire Protection Association
OSHA: Occupational Safety Health Administration SGA: Sistema Globalmente Armonizado

17. Cláusula de exención de responsabilidad


La empresa no puede anticipar todas las condiciones bajo las cuales se puede utilizar esta información y su
producto, o los productos de otros fabricantes en combinación con este producto. Es responsabilidad del usuario
garantizar condiciones seguras para la manipulación, almacenamiento y eliminación del producto, y asumir la
responsabilidad por pérdidas, lesiones, daños o gastos debidos a un uso inadecuado. La información
proporcionada en esta Hoja de Datos de Seguridad es correcta a nuestro leal saber y entender en la fecha de su
publicación. La información proporcionada está diseñada solo como una guía para el manejo, uso,
procesamiento, almacenamiento, transporte, eliminación y liberación seguros y no debe considerarse una
garantía o especificación de calidad.

También podría gustarte