Sociología Entregar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Agraria del Ecuador

Tema
Apagones en Guayaquil en el sector Samanes

Curso
Tercer semestre economía “A”

Materia

SOCIOLOGIA

Integrantes
Samantha Delgado Jiménez
Luis Gerardo Lino Jiménez
Danna Yagual Quirumbay
Docente
DRA. YUDITH DIAZ NAVAS

AÑO LECTIVO
2024 - 2025
Apagones en guayaquil en
el sector samanes

Punto de vista
Los apagones que estamos viviendo en nuestra ciudad nos está afectando en nuestro
entorno socio económico en alguna actividades como en la falta de recursos de luz en
las empresas que no tienen un Generador de corriente lo cual la gran mayoría se
encuentra afectada por esto y tienen la obligación de realizar la compra o la adquisición
de estos aparatos para poder generar ingresos en sus locales en el momento que
tengamos apagones esto también afecta a la delincuencia lo cual hay horario
establecidos en diferentes sectores lo cual incita a la delincuencia hacer sus fechorías en
horario nocturno también los alimentos que está en nuestra nevera tenemos gran
pérdida de eso por la falta de energía

Enfoque
Expertos en el campo energético ofrecieron sus opiniones y propuestas para abordar
esta situación urgente.
David Delgado, reconocido experto en Aguas Residuales, destacó el potencial de
aprovechar recursos disponibles para la generación de energía. «Podríamos generar
1600 MW a partir de la basura producida en cada hogar. En la basura, ahí tenemos
energía», afirmó Delgado. Además, mencionó la posibilidad de utilizar la energía
generada por vehículos eléctricos, señalando la necesidad de infraestructura adecuada
para su implementación.
Por su parte, Jorge Luis Hidalgo, gerente de Green Power International, enfatizó la
importancia de mejorar la recaudación de fondos para solucionar la crisis energética.
«No hay solución que alcance si no se mejora la recaudación de dinero. Este Gobierno
hereda una infraestructura absolutamente precaria», declaró Hidalgo. Asimismo, instó
al sector minero a renunciar a los subsidios eléctricos como una forma de contribuir al
país.
Hidalgo también advirtió sobre las consecuencias de los subsidios eléctricos, señalando
que, si bien son fáciles de implementar, pueden resultar en apagones como los
experimentados recientemente en Ecuador. «Es tan fácil poner subsidios en este país,
pero la consecuencia de esto son los apagones», expresó.
La entrevista también abordó la necesidad de ajustar las tarifas eléctricas para
garantizar la sostenibilidad del sistema energético. «No se entiende si es tan fácil
cambiar las tarifas, que lo es, pero no las cambian, y después ¿por qué no tienen
recursos?», cuestionó Hidalgo.
Ante esta situación, los expertos coincidieron en la importancia de tomar medidas
urgentes para enfrentar la crisis energética en Ecuador y evitar futuros apagones que
afecten a la población y la economía del país.

Área de Análisis
1. Quejas y malestar
2. Porque volvieron los apagones en Ecuador
3. Delincuencia

A) Quejas y malestar por los valores de la planilla de luz

En medio de los cortes de luz, vigentes en Ecuador desde la segunda


semana de abril de 2024, los ciudadanos denuncian un aumento en sus
planillas de energía eléctrica, especialmente en Guayaquil y en ciudades
donde opera CNEL EP.
Reportaje
"Pagué este mes (abril) USD 83 y vivo solo. Por eso, ahora apago todo y solo
tengo conectada la refrigeradora", dice Rafael Sarmientos, de 38 años, quien
vive al norte de Guayaquil. Sarmientos asegura que carece de tiempo para
acudir hasta las oficinas de la Corporación Nacional del Electricidad (CNEL
EP), para pedir una revisión del medidor y la planilla de luz. Hasta esta agencia
matriz, ubicada en La Garzota (norte de la urbe), acuden los usuarios que
buscan revertir los valores facturados o al menos conseguir un convenio de
pago.

B) ¿Porque volvieron los apagones en le 2024?


La queja de este ciudadano no es la única observada en los últimos días, una
vez que CNEL EP comenzó a facturar los valores de las áreas residenciales,
correspondientes a marzo y a los primeros 15 días de abril. En redes sociales,
las protestas se multiplican y en algunos casos llegan hasta la cuenta del
propio ministro de Energía encargado, Roberto Luque. "ministro, ¿por qué ha
subido el valor de las planillas?", preguntó una usuaria a Luque, el 24 de abril.
"Quisiera saber por qué las planillas eléctricas ahora salen altas como el doble
de valor, cuando tenemos apagones de seis a ocho horas. ¿Dónde se puede
reclamar esta situación? No se supone que CNEL iba a asumir el 50%",
consulta otra ciudadana al ministro.
En efecto, cuando se decretó la emergencia en el sector eléctrico, el presidente
Daniel Noboa prometió que el 50% de las planillas de energía eléctrica de abril
sería cubierto por el Gobierno. Además, hay ciudadanos que denuncian
incrementos del 20% y 50% en otras zonas del llamado 'Gran Guayaquil', como
urbanizaciones de La Aurora, La Puntilla y Salitre. PRIMICIAS solicitó
información a CNEL EP sobre las presuntas variaciones o alzas en las planillas,
denunciadas por los ciudadanos, pero hasta el cierre de esta nota no hubo
respuesta. Por otra parte, la semana pasada, los apagones fueron de hasta 13
horas diarias, pero conforme se han presentado lluvias estos han bajado a
unas seis horas por día. El gobierno atribuye el problema energético no sólo "a
circunstancias ambientales" como la sequía en el Austro, sino a "actos
inauditos de corrupción y negligencia" en el sector eléctrico.

C) Delincuencia

La alarma comunitaria ahuyentó a estos cuatro delincuentes, que


corrieron hacia un auto que los esperaba a pocos metros. Ocurrió el
martes, a las 8 y media, en la manzana 130 de Samanes, norte
de Guayaquil.

Una mujer mencionó que vio el portón abierto y cuando iba a cerrarlo, se
activó la alarma y los ladrones huyeron.

Denunciaron que desde que comenzaron los apagones, han notado que
los delincuentes rondan la zona, toman fotos ya que las cámaras no
funcionan.
Los sectores mas productivos de la economía el industrial y el comercial
demanda el 56% del consumo eléctrico en el ecuador los apagones afectan
directamente a las turbinas de la economía
Ademas cree que los apagones dejaran a los ecuatorianos y a los comercios a
la merced de la inseguridad y de las extorsiones.

Conclusiones
Los apagones de luz pueden tener un impacto significativo en la vida diaria de
las personas y en la infraestructura de las comunidades afectadas. Pueden
causar interrupciones en el trabajo, la educación, la salud y la inseguridad. Las
causas de los apagones pueden variar, desde problemas en la red eléctrica
hasta fenómenos naturales. Es importante que las autoridades y proveedores
de energía implementen medidas para prevenir y gestionar estos apagones de
manera efectiva, garantizando un suministro eléctrico estable y confiable para
todos.

Recomendaciones
Desconecte los equipos
Antes de un corte de energía eléctrica, el voltaje sufre una variación que puede
afectar a los equipos. El electricista Patricio Cárdenas explica que este cambio
brusco puede quemar los artículos, especialmente los pequeños.
Lo mejor es mantener microondas, televisión, cargadores de celular y otros
electrodomésticos desconectados. Así se ahorrará energía y se evitará que
sufran daños con los apagones.
Utilice un regulador de voltaje
Utilizar un regulador de voltaje ayudará a que los equipos no sufran por las
variaciones de energía. Sin embargo, en cortes de energía constantes, incluso
estos se pueden quemar.
El especialista recomienda utilizar los reguladores en equipos que no se
pueden conectar y desconectar con regularidad, como refrigeradoras, cocinas,
televisores, entre otros.
No conecte los equipos inmediatamente
Cuando el fluido eléctrico regrese, espere entre 5 y 10 minutos para conectar
sus equipos y prender las luces. En este tiempo, el voltaje se estabilizará y
evitará que los electrodomésticos se quemen. Los focos también están
expuestos

Bibliografia
https://www.expreso.ec/actualidad/andrea-arrobo-salida-ministerio-
energia-vista-legisladores-196966.html

https://www.primicias.ec/noticias/economia/cortes-luz-caos-quito-
guayaquil-samborondon/
https://www.primicias.ec/noticias/economia/luz-racionamiento-
apagones-comercios-turismo/#:~:text=Los%20apagones%20afectan
%20directamente%20a,inseguridad%20y%20de%20las
%20extorsiones%22.
https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20240416-
ecuador-noboa-declara-emergencia-por-apagones-releva-a-ministra-y-
apunta-a-sabotaje
https://www.primicias.ec/noticias/economia/cortes-luz-valores-planillas-
guayaquil-cnel/

También podría gustarte