Impulso de Bala

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA “SAN ONOFRE”


INSCRITA EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
BARCELONA – EDO ANZOATEGUI
AREA DE FORMACION: EDUCACION FISICA

I M PU L S O D E B A L A

ALUMNA: GERALDINE TORRES

PROFESOR: FRANKLIN SUAREZ

AÑO: 1ER AÑO


17/03/2021
IMPULSO DE BALA
El objetivo en el impulso de bala es propulsar una sólida bola de metal a través
del aire a la máxima distancia posible. La acción del lanzamiento está delimitada a un
círculo de 2,1 m de diámetro. Al alcanzar el lado opuesto del círculo, estira el brazo de
lanzar repentinamente y empuja el peso hacia el aire en la dirección adecuada. El peso
de la bola en categoría masculina es de 7,26 kg y de 4 kg en femenina.

RESUMEN DE LA TECNICA
 En la primera fase de la prueba, el atleta sujeta el peso con los dedos de la
mano contra su hombro, poniendo la bola debajo de la barbilla.
 El competidor avanza semi-agachado, para adquirir la fuerza y velocidad que
transmitirá a su lanzamiento.
 Al alcanzar el lado opuesto del círculo, estira el brazo de lanzar repentinamente
y empuja el peso hacia el aire en la dirección adecuada.
REGLAS DEL LANZAMIENTO DE BALA
1. El empuje se hace desde el hombro con un solo brazo y no se puede llevar el
peso detrás del hombro.
2. Cada competidor tiene derecho a tres lanzamientos y los siete mejores pasan a
la siguiente ronda de otros tres lanzamientos por atleta.
3. Las medidas se efectúan desde el borde interno de la circunferencia del área de
lanzamiento hasta el primer punto de impacto. Los competidores se clasifican de
acuerdo a su mejor lanzamiento.
4. Si el lanzador se sale del círculo, el lanzamiento es nulo.

DESCRIPCION DE LA TECNICA

Posición inicial
El lanzador se sitúa de espalda al área de caída de la bala, erguido y con la
mirada al frente. Los pies deberán estar paralelos entre sí. Aunque esta posición es
personal, pues es producto del proceso de concentración del deportista y del
rompimiento de la inercia, generalmente se adelanta una pierna más que otra,
atendiendo la mano de lanzar y el peso corporal se lleva un poco el peso a esa pierna.
En esta posición y para comenzar el deslizamiento se lleva la bala a la fosa clavicular,
donde es asegurada.
Deslizamiento
Para esta fase el deportista deberá situarse de espalda al área de lanzamiento.
Debe hacer una flexión y semi-torsión de la pierna sobre la que ha recargado el peso
del cuerpo; con ello el deportista trata de agrupar todo el cuerpo para crear una
actividad de resorte y explosividad. Luego deberá dirigir la pierna izquierda al borde
contrario, para que esta pierna cumpla una labor de motor impulsor. Esta acción es la
encargada de producir el cambio de la velocidad lineal en angular.
La pierna derecha, se desplazará junto con el pie, cayendo sobre el metatarso.
Al llegar el pie, debe girar hacia adentro, haciendo mucho énfasis en que la pierna
quede adentro y bajo la cadera, en una flexión y con el peso del cuerpo en ella.

Esfuerzo Final o Descarga


En esta se conjugan la aceleración del desplazamiento todo el empuje y
extensiones de pierna y brazos, que buscarán la salida más rápida de la bala. Con esto
se busca que la bala caiga a mayor distancia en la proyección de un ángulo de
aproximadamente 45 grados. Este movimiento se debe realizar de piernas a brazos.
El pie derecho comenzará a rotar y empujar hacia adelante y arriba, con la
pierna y la cadera. Este movimiento será trasladado a la pierna izquierda que también
empujará para quedar en una gran extensión de todos sus músculos. Al quedar en las
puntas de los pies se realiza una transferencia cinemática y de vectores de fuerza
desde los dedos de los pies pasando al tronco y terminar con la musculatura de los
brazos y mano.
En este movimiento de giro en forma de tirabuzón, se deja pasar el brazo
derecho que irá junto con la mano empujando la bala. Este brazo deberá ir despegado
del cuerpo en una línea recta. El brazo izquierdo pasa semi-flexionado por delante del
tronco a cerrar el semicírculo.
Podemos decir que el final es muy explosivo y que la trayectoria de la bala es
rectilínea, buscando la mejor altitud para lanzarla.

Restablecimiento del Equilibrio


En el momento de la recuperación se realiza el cambio de pies después de
lanzar la bala. El pie debe entrar en semicírculo contra el tope y el deportista se
mantiene dentro del círculo hasta tener pleno equilibrio y estabilidad.

También podría gustarte