HDS Gel Coat Fibra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

GEL COAT FIBRA S.A.

SECCION 1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR

Nombre del producto : COMPUESTO DE RESINA POLIESTER INSATURADO EN


ESTIRENO (GEL COAT)
Proveedor : FIBRA S.A.
Santa Margarita 0750, San Bernardo
Santiago - Chile.
Fono de emergencia : 2 / 411 25 00 - CITUC QUÍMICO : ( 2 ) 247 3600

SECCION 2: COMPOSICIÓN / INGREDIENTES

Nombre Químico (IUPAC) : Resina Poliéster Insaturado.


Fórmula química : No aplicable, es mezcla variable.
Sinónimos : GEL COAT
Familia química : Resina + Cargas minerales + Aditivos + Pigmentos
N° CAS (Estireno) : 100-42-5
N° NU : 1866 - Clase 3 - Div. 3.3.

SECCION 3: IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS

Marca en etiqueta : Inflamable

Identificación de : XN= Nocivo


riesgo
a) PELIGROSIDAD PARA LAS PERSONAS
Efectos de una : Puede haber irritación a la piel. Efectos adicionales pueden
sobreexposición incluir nauseas, dolores de cabeza, mareos y congestión
aguda respiratoria.

Inhalación : Disuelto en estireno, irrita las vías respiratorias.

Contacto con la piel : Disuelto en estireno, irrita la piel.

Contacto con los : Disuelto en estireno, irrita los ojos.


ojos

Ingestión : Quemaduras en los labios y mucosas de la boca


diarreas/nauseas.

Efectos de una : Un potencial cancerígeno en el caso de contactos prolongados


sobreexposición y/o repetidos con la piel.
crónica

Condiciones : Las personas con afecciones respiratorias crónicas y con


médicas que se afecciones a la piel no deben exponerse al producto.
verán agravadas
con la exposición al
producto.
Página 1 de 7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
GEL COAT FIBRA S.A.

b) PELIGROSIDAD PARA EL MEDIO AMBIENTE


Peligrosidad en el agua (WGK-RFA): 2- Contaminante

c) PELIGROS ESPECIALES DEL PRODUCTO


Nocivo si es ingerido, inhalado o absorbido a través de la piel. Genera irritación
dermal, ocular y al tejido tractorespiratorio. Afecta sistema nervioso central (SNC),
hígado y el sistema reproductivo

SECCION 4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

En caso de contacto accidental con el producto, proceda de acuerdo con:

Inhalación : Traslade al afectado al aire fresco y ayude a la respiración, si es


necesario. Si los síntomas persisten, obtener ayuda médica
inmediata.

Contacto con la piel : Lavar de inmediato la piel con abundante agua corriente y jabón.
Retire la ropa contaminada. Si la irritación persiste, obtener ayuda
medica

Contacto con los ojos : Lave los ojos con abundante agua corriente durante 15 minutos.
Incluso debajo de los párpados. Solicite asistencia de un médico.

Ingestión : Dar de beber abundante agua, para facilitar el enjuague. No


induzca el vómito. Solicite asistencia médica.

Notas para el médico tratante : En caso de ingestión considere un lavado intestinal, si es que no
hay signos de daño estomacal. Tratar sintomáticamente. La
aspiración dentro de los pulmones podría causar neumonitis
química. Dermatitis podría ser la consecuencia de una prolongada y
repetida exposición

SECCION 5: MEDIDAS PARA COMBATIR EL FUEGO

Agentes de extinción : Polvo químico seco, dióxido de carbono, espuma, manto ignifugo,
arena. Evite usar agua directa, podría propagar el fuego.

Procedimientos especiales : Inspeccionar el área y dar aviso a Bomberos, Autoridad Sanitaria.


para combatir el fuego Utilizar el equipo de seguridad personal, sino lo tiene, no se
arriesgue. Mantener distancia correspondiente para evitar incidentes.
Utilizar el extintor en forma adecuada o arena. Verificar si se logra
controlar el fuego.
Equipos de protección : Use equipo de protección respiratoria, guantes y lentes de seguridad
personal para atacar el fuego en fuegos pequeños. Para fuegos mayores, utilice traje de bomberos,
equipo de respiración autónomo de presión positiva. Idealmente
aluminizados para resistir altas temperaturas.

Página 2 de 7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
GEL COAT FIBRA S.A.

SECCION 6: MEDIDAS PARA CONTROLAR DERRAMES O FUGAS

Medidas de emergencia a : Elimine toda fuente de ignición. Evite el ingreso a cursos de agua
tomar si hay derrame del y espacios confinados. Aleje a los curiosos y no permita fumar.
material: Recoger mecánicamente si hay derrame de material.

Equipo de protección personal : Calzados de seguridad, guantes, antiparras, overol, mascarilla.

Precauciones a tomar para : Realizar una buena manipulación y seguir instrucciones de


evitar daños al ambiente seguridad otorgadas. Verificar el cumplimiento de procedimiento
antes, durante y después del transporte. Recoja el producto en
contenedores cerrados para evitar la evaporación del producto.
No bote en cauces naturales o al alcantarillado.

Métodos de limpieza : Absorba el producto con arena, aserrín u otro material neutro.

Método de eliminación de : Disponga en lugares autorizados para posteriormente ser


desechos extraída según exigencias de la autoridad sanitaria del país.

SECCION 7: MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE

Recomendaciones técnicas : Mantener el lugar de trabajo con óptima aireación.


para Manipulación

Precauciones a tomar : Proteger de la radiación solar.

Recomendaciones específicas : Los tambores u envases deben ser operados de acuerdo a las
sobre manipulación segura instrucciones del proveedor. Usar equipamiento compatible con el
producto. Utilizar antiparras y guantes para su manipulación.

Advertencias : No fumar o tener llamas abiertas cerca del lugar de


estacionamiento del camión ni en movimiento. El camión
debe estar debidamente señalizado. No manipular en conjunto
con Compuestos oxidantes, inflamables, combustibles.
Almacenamiento : Almacenar los recipientes herméticamente cerrado, en un lugar
seco, fresco y aireado. Grupo de Embalaje III.

Página 3 de 7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
GEL COAT FIBRA S.A.

SECCION 8: CONTROL DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN AMBIENTAL

Medidas para reducir la : Evitar condiciones extremas de temperatura y luz solar directa.
posibilidad de exposición
Parámetros para control : Valor MAK (RFA-1990) del estireno: 20 ppm = 85 mg/m3

Protección respiratoria : Mascarilla respiratoria.

Guantes de protección : Guantes de protección adecuados.

Protección de la vista : Lentes de seguridad.

Otros equipos de protección : Overol, Zapatos de seguridad, protector auditivo, traje de papel.

Ventilación : Ventilación adecuada, Evitar lugares muy cerrados.

SECCION 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Estado físico : Líquido

Apariencia y olor : No Aplicable. Olor característico a estireno

Concentración : No aplicable.

PH : No aplicable.

Temperatura de : No hay datos disponibles.


descomposición

Punto de inflamación : 34 ºC.

Punto de Ebullición : 145 ºC. (Con Estireno)

Temperatura de Autoignición : 490 ºC

Propiedades explosivas : Inferior 1,1 % vol. Superior 8,0% vol. (Estireno)

Presión de vapor a 20°C : MAX 69 a 207 Kpa (10 a 13 psi).

Densidad a 21 ºC/1 atm. : 1,1 g/cm3

Página 4 de 7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
GEL COAT FIBRA S.A.

SECCION 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad : Estable

Condiciones que se deben : Chispas y fuego (llamas abiertas), fuentes de calor, radiación
evitar solar.

Incompatibilidad : Evitar hidrocarburos halogenados. No mezclar con catalizadores


Evite el contacto con materias comburentes. El producto podría
inflamarse.

Productos peligrosos de la : No aplica.


descomposición

Productos peligrosos de la : Monóxido de carbono, dióxido de carbono, hidrocarburos


combustión

Polimerización peligrosa : Polimerización con desprendimiento de calor.

SECCION 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda : No hay información disponible.

Toxicidad crónica o de largo : No hay información disponible.


plazo
Efectos locales : No hay información disponible.

Sensibilización : Resina de poliéster insaturado, disuelta en estireno. Irrita los ojos,


la piel, y las vías respiratorias.

Página 5 de 7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
GEL COAT FIBRA S.A.

SECCION 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Inestabilidad : Estable.

Persistencia / Degradabilidad : No biodegradable

Bioacumulación : Acumulable en medios abióticos como agua, suelo y aire

Efectos sobre el ambiente : Peligrosidad en el agua (WGK-RFA): 2-Contaminante


(Ecotoxicidad)

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICIÓN FINAL

Método de eliminación del : Según Art 86 del DS. Nº 148/03 MINSAL, Letra A, A.5, o de la
producto en los residuos Letra B, B.9.

Eliminación de : Disposición a empresas autorizadas.


envases/embalajes
contaminados

SECCION 14: INFORMACIÓN PARA EL TRANSPORTE

N Ch 2190, marcas : Clase 3, Líquidos Inflamables.

N° NU : 1866

Guía de respuesta a : Líquidos Inflamables.


emergencia

Página 6 de 7
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
GEL COAT FIBRA S.A.

SECCION 15: NORMAS APLICABLES

Normas internacionales : OSHAS 183.001 - ISO 14.001


aplicables

Normas nacionales aplicables : NCh 382; NCh 2120/1-9; NCh 2190; NCh 2245, Ley
16.744; DS Nº 594; DS Nº 298; D.S. 148; D.S. 777; D.S.
685; D.S. 78; D.S. 168; D.S. 160; D.S. 167.

Marca en etiqueta : Líquidos Inflamables Clase 3

SECCION 16: OTRA INFORMACIÓN

Referencias

D.S Nº 148 : “Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos”


D.S Nº 298 : “Reglamenta el transporte de cargas peligrosas por calles y caminos”.
NCH Nº 2190 : “Sustancias Peligrosas, Marcas para Información de Riesgos”.
D.S Nº 16.744 : “Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales”.
NCh 382 of. 98 : “Sustancias peligrosas - Terminología y clasificación general”
NCh 2.245 Of 93 : “Hoja de datos de seguridad de productos químicos contenido disposición”
D.S. Nº 594 : “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo”
D.S. 777 : “Sustancias tóxicas y desechos peligrosos”
D.S. 685 : “Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos
de los desechos peligrosos y su eliminación”
D.S. 78 : “Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas”
D.S. 148 : “Manejo de residuos Peligrosos”
D.S. 160 : “Almacenamiento, Refinación, Transporte y Expendio al Público
de Combustibles Líquidos derivados del Petróleo”
D.S. 167 : “Emisión de Olores”

La información contenida en la hoja de datos de seguridad está basada en los datos de que
disponemos en la fecha de publicación. El propósito de esta información es ayudar a controlar los
riesgos de manipulación, y no debe considerarse como una garantía o especificación de la calidad
del producto. La información no puede ser, en su totalidad o parcialmente, aplicable a las
combinaciones del producto con otras sustancias o algunas aplicaciones en particular. El usuario es
responsable de garantizar que se adoptan las precauciones apropiadas y de asegurarse de que
dispone de datos adecuados y suficientes para el propósito al que va dirigido el producto. En
cualquier ambigüedad le aconsejamos consultar al proveedor o a un experto.

Página 7 de 7

También podría gustarte