Balance de Materia Portafolio
Balance de Materia Portafolio
Balance de Materia Portafolio
Ingeniería Química
Grupo # 4
PORTAFOLIO
Integrantes:
Avilés Onofre Julliam
Baque Martínez Emily
Chucho Cuvi Lilia
Chiriboga Fajardo Joshua
Suarez Alcívar Selena
Ortiz Moran Katherine
Paralelo:
IQI-S-CO-4-1
Materia:
Balance de materia
Docente:
Ing. Katherine Zalamea Cedeño
CICLO II 2023-2024
2 de octubre del 2023
Balance de materia
Clase 1
Transformaciones físicas y químicas
¿Cuáles son los procesos de transformaciones físicas que vamos a encontrar en la industria?
• Evaporación
• Absorción
• Secado
• Humidificación
• Adsorción
• Trituración y molienda
• Mezcla y agitación
• Extracción
• lixiviación
¿Cuáles son los procesos de transformaciones químicas que vamos a encontrar en la industria?
• Procesos de combustión
• Oxidación
• Hidrolisis
• Sulfonación
• Nitración
• Hidrogenación
• longitud,
• masa,
• tiempo,
• corriente eléctrica,
• temperatura termodinámica,
• cantidad de sustancia e
• intensidad luminosa.
Los nombres de las unidades son respectivamente:
• metro,
• kilogramo,
• segundo,
• Ampere,
• Kelvin,
• mol y
• candela
Dimensiones secundarias
Algunos ejemplos de dimensiones secundarias que se pueden considerar en el balance de materia
incluyen:
• Temperatura
• Presión
• Concentración
• Composición
• Peso molecular
• Densidad
• Viscosidad
• Calor específico
• Conductividad térmica
En el caso del balance de materia de una planta de tratamiento de agua, la concentración de los
contaminantes puede ser una dimensión secundaria significativa. Esto se debe a que las
variaciones en esta propiedad pueden afectar la cantidad de tratamiento que se necesita para
eliminar los contaminantes.
En el caso del balance de materia de un reactor químico, la composición de las sustancias
involucradas puede ser una dimensión secundaria significativa. Esto se debe a que las variaciones
en esta propiedad pueden afectar la velocidad de la reacción química.
NOTA.
1 PIE + 3 SEGUNDOS ES UN CABALLO DE FUERZA
Investigación
Describir los procesos de transformaciones físicas y químicas que se
Transformaciones Físicas
Evaporación
Procedimientos de la evaporación
La evaporación se efectúa en recipientes poco hondos y con mucha superficie para facilitar
el proceso. La disolución para evaporar se coloca en un vaso de precipitados quese calienta
con la fuente de calor escogida según la naturaleza del líquido a evaporar. Si la evaporación
se efectúa a la temperatura de ebullición en un vaso de precipitados, es necesario adicionar
al líquido algún trozo de porcelana porosa para evitar que la ebullicióntenga lugar de forma
violenta. En todos los casos hay que tener en cuenta la posible peligrosidad del disolvente
con el que se está trabajando y tomar las medidas de seguridadcorrespondientes.
Evaporación por disminución de la presión: el desecador de vacío
Para secar un sólido húmedo, se dispone el sólido en una cápsula de petri o en un vidrio
de reloj cubierto con parafilm o papel de aluminio, al que se le ha realizado pequeños
agujeros u orificios, dentro de un desecador de vacío.
Aplicaciones industriales
Absorción
Física: No existe reacción química entre el absorbente y el sucede cuando se utiliza aguao
hidrocarburos como disolvente.
Química: Se da una reacción química en la fase líquida, lo que ayuda a que aumente la
velocidad de la absorción. Es muy útil para transformar los componentes nocivos o
peligrosos presentes en el gas de entrada en productos inocuos.
Aplicaciones industriales
Secado
Aplicaciones industriales
Las industrias agroalimentarias y papeleras son las usuarias más importantes de los
procesos de secado, que supone un consumo de más del 60 % del total en dicho campo
industrial. En los campos industriales textil, químico, cemento y materiales
deconstrucción, la energía consumida en los procesos de secado supone del 25%al 35 %
del consumo energético total.
• Industria papelera: fabricación de pasta, concentrado y papel
etc.
convección directa.
refractarias
Humidificación
Este fenómeno descrito nos conduce a diferentes aplicaciones, además de la humidificación del
gas, como pueden ser: deshumidificación, enfriamiento del gas, enfriamiento del líquido, además
de permitir la medición del contenido de vapor en el gas.
Etapas del proceso de humidificación
Como decíamos, la humidificación tiene un uso habitual en fábricas que requieren de unas
condiciones específicas de humedad y temperatura para un funcionamiento óptimo y producción
a pleno rendimiento.
Pero la humidificación industrial no sólo nos permite controlar humedad y temperatura, sino que
también nos aporta las siguientes ventajas:
Ya hemos comentado que el sistema de humidificación industrial es un equipo que nos permite
controlar los niveles de humedad en determinados espacios, con el objetivo de crear las
condiciones óptimas para la producción y el crecimiento equilibrado.
• Salud
• Prevención de electricidad estática
• Salas blancas y laboratorios
• Invernaderos y cultivos de cannabis
• Producción de vino
• Industria maderera
• Sistemas de serigrafiado, impresión, catoténicos y papeleros
• Industria textil
• Mercados, mostradores de productos frescos y almacenes de frutas y verduras
Adsorción
Operación en el cual una mezcla gaseosa o líquida entra en contacto con un sólido (el
adsorbente) y un componente de la mezcla (el adsorbato) se adhiere a la superficie del sólido.
ADSORBENTES COMERCIALES
• Carbón Activado
• Zeolitas Tamices Moleculares
• Gel de Sílice
• Alúmina Activada
TIPOS DE ADSORCIÓN
APLICACIONES
Trituración:
Molienda:
cemento.
y polvos de arcilla.
Mezcla y Agitación
Mezcla:
La mezcla implica la combinación de dos o más sustancias para obtener una composición
homogénea. Puede involucrar líquidos, sólidos o gases y se realiza para lograr una
homogeneización de la leche.
Se requiere que los dos líquidos que se ponen en contacto sean inmiscibles. Representa una
solución ventajosa con relación a la destilación porque permite extraer varias sustancias que
tengan un grupo funcional parecido. Este método es alternativo a la destilación con arrastre de
vapor.
Este tipo de extracción es muy utilizada en la industria petrolera en la que se separan los
diferentes componentes por medio de un solvente se logra extraer un extracto y un refinado
El fundamento de la extracción líquido-líquido requiere que los dos líquidos no sean miscibles por
ello la extracción depende del coeficiente de reparto. Cuando un soluto se disuelve en dos
líquidos no miscibles en contacto entre sí, dicho soluto se distribuirá en cada uno de los líquidos
en proporción a la solubilidad en cada uno de ellos.
APLICACIONES DE LA EXTRACCIÓN
La extracción liquido-liquido se utiliza en la industria del petróleo para la extracción del asfalto
mediante propano líquido.
Proceso de Lixiviación:
disolventes orgánicos.
componentes deseados.
• Tratamiento del residuo sólido: El material sólido residual, que puede contener
manera adecuada.
minerales triturados.
Combustión
La combustión es una reacción química que se produce cuando algunos materiales, comoel
papel, la madera o la gasolina, arden al combinarse con el oxígeno, desprendiendo luz y calor.
Como en cualquier cambio químico, tras una combustión, la materia se trasforma y aparecen
sustancias nuevas como dióxido de carbono (CO2), vapor de agua, cenizas y otros residuos
sólidos.
Tenemos entonces:
puede ser una fuente de calor, una chispa, una corriente eléctrica,
Igualmente, hay combustibles sólidos, líquidos y gaseosos que pueden ser naturales y
produce una explosión. Existen ciertas situaciones en las que se produce combustión sin
necesidad de un calentamiento exterior, como es el caso de los cuerpos fácilmente
Sustancias como el carbón bituminoso conducen mal el calor, pero se oxidan muy rápido
en almacenes, barcos y depósitos donde se acumulen materiales como algodón, hullao aceite.
(Ambientum, 2022)
reduce. En este caso el agente oxidante es el oxígeno que obtiene electrones del agente
Fases de la combustión
de la combustión y el combustible
Tipos de Combustión
• Combustión espontánea
• Combustión deflagrante
• Combustión detonante
• Combustión laminar
• Combustión turbulenta
Hay multitud de industrias y procesamientos donde es aplicado el proceso de combustión,
• Transporte
• Calefacción y refrigeración
• Industria química
• Industria de la cerámica
• Industria de la agricultura
Oxidación
La oxidación es una reacción química donde un compuesto cede electrones, y por lo tanto
reducción, es decir cuando una especie química acepta electrones. Estas dosreacciones
siempre se dan juntas, es decir, cuando una sustancia se oxida, siempre es por la acción de
otra que se reduce. Por esta razón, se prefiere el término general de reacciones redox.
(Química.es, s.f.)
Es importante decir que, aunque existen reacciones redox en las que no participa el oxígeno,
éste sigue siendo el mejor oxidante que existe debido a que la molécula es poco reactiva.
electrones:
• Agente Oxidante: Aquel que recibe electrones, es decir se reduce.
Tipos de oxidación
exotérmicas.
• Industria química
• Tratamiento de aguas
• Procesos de refinación
• Industria metalúrgica
• Industria de semiconductores
• Industria de Galvanización
• Tratamiento de residuos
• Desinfección y esterilización
• Procesos de galvanoplastia
• Reciclaje
Hidrólisis
agua se divide en un catión hidrógeno (H+) y un ion hidroxilo (OH-), y estos iones
Proceso de Hidrólisis:
• Adición de agua: En primer lugar, se agrega agua al compuesto químico que se desea
• Ruptura de enlaces: Los iones H+ y OH- atacan los enlaces químicos de la sustancia
según la sustancia que se esté procesando. Por lo general, uno de los productos es un
compuestos no deseados.
Industria, n.d.)
clorosulfónico
sulfonación:
lavado.
4. Industria del papel: La sulfonación se utiliza en la fabricación de papel para mejorar
mayor calidad.
Nitración
La nitración es una clase general de proceso químico para la introducción de un grupo nitro
agente nitrante (por ejemplo el ácido nítrico) que introduce un grupo nitro en el
Tipos de nitración
como:
1) C - Nitración
Donde un grupo nitro ( NO2+ ) es ganado por un átomo de carbono como se muestra
2) O - Nitración
3) N - Nitración
En cada uno de los ejemplos indicados, un grupo nitro reemplaza a un átomo de hidrógeno. Sin
bromo o iodo) es reemplazado por un grupo nitro usando nitrito de plata (o nitrito de
sodio).
sulfonación:
compuestos orgánicos, lo que puede cambiar sus propiedades y mejorar su eficacia como
Industria textil: La nitración se utiliza para modificar las propiedades de las fibras textiles.
Por ejemplo, la nitración de la celulosa produce fibras de nitrato de celulosa, que son muy
ignífugos.
Industria del petróleo y gas: La nitración se utiliza en la refinación del petróleo y gas natural para
reactor
• Suspender el catalizador
Puesto que casi todas las reacciones de hidrogenación tienen lugar en condiciones de
rendimientos de espacio/tiempo y una mejor calidad del producto. EKATO lleva más de
activas, ofrecemos una extensa cartera de productos y servicios que cubren todos los
deseada. El índice de yodo (IV) final es variable según la aplicación, pero suele
moléculas de aceite, por lo que la reacción se alarga hasta conseguir ese objetivo.
punto de fusión muy elevado. Por sí misma, esta grasa no es adecuada para el
sulfonación:
analgésicos y vitaminas.
Industria del petróleo y gas: La hidrogenación se utiliza en la refinación del petróleo para
eliminar impurezas y mejorar la calidad de los productos petrolíferos. También se utiliza enla
cuidado del cabello y productos para el cuidado de la piel. Se utiliza para mejorar la
humidificacion-industrial-y-aplicaciones/
https://sites.google.com/view/biofluxupiig/absorci%C3%B3n
http://descargas.pntic.mec.es/recursos_educativos/It_didac/CCNN/5/06/06_ca
mbios_quimicos_combustion/combustin.html
https://www.ekato.com/es/soluciones/procesos/hidrogenacion/
https://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/articulos-
energia/la_combustion.asp
https://www.ecured.cu/Nitraci%C3%B3n
https:/ www.textoscientificos.com/quimica/nitracion
• Operación unitaria de extracción. (n.d.). Scribd. Retrieved October 19, 2023, from
https://www.scribd.com/document/347567063/Operacion-Unitaria-de-
Extraccion
https://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/evaporacio_proced.html
https://www.quimica.es/enciclopedia/Oxidaci%C3%B3n.html
https://www.academia.edu/9626426/Secadores_Industriales
from https://proindusitriales.blogspot.com/2013/05/proceso-deevaporacion-el-
proceso-de.html
from https://www.studysmarter.es/resumenes/quimica/termodinamica/reaccion-
de-combustion/
• Sulfonacion Apunte Def 2007. (n.d.). Studocu. Retrieved October 19, 2023, from
https://www.studocu.com/latam/document/universidad-de-costa-rica/quimica-
organica-general-ii/sulfonacion-apunte-def-2007/6487512
https://agroindustriaalimentariaandes.files.wordpress.com/2018/03/13-cartilla- 5-
operaciones-unitarias2.pdf
• Usos y aplicaciones del ácido sulfúrico en la industria. (n.d.). Vadequimica.com.
articulos/aplicaciones-acido-sulfurico.html
https://concepto.de/combustion/#:~:text=La%20combusti%C3%B3n%20es%
20un%20tipo,produce%20de%20manera%20considerablemente%20r%C3%A
1pida.
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-
basicos-de-laboratorio/evaporacion.html
6 de octubre del 2023
Balance de materia
Clase 2
Los factores de conversión
Son una operación matemática que se utiliza para
realizar cambios de unidades de la misma magnitud.
También se usa para calcular equivalencias entre los
múltiplos y submúltiplos de una determinada unidad de
medida. Dicho con otras palabras, un factor de
conversión es una cuenta que nos permite expresar de
diferentes formas una medida.
Investigación
a) Densidad: Se define como la masa por unidad de
volúmen
Esto es
Balance de materia
Clase 3
Tarea #2
Ejercicios propuestos
Factores de conversión
Presión
0 0
C F K F
-40 -40 233.15 419.67
25 77 298.15 536.67
424.85 796.73 698 1256.4
-234.3722 -389.87 38.7778 69.8
Sí, es muy probable que el agua del lago esté congelada a una temperatura de
20 °F (-6.7 °C).
• Calcular el volumen de una disolución 0,4 molar que contiene 10 gramos de nitrato de sodio NaNO3
• Calcular la molalidad de 20 gramos de un determinado soluto en 1 litro de disolución acuosa. La masa molar
del soluto es 249,7 g / mol.
Gases
• A presión de 17 atm, 34 L de un gas a temperatura constante experimenta un cambio ocupando un volumen
de 15 L ¿Cuál será la presión que ejerce?
• ¿Qué volumen ocupa un gas a 980 mmHg, si el recipiente tiene finalmente una presión de 1,8 atm y el gas se
comprime a 860 cc?
• A presión constante un gas ocupa 1.500 (ml) a 35º C ¿Qué temperatura es necesaria para que este gas se
expanda hasta alcanzar los 2,6 L?
• Calcular el número de moles de un gas que tiene un volumen de 350 ml a 2,3 atmósferas de presión y 100°C.
• Dos recipientes de 3 y 4 litros, respectivamente, están separados por un tabique común. En el de 3 L hay 40
g. de N2 a 30 °C y en el de 4 L la presión es de 1,2 atm y la temperatura de 30 °C, conteniendo gas nitrógeno.
Si practicamos un orificio en el tabique que separa ambos recipientes. ¿Cuánto N2 pasa de un recipiente a
otro? ¿Cuál será la presión final?
16 de octubre del 2023
Balance de materia
Clase 4
Ejercicios Estequiometría
Balance de materia
Clase 5
Bases de cálculo
Normalmente, todos los cálculos relacionados con un problema dado se establecen con respecto a
alguna cantidad específica de una de las corrientes de materiales que entran o salen del proceso.
Esta cantidad de materia se designa como base de cálculo. En ocasiones se puede seleccionar
como base 100 unidades de una de las corrientes de materia que entra o sale del proceso, aun
cuando el resultado final deseado pueda referirse a otra cantidad de materia.
Ejercicios 1
Se ha efectuado la deshidrogenación de los alcanos inferiores empleando óxido cérico como
catalizador. Cuál es la fracción en masa y la fracción molar de Ce y O en el catalizador.
Solución
Una base de cálculo sensata y conveniente sería 1 kg mol por que conocemos la relación molar de
Ce a O en el compuesto. Una base de cálculo de 1kg no nos conviene porque no conocemos la
relación de masa de Ce a O.
O 1 0,5 16 16 0,10
2 1
Ejercicio 2
La mayor parte de los procesos para producir gas o gasolina con alto contenido de energía a partir de carbón
incluyen algún tipo de paso de gasificación para obtener hidrógeno o gas de síntesis. Se prefiere la gasificación
a presión por su mayor rendimiento de metano y más alta tasa de gasificación.
Considerando que una muestra de 50.0kg de gas produce 10.0% de H2, 40.0% de CH4, 30.0% de CO y 20.0%
de CO2, Cu;a es el peso molecular medio del gas?
% kgmol PM (KG) kg
CO2 20 44 880
CO 30 28 840
CH2 40 16,04 642
H2 10 2,02 20,2
100kmol 23,82kg
Ejercicio 3
El análisis de un carbón bituminoso de grado medio produce los siguientes
resultados:
Componentes %
S 2
N 1
O 6
CENIZO 11
H2O 3
El residuo es C y H con una relación molar WC = 9. Calcule la composición en fracción en peso (masa) del
carbón omitiendo la ceniza y la humedad.
Tomaremos como base de cálculo 100 kg de carbón porque entonces porcentaje= kilogramos.
Base de cálculo = 100 kg de carbón
La suma de S+N+O+ceniza+agua es:
2+1+6+11+3= 23 kg
Por tanto, C + H debe ser 100 - 23 = 77 kg.
Para determinar los kilogramos de C y H tenemos que escoger una nueva base de cálculo. ¿Es 77 kg
satisfactoria? No. ¿Por qué? Porque la relación H/C se indica en términos de moles, no de peso (masa). En vez
de ello, escogemos:
Base de cálculo = 100 kg mol de C + H
Por último, para volver a la base de cálculo original, tenemos:
Y podemos preparar una tabla que resuma los resultados con base en el carbón
libre de cenizas y de agua.
Ejercicio 4
23 de octubre del 2023
Balance de materia
Clase 6
Ejercicios energía cinética y potencial
3. Calcular la masa que posee una rueda cuya velocidad tiene una magnitud de 19
m/s y su energía cinética es de 1000 J
4. Supongamos que el bloque tiene una masa de 3kg y deseamos encontrar la
energía potencial respecto a la mesa. Entonces podríamos decir que la altura que
necesitamos conocer para este cálculo tiene que partir de la diferencia entre la
altura total de 2.3m respecto al suelo, y de 1.2m también respecto al suelo pero
de la mesa.
5. Supongamos que ahora deseamos encontrar la energía potencial del bloque pero
respecto al suelo, entonces nuestro cálculo sería diferente, pues la distancia hacía al
suelo es de 2.3 metros, ahora solamente sustituimos en la fórmula
6. Calcular la energía potencial gravitacional de una caja de acero de 45 kg si se
encentra a una altura de 12 m.
7. Calcular a qué altura se debe encontrar un niño de 35 kg para que tenga una
energía potencial gravitatoria de 450 J
8. Una pelota de hule de 2.5 kg es soltada desde un tobogán, dicha pelota se
encuentra a una altura de 16 metros respecto al suelo, encuentre la energía
potencial en el punto A y en el punto B
9. Un auto con masa de 1400 kg parte del reposo con movimiento
uniforme aceleradohasta alcanzar una velocidad de 80 km/h.
Determine la energía cinética del auto.
Balance de materia
Clase 7
Una ecuación que representa al balance de materia es:
Acumulación dentro del sistema = Entrada por las fronteras del sistema - Salida por las fronteras del
sistema + Generación dentro del sistema - Consumo dentro del sistema
Tipos de balances
Balances diferenciales o que indican lo que ocurre en un sistema en un instante determinado Cada
término de la ecuación de balance es una y se da en las unidades de la cantidad balanceada dividida entre
la unidad de tiempo
Balances integrales o que describen lo que ocurre entre dos instantes determinados cada término de la
ecuación es una porción de la cantidad que se balancea y tiene la unidad correspondiente. Este tipo de
balance suele aplicarse a procesos intermitentes o por lotes, y los dos instantes determinados son el
momento después de que se realiza la alimentación y el momento anterior al que se retire el producto
Balances de procesos continuos en estado estacionario
En procesos continuos en estado estacionario, el término de acumulación de la ecuación general de
balance es igual a cero, por lo cual la ecuación se simplifica como sigue:
Entrada + generación = salida + consumo
Balance global: se realiza en todo el sistema, considerando las masas totales de cada
una de las corrientes de materiales
A+B=C+D
Balance parcial o por componente: se realiza en los subsistemas, considerando un
determinado componente o concentración en cada una de las corrientes.
Ax + By = Cx + Dy
Ejemplo 1
En la unidad de tratamiento de desechos de una planta, un espesador elimina agua
de los lodos húmedos de aguas residuales como se muestra en la figura E3.1.
¿Cuántos kilogramos de agua salen del espesador por cada 100 kg de lodos húmedos
que ingresan? El proceso está en estado estacionario
Ejemplo 2
En el procesamiento del pescado, una vez que se extrae el aceite, la torta de pescado se seca en secadores
de tambor rotatorio, se muele finamente y se empaca. En un lote dado de torta de pescado que contiene
80% de agua (el resto es torta seca), se eliminan 100 Kg de agua, y se determina entonces que la torta de
pescado tiene un 40% de agua. Calcule el peso de la torta de pescado que se introdujo originalmente en el
secador.
Ejemplo 3
Se desea diluir un flujo de una solución de metanol al 25% en agua, con otra de una concentración de
10%, más diluida, de tal manera que se genere 100 Kg/h de una solución de metanol al 17%. ¿Qué
cantidad de ambas soluciones de metanol, al 25 y 10%, deben entrar al sistema por hora para lograr esto?
Asuma que el sistema está en estado estacionario.
Balance global
A= B + C
5000 = B + C (1)
Balance por componente
Para el etanol:
xEtanol en A*A = xEtanol en B*B + xEtanol en C*C
0.20*5000 = 0.90*B + 20
1000 - 20 = 0.90+B (2)
B = 1088.89 Kg/h
Para el agua:
xAgua en A*A = xAgua en B*B + xAgua en C*C
0.80*5000 = 010*B + xAgua en C*C
De la ecuación (1): C = 5000 – 1088.89 C = 3911.11 Kg/h
Balance de materia
Clase 8
6 de noviembre del 2023
Balance de materia
Clase 9 (Asincrónico)
Taller – Ejercicios de balance de materia sin reacción química
1. Los granos de café contienen sustancias solubles en agua y otras que no lo son. Para producir café
instantáneo, se disuelve la porción soluble en agua hirviendo (es decir, preparando café) en percoladores
grandes, y se alimenta después con el café un secador en el que se evapora el agua, dejando el café soluble
como un polvo seco. La porción insoluble de los granos de café (el sedimento) pasa a través de varias
operaciones (diferentes secados) y los sedimentos secos pueden usarse para rehabilitación de tierras. La
disolución extraída de los sedimentos en la primera etapa de secado (separador de ciclos) se junta con el
flujo de salida de los percoladores y esa es la alimentación del secador. Aquí se muestra el diagrama de flujo
de este proceso, en el cual S e I representan los componentes solubles e insolubles de los granos de café, W
es el agua y A la disolución que contiene 35% en masa de S y 65% en masa de W. Calcule las velocidades
de flujo (kg/h) de todos los flujos.
2. En un tren de destilación se va a fraccionar un hidrocarburo líquido cuya composición es 20% mol de
etano, 40% mol de propano y 40% mol de butano. Se alimentan 100 kg mol de la anterior mezcla al primer
destilador. El producto superior o de cabeza de este destilador contiene 95% mol de etano, 4% mol de
propano y 1% mol de butano. El producto inferior o de fondo de este destilador, que únicamente contiene
propano y butano, alimenta al segundo destilador. El producto superior de este segundo destilador contiene
99% molar de propano mientras que el producto inferior del segundo destilador contiene 8,4% molar de
propano. Calcúlese la cantidad de producto de cabeza del segundo destilador y la composición de la
corriente de alimentación del segundo destilador. Base de cálculo: 100 kg mol alimentados al destilador 1
Para la siguiente figura determine la velocidad másica de todos los flujos faltantes en kg/h
A continuación, se muestra un diagrama de flujo marcado de un paso continuo y en estado estacionario de
dos unidades. Cada corriente contiene dos componentes A y B en diferentes proporciones. Las tres
corrientes cuyas velocidades de flujo y/o composiciones se desconocen, se marcaron como 1, 2, 3. Calcule
las velocidades de flujo desconocidas y las composiciones de las corrientes.
10 de noviembre del 2023
Balance de materia
Clase 10
Balance de materia sin reacciones químicas
Ejercicio 1
Agua de mar, que contiene 3,50% en masa de sal, pasa a través de una serie de 10evaporadores. En cada
una de las 10 unidades se evapora aproximadamente la misma cantidad de agua, que después se condensa
y se combina para obtener un flujo de productos que es agua pura. La salmuera a la salida del último
evaporador contiene5,00% en masa de sal. Si el proceso se alimenta con 30000 kg/h de agua de mar,
calcule el rendimiento fraccionario de agua pura y el porcentaje en peso de sal en la disolución que sale
del cuarto evaporador.
Ejercicio 2
Un producto de cereales que contiene 55% de agua se fabrica a razón de 500kg/h. Es necesario secar el
producto de modo que contenga 30% de agua. ¿Qué cantidad de agua es necesaria por hora?
E=S
Balance general
500 Kg/h = B + C
Balance parcial PCN
500(0,45) = 0,7 C
C = 321,4285 kg7h
B = 178,5715 kg/h
Ejercicio 3
Una empresa que elabora licores tiene muchos problemas de calidad en su alambique de destilación. La
operación del proceso se muestra en el siguiente gráfico. (nota la cantidad de destilado que sale es el 20%
de los alimentado)
(1000L/1L) * 0.85kG = 850Kg DE ALIMENTACION
BALANCE GENERAL
A=B + C e-0
› BALANCE PARCIAL
› e-1
› e-2
› SIENDO QUE…
Balance de materia
Clase 11
Taller 2 balance de materia procesos sin reacción ( en clase)
17 de noviembre del 2023
Balance de materia
Clase 12 (Asincrónica)
Taller 3
4 de diciembre del 2023
Balance de materia
Clase 13
Ejercicio en clase
Una columna de destilación separa 10000 kg/h de una mezcla de 50% de benceno y 50% de tolueno. El
producto recuperado del condensador (D) en la parte superior de la columna contiene 95% de benceno y
la parte inferior (W) contiene 96% de tolueno. El flujo de vapor (V) que entra al condensador desde la
parte superior de la columna es de 8000 kg/h. Una porción del producto del condensador se devuelve a la
columna como reflujo, y el resto se extrae para usarse en otro sitio. Suponer que la composición del flujo
en la parte superior de la columna (V), del producto extraído (D) y del reflujo (R) son idénticas porque V
se condensa por completo. Determina la razón entre R y D.
Escogeremos como base de cálculo la alimentación, es decir que:Base de cálculo
F = 10.000 kg/h Adoptando como sistema el marcado en la figura con línea de trazos, es posible
establecer las siguientes expresiones:
Balance de masa global (BMG):
F = D + W10000 = D + W (1)
Balance de masa particular (BMP) para el benceno:
F. xF = D . xD + W . XW
10000 . 0,50 = D. 0,95 + W. 0,04 (2)
Resolviendo el sistema de ecuaciones formado por (1) y (2) se obtiene:
W = 4950 kg/hD = 5050 kg/h
Tomando ahora como sistema el encerrado por línea de puntos, se pueden plantear las siguientes
ecuaciones:
BMG:
V = R + D8000 = R + 5050R = 2950 kg/h
Ahora podemos calcular la relación R/D, que es lo solicitado en el enunciado del problema:
Ejercicio 2
La fabricación de productos como la penicilina, la tetraciclina, las vitaminas y otros fármacos, así como
de químicos para fotografía, colorantes y otros compuestos orgánicos finos por lo regular requieren la
separación de los sólidos suspendidos de su licor madre por centrifugación, seguida de secado de la torta
húmeda. Un sistema de ciclo cerrado para la descarga de la centrifuga, el secado, el transporte y la
recuperación de solvente incorpora equipo diseñado especialmente para manejar materiales que requieren
condiciones estériles y libres de contaminación. Dadas las mediciones experimentales del equipo de
planta piloto bosquejada en la figura, ¿cuál es la velocidad en lb/h de flujo de reciclaje R?
11 de diciembre del 2023
Balance de materia
Clase 16
TALLER
Ejercicio 1
Los granos de café contienen sustancias solubles en agua y otras que no lo son. Para
producir café instantáneo, se disuelve la porción soluble en agua hirviendo (es decir,
preparando café) en percoladores grandes, y se alimenta después con el café un secador
en el que se evapora el agua, dejando el café soluble como un polvo seco. La porción
insoluble de los granos de café (el sedimento) pasa a través de varias operaciones
(diferentes secados) y los sedimentos secos pueden usarse para rehabilitación de tierras.
La disolución extraída de los sedimentos en la primera etapa de secado (separador de
ciclos) se junta con el flujo de salida de los percoladores y esa es la alimentación del
secador. Aquí se muestra el diagrama de flujo de este proceso, en el cual S e I representan
los componentes solubles e insolubles de los granos de café, A es el agua y C la disolución
que contiene 35% en masa de S y 65% en masa de A.
a) Calcule las velocidades de flujo (kg/h) e los flujos 1 a 8.
b) Si el líquido de salida de la prensa puede alimentar el secador por dispersión sin
afectar el sabor del producto, ¿en qué porcentaje se puede aumentar la velocidad
de producción del café instantáneo?
Solución
𝟎, 𝟐 𝑲𝒈 𝑰/ 𝑲𝒈
𝟎, 𝟑𝟓 𝑲𝒈 𝑺/𝑲𝒈 𝑵𝟑 = { 𝟎, 𝟑𝟓 𝑲𝒈 𝑺
𝒄 ={
𝟎, 𝟔𝟓 𝑲𝒈 𝑾/𝑲𝒈 𝟎, 𝟖 𝑲𝒈𝑪 {
𝟎, 𝟔𝟓 𝑲𝒈 𝑾
𝟎, 𝟑𝟓 𝑲𝒈 𝑺 𝟎, 𝟓 𝑲𝑮 𝑰
𝑵𝟓 = { 𝑵𝟕 = { 𝟎, 𝟓 𝑲𝒈 𝑪 { 𝟎, 𝟑𝟓 𝑲𝒈 𝑺
𝟎, 𝟔𝟓 𝑲𝒈 𝑾
𝟎, 𝟔𝟓 𝑲𝒈 𝑾
Balance global
N1 + N2 = N5 + N8 + N9 + N10
Balance de I
N1 de I = N9 (0,7)
N1 de I = 1400 (0,7)
N1 de I = 980 Kg/h
Balance de S
N4 (S) = 500
= 1872 Kg/h
N1 = N1 (I) + N1 (S)
N1 = 9807 + 1872
N1 = 2852 Kg/h
Balance global
C1 + C2 = N4
Balance de S
C1 (0.35) + C2 (0.35)11 = N4 (X45)
C1 (0.35)+𝐶2 (0.35)
X45=
N4
(C1+𝐶2) (0.35)
X45=
C1+C2
X45= 0.35 Kg S
Balance de separador por dispersión
Balance global
N4 = N6 + 500
Balance de S
N4 (0.35) = 500
N4 = 500
0.35
N4 = 1429 kg/h
N6 = N4 + 500
N6 = 1429 - 500
N1 + N2 = N3 + N4
N2 = N3 + N4 - N1
N2 = 3477 kg/h
b) Cantidad de S en el flujo 5
N5 (0.35) = 2940 (0.35)
2940(0.35)
N5=
0.35
N5= 1029 kg/h
Nueva destilación
4
5 6
Secador 1 W
Kg S/h
Café instantáneo
= 206%
Ejercicio 2
FUNDAMENTOS DE LOS BALANCES DE MATERIA-FELDER (EJERCICIO 4-16)
Dos soluciones acuosas de ácido sulfúrico que contienen 20.0% por peso de H2S04
(GE=1.139) y 60.0% en peso de H2S04 (GE = 1.498) se mezclan para formar una
solución 4.00 molar (GE=1.213).
(a) Calcule la fracción másica del ácido sulfúrico en la solución de producto.
(b) Tomando como base 100 kg de la solución de alimentación al 20%, dibuje y marque
el diagrama de flujo del proceso, marcando masas y volúmenes y haga el análisis de
grados de libertad. Calcule la proporción de alimentación (litros de solución al 20%/litro
de solución al 60%).
(c) ¿Qué velocidad de alimentación de la solución al 60% (t/h) se requeriría para dar
1250 kg/h del producto.
a) Calcule la fracción másica del ácido sulfúrico para la solución del producto
Balance Global
F + W= P
100 KG + W = P
v1/v2= 2.96
Balance H2SO4
F + W= P
Balance H2SO4
F + W= P
12.3 =0.277 W
W= 12.3 / 0.277
W= 44.40 KG
P= (100 – 44 .40)
P = 144.40 KG
15 de diciembre del 2023
Balance de materia
Clase 16 (Asincrónico)
EJERCICIOS PROPUESTOS EN CLASES
Ejercicio 1
4.32. El jugo de naranja fresco contiene 12.0% por peso de sólidos y el resto es agua, y
el jugo de naranja concentrado contiene 42.0% por peso de sólidos. Al principio se
usaba un solo proceso de evaporación para concentrarlo, pero los constituyentes
volátiles del jugo escapaban con el agua, y el concentrado perdía sabor. El proceso
actual resuelve este problema derivando (bypass) una fracción del jugo fresco antes del
evaporador. El jugo que entra al evaporador se concentra hasta 58% por peso de sólidos
y la corriente de producto del evaporador se mezcla con la corriente derivada de jugo
fresco hasta que se logra la concentración final deseada.
(a) Dibuje y marque el diagrama de flujo de este proceso, ignorando la vaporización de
cualquier otro componente del jugo que no sea agua. Primero compruebe que el
subsistema que contiene el punto donde se separa la corriente de derivación de la
alimentación del evaporador tiene un grado de libertad. (Si piensa que tiene cero grados,
trate de determinar las variables desconocidas asociadas con este sistema). Después,
haga el análisis de grados de libertad para el sistema total, el evaporador y el punto de
mezcla de la corriente derivada y el producto del evaporador, y escriba en orden las
ecuaciones que resolvería para determinar todas las variables desconocidas de las
corrientes. Encierre en un círculo la variable que despejaría en cada ecuación, pero no
haga ningún cálculo.
b) Estime la cantidad de producto (concentrado al 42%) obtenido por cada 100 kg de
jugo-fresco alimentados al proceso y la fracción de la alimentación que se desvía del
evaporador.
(c) La mayoría de los ingredientes volátiles que dan sabor al concentrado están en el
jugo fresco que se desvía del evaporador. Se podrían obtener más de estos ingredientes
en el producto final evaporando (digamos) hasta 90% de sólidos en lugar de 58%;
entonces se podría hacer una derivación mayor de jugo fresco y lograr así un producto
aún más sabroso. Sugiera los posibles inconvenientes de esta propuesta.
Balance General del Sistema
E=S
m0 = m3 + m5
100 = m3 + m5
m0 = m3 + m5
100 = m3 + 28,57
m3 = 100 - 28,57
m3 = 71,43 kg
0,46 m = 4,5712
2
(c)
m = 9,93 kg
2 La evaporación excesiva podría degradar el
jugo; la evaporación adicional podría ser
m = 28,57 - m antieconómica; un el corriente que consiste en
4 2
90% de solidos podría ser difícil de transportar.
m = 28,57 – 9,93
4
m = 18,64 kg
4
Ejercicio 2
En una planta de tratamiento que opera bajo condiciones estables se reduce el contenido de
impurezas nocivas de un líquido residual de 0.5% en peso hasta 0 01% en peso Solo se
permite una concentración máxima de estas impurezas nocivas de 0 1% en peso para ser
descargadas en el rio local ¿Qué porcentaje del líquido residual inicial puede ser derivado y
cumplir aun las normas establecidas?
m +m =m
3 4 5
Balance parcial de masa para impurezas m + m = 99,6
3 4
m =m + m
1 6 5
m = 0,4 Kg m = 18,3 kg
6 3
Balance de materia
Clase 16 ()
PROCESOS QUIMICOS
Se entiende por proceso químico aquel en el cual ocurren reacciones químicas. En estos
casos el balance de materia no tiene la forma “entrada = salida” ya que debe contener un
término de producción o de consumo. La estequiometria estudia las proporciones en las
que se combinan unas sustancias con otras. Una ecuación estequiométrica representa a
una reacción química e indica el número de moléculas o moles de reactivos y de productos
que participan de la reacción. Como los átomos no se pueden crear ni destruir durante una
reacción química, el número de átomos de cada elemento debe ser el mismo entre los
productos y los reactivos para que la ecuación esté balanceada. Los coeficientes que se
asignan a cada sustancia al balancear la ecuación se llaman coeficientes estequiométricos
y al cociente entre dos coeficientes estequiométricos de una misma ecuación se le
denomina cociente estequiométrico. Los cocientes estequiométricos se usan como
factores de conversión para calcular cantidades consumidas de reactantes o producidas de
productos.
Cuando ocurre una reacción química, el balance de materia de una sustancia NO tiene la
forma sencilla: ENTRADA = SALIDA En los procesos reactivos se incluye los términos,
GENERACIÓN y CONSUMO. Recordemos que en estado estacionario el término
ACUMULACIÓN desaparece. Por lo tanto la ecuación general de balance de materia
queda
Combustión
La combustión es la reacción entre un combustible (sustancia que se quema) y un
comburente (sustancia que produce la combustión, generalmente oxígeno). Es un tipo de
reacción química exotérmica que origina un proceso de oxidación rápida de elementos
combustibles que están formados, principalmente, por carbono e hidrógeno y en
ocasiones, por azufre. Es una reacción para producir, además de los productos de
combustión, calor y luz. Es muy importante en la industria química por la gran cantidad
de calor que produce.
Se quema propano (C3H8) con 12% de aire en exceso. El porcentaje de conversión del
propano es de 95%; del propano quemado, 15% reacciona para formar CO y el resto para
formar CO2. Calcule la composición del gas de combustión en base seca y en base
húmeda.
Base de cálculo: 100 moles de propano alimentados.
Reacciones:
C3H8 + 5O2 = 3CO2 + 4H2O
C3H8 + 3.5 O2 = 3CO + 4H2O
80,75 C3H8 + 403,75 O2 = 242,25 CO2 + 323 H2O
14,25 C3H8 + 49,875 O2 = 42,75 CO + 57 H2O
Balance de C3H8:
Entrada = salida + consumo, entonces:
100 moles = salida + 95 moles
C3H8 que sale = 5 moles.
Balance de N2:
Entrada = salida:
N2 que sale = 2106,67 moles.
Balance de CO:
Salida = producción:
CO que sale = 42,75 moles.
Balance de CO2:
Salida = producción:
CO2 que sale = 242,5 moles.
Balance de H2O:
Salida = producción:
H2O que sale = (323 moles + 57 moles) = 380 moles.
Balance de O2:
Entrada = salida + consumo:
O2 que sale = 560 moles – (403,75 moles + 49,875 moles) = 106,375 moles.
Moles totales del gas de combustión = 2883,045 moles.
Composición de los gases de emisión en base húmeda:
%CO = (42,75 moles*100/2883,045 moles) = 1,48%
Mediante cálculos similares se obtienen los siguientes valores:
%CO2 = 8,40%; %H2O = 13,18%; %N2 = 73,07%; %O2 = 3,69%; %C3H8 = 0,18%.
Composición de los gases de combustión en base seca:
Moles de gases de emisión sin agua:
2883,045 moles – 380 moles = 2503,045 moles.
%CO = (42,75 moles*100/2503,045 moles) = 1,71%.
Mediante cálculos similares se obtienen los siguientes valores:
%CO2 = 9,68%; %N2 = 84,16%; %O2 = 4,25%; %C3H8 = 0,20%.
08 de enero del 2024
Balance de materia
Clase 18
EJERCICIOS PROPUESTOS EN CLASES
Ejercicio 1
Treinta libras de carbón (análisis: 80% de C y 20% de H, ignorando las cenizas) se queman con
600 Ib de aire para producir un gas con un análisis de Orsat en el que la razón de CO, a CO es de
3 a 2. ¿Qué porcentaje de aire en exceso se usó?
C + O2 = O2
H2 + ½ O2 = H2O
30 lb 0,8 C 0,2 H Gas (G)
A = 600 lb aire
Fracción molar
0,21 O2
0,78 N2
NO2 alimentado
600 lb A (1 lb mol/ 29 lb) (0,21 lb O2/ 1 lb A) = 4,3448 Kmol O2
NO2 requerido
30 lb (0,8) (1 lb mol C / 12 lb) (1 lb mol O2 / 1 lb mol C) + 30 lb (0,2) (1 lb mol H2 / 1
lb mol H2)
NO2 requerido = 3,5 lb mol O2
% Aire en exceso
O2 alimentado – O2 requerido/ O2 requerido (100) = 4,3448 - 3,5 /3,5 (100) = 24,137%
Ejercicio 2
Un gas de hidrocarburos se quema con aire. La composición en base seca del producto
gaseoso es 1.5 mol% de CO, 6.0% de C 0 2, 8.2% de 0 2 y 84.3% de N 2 y no hay oxígeno
atómico en el combustible. Calcule la proporción de hidrógeno respecto al carbono en el
gas combustible y especule sobre qué combustible podría ser. Después, calcule el
porcentaje en exceso de aire alimentado al reactor.
Base: 100 mol de producto gaseoso
Como la composición molecular del combustible es desconocida, marcamos la
composición de sus especies atómicas. También reconocemos que, como el combustible
es un hidrocarburo, uno de los productos de combustión debe ser agua.
Balance de H atómico
Balance de C/H en el combustible
nH / nC = 29.8 mol H / 7.5 mol C = 3.97 mol H / mol C
(nO2) teórico = (7.5 mol C * 1 mol/ 1 mol C) + (29.8 mol H * 1 mol O2 / 4 mol H) = 14.95
mol O2
(nO2) alimentado = 0.21 (106.7 mol aire) = 22.4 mol O2
% de aire en exceso = ((nO2) alimentado -- (nO2) teórico / (nO2) teórico) * 100% = ((22.4 – 14.95)
mol O2 / 14.95 mol O2) * 100%
49.8% de aire en exceso