Proyecto Directiva Jurados Rev 14.05.24 F

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIRECTIVA N° 001-2024 -DGIA/MC

DIRECTIVA QUE REGULA EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN, LOS


CRITERIOS DE CONFORMACION Y LAS OBLIGACIONES DE LOS JURADOS
EVALUADORES DE POSTULACIONES APTAS DE LOS ESTÍMULOS
ECONÓMICOS PARA LA ACTIVIDAD CINEMATOGRAFICA Y AUDIOVISUAL

I. OBJETIVO

Establecer disposiciones, de carácter obligatorio, que regulan el procedimiento de


selección, los criterios de conformación y las obligaciones del jurado evaluador de los
proyectos de las postulaciones declaradas aptas en el marco de los Estímulos
Económicos para la actividad cinematográfica y audiovisual de la presente edición
2024 y las siguientes.

II. ALCANCE

Las disposiciones contenidas en la presente Directiva son de cumplimiento obligatorio


para todas las unidades orgánicas y demás dependencias que participen en el
procedimiento de selección, la aplicación de los criterios de conformación y el
seguimiento del cumplimiento de las obligaciones de los jurados evaluadores.

III. BASE LEGAL

- Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura.


- Ley de Presupuesto del sector público para el año fiscal vigente.
- Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
- Decreto Legislativo N° 295, Código Civil.
- Decreto Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Tesorería.
- Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público.
- Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Abastecimiento.
- Decreto Legislativo N° 1438, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Contabilidad.
- Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
- Decreto Supremo N° 082-2019-EF, Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley
de Contrataciones del Estado.
- Decreto Supremo N° 344-2018-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.
- Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Cultura.
- Decreto Supremo N° 009-2020-MC, la cual aprueba la Política Nacional de Cultura al
2030.
- Resolución Ministerial N° 000522-2023-MC, que delega facultades y atribuciones en
diversos funcionarios del Ministerio de Cultura, durante el Año Fiscal 2024.
- Resolución Directoral N° 0014-2021-EF/54.01, que aprueba la Directiva N° 0005-
2021-EF/54.01, Directiva para la Programación Multianual de Bienes, Servicios y
Obras.
- Resolución N° 003-2022-OSCE/PRE, que aprueba la Directiva N° 003-2020
OSCE/CD, Disposiciones aplicables para el acceso y registro de información en el
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado - SEACE.
Firmado digitalmente por
NAVARRO RETO Daniel Adolfo
Gaspar FAU 20537630222 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 14.05.2024 16:13:32 -05:00
- Resolución Ministerial N° 197-2022-DM-MC, que aprueba los “Lineamientos para
regular el uso de la Plataforma Virtual de Atención a la Ciudadanía y Casilla
Electrónica del Ministerio de Cultura”.
- Resolución de Secretaría General N° 000001-2022-SG/MC, que aprueba la Directiva
N° 001-2022-SG/MC, Directiva para la formulación, modificación y aprobación de
documentos de gestión, normativos y orientadores del Ministerio de Cultura.
- Ley 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres.
- Decreto Supremo N° 012-2021-MC, que aprueba la Política Nacional de Lenguas
originarias, Tradición Oral e Interculturalidad año 2040.
- Decreto de Urgencia N° 022-2019, Decreto de Urgencia que promueve la actividad
cinematográfica y audiovisual.
- Decreto Supremo N° 017-2020-MC, que aprueba el Reglamento del Decreto de
Urgencia N° 022-2019, Decreto de Urgencia que promueve la actividad
cinematográfica y audiovisual.

La presente normativa incluye sus disposiciones modificatorias, complementarias y


prórrogas; así como las normas que las pudieran reemplazar.

IV. RESPONSABILIDADES

4.1. La Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios (DAFO) y la


Dirección General de Industrias Culturales y Artes (DGIA) son las encargadas de velar
por el cumplimiento de la presente Directiva y de efectuar el seguimiento
correspondiente. La DGIA evalúa periódica de la presente directiva.

4.2. Los integrantes del jurado evaluador son responsables, administrativa, civil, o
penalmente, por los actos realizados en el marco de sus funciones.

4.3. La DAFO es responsable de que las propuestas de jurado evaluador se formulen


de acuerdo a las necesidades programadas en el Plan Anual de la actividad
cinematográfica y audiovisual edición 2024 y siguientes; y, de acuerdo a las
necesidades programadas en el Cuadro Multianual de Necesidades.

4.4. La Oficina General de Administración, a través de la Oficina de Abastecimiento,


brinda el apoyo correspondiente al marco de sus funciones, a la DAFO y DGIA para
la contratación de los expertos como miembros del jurado evaluador.

V. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. El jurado evaluador es la instancia que evalúa y califica la calidad y factibilidad


de las postulaciones, de acuerdo a los criterios que se establecen en las Bases de
cada estímulo.

5.2. El jurado evaluador está compuesto por especialistas con experiencia acreditada
la actividad cinematográfica y audiovisual.

5.3. Los requisitos académicos, de experiencia profesional, y de reconocimiento


público del sector audiovisual y cinematográfico, integran el Perfil del Jurado de cada
línea de estímulo, y su determinación se encuentra a cargo de la DAFO, previa
coordinación con la Dirección General de Industrias Culturales y Artes.

5.4. El jurado evaluador debe estar conformado por número impar, como mínimo, (3)
tres personas, y máximo (5) cinco personas, conforme a lo indicado en las bases de
cada estímulo económico.
5.5. La DAFO advierte al jurado evaluador de realizar sus funciones con transparencia
y prescindencia de factores externos que puedan restarle imparcialidad, debiendo
observar los principios de probidad, objetividad e igualdad.

5.6. Los acuerdos del jurado evaluador se adoptan por unanimidad o mayoría simple,
conforme a lo indicado en las bases de cada estímulo económico.

DE LOS IMPEDIMENTOS PARA SER MIEMBRO DEL JURADO

5.7. Los impedimentos son los que se describen a continuación:

a) Sean cónyuges o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y/o


segundo de afinidad de los postulantes personas naturales con negocio o de
los propietarios, socios, accionistas, asociados, representantes legales,
directores u otros cargos similares de los postulantes personas jurídicas.
b) Sean propietarios, socios, accionistas, asociados, representantes legales,
directores u otros cargos similares, de los postulantes personas jurídicas.
c) Hayan participado, de forma directa o indirecta, en el proceso de
convocatorias, es decir, hayan participado de la formulación o envío de
postulaciones durante la etapa de convocatoria y/o de los contenidos que estas
tengan de la actividad a la que corresponda la postulación.
d) Sean cónyuges o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y/o
segundo de afinidad de funcionarios o servidores públicos del MINCUL.
e) Haya incurrido en el vencimiento del plazo de actividades de Concursos y
Estímulos convocados con anterioridad por el MINCUL. El vencimiento se
configura cuando no se ha presentado el Informe Final o equivalente, y hasta
el día del vencimiento del plazo otorgado en la segunda carta de requerimiento
del cumplimiento de obligaciones.
f) Se mantenga en incumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios
estipuladas en el Acta de Compromiso de ediciones anteriores de cualquiera
de los Concursos de los Estímulos Económicos para la Cultura, el mismo que
se configura desde el día siguiente del vencimiento del plazo otorgado a través
de la segunda carta de requerimiento de cumplimiento de obligaciones.
g) De corresponder, se mantenga el incumplimiento de las obligaciones de los
beneficiarios estipuladas en las Actas y Declaraciones Juradas de
Compromiso de las Líneas de Apoyo para la Cultura (apoyo económico para
las industrias culturales y artes) en el marco de los Decretos de Urgencia 058-
2020 y 027-2021, el mismo que haya sido notificado por oficio, carta u otro (no
resuelto a la fecha de la postulación).
h) Se encuentren inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del
Poder Judicial (REDAM) y en el Registro de Deudores Judiciales Morosos
(REDJUM) o que tengan sentencia firme, incluyendo aquellas por violencia de
género.
i) Haya incumplido con suscribir el Acta de Compromiso de los Concursos de los
Estímulos Económicos para la Cultura, en las ediciones de los años 2022 y
2023, el mismo que haya sido notificado por oficio, carta u otro (no resuelto a
la fecha de la postulación). Exceptuando caso fortuito o de fuerza mayor.
j) Haya renunciado a la ejecución del estímulo económico en alguna de las
ediciones de los últimos 5 años (2019-2023), sin justificación, salvo supuestos
de caso fortuito o fuerza mayor.
k) Cuenten con impedimentos para contratar con el Estado a la fecha de la
postulación, según la Ley de Contrataciones con el Estado vigente.
DE LAS OBLIGACIONES DEL JURADO EVALUADOR

5.8. Las obligaciones del jurado evaluador son:

a) Leer detenidamente las bases de las convocatorias.


b) Participar en la sesión de instalación, donde se debe acordar:

■ La designación del presidente del jurado evaluador.


■ La fecha para la sesión final de deliberación.

c) Realizar sus actividades con total imparcialidad y actuar con plena autonomía.
d) Analizar, evaluar y puntuar, de manera individual, cada una de las
postulaciones aptas, considerando los criterios establecidos en las bases de
las convocatorias.
e) Firmar y remitir los formatos (físicos y virtuales) suministrados por la DAFO;
pudiendo consignar en estos mismos las observaciones, sugerencias y/o
acciones de mejora de las propuestas evaluadas.
f) Participar en la sesión de deliberación y elección de beneficiarios en la fecha
acordada en la sesión de instalación, la misma que podrá realizarse de manera
virtual o presencial, según sea el caso.
g) Sustentar y firmar el acta de evaluación final en la que se consignan las
postulaciones que serán declaradas beneficiarias y, de corresponder, una lista
de accesitarios, en orden de mérito, según el puntaje otorgado.
h) Mantener en reserva los resultados del concurso de cada uno de los
postulantes.

5.9. En caso la DAFO identifique el incumplimiento de algunas de las obligaciones


descritas precedentemente, durante el desarrollo de su labor de miembro del jurado
evaluador, notifica de dicha circunstancia al referido miembro a fin de que remita su
descargo en el plazo de un (1) día hábil. Si la DAFO determina el incumplimiento de
las obligaciones, comunica de ello a la DGIA, la que emite Resolución Directoral que
deja sin efecto su condición de miembro del jurado evaluador, y designa un nuevo
miembro del mismo, de la lista de expertos que cumplen el Perfil del Jurado, teniendo
cuenta los criterios de conformación del presente documento.

CRITERIOS PARA LA CONFORMACIÓN DEL JURADO EVALUADOR

5.10. La DAFO y la DGIA, observan los criterios que se describan a continuación, en


la selección de los miembros para la conformación del jurado:

● Equidad de Género: participación equitativa de hombres y mujeres miembros


del jurado durante el año.
● Jurados Extranjeros Especializados: participación de jurados extranjeros
especializados en las categorías con mayor cantidad de postulantes o aquellas
que requieren de especialidades poco desarrolladas en nuestro país, para
asegurar una correcta evaluación y reducir la posibilidad de conflictos de
interés.
● Diversidad Regional: participación de jurados residentes o con experiencia
en el sector correspondiente, incluyendo en las regiones del país, fuera de
Lima Metropolitana y Callao.
● Diversidad Temática: participación de especialistas de diversos ámbitos,
considerando, de acuerdo al estímulo económico, sus logros académicos,
trayectoria y/o experiencia en el sector.
● Objetividad: los especialistas convocados puedan realizar su trabajo con total
imparcialidad y actuar con plena autonomía.
● Rotación: una misma persona no desempeñe labores de jurado hasta dos
años después de su última participación en dichas funciones; salvo casos
excepcionales debidamente justificados. En caso de empate entre dos
postulantes con experiencia igual o similar, se procura la participación de quien
no haya participado antes o haya participado en menos convocatorias.
● Coherencia: concordancia de la trayectoria y experiencia del jurado sugerido
con el perfil establecido en las bases.

VI. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

DE LA RECEPCIÓN DE POSTULACIONES PARA SER MIEMBRO DEL JURADO


EVALUADOR

6.1. La postulación es abierta e inicia con la publicación de la convocatoria mediante


Resolución Directoral de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, en el
diario oficial El Peruano, y en los demás medios de comunicación social disponibles
para el Ministerio de Cultura. La convocatoria tendrá un plazo de cinco (5) días hábiles
contados desde la publicación de la mencionada resolución.

6.2. En dicha Resolución Directoral, la Dirección General de Industrias Culturales y


Artes declara la habilitación del Portal Web del Ministerio de Cultura
(www.gob.pe/cultura) para la recepción de postulaciones individuales, así como, la
recepción de recomendaciones de posibles miembros del jurado evaluador, por parte
de las instituciones que se señalan en el siguiente numeral.

6.3. A fin de recibir las recomendaciones de posibles miembros del jurado evaluador,
la DAFO remite la Resolución Directoral de la convocatoria y los perfiles del
jurado correspondientes a cada línea de estímulo, a:

• Los gremios, asociaciones, espacios culturales, vinculados a los estímulos


materia de convocatoria;
• Las Direcciones Desconcentradas de Cultura;
• Entidades públicas o privadas e instituciones educativas de nivel superior,
públicas o privadas, y organizaciones internacionales vinculadas a la
actividad cinematográfica y audiovisual
• Las universidades y/o escuelas con facultades vinculadas a la actividad
cinematográfica y audiovisual

6.4. La DAFO coordina la habilitación desde el día siguiente de la publicación de la


Resolución Directoral de convocatoria, del Portal Web del Ministerio de Cultura
(www.gob.pe/cultura) para la recepción de postulaciones individuales, que podrían
calificar para ser miembros del jurado evaluador.

DE LA EVALUCION Y SELECCION DE LOS MIEMBROS DEL JURADO


EVALUADOR

6.5. La DAFO, concentra en una base de datos las postulaciones referidas


antecedentemente, con el objetivo de evaluar las que cumplen el Perfil del Jurado
de cada línea de estímulo.
6.6. Por cada concurso o estímulo, la DAFO, eleva un informe a la DGIA, que adjunta
la lista de expertos que cumplen el Perfil del Jurado.

6.7. El informe adjunta la documentación que acredita el mencionado cumplimiento


del Perfil del Jurado, así como, una propuesta de conformación del jurado, teniendo
en cuenta los criterios previstos en el presente documento.

6.9. La DGIA, mediante Resolución Directoral, designa a los miembros del Jurado
para cada concurso, adoptando la propuesta de conformación remitida por la DAFO,
u optando por una conformación distinta, que considere los criterios previstos en el
presente documento. La Resolución Directoral es publicada en el Portal institucional
del Ministerio de Cultura.

6.9. La DAFO, en su calidad de área usuaria, remite a la Oficina General de


Administración, la siguiente información:

• Requerimiento de contratación de los miembros designados por la Resolución


Directoral de la DGIA, adjuntando Términos de Referencia y registrándolos en
el Sistema de Gestión Quipu.
• La Oficina General de Administración, a través de la Oficina de Abastecimiento
informa al área usuaria de la notificación de las respectivas ordenes de
servicio.

VII. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL

8.1. A efectos de las próximas ediciones de los estímulos económicos para la actividad
cinematográfica y audiovisual, desde el día siguiente de la publicación del Plan Anual
correspondiente a dichos estímulos, la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los
Nuevos Medios remite a la Dirección General de Industrias Culturales y Artes, la
determinación de los perfiles de los jurados evaluadores de cada línea de estímulo.

8.2. La Resolución Directoral que formaliza la conformación del jurado evaluador de


la línea de estímulo correspondiente, se publica como máximo en la fecha límite de
revisión de las postulaciones por parte de la Dirección del Audiovisual, la Fonografía
y los Nuevos Medios, estipulada, estipulada en las respectivas bases.

8.3. Los aspectos no regulados en el presente documento serán absueltos por la


Dirección General de Industrias Culturales y Artes.

8.4. Para el caso de la Edición 2024 de los Estímulos Económicos, el cumplimiento


del numeral 6.3 de la presente Directiva se remite a las entidades respecto de las
cuales la DAFO no hubiera solicitado y recibido recomendaciones de expertos para
ser miembros del jurado evaluador.

También podría gustarte