281 PROC 11.10.2023 09.19.02 P. M.
281 PROC 11.10.2023 09.19.02 P. M.
281 PROC 11.10.2023 09.19.02 P. M.
Modificación I
Página 1 de 29
REGLAS PARA EL PROCEDIMIENTO ESTÁNDAR PARA LA SELECCIÓN DE PROVEEDORES PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y/O
EXTENSIÓN DE LOS CATÁLOGOS ELECTRÓNICOS DE ACUERDOS MARCO – TIPO VII - Modificación I
I. ASPECTOS GENERALES
1.1. Definición de las reglas para el Procedimiento Estándar para la selección de Proveedores para la Implementación
y/o extensión de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco – TIPO VII – Modificación I
El presente documento contiene las reglas aplicables al Procedimiento para la Selección de Proveedores para la
Implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, así como para la incorporación de nuevos
proveedores (en el Catálogo Electrónico vigente) y/o extensión de vigencia cuando corresponda, incluye plazos,
requisitos, criterios de admisión y evaluación, proforma del Acuerdo Marco, entre otros, que serán aplicables, en
adelante el PROCEDIMIENTO.
1.2. Objetivo
Establecer las reglas para el Procedimiento de Selección de Proveedores para la implementación de los Catálogos
Electrónicos de Acuerdos Marco, en adelante CATÁLOGOS, así como para la incorporación de proveedores y/o
extensión de Vigencia cuando corresponda, de acuerdo a los parámetros y condiciones que serán establecidos en
el PROCEDIMIENTO, con los cuales se formalizarán los Acuerdos Marco.
Página 2 de 29
▪ Resolución Jefatural N° 069-2017-PERÚ COMPRAS, que aprueba la Directiva N° 018-2017-PERÚ COMPRAS -
Lineamientos para la incorporación de Fichas – Producto para los Catálogos Electrónicos de Acuerdos
Marco.
▪ Resolución Jefatural N° 080-2017-PERÚ COMPRAS, que aprueba la Directiva N° 007-2018-PERÚ COMPRAS -
Directiva para la incorporación de nuevos proveedores en los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco
vigentes.
▪ Resolución Jefatural Nº 009-2020-PERÚ COMPRAS, que aprueba Directiva N° 021-2017-PERÚ COMPRAS,
Lineamientos para la Exclusión e Inclusión de los Proveedores Adjudicatarios de los Catálogos Electrónicos
de Acuerdos Marco – Versión 2.0
▪ Resolución Jefatural N° 77-2019-PERÚ COMPRAS Política Antisoborno de la Central de Copras Públicas –
PERÚ COMPRAS.
▪ Resolución Jefatural N° 00085-2023-PERÚ COMPRAS-JEFATURA, que aprueba la Directiva N°004-2023-PERÚ
COMPRAS denominada “Lineamientos para la acreditación como representante de marca y su gestión en
los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco
▪ Normas complementarias, modificatorias y conexas a las normas anteriores.
1.6. Moneda: Refiérase a la moneda determinada para el registro del precio unitario base en la PLATAFORMA de los
Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, en adelante la PLATAFORMA, la cual se encontrará establecida en el
Anexo N° 01.
1.7. Vigencia: La vigencia del Acuerdo Marco se encontrará definido en el Anexo N° 01.
1.9. Referencias
En la presente se utilizarán las siguientes referencias:
● TUO DE LA LEY: Texto único ordenado de la Ley de Contrataciones del Estado.
● REGLAMENTO: Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
● PERÚ COMPRAS: Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS.
● OSCE: Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado.
● SEACE: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado.
II. DEFINICIONES
2.5 Ficha-producto
Identificación inequívoca de un único bien respecto de sus características definidas previamente.
Página 3 de 29
2.6 Ficha Técnica
Documento elaborado por el fabricante o representante de marca que contiene la descripción de las características
técnicas del producto u otros que corresponda.
2.7 Producto
Identificación de lo que requiere una ENTIDAD para el desarrollo de sus actividades y el cumplimiento de sus
funciones y fines, el cual podrá contener una o varias Fichas-producto
2.8 Plataforma
Refiérase a la plataforma Electrónica del Catálogo Electrónico de Acuerdos Marco de la Central de Compras Públicas
– PERÚ COMPRAS.
Asimismo, permitirá la suscripción automática del mismo en el procedimiento para la implementación, extensión
de vigencia o incorporación de proveedores a los CATÁLOGOS, el mismo que se definirá en el Anexo N° 1.
La garantía de fiel cumplimiento deberá mantenerse en custodia de PERÚ COMPRAS durante todo el periodo de
vigencia del Acuerdo Marco. Asimismo, dicha garantía puede ser renovada conforme a lo señalado en el
procedimiento de la extensión de vigencia automática del mismo. En caso el PROVEEDOR no participe del
procedimiento de extensión de vigencia, deberá solicitar la devolución de la garantía.
Toda solicitud de devolución de garantía de fiel cumplimiento será efectuada por el PROVEEDOR una vez culminada
la vigencia del Acuerdo Marco suscrito con PERÚ COMPRAS.
La garantía de fiel cumplimiento será ejecutada por PERÚ COMPRAS en caso el PROVEEDOR sea excluido de los
CATÁLOGOS. Sin perjuicio de ello se podrá ejecutar dicha garantía por el incumplimiento en la ejecución contractual
de un Catálogo Electrónico cuya vigencia haya concluido.
En caso se encuentre establecida la posibilidad de inclusión del PROVEEDOR, éste deberá realizar el depósito de
una nueva garantía de fiel cumplimiento como requisito para su inclusión a los CATÁLOGOS.
2.11 Ubigeo
Es la denominación del código de ubicación geográfica en el Perú registrado por el proveedor al momento del
registro como usuario en función del Departamento, Provincia y Distrito.
3.1 Fases
El procedimiento de selección debe desarrollar, como mínimo, las siguientes fases:
a) Convocatoria
b) Registro de participantes y presentación de ofertas
c) Admisión y evaluación
d) Publicación de resultados
e) Suscripción automática de Acuerdos Marco
PERÚ COMPRAS a fin de coadyuvar al desarrollo de las fases del PROCEDIMIENTO pondrá a disposición de los
proveedores el “Manual para la participación de proveedores”, el cual se encuentra publicado en el portal web del
SEACE y el portal de PERÚ COMPRAS y contiene la descripción operativa de la creación del usuario y registro de
participantes a través de la PLATAFORMA.
Página 4 de 29
3.2 Cronograma
El cronograma para el desarrollo del procedimiento de selección se encuentra establecido en el Anexo N° 01 y puede
ser materia de modificación previa comunicación de PERÚ COMPRAS, a través de su portal web
(www.gob.pe/perucompras) y portal web del SEACE (www.gob.pe/institucion/osce/informes-
publicaciones/851136-acuerdos-marco).
Las fases detalladas previamente consideran las 00:00 horas como inicio del día y las 23:59 horas como fin del día
de acuerdo al horario registrado en el servidor que aloja la PLATAFORMA.
PERÚ COMPRAS podrá establecer requisitos adicionales obligatorios a los detallados previamente, los cuales serán
señalados en el Anexo N° 01.
El cumplimiento de los requisitos precitados, así como otros que son requeridos para su cumplimiento durante la
Vigencia del Acuerdo Marco, se acredita mediante una única declaración jurada que será registrada a través de la
PLATAFORMA en la fase del registro de participantes, de acuerdo a las consideraciones contenidas en el Anexo N°
02 Declaración jurada del proveedor.
Al respecto, es preciso señalar que, el Anexo N° 05 Cuestionario de Debida Diligencia forma parte de las
disposiciones incorporadas en el marco de la implementación de la política antisoborno de PERÚ COMPRAS, motivo
por el cual se considera como requisito para la admisión de proveedores participantes del presente procedimiento.
3.4 Convocatoria
En la fecha prevista en el cronograma, PERÚ COMPRAS publicará en su portal web (www.gob.pe/perucompras) y
en el portal web del SEACE (www.gob.pe/institucion/osce/informes-publicaciones/851136-acuerdos-marco), los
documentos asociados a la convocatoria, de acuerdo al siguiente detalle:
a) Anexos asociados a las “Reglas para el Procedimiento para la Selección de Proveedores para la
implementación o extensión, según corresponda, de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco”,
materia del presente PROCEDIMIENTO.
b) Anexos asociados a las “Reglas del Método Especial de Contratación a través de los Catálogos Electrónicos
de Acuerdos Marco”, materia del presente PROCEDIMIENTO.
Es preciso señalar que, previamente estarán publicados en el portal web de PERÚ COMPRAS
(www.gob.pe/perucompras) y en el portal web del SEACE (www.gob.pe/institucion/osce/informes-
publicaciones/851136-acuerdos-marco), las reglas correspondientes:
● Reglas para el Procedimiento para la Selección de Proveedores para la implementación o extensión de los
Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.
● Reglas del Método Especial de Contratación a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.
Página 5 de 29
3.5 Registro como Usuario de la PLATAFORMA
El ingreso a la PLATAFORMA por parte del PROVEEDOR por primera vez, se realiza haciendo uso de su clave de
acceso al Sistema de Registro Nacional de Proveedores (RNP), seguidamente dicho sistema validará sus credenciales
a fin de poder continuar con el procedimiento.
De no presentarse inconvenientes con la validación del registro por parte del Sistema de Registro Nacional de
Proveedores (RNP) la PLATAFORMA mostrará un formulario para continuar con el procedimiento, debiendo el
PROVEEDOR completar todos los datos requeridos. Posteriormente el PROVEEDOR podrá modificar su clave de
acceso.
En adelante, cuando se haga referencia a la provincia de origen del proveedor, esta se referirá a la provincia
consignada al momento del registro como usuario.
Es preciso indicar que el correo registrado será el medio de contacto oficial al cual se le remitirá las comunicaciones
y notificaciones en el marco del procedimiento de implementación y/o extensión de vigencia de los Catálogos
Electrónicos, así como en la operación, en caso de suscribir el respectivo Acuerdo Marco. Sin perjuicio de lo
expuesto, PERÚ COMPRAS podrá establecer un mecanismo de comunicación a través de la PLATAFORMA.
Culminado el proceso de registro y validación de usuario, la PLATAFORMA asignará el estado ACTIVO al proveedor;
permitiendo que este se encuentre habilitado para participar en la convocatoria vigente según cronograma, dicho
proveedor en adelante se denominará PROVEEDOR INSCRITO.
- Cumplir con los requisitos obligatorios establecidos por PERÚ COMPRAS. A fin de acreditar dicha situación, el
PROVEEDOR INSCRITO debe registrar la declaración jurada contenida en el Anexo N° 02 “Declaración Jurada
del Proveedor” en la PLATAFORMA. Cabe señalar que el Anexo N° 02 “Declaración Jurada del Proveedor”
adicionalmente establece obligaciones y compromisos. Con el registro de dicho Anexo N° 02, el PROVEEDOR
INSCRITO acepta, adhiere y se somete a los términos y condiciones establecidos en el PROCEDIMIENTO.
- Completar obligatoriamente el Cuestionario de Debida Diligencia contenido en el Anexo N° 05 “Cuestionario
de Debida Diligencia”.
PERÚ COMPRAS, se reserva el derecho de verificar la veracidad de lo declarado por el PROVEEDOR INSCRITO en el
Anexo N° 02 “Declaración jurada del Proveedor”; de comprobar su falsedad se le excluirá del PROCEDIMIENTO o se
declarará la nulidad del Acuerdo Marco suscrito, según corresponda, y se procederá de acuerdo a lo establecido en
la LEY y su REGLAMENTO. Asimismo, en caso de incumplir los compromisos asumidos, PERÚ COMPRAS, procederá
conforme a sus facultades establecidas en la documentación asociada y demás lineamientos que resulten
aplicables.
1
El detalle de las fichas producto se visualizarán a través de la PLATAFORMA.
Página 6 de 29
a) Es responsable de revisar los documentos del PROCEDIMIENTO y el “Manual para la participación de
proveedores” con el fin de tener claras las consideraciones asociadas a las ofertas antes de iniciar el
registro de las mismas.
b) Es responsable de verificar antes de ofertar, el contenido de las Fichas-producto registradas en la
PLATAFORMA en todos sus aspectos, principalmente en los siguientes:
i) Ficha técnica;
ii) Imagen;
iii) Denominación2; y
iv) Unidad de despacho.
c) El precio unitario base ofertado deberá ser expresado conforme se detalla:
i) En la moneda determinada de acuerdo a lo señalado en el Anexo N° 01,
ii) Con dos (02) decimales como máximo,
iii) Sin incluir el impuesto general a las ventas (IGV),
iv) El precio unitario ofertado debe incluir el costo de envío, únicamente en la provincia de origen
registrada al momento de la inscripción como usuario por el PROVEEDOR PARTICIPANTE. La
provincia de origen, deberá ser igual a la declarada como parte del domicilio fiscal del
PROVEEDOR PARTICIPANTE en el Registro Único del Contribuyente (RUC) administrado por la
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria – SUNAT.
d) El PROVEEDOR PARTICIPANTE acepta el plazo máximo de entrega establecido en las Reglas del Método
Especial de Contratación aplicable; sin embargo, la PLATAFORMA consignará por defecto un plazo
sugerido de acuerdo a lo señalado en dicho documento, siendo en esta fase una condición no editable.
e) Las existencias (stock) consignaran por defecto una (01) unidad, siendo en esta fase una condición editable
en caso desee registrar incrementos.
Cabe precisar que las condiciones referidas previamente: stock, precio unitario, plazo de entrega, cobertura, IGV,
entre otros, podrán ser editables durante la operatividad del CATÁLOGO de acuerdo a las consideraciones
establecidas en las Reglas del Método Especial de Contratación a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo
Marco aplicable.
Una vez que el PROVEEDOR PARTICIPANTE registre su(s) oferta(s) en al menos una Ficha-producto, pasará a
denominarse PROVEEDOR POSTOR.
El PROVEEDOR POSTOR, podrá modificar su(s) oferta(s) durante el periodo establecido en la fase de Registro de
participantes y presentación de ofertas.
PERÚ COMPRAS, podrá comprobar la veracidad del contenido de la Declaración Jurada de acuerdo al Anexo
N° 02 Declaración jurada del proveedor.
2
Refiérase a la concatenación de las características previamente definidas.
Página 7 de 29
El PROVEEDOR POSTOR que haya pasado satisfactoriamente la verificación será denominado como
PROVEEDOR ADMITIDO, caso contrario será denominado como PROVEEDOR NO ADMITIDO.
El PROVEEDOR ADJUDICATARIO podrá visualizar el puntaje obtenido en cada una de su(s) oferta(s), a través de la
opción correspondiente de la PLATAFORMA.
De ser el caso, se tenga que realizar una nueva evaluación de un PROVEEDOR NO ADMITIDO o de un PROVEEDOR
NO ADJUDICATARIO, ésta se realizará bajo las mismas condiciones establecidas en el presente procedimiento, sin
embargo, los resultados obtenidos de la evaluación de las ofertas no afectarán las ofertas de los proveedores
adjudicatarios vigentes en el Acuerdo Marco.
El depósito de la Garantía de fiel cumplimiento puede efectuarse a través de cualquiera de los medios habilitados
por la Entidad Financiera. PERÚ COMPRAS verificará que dicho depósito se haya efectuado dentro del plazo
establecido, pudiendo requerir para ello el documento que acredite el depósito.
El PROVEEDOR ADJUDICATARIO cuando PERÚ COMPRAS lo requiera, se encuentra obligado a remitir el documento
que acredite su depósito dentro del plazo y de acuerdo a las consideraciones señaladas.
El depósito de garantía de fiel cumplimiento deberá mantenerse durante todo el periodo de vigencia del Acuerdo
Marco, pudiendo ser renovada conforme a lo señalado en el procedimiento de la extensión de vigencia del mismo,
caso contrario previa solicitud se procederá con su devolución finalizada la vigencia.
En caso de no efectuar el depósito de la garantía de fiel cumplimiento, así como efectuar el depósito en forma
extemporánea, conlleva la no suscripción del Acuerdo Marco. Si posterior a la suscripción del Acuerdo Marco, PERÚ
COMPRAS advierte que el proveedor no cumplió con efectuar el depósito de garantía de fiel cumplimiento, dará
por finalizado el Acuerdo Marco
PERÚ COMPRAS podrá comprobar en esta fase que, al momento de la revisión, el PROVEEDOR ADJUDICATARIO
cumpla lo siguiente:
● Contar con registro único de contribuyentes (RUC)
● Contar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), asociado al RUC.
● No encontrarse en el registro de proveedores inhabilitados para contratar con el Estado.
● No encontrarse suspendido para contratar con el Estado.
● Que el ubigeo geográfico de la región, provincia y distrito registrado en la PLATAFORMA, corresponda al
declarado como parte del domicilio fiscal del PROVEEDOR ADJUDICATARIO, en el registro administrado en
la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
Página 8 de 29
● Que el PROVEEDOR ADJUDICATARIO no cuente con ningún estado y/o condición distinta a: Estado del
contribuyente “activo”, condición del contribuyente “habido” y condición del contribuyente “pendiente” en
el Registro Único del Contribuyente - RUC administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y
Administración Tributaria (SUNAT).
● El PROVEEDOR ADJUDICATARIO no cuente con deudas que registren la categoría “pérdida” en la
clasificación crediticia del deudor de la cartera de créditos, en el registro administrado por la
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS); para el caso de persona natural con negocio la verificación
se realizará con el numero RUC y DNI.
El PROVEEDOR ADJUDICATARIO a partir del registro de la suscripción automática del Acuerdo Marco será
denominado como PROVEEDOR SUSCRITO, caso contrario será denominado como PROVEEDOR NO SUSCRITO.
El PROVEEDOR ADJUDICATARIO que realizó el depósito de la Garantía de Fiel Cumplimiento antes de la fecha de
suscripción, según cronograma, y formalizó el Acuerdo Marco iniciará operaciones junto con el inicio de vigencia
del Acuerdo Marco.
PERÚ COMPRAS podrá establecer un plazo adicional para aquellos proveedores que no hayan realizado el depósito
de la garantía de Fiel Cumplimiento en el plazo establecido en el cronograma para que puedan suscribir el Acuerdo
Marco previo cumplimiento de las condiciones establecidas. El plazo será establecido en el Anexo N° 01 y será
contabilizado desde el día siguiente calendario de finalizado el plazo inicial del depósito de garantía de fiel
cumplimiento para realizar el depósito respectivo. En tal caso el inicio de operaciones será establecido mediante
comunicado a través de su portal web (www.gob.pe/perucompras) o en Anexo N° 1. Cabe indicar que, el inicio de
operaciones que se determine para los proveedores adjudicatarios que realicen el depósito de garantía de fiel
cumplimiento en el plazo adicional, no altera el fin de la vigencia del Acuerdo Marco establecido en el Anexo 01 o
en el Comunicado correspondiente, en caso de modificarse dicho extremo del Anexo 01.
PERÚ COMPRAS declara la nulidad del Acuerdo Marco por presentación de información falsa, inexacta,
incongruente o inconsistente por parte del proveedor en la implementación o extensión de vigencia del Catálogo
Electrónico de Acuerdo Marco.
La contratación a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco resulta obligatoria desde el día de su
entrada en Vigencia, conforme a lo establecido en la LEY y el REGLAMENTO.
Es requisito para que el PROVEEDOR inicie operaciones en los Catálogos Electrónicos del Acuerdo Marco haber
suscrito el Acuerdo Marco respectivo.
El PROVEEDOR SUSCRITO que se encuentre operativo en el Acuerdo Marco será denominado como PROVEEDOR
VIGENTE.
PERÚ COMPRAS puede suspender o dar por finalizado unilateralmente de manera parcial o total los Acuerdos
Marco suscrito con los proveedores.
PERÚ COMPRAS, puede incorporar nuevos proveedores a los Catálogos Electrónicos cuyo Acuerdo Marco se
encuentre vigente. Para dicho efecto, publicará el respectivo Comunicado, con todos los detalles, a través de su
portal web ((www.gob.pe/perucompras) y del portal web del SEACE (www.gob.pe/institucion/osce/informes-
Página 9 de 29
publicaciones/851136-acuerdos-marco), a fin que los interesados participen en el PROCEDIMIENTO DE
INCORPORACIÓN.
El PROVEEDOR VIGENTE, durante la operatividad del Catálogo Electrónico podrá ofertar aquella Ficha-producto
que no presentó oferta en la fase de “Registro de participantes y presentación de ofertas” y en aquella Ficha-
producto que no resultó adjudicada de la fase de “Admisión y evaluación”, así como, de la nuevas Fichas-producto
que se incorporen durante la vigencia del ACUERDO MARCO, así como las que no hayan sido adjudicadas o no
ofertadas en dicho momento.
La presentación de las ofertas antes señaladas se realizará entre el primer (01) día al noveno (09) día calendario de los
meses que PERÚ COMPRAS determine mediante comunicado, el mismo que será publicado a través del portal web
(www.gob.pe/perucompras), y se aplicará durante la Vigencia del Acuerdo Marco, el cual se deberá de realizar bajo
las mismas condiciones establecidas en la fase de “Registro de Participantes y Presentación de ofertas”, para lo cual la
evaluación se realizará según las consideraciones establecidas en el Anexo N° 03 “Procedimiento de evaluación de ofertas”
del presente documento y considerando las ofertas adjudicadas; sin embargo, los resultados obtenidos de la evaluación de
las ofertas afectan únicamente a las nuevas ofertas presentadas y no sobre aquellas ofertas de los proveedores
adjudicatarios vigentes en el Acuerdo Marco.
Los plazos antes señalados podrán ser modificados por PERÚ COMPRAS, el mismo que será comunicado a través del portal
web (www.gob.pe/perucompras).
PERÚ COMPRAS podrá ampliar el fin de la vigencia del Acuerdo Marco con aquellos proveedores vigentes o excluidos
temporalmente3 que hayan aceptado la extensión de vigencia a través de la plataforma; para ello, a través de la publicación
de un Comunicado se establecerá el cronograma correspondiente para la suscripción de la ADENDA respectiva (Anexo N°
06).
Las fases de la extensión de vigencia del Acuerdo Marco son las siguientes:
En ese sentido, el PROVEEDOR manifestará la decisión de “extensión” o “no extensión” de la vigencia del Acuerdo Marco,
para lo cual a través de la plataforma deberá seleccionar su aceptación o no aceptación.
El PROVEEDOR que no ingrese a la plataforma o que no registre su decisión, ya sea de “aceptación” o “no aceptación” de
la extensión de vigencia en el plazo establecido en el cronograma, no extenderá la vigencia del Acuerdo Marco,
entendiéndose su decisión, como no aceptada.
Asimismo, respecto a la garantía de fiel cumplimiento, se debe precisar que esta deberá mantenerse durante todo el
periodo de vigencia del Acuerdo Marco, siendo renovada automáticamente para el presente procedimiento y devuelta una
vez culminada la vigencia del Acuerdo Marco siempre que no cuente con un contrato vigente.
Por otro lado, el PROVEEDOR que no extendió vigencia, podrá solicitar la devolución de su garantía conforme a las
formalidades, condiciones y procedimiento establecido en la Directiva aplicable.
PERÚ COMPRAS suscribirá automáticamente la ADENDA con aquellos proveedores que hayan aceptado extender su
vigencia del Acuerdo Marco, lo que implica pleno conocimiento del proveedor respecto de las responsabilidades asociadas
a la presente extensión.
PERÚ COMPRAS, para el periodo de la extensión de vigencia del Acuerdo Marco, procederá a excluir de los CATÁLOGOS las
ofertas de los proveedores que hayan manifestado la decisión de no extender la vigencia del Acuerdo Marco.
3
No incluye aquellos proveedores que han sido excluidos por las causales establecidas en la Directiva aplicable.
Página 10 de 29
PERÚ COMPRAS, para el periodo de la extensión de vigencia del Acuerdo Marco, mantendrá en los CATÁLOGOS las ofertas
vigentes de los proveedores que suscribieron automáticamente la adenda de extensión de vigencia del Acuerdo Marco.
PERÚ COMPRAS puede suspender o dar por finalizado unilateralmente de manera parcial o total el Acuerdo Marco que
haya extendido su vigencia.
PERÚ COMPRAS podrá adelantar el fin de la extensión de vigencia siempre que los Catálogos Electrónicos asociados al
Acuerdo Marco hayan sido convocados, lo cual será comunicado a través en su portal web (www.gob.pe/perucompras) y
portal web del SEACE (www.gob.pe/institucion/osce/informes-publicaciones/851136-acuerdos-marco).
PERÚ COMPRAS podrá modificar el presente procedimiento, el mismo que será dado a conocer mediante publicación de
comunicado en el portal web de PERÚ COMPRAS (www.gob.pe/perucompras).
VIII. ANEXOS.
Página 11 de 29
Anexo N° 01: IM/EXT-CE-AÑO-N°
(Modelo)
Parámetros y condiciones para la Selección de Proveedores
Página 12 de 29
Anexo N° 02
Mediante el presente documento, con respecto al procedimiento del Acuerdo Marco al que me presento, declaro bajo
juramento que:
▪ Tengo conocimiento que la información registrada a través del usuario y contraseña tiene carácter de declaración
jurada y está sujeta a las responsabilidades legales correspondientes.
▪ Mi representada cuenta con registro único de contribuyente (RUC).
▪ Mi representada cuenta con inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) asociado al RUC y al
rubro, según corresponda.
▪ Mi representada no se encuentra en el registro de proveedores inhabilitados para contratar con el Estado.
▪ Mi representada no se encuentra suspendida para contratar con el Estado.
▪ Mi representada no tiene impedimentos para participar en el presente procedimiento, de acuerdo a lo señalado en el
artículo N° 11 de la Ley de Contrataciones del Estado.
▪ Mi representada no ha sido excluida por causal del incumplimiento del compromiso de integridad y/o incumplimiento
de la cláusula de anticorrupción de algún Catálogo Electrónico de Acuerdos Marco
▪ Cumplo con los requisitos obligatorios adicionales del proveedor para ser participante conforme a lo que se establezca
en el Anexo N° 01 del Acuerdo Marco al que me presento.
En caso decida presentar oferta(s) en el presente procedimiento, declaro bajo juramento que:
▪ El UBIGEO geográfico (departamento y provincia y distrito) registrado en la PLATAFORMA en la opción “registro”,
corresponde al declarado como parte del domicilio fiscal de mi representada, en el Registro Único de Contribuyente
(RUC) administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).
▪ Mi representada no cuenta con deudas que registren la categoría “pérdida” en ninguna de las categorías de clasificación
crediticia del deudor de la cartera de créditos, en el registro administrado por la Superintendencia de Banca, Seguros y
AFP (SBS), asimismo, me comprometo a no obtener dicha categoría.
▪ Mi representada cuenta con estado del contribuyente “activo” y con condición del contribuyente “habido” o
“pendiente”, en el Registro Único de Contribuyente (RUC) administrado por la Superintendencia Nacional de Aduanas
y de Administración Tributaria (SUNAT).
▪ Conozco, acepto y me someto a todas las consideraciones establecidas en el Procedimiento para la Selección de
Proveedores para la Implementación de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco; las Reglas del método especial
de contratación a través de los Catálogos Electrónicos, en las Directivas de PERÚ COMPRAS y OSCE vigentes, en la Ley
de Contrataciones del Estado vigente, en el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado vigente, y otros que
establezcan obligaciones aplicables, así como todos los documentos asociados.
▪ Conozco, acepto, me adhiero y someto a los términos y condiciones establecidos para la suscripción automática del
Acuerdo Marco en las reglas del Procedimiento para la Selección de Proveedores para la Implementación de los
Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco, en caso mantenga la condición de proveedor ADJUDICATARIO durante la
fase de suscripción automática de Acuerdos Marco, se generará una suscripción en nombre de mi representada.
▪ Acepto y autorizo que PERÚ COMPRAS gestione y asigne una casilla electrónica a mi representada a fin de recibir
notificaciones.
▪ Acepto que PERÚ COMPRAS realice las notificaciones al correo electrónico consignado por mi representada en la
PLATAFORMA. Con el registro del correo electrónico en la PLATAFORMA, autorizo expresamente a PERÚ COMPRAS a
ser notificado por dicho medio de cualquier actuación administrativa/acto administrativo que se genere durante la
implementación, extensión de vigencia y operación de los CATÁLOGOS, inclusive los que se genere en la tramitación de
los recursos administrativos que interponga en la operatividad.
Asimismo, me comprometo a:
▪ Efectuar el depósito por concepto de garantía de fiel cumplimiento, conforme a las consideraciones establecidas en las
reglas del Procedimiento para la Selección de Proveedores para la Implementación y/o extensión de vigencia de los
Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.
▪ A presentar ofertas en igual o mejores condiciones que el mercado general.
▪ A mantener activo el correo electrónico registrado por mi representada en la PLATAFORMA y remitir inmediatamente
el acuse de recibo de la notificación efectuada por PERÚ COMPRAS.
▪ Revisar a diario mi correo electrónico a fin de tomar conocimiento de las notificaciones efectuadas por PERÚ COMPRAS.
▪ A no encontrarme omiso a la presentación de la declaración jurada anual de Renta y de las declaraciones mensuales de
IGV y Renta, durante la vigencia del Acuerdo Marco.
▪ A mantener, durante la vigencia del Acuerdo Marco el registro de al menos una de las actividades económicas (Principal
u adicionales) del CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme - Revisión vigente SUNAT) en la Ficha RUC SUNAT,
y esta será concordante con los CIIU detallados en el Anexo N° 01.
Página 13 de 29
▪ Que todos los productos ofertados, así como los contratados, cumplirán y se encontrarán acorde con toda la normativa
aplicable y obligaciones que viabilicen su comercialización, así como lo establecido en la documentación asociada y en
los comunicados o avisos que publique PERÚ COMPRAS.
En caso de incumplir alguno de los compromisos asumidos, acepto las medidas administrativas y legales que adopte
PERÚ COMPRAS, en el ejercicio de sus facultades.
Página 14 de 29
Anexo N° 03
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE OFERTAS.
Reglas:
Regla 1: El único factor de evaluación será el precio unitario base ofertado, el cual deberá ser expresado:
i) De acuerdo a la moneda establecida en el Anexo N° 01,
ii) Con dos (02) decimales como máximo,
iii) Sin incluir el Impuesto General a las Ventas (IGV),
iv) Incluyendo costo de envío únicamente en la provincia de origen registrada en la PLATAFORMA por el
proveedor POSTOR, la cual debe coincidir con la información consignada en el Registro Único al
Contribuyente (RUC) en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
(SUNAT).
Regla 2: La evaluación de las ofertas de precios unitarios presentadas será por cada Ficha-producto a nivel nacional de
los proveedores ADMITIDOS, el procedimiento de evaluación se ejecutará de manera secuencial.
Regla 3: La cantidad mínima de Ofertas es tres (3) por Ficha-producto, de ser menor la cantidad de ofertas, se declara
la Ficha-producto NO ADJUDICADA y las ofertas del mismo modo.
Regla 4: Todo cálculo realizado en el procedimiento de evaluación determinar los Límites Superiores e Inferiores será
redondeado a cinco (05) decimales. En el caso de los puntajes, se redondeará el cálculo a dos (2) decimales.
Regla 5: Cada Ficha-producto contará con dos (2) variables de control; Extremo Superior (ES) y un Extremo Inferior (EI)
los cuales serán determinados en función de los precios históricos de comercialización, precios de venta sugeridos al
público (proporcionado por el representante de marca), y/o los precios del mercado 4, sin considerar el IGV, con dos
(02) decimales como máximo. Las ofertas mayores al Extremo Superior (ES) y las ofertas menores al Extremo Inferior
(EI) no serán consideradas para la determinación de los límites.
Regla 6: Adicionalmente a la regla anterior, cada Ficha-producto contará con otras dos (2) variables de control; Tope
Superior (TS) que será menor o igual al Extremo Superior (ES) y; un Tope Inferior (TI) que será mayor o igual al Extremo
Inferior (EI); los cuales serán determinados en función de los precios históricos de comercialización, precios de venta
sugeridos al público (proporcionado por el representante de marca), y/o los precios del mercado, sin considerar el IGV,
con dos (2) decimales como máximo. Cuando la cantidad de ofertas válidas5 es menor o igual a treinta (30), las ofertas
mayores al Tope Superior (TS) y las ofertas menores al Tope Inferior (TI) no serán adjudicadas.
En caso, alguna Ficha-producto no cuenta con alguna de las variables; extremos o topes, se aplicará la Evaluación para
determinar los Limites Superiores e Inferiores, independientemente de la cantidad de ofertas existentes.
Regla 7: En el procedimiento de Evaluación para determinar los Limites Superiores e Inferiores, para determinar los
límites inferiores se utilizará un Factor (F); al cual se le asignará un valor en función del rango de dispersión de las
ofertas; es decir de acuerdo al valor resultante del Coeficiente de Variación6 (CV).
4
Los precios del mercado pueden ser obtenidos de diferentes fuentes. El precio obtenido es de carácter reservado, y podrá
actualizarse, durante la operatividad de los Catálogos Electrónicos, para la evaluación de ofertas, incorporación de
proveedores, actualización y/o monitoreo de precios u otro procedimiento, según corresponda; conforme lo disponga la
Dirección de Acuerdos Marco.
5
Son ofertas válidas todas aquellas que no tienen el estado “NO ADJUDICADA” y fueron presentadas para una Ficha-producto
por los proveedores admitidos.
6
A mayor valor del coeficiente de variación mayor heterogeneidad de los valores de la variable; y a menor C.V., mayor
homogeneidad en los valores de la variable. Es decir, si el C.V. es menor o igual al 20%, significa que el promedio es
representativo del conjunto de datos, por ende, el conjunto de datos es "Homogéneo". Por el contrario, si el C.V. supera al
20%, el promedio no será representativo del conjunto de datos (por lo que resultará "Heterogéneo").
Página 15 de 29
Donde:
El Coeficiente de Variación (CV) es el resultado de lo siguiente:
CV = (DE / PA) *100
Donde la Desviación Estándar (DE) es el resultado de lo siguiente:
1
DE= √ ∑𝑁
𝑖=1 (𝑃𝑖 − 𝑃𝐴)2
𝑁−1
DE = Desviación Estándar
PA = Valor Promedio de las ofertas presentadas de los proveedores admitidos
Pi = Oferta presentadas de los proveedores admitidos.
N = Cantidad de Ofertas presentadas de los proveedores admitidos
1. SUPRESIÓN DE EXTREMOS
1.1 Se asigna cero (0) puntos a las ofertas de los proveedores admitidos cuyo precio unitario sea mayor al Extremo
Superior (ES) y se les asigna el estado de “NO ADJUDICADA”.
1.2 Se asignará uno (1) punto a las ofertas de los proveedores admitidos cuyo precio unitario sea menor al
Extremo Inferior (EI) y se les asigna el estado de “NO ADJUDICADA”.
1.3 En caso la Ficha-producto no cuenta con las variables de control Extremo Superior (ES) ó Extremo Inferior (EI)
no se ejecutará lo señalado en los sub numerales 1.1 y 1.2.
a) Una vez ejecutado la supresión de extremos, sobre las ofertas válidas se determina la cantidad de ofertas
(N1).
b) Si la cantidad de ofertas válidas (N1) resultantes luego de ejecutado los anteriores puntos es menor o igual
a 30 (N1<=30),
a) Se asigna dos (2) puntos a las ofertas válidas cuyo precio unitario sea mayor al Tope Superior (TS)
y se les asigna el estado de “NO ADJUDICADA”.
b) Se asignará tres (3) puntos a las ofertas válidas cuyo precio unitario sea menor al Tope Inferior (TI)
y se les asigna el estado de “NO ADJUDICADA”.
c) Seguidamente, las ofertas válidas resultantes, que se encuentran dentro del rango de los topes
(TS >=Oferta >=TI) serán adjudicadas; asimismo, se les asignarán puntajes de acuerdo al
procedimiento “Asignación de puntajes” y se les aplicará el criterio de adjudicación; concluyendo
el proceso de evaluación.
En caso la Ficha-producto no cuenta con las variables de control Tope Superior (TS) ó Tope Inferior (TI) no
se ejecutará lo señalado en los puntos i), ii) e, iii) del presente literal.
c) Si la cantidad de ofertas es mayor a 30 (N1>30), ó la Ficha-producto no cuenta con las variables de control
Tope Superior (TS) ó Tope Inferior (TI); respecto de todas aquellas ofertas válidas, se calculará el Promedio
Aritmético (PA1) y la Desviación Estándar (DE1) de los precios unitarios.
d) Se calcula el Coeficiente de Variación (CV1), dividiendo la Desviación Estándar (DE1) sobre el promedio
aritmético (PA1), el resultado de dicho cociente será multiplicado por 100, obteniéndose así el Coeficiente
de Variación (CV1), de acuerdo a lo siguiente:
CV1= (DE1/PA1) * 100.
e) Si el Coeficiente de Variación (CV1) es menor o igual a 20, se da por terminada el procedimiento de
evaluación de ofertas y a las referidas ofertas se asignan puntajes de acuerdo al procedimiento “Asignación
de puntajes” y se aplica el criterio de adjudicación.
f) Si el Coeficiente de Variación (CV1) es mayor a 20, se determinará el Límite Superior (LS1) resultante de la
adición de la Desviación Estándar (DE1) al promedio aritmético (PA1), de acuerdo a lo siguiente:
LS1 = PA1 + DE1.
g) Se asignará el puntaje de cuatro (4) puntos a las ofertas cuyo precio unitario sea mayor al Límite Superior
(LS1) y que se encuentre dentro del rango de topes referenciales establecidos; y como resultado se les asigna
el estado de “NO ADJUDICADA”.
Página 16 de 29
i. Se asigna cinco (5) puntos a las ofertas válidas cuyo precio unitario sea mayor al Tope Superior (TS)
y se les asigna el estado de “NO ADJUDICADA”.
ii. Se asignará seis (6) puntos a las ofertas válidas cuyo precio unitario sea menor al Tope Inferior (TI)
y se les asigna el estado de “NO ADJUDICADA”.
iii. Seguidamente, las ofertas válidas que se encuentran dentro del rango (TS >=Ofertas >=TI) serán
adjudicadas; asimismo, se les asignarán puntajes de acuerdo al procedimiento “Asignación de
puntajes” y se les aplicará el criterio de adjudicación; concluyendo el proceso de evaluación.
En caso la Ficha-producto no cuenta con las variables de control Tope Superior (TS) ó Tope Inferior (TI) no
se ejecutará lo señalado en los puntos i), ii) e, iii) del presente literal.
c) Si la cantidad de ofertas es mayor a 30 (N2>30), ó la Ficha-producto no cuenta con las variables de control
Tope Superior (TS) ó Tope Inferior (TI); respecto de todas las ofertas válidas, se calculará el promedio
aritmético (PA2) y la Desviación Estándar (DE2) de los precios unitarios.
d) Se calcula el Coeficiente de Variación (CV2), dividiendo la Desviación Estándar (DE2) sobre el promedio
aritmético (PA2), el resultado de dicho cociente será multiplicado por 100, obteniéndose así el Coeficiente
de Variación (CV2) de acuerdo a lo siguiente:
CV2 = (DE2/PA2) * 100.
e) Si el Coeficiente de Variación (CV2) es menor o igual a 20, se da por terminada el procedimiento de
evaluación de ofertas y a las referidas ofertas se asignan puntajes de acuerdo al procedimiento “Asignación
de puntajes” y se aplica el criterio de adjudicación.
f) Si el Coeficiente de Variación (CV2) es mayor a 20.00, se determinará el nuevo Límite Superior (LS2)
resultante de la adición de la Desviación Estándar (DE2) al promedio aritmético (PA2), de acuerdo a lo
siguiente:
LS2 = PA2 + DE2.
g) Se asignará el puntaje de siete (07) puntos a las ofertas cuyo precio unitario sea mayor al Límite Superior
(LS2) y menores o iguales al Límite Superior (LS1); y como resultado se les asigna el estado de “NO
ADJUDICADA”.
Página 17 de 29
ii. Se asignará doce (12) puntos a las ofertas válidas cuyo precio unitario sea menor al Tope Inferior
(TI) y se les asigna el estado de “NO ADJUDICADA”.
iii. Seguidamente, las ofertas válidas que se encuentran dentro del rango (TS >=Ofertas >=TI) serán
adjudicadas; asimismo, se les asignarán puntajes de acuerdo al procedimiento “Asignación de
puntajes” y se les aplicará el criterio de adjudicación; concluyendo el proceso de evaluación.
En caso la Ficha-producto no cuenta con las variables de control Tope Superior (TS) ó Tope Inferior (TI) no se
ejecutará lo señalado en los puntos i), ii) e, iii) del presente literal.
c) Si la cantidad de ofertas es mayor a 30 (N4>30), ó la Ficha-producto no cuenta con las variables de control
Tope Superior (TS) ó Tope Inferior (TI); respecto de todas las ofertas válidas, se calculará el promedio
aritmético (PA4) y la Desviación Estándar (DE4) de los precios unitarios.
d) Se calcula el Coeficiente de Variación (CV4), dividiendo la Desviación Estándar (DE4) sobre el promedio
aritmético (PA4), el resultado de dicho cociente será multiplicado por 100, obteniéndose así el Coeficiente
de Variación (CV4), de acuerdo a lo siguiente:
CV4 = (DE4/PA4) * 100.
e) Si el Coeficiente de Variación (CV4) es menor o igual a 20, se da por terminada el procedimiento de
evaluación de ofertas y a las referidas ofertas se asignan puntajes de acuerdo al procedimiento “Asignación
de puntajes” y se aplica el criterio de adjudicación.
f) Si el Coeficiente de Variación (CV4) es mayor a 20, se determinará el Factor (F) en función del Coeficiente de
Variación (CV4) resultante, de acuerdo a lo siguiente:
Si, 20 < CV4 < 40.00 entonces F=2.00
Si, 40 <= CV4 < 60.00 entonces F=1.75
Si, 60 <= CV4 < 80.00 entonces F=1.50
Si, 80 <= CV4 entonces F=1
g) Se determinará el Límite Inferior (LI1) resultante de la resta al promedio aritmético(PA4) del resultado de la
multiplicación del Factor (F) por la Desviación Estándar (DE4), de acuerdo a lo siguiente:
LI1 = PA4 - (F*DE4).
h) Se asignará el puntaje de trece (13) puntos a las ofertas cuyo precio unitario sea menor al Límite Inferior
(LI1); y que se encuentre dentro del rango de topes referenciales establecidos; y como resultado se les asigna
el estado de “NO ADJUDICADA”.
Página 18 de 29
h) Se asignará el puntaje de dieciséis (16) puntos a las ofertas, cuyo precio unitario sea menor al Límite Inferior
(LI2) y mayor o igual que el Límite Inferior (LI1); y como resultado se les asigna el estado de “NO
ADJUDICADA”.
3. Asignación de puntajes:
a) Se asignará puntajes por Ficha-producto a todas las ofertas presentadas por los proveedores admitidos y que no
tengan el estado “NO ADJUDICADA”, una vez finalizada el procedimiento de evaluación de ofertas, pudiendo
ocurrir en la etapa de supresión de extremos, y en cualquiera de las etapas del procedimiento de Evaluación para
determinar los Limites Superiores e Inferiores.
b) Se distribuirá Ochenta (80) puntos entre todas las ofertas válidas de manera inversamente proporcional,
asignándole el máximo puntaje a la oferta cuyo precio unitario resulte ser el menor y sobre los puntajes obtenidos
se le sumará 20 puntos, de tal forma que los intervalos de puntajes de las ofertas adjudicadas variaran entre 20
y 100 puntos, de acuerdo a lo siguiente:
Pi = ( Om x PMP ) + 20.00
Oi
Página 19 de 29
4. Criterio de adjudicación
a) Aquellas ofertas cuyo puntaje resultante sea mayor o igual a 20.00 serán Adjudicadas (Estado: ADJUDICADA)
b) Las ofertas con puntajes menores a (20.00) no serán adjudicadas (Estado= “NO ADJUDICADA”)
5. Ejemplo práctico
A fin de recrear en forma gráfica la evaluación de una ficha-producto, procedemos a realizar un ejemplo aplicando la
metodología descrita.
Se tienen las ofertas de cuarenta (40) proveedores ADMITIDOS, respecto de una (1) Ficha-producto del siguiente
modo:
Supresión de Extremos
Se compara cada oferta con el tope superior referencial, se asigna cero (0) puntos a las ofertas mayores al Extremo
Superior (ES=S/ 500.00) y se les asigna el estado de “No Adjudicada”.
Se compara cada oferta con el tope inferior referencial, se asigna uno (1) puntos a las ofertas menores al Extremo
Inferior (EI= S/ 100.00) y se les asigna el estado de “No Adjudicada”.
Página 20 de 29
14 Proveedor 14 S/ 239.79 36 Proveedor 36 S/ 400.00
15 Proveedor 15 S/ 250.00 37 Proveedor 37 S/ 410.00
16 Proveedor 16 S/ 255.00 38 Proveedor 38 S/ 420.00
17 Proveedor 17 S/ 260.00 39 Proveedor 39 S/ 430.00
18 Proveedor 18 S/ 261.00 40 Proveedor 40 S/ 450.00
19 Proveedor 19 S/ 262.00 41 Proveedor 41 S/ 490.00
20 Proveedor 20 S/ 263.00 42 Proveedor 42 S/ 498.00
21 Proveedor 21 S/ 264.00 43 Proveedor 43 S/ 499.00
22 Proveedor 22 S/ 265.00 44 Proveedor 44 S/ 100,000.00 No Adjudicada 0.00
Se contabiliza las ofertas que no tienen el estado de “No Adjudicada” y se almacena en la variable N1
Resultado: N1=42, dado que (N1) es mayor a 30, se continua con la Evaluación para determinar los Limites Superiores
e Inferiores.
Sobre las ofertas válidas, se calculará el promedio aritmético (PA1), la Desviación Estándar (DE1) de los precios unitarios
y el Coeficiente de Variación (CV1).
Dónde:
Pi son las ofertas,
El tamaño de la muestra es (N1=42), dado que la cantidad de ofertas es mayor a 30 se continua con la determinación
de los límites.
∑ 𝑃𝑖
Se determina el promedio aritmético (PA1) del siguiente modo: 𝑃𝐴1 =
𝑁1
𝑃𝐴1 = 285.37143
𝑁1
Como el Coeficiente de Variación CV1 es mayor de 20.00, se determina Límite Superior (LS1) del siguiente modo:
𝐿𝑆1 = 𝑃𝐴1 + 𝐷𝐸1
𝐿𝑆1 = 383.81641
Se asigna el puntaje cuatro (4) puntos a las ofertas cuyo precio unitario sea mayor al Límite Superior (LS1) y como
resultado se les asigna el estado de “No Adjudicada”.
Resultado:
Precio Unitario Precio Unitario
ID Proveedores Resultado Puntaje ID Proveedores Resultado Puntaje
ofertado (P) ofertado (P)
1 Proveedor 1 S/ 1.00 No Adjudicada 1.00 23 Proveedor 23 S/ 266.00
2 Proveedor 2 S/ 101.00 24 Proveedor 24 S/ 266.00
3 Proveedor 3 S/ 102.00 25 Proveedor 25 S/ 267.00
4 Proveedor 4 S/ 104.00 26 Proveedor 26 S/ 268.00
5 Proveedor 5 S/ 196.59 27 Proveedor 27 S/ 269.00
6 Proveedor 6 S/ 197.98 28 Proveedor 28 S/ 270.00
7 Proveedor 7 S/ 200.00 29 Proveedor 29 S/ 271.00
8 Proveedor 8 S/ 230.84 30 Proveedor 30 S/ 272.00
9 Proveedor 9 S/ 234.82 31 Proveedor 31 S/ 273.00
Página 21 de 29
10 Proveedor 10 S/ 237.49 32 Proveedor 32 S/ 274.00
11 Proveedor 11 S/ 237.49 33 Proveedor 33 S/ 275.00
12 Proveedor 12 S/ 237.80 34 Proveedor 34 S/ 380.00
13 Proveedor 13 S/ 238.80 35 Proveedor 35 S/ 399.00 No Adjudicada 4.00
14 Proveedor 14 S/ 239.79 36 Proveedor 36 S/ 400.00 No Adjudicada 4.00
15 Proveedor 15 S/ 250.00 37 Proveedor 37 S/ 410.00 No Adjudicada 4.00
16 Proveedor 16 S/ 255.00 38 Proveedor 38 S/ 420.00 No Adjudicada 4.00
17 Proveedor 17 S/ 260.00 39 Proveedor 39 S/ 430.00 No Adjudicada 4.00
18 Proveedor 18 S/ 261.00 40 Proveedor 40 S/ 450.00 No Adjudicada 4.00
19 Proveedor 19 S/ 262.00 41 Proveedor 41 S/ 490.00 No Adjudicada 4.00
20 Proveedor 20 S/ 263.00 42 Proveedor 42 S/ 498.00 No Adjudicada 4.00
21 Proveedor 21 S/ 264.00 43 Proveedor 43 S/ 499.00 No Adjudicada 4.00
22 Proveedor 22 S/ 265.00 44 Proveedor 44 S/ 100,000.00 No Adjudicada 0.00
Sobre las ofertas válidas se calculará el promedio aritmético (PA2), Desviación Estándar (DE2) del precio unitario y el
Coeficiente de Variación (CV2).
Donde:
Pi son las ofertas,
El tamaño de la muestra es (N2=33), dado que la cantidad de ofertas es mayor a 30 se continua con la determinación
de los limites.
∑ 𝑃𝑖
Se determina un nuevo promedio aritmético (PA2) del siguiente modo: 𝑃𝐴2 =
𝑁2
𝑃𝐴2 = 242.10909
𝐷𝐸2 = 54.524993
Como el Coeficiente de Variación es CV2 es mayor a 20.00, se determina Límite Superior (LS2) del siguiente modo:
𝐿𝑆2 = 𝑃𝐴2 + 𝐷𝐸2
𝐿𝑆2 = 296.63402
Se asigna el puntaje de siete (7) puntos a las ofertas cuyo precio unitario sea mayor al Límite Superior (LS2) y menores
o iguales al Límite Superior (LS1); y como resultado se les asigna el estado de “No Adjudicada”.
Resultado:
Página 22 de 29
Precio Unitario Precio Unitario
ID Proveedores Resultado Puntaje ID Proveedores Resultado Puntaje
ofertado (P) ofertado (P)
1 Proveedor 1 S/ 1.00 No Adjudicada 1 23 Proveedor 23 S/ 266.00
2 Proveedor 2 S/ 101.00 24 Proveedor 24 S/ 266.00
3 Proveedor 3 S/ 102.00 25 Proveedor 25 S/ 267.00
4 Proveedor 4 S/ 104.00 26 Proveedor 26 S/ 268.00
5 Proveedor 5 S/ 196.59 27 Proveedor 27 S/ 269.00
6 Proveedor 6 S/ 197.98 28 Proveedor 28 S/ 270.00
7 Proveedor 7 S/ 200.00 29 Proveedor 29 S/ 271.00
8 Proveedor 8 S/ 230.84 30 Proveedor 30 S/ 272.00
9 Proveedor 9 S/ 234.82 31 Proveedor 31 S/ 273.00
10 Proveedor 10 S/ 237.49 32 Proveedor 32 S/ 274.00
11 Proveedor 11 S/ 237.49 33 Proveedor 33 S/ 275.00
12 Proveedor 12 S/ 237.80 34 Proveedor 34 S/ 380.00 No Adjudicada 7.00
13 Proveedor 13 S/ 238.80 35 Proveedor 35 S/ 399.00 No Adjudicada 4.00
14 Proveedor 14 S/ 239.79 36 Proveedor 36 S/ 400.00 No Adjudicada 4.00
15 Proveedor 15 S/ 250.00 37 Proveedor 37 S/ 410.00 No Adjudicada 4.00
16 Proveedor 16 S/ 255.00 38 Proveedor 38 S/ 420.00 No Adjudicada 4.00
17 Proveedor 17 S/ 260.00 39 Proveedor 39 S/ 430.00 No Adjudicada 4.00
18 Proveedor 18 S/ 261.00 40 Proveedor 40 S/ 450.00 No Adjudicada 4.00
19 Proveedor 19 S/ 262.00 41 Proveedor 41 S/ 490.00 No Adjudicada 4.00
20 Proveedor 20 S/ 263.00 42 Proveedor 42 S/ 498.00 No Adjudicada 4.00
21 Proveedor 21 S/ 264.00 43 Proveedor 43 S/ 499.00 No Adjudicada 4.00
22 Proveedor 22 S/ 265.00 44 Proveedor 44 S/ 100,000.00 No Adjudicada 0.00
Sobre las ofertas válidas se calculará el promedio aritmético (PA3) y la Desviación Estándar (DE3) del precio unitario y
el Coeficiente de Variación (CV3).
Dónde:
Pi son las ofertas,
El tamaño de la muestra es (N3=32), dado que la cantidad de ofertas es mayor a 30 se continua con la determinación
de los limites.
∑ 𝑃𝑖
Se determina un nuevo promedio aritmético (PA3) del siguiente modo: 𝑃𝐴3 =
𝑁3
𝑃𝐴3 = 237.80000
𝑁3
Como el Coeficiente de Variación CV3 es mayor a 20.00, se determina el Límite Superior (LS3) del siguiente modo:
𝐿𝑆3 = 𝑃𝐴2 + 𝐷𝐸2
𝐿𝑆3 = 287.15941
Página 23 de 29
Se asigna el puntaje de diez (10) puntos a las ofertas cuyo precio unitario sea mayor al Límite Superior (LS3) y menores
o iguales al Límite Superior (LS2) y como resultado se les asigna el estado de “No Adjudicada”.
Resultado:
Precio Unitario Precio Unitario
ID Proveedores Resultado Puntaje ID Proveedores Resultado Puntaje
ofertado (P) ofertado (P)
1 Proveedor 1 S/ 1.00 No Adjudicada 1.00 23 Proveedor 23 S/ 266.00
2 Proveedor 2 S/ 101.00 24 Proveedor 24 S/ 266.00
3 Proveedor 3 S/ 102.00 25 Proveedor 25 S/ 267.00
4 Proveedor 4 S/ 104.00 26 Proveedor 26 S/ 268.00
5 Proveedor 5 S/ 196.59 27 Proveedor 27 S/ 269.00
6 Proveedor 6 S/ 197.98 28 Proveedor 28 S/ 270.00
7 Proveedor 7 S/ 200.00 29 Proveedor 29 S/ 271.00
8 Proveedor 8 S/ 230.84 30 Proveedor 30 S/ 272.00
9 Proveedor 9 S/ 234.82 31 Proveedor 31 S/ 273.00
10 Proveedor 10 S/ 237.49 32 Proveedor 32 S/ 274.00
11 Proveedor 11 S/ 237.49 33 Proveedor 33 S/ 275.00
12 Proveedor 12 S/ 237.80 34 Proveedor 34 S/ 380.00 No Adjudicada 7.00
13 Proveedor 13 S/ 238.80 35 Proveedor 35 S/ 399.00 No Adjudicada 4.00
14 Proveedor 14 S/ 239.79 36 Proveedor 36 S/ 400.00 No Adjudicada 4.00
15 Proveedor 15 S/ 250.00 37 Proveedor 37 S/ 410.00 No Adjudicada 4.00
16 Proveedor 16 S/ 255.00 38 Proveedor 38 S/ 420.00 No Adjudicada 4.00
17 Proveedor 17 S/ 260.00 39 Proveedor 39 S/ 430.00 No Adjudicada 4.00
18 Proveedor 18 S/ 261.00 40 Proveedor 40 S/ 450.00 No Adjudicada 4.00
19 Proveedor 19 S/ 262.00 41 Proveedor 41 S/ 490.00 No Adjudicada 4.00
20 Proveedor 20 S/ 263.00 42 Proveedor 42 S/ 498.00 No Adjudicada 4.00
21 Proveedor 21 S/ 264.00 43 Proveedor 43 S/ 499.00 No Adjudicada 4.00
22 Proveedor 22 S/ 265.00 44 Proveedor 44 S/ 100,000.00 No Adjudicada 0.00
Sobre las ofertas válidas se calculará el promedio aritmético (PA4), la Desviación Estándar (DE4) del precio unitario y el
Coeficiente de Variación (CV4).
Dónde:
Pi son las ofertas,
El tamaño de la muestra es (N4=32), dado que la cantidad de ofertas es mayor a 30 se continua con la determinación
de los limites.
∑ 𝑃𝑖
𝑃𝐴4 =
𝑁4
𝑃𝐴4 = 237.80000
𝐷𝐸4 = 49.35941
Como el Coeficiente de Variación CV4 es mayor que 20.00, se determina el parámetro el Factor (F), tomando en
cuenta el resultado del CV4, de acuerdo a lo siguiente:
Página 24 de 29
Factor (F) Resultado del Coeficiente de Variación (CV4)
𝐿𝐼1 = 139.08118
Se asignará trece (13) puntos a las ofertas cuyo precio unitario sea menor al Límite Inferior (LI1) y que se encuentre
dentro del rango de topes establecidos y como resultado se les asigna el estado de “No Adjudicada”.
Resultado:
Precio Unitario Precio Unitario
ID Proveedores Resultado Puntaje ID Proveedores Resultado Puntaje
ofertado (P) ofertado (P)
1 Proveedor 1 S/ 1.00 No Adjudicada 1.00 23 Proveedor 23 S/ 266.00
2 Proveedor 2 S/ 101.00 No Adjudicada 13.00 24 Proveedor 24 S/ 266.00
3 Proveedor 3 S/ 102.00 No Adjudicada 13.00 25 Proveedor 25 S/ 267.00
4 Proveedor 4 S/ 104.00 No Adjudicada 13.00 26 Proveedor 26 S/ 268.00
5 Proveedor 5 S/ 196.59 27 Proveedor 27 S/ 269.00
6 Proveedor 6 S/ 197.98 28 Proveedor 28 S/ 270.00
7 Proveedor 7 S/ 200.00 29 Proveedor 29 S/ 271.00
8 Proveedor 8 S/ 230.84 30 Proveedor 30 S/ 272.00
9 Proveedor 9 S/ 234.82 31 Proveedor 31 S/ 273.00
10 Proveedor 10 S/ 237.49 32 Proveedor 32 S/ 274.00
11 Proveedor 11 S/ 237.49 33 Proveedor 33 S/ 275.00
12 Proveedor 12 S/ 237.80 34 Proveedor 34 S/ 380.00 No Adjudicada 7.00
13 Proveedor 13 S/ 238.80 35 Proveedor 35 S/ 399.00 No Adjudicada 4.00
14 Proveedor 14 S/ 239.79 36 Proveedor 36 S/ 400.00 No Adjudicada 4.00
15 Proveedor 15 S/ 250.00 37 Proveedor 37 S/ 410.00 No Adjudicada 4.00
16 Proveedor 16 S/ 255.00 38 Proveedor 38 S/ 420.00 No Adjudicada 4.00
17 Proveedor 17 S/ 260.00 39 Proveedor 39 S/ 430.00 No Adjudicada 4.00
18 Proveedor 18 S/ 261.00 40 Proveedor 40 S/ 450.00 No Adjudicada 4.00
19 Proveedor 19 S/ 262.00 41 Proveedor 41 S/ 490.00 No Adjudicada 4.00
20 Proveedor 20 S/ 263.00 42 Proveedor 42 S/ 498.00 No Adjudicada 4.00
21 Proveedor 21 S/ 264.00 43 Proveedor 43 S/ 499.00 No Adjudicada 4.00
22 Proveedor 22 S/ 265.00 44 Proveedor 44 S/ 100,000.00 No Adjudicada 0.00
Se contabilizará la cantidad de ofertas (N5) comprendidas desde el Límite Inferior (LI1) hasta el Límite Superior (LS3),
N5=29, como es menor a 30.
Se asigna catorce (14) puntos a las ofertas válidas7 cuyo precio unitario sea mayor al Tope Superior (TS) y se les asigna
el estado de “NO ADJUDICADA”.
TS=400.00.
Se asignará quince (15) puntos a las ofertas válidas cuyo precio unitario sea menor al Tope Inferior (TI) y se les asigna
el estado de “NO ADJUDICADA”.
TI=150.00
Asignación de puntajes.
7
Son ofertas válidas todas aquellas que no tienen el estado “NO ADJUDICADA” y fueron presentadas para una Ficha-
producto por los proveedores admitidos
Página 25 de 29
Seguidamente, asignará puntajes por Ficha-producto a todas las ofertas válidas presentadas por los proveedores
admitidos y que no tengan el estado “NO ADJUDICADA”, de acuerdo a lo siguiente:
Pi = ( Om x PMP ) + 20.00
Oi
Página 26 de 29
Anexo N° 04
PROFORMA DE ACUERDO MARCO
Conste por el presente documento, el Acuerdo Marco derivado de las Reglas para el Procedimiento para la Selección de
Proveedores para la Implementación o extensión de vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco IM/EXT-CE-
AÑO-X, en adelante el ACUERDO, que celebran la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS, en adelante PERÚ
COMPRAS, con RUC Nº 20600927818, con domicilio fiscal en la Av. República de Panamá 3629 – Urb. El Palomar, distrito
de San Isidro, provincia y departamento de Lima, debidamente representado por su Jefe, identificado con número de D.N.I.
...................., designado mediante ………………..; y, de la otra parte …………………………. Identificado con número de R.U.C.
……………….., en adelante el PROVEEDOR, en los términos y condiciones siguientes:
Asimismo, el PROVEEDOR se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del contrato, con honestidad,
probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través
de sus socios, accionistas, participacionistas, integrantes de los órganos de administración, apoderados,
representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento
de la Ley de Contrataciones del Estado.
Además, el PROVEEDOR se compromete a i) comunicar a las autoridades competentes, de manera directa y oportuna,
cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas,
organizativas y/o de personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.
Se considera un supuesto que contraviene la presente Cláusula, la entrega de productos falsos, adulterados o de
dudosa procedencia a la Entidad y otras que se establezca en las REGLAS y/o Directiva vigente que resulte aplicable.
El incumplimiento de lo establecido en la cláusula anticorrupción constituye causal de exclusión del total de los
Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco.
Página 27 de 29
Anexo N° 05
CUESTIONARIO DE DEBIDA DILIGENCIA
Persona Jurídica
Razón Social RUC
Página Web
Actividad Comercial
Representante Legal Nombre: DNI
Cargo:
¿Cuántas sucursales/oficinas tiene
y donde se localizan?
Persona Natural
Nombres y Apellidos
DNI RUC
Dirección Legal
Correo Electrónico
Información referente al Sistema de Gestión Antisoborno
Persona Jurídica:
1 ¿Su organización cuenta con una Política Antisoborno o Anticorrupción? SI NO
2 ¿Su organización cuenta con un Oficial o Función de Cumplimiento SI NO
Antisoborno?
3 ¿Su organización cuenta con un Código de Ética? SI NO
4 ¿Su organización tiene implementado un modelo de prevención de delitos o SI NO
Sistema de Gestión Antisoborno?
5 ¿Su organización cuenta con mecanismos para prevenir el soborno o mitigar SI NO
riesgos?
Detalle que mecanismos
Manifiesto que lo mencionado corresponde a la verdad de los hechos y tengo conocimientos que, si lo declarado es falso,
PERÚ COMPRAS podrá ejercer las acciones legales que correspondan.
Página 28 de 29
Anexo N° 06
PROFORMA DE ADENDA DE EXTENSIÓN DE VIGENCIA DE ACUERDO MARCO
Conste por el presente documento, la adenda del Acuerdo Marco IM/EXT-CE-AÑO-X, que celebran la Central de Compras
Públicas – PERÚ COMPRAS, en adelante PERÚ COMPRAS, con RUC Nº 20600927818, con domicilio fiscal en la Av. República
de Panamá 3629 – Urb. El Palomar, distrito de San Isidro, provincia y departamento de Lima, debidamente representado
por su Jefe, identificado con número de DNI ...................., designado mediante………………..; y, de la otra parte
…………………………. identificado con número de RUC ……………….., en adelante el PROVEEDOR, en los términos y condiciones
siguientes:
Página 29 de 29
Dirección de
Acuerdos Marco
BBVA
El depósito de la Garantía de fiel cumplimiento puede
efectuarse a través de cualquiera de los medios
habilitados por la entidad financiera dentro del plazo
establecido. Se podrá realizar a través de ventanillas del
banco, agentes y si es cliente del banco a través de banca
por internet (opción de pago a servicios e instituciones).
a) Entidad bancaria:
BCP - Banco de Crédito del Perú
Firmado digitalmente por SANTE
VILLEGAS Yonel Omar FAU
El depósito de la Garantía de fiel cumplimiento puede
20600927818 hard
Motivo: Doy V° B°
efectuarse a través de cualquiera de los medios
Fecha: 10.10.2023 20:24:52 -05:00
habilitados por la entidad financiera dentro del plazo
establecido. Se podrá realizar a través de ventanillas del
banco, agentes y si es cliente del banco a través de banca
por internet (opción de pagar servicios).
b) Monto de la Garantía de Fiel
S/ 1,000.00 (Mil y 00/100 soles)
Consideraciones para el depósito de Cumplimiento:
Firmado digitalmente por BOTTONI garantía de fiel cumplimiento: c) Periodo de depósito: Desde 28/10/2023 al 02/11/ 2023
VARILLAS Giovana Fanny FAU
20600927818 hard d) Código de cuenta BBVA: 7844
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 10.10.2023 19:05:53 -05:00 recaudación: BCP (Empresa): PERÚ COMPRAS
BBVA: EXT-CE-2023-11
e) Nombre del recaudo:
BCP: Acuerdo Marco
Indicar el RUC (ambos bancos)
f) Campo de identificación: Para el caso del BPC - campo recibo:
Firmado digitalmente por LOPEZ
[RUC]EXT202311.
CHAVEZ Walter Giovanni FAU
20600927818 hard
Los proveedores que no hayan efectuado el depósito de
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 10.10.2023 11:35:31 -05:00
la garantía de Fiel Cumplimiento en el plazo establecido
en el cronograma contarán con un plazo adicional para
realizar dicho deposito según el siguiente detalle:
Observaciones:
• Depósito de garantía (plazo adicional) Desde el 3 de
noviembre de 2023 al 14 de noviembre de 2023.
Página 1 de 3
Dirección de
Acuerdos Marco
Cuadro N° 1
CIIU asociados a los bienes de los Catálogos Electrónicos
CIIU DESCRIPCIÓN
Rev. 4 (*)
Fabricación de hojas de madera para enchapado y tableros a base de
1621
madera
Fabricación de partes y piezas de carpintería para edificios y
1622
construcciones
3100 Fabricación de muebles
1 https://www.gob.pe/institucion/sunat/informes-publicaciones/394120-clasificacion-industrial-internacional-uniforme-ciiu
Página 2 de 3
Dirección de
Acuerdos Marco
Página 3 de 3
Firmado digitalmente por SANTE
VILLEGAS Yonel Omar FAU
20600927818 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 10.10.2023 16:47:49 -05:00
Manual
para la participación de proveedores
Registro de
participantes Admisión y
Convocatoria y evaluación
presentación
de ofertas
Suscripción
automática Publicación de
de Acuerdos resultados
Marco
Periodo de depósito de
garantía de fiel cumplimiento
IMPORTANTE
Las fechas de cada Fase se encuentran
publicadas en el Anexo de las REGLAS
DE SELECCIÓN
Pág. 3
CONSIDERACIONES GENERALES ANTES DE EFECTUAR
SU REGISTRO
https://www.gob.pe/institucion/osce/informes-publicaciones/851136-acuerdos-marco
y https://www.gob.pe/14341-participar-de-los-procedimientos-de-seleccion-de-los-
catalogos-electronicos
Pág. 4
ACCESO Y CREACIÓN DE USUARIO
ACCESO A PLATAFORMA
OPCIÓN 1
Abra su navegador de internet e ingrese a la
siguiente dirección:
https://www.catalogos.perucompras.gob.pe/AccesoGeneral
OPCIÓN 2
Abra su navegador de internet e
ingrese a la siguiente dirección:
https://www.gob.pe/10239-acceder-a-la-
plataforma-de-catalogos-electronicos
Pág. 5
ACCESO Y CREACIÓN DE USUARIO
CREACIÓN DE USUARIO
CREACIÓN DE USUARIOS
Y CREACIÓN
Paso 1
Abra su navegador de internet e ingrese a la Paso 4.
Luego, deberá completar el regist
DE USUARIOS
siguiente dirección:
del representante legal o apoderad
CREACIÓN DE USUARIOS
Y CREACIÓN
https://www.catalogos.perucompras.gob.pe/
AccesoGeneral clave de acceso a la plataform
usuario.
Presione la opción Registro de usuario nuevo Paso 4.
Presione el botón Guardar y Finaliz
Luego, deberá completar el registro
DE USUARIOS
para Proveedores.
del representante legal o apoderado
clave de acceso a la plataforma
ACCESOACCESO
Paso 5.
usuario.
Si su elregistro
Presione fue exitoso
botón Guardar le a
y Finaliza
mensaje de registro satisfactorio.
Paso 2 1
Pág. 6
Dato:
Para el registro del UBIGEO, el proveedor deberá presionar el botón Completar
datos SUNAT.
En caso el proveedor modifique su ubigeo en la plataforma de la SUNAT posterior
e usuario
al registro de participación en el procedimiento de selección, deberá actualizar
ontraseña
dichos datos presionando el botón Completar datos SUNAT.
cional de
esionar el
Paso 4
Presione en el botón Guardar y Continuar.
exitosa, se
el registro
Guardar y
4
Pág.7
Paso 5
Luego, deberá completar el registro de datos del representante legal o apoderado
legal y la clave de acceso a la plataforma para su usuario.
Presione el botón Guardar y Finalizar.
de datos
legal y la
REGISTRO Y PRESENTACIÓN
para su
r.
de datos INICIANDO
5
SESIÓN
egal y la Paso 1.
para su Ingrese su usuario y contra
Paso 6
DE OFERTAS
Pág. 8
REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS
INICIANDO SESIÓN
Paso 1
Ingrese su usuario, contraseña y el
código captcha.
1
Paso 2
Presione el botón ingresar.
Olvidó su contraseña
ña. En caso haya olvidado su contraseña
deberá seleccionar
1 la opción
“Restablecer su contraseña para
Proveedores/Rep. Marca”.
2
2
raseña
Olvidó su
¡IMPORTANTE!
Su usuario corresponde a su
número de RUC
Pág. 9
REQUISITOS OBLIGATORIOS PARA SER PARTICIPANTE
Pág. 10
REGISTRO EN EL ACUERDO MARCO
Paso 1 Paso 4
Ahora presione la opción Selección de Descargar y leer las REGLAS DE SELECCIÓN
proveedores, ubicada en el menú y las REGLAS DEL MÉTODO ESPECIAL DE
izquierdo de su pantalla. CONTRATACIÓN.
Paso 2 Paso 5
Seleccione la opción Registro del submenú. Presionar el botón PARTICIPAR.
Paso 3
Verifique el Acuerdo Marco en el que
desea participar.
1
2 4
3
5 Participar
Pág. 11
REGISTRO EN EL ACUERDO MARCO
Paso 6 Paso 7
Presione la opción Aceptar Términos. Le aparecerá una ventana para registrar
el Cuestionario de Debida Diligencia.
Luego de ello dar click en Guardar.
RO EN EL ACUERDO MARCO 7
Pág. 12
MODIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO DE DEBIDA DILIGENCIA
NOTA:
En caso requiera actualizar la información registrada en el Cuestionario de Debida
Diligencia deberá presionar en el botón Modificar.
Aparecerá la siguiente ventana en donde podrá modificar los datos y posterior a ello
presionar el botón Guardar.
También podrá descargar el Cuestionario registrado presionando el botón Descargar.
Pág. 13
REGISTRO EN EL ACUERDO MARCO
Pág. 14
REGISTRO Y PRESENTACIÓN DE OFERTAS
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Paso 1
Presione la opción Selección de proveedores, ubicada en el menú izquierdo de su
pantalla.
Paso 2
Seleccione la opción Presentación de ofertas del submenú.
Paso 3
Utilice los filtros de búsqueda para ubicar el Acuerdo Marco, el Catálogo Electróni-
co y la Categoría en la que usted presentará sus ofertas. Luego, presione el botón
Iniciar búsqueda.
1 3
2
Pág. 15
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
En caso desee ofertar Fichas-producto para esta categoría, deberá presionar el botón
Agregar Oferta.
A continuación, usted visualizará las Fichas-producto disponibles para ofertar, para lo cual
deberá verificar: la descripción, ficha técnica, moneda y su detalle, antes de consignar el
Precio unitario base.
Pág. 16
9
PRESENTACIÓN DE OFERTAS
Paso 4 Paso 5
Ingresar el precio unitario base de cada Luego presione el botón Enviar Oferta.
Ficha-producto, el cual se realizará en tiempo
real. Paso 6
Al finalizar el registro exitoso de sus ofertas,
se mostrará un mensaje de notificación.
Presione el botón OK.
5
5
Usted podrá editar la oferta de una Ficha-producto al presionar el botón Editar oferta.
Recuerde que esta opción está habilitada únicamente hasta las 23:59 horas del último
día de la fase de presentación de ofertas.
Pág. 17
IMPORTANTE
• Las existencias (stock) consignarán por defecto una (01) unidad. Durante la fase
de Registro de participantes y presentación de ofertas, el PROVEEDOR POSTOR
podrá registrar incrementos de existencias.
Pág. 18
ADMISIÓN Y EVALUACIÓN
REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD
El PROVEEDOR POSTOR debe cumplir con las siguientes disposiciones para ser ADMITIDO:
Aquel postor ADMITIDO que haya alcanzado el puntaje mínimo establecido para el
criterio de adjudicación en al menos una (01) oferta será considerando como provee-
dor ADJUDICADO, caso contrario será considerado como proveedor NO ADJUDICADO.
Pág. 19
ADMISIÓN Y EVALUACIÓN
Paso 1
Usted podrá visualizar el puntaje obtenido en cada una de su(s) oferta(s), ingresando a la
opción Admisión y evaluación.
Paso 2
Utilice los filtros de búsqueda para ubicar el Acuerdo marco, el Catálogo Electrónico y la
Categoría.
Paso 3
Luego presione el botón Iniciar Búsqueda. A continuación revise las columnas de estado
y puntaje.
Paso 4
En la columna Estado podrá verificar si la ficha ofertada fue Adjudicada.
Pág. 20
PUBLICACIÓN DE RESULTADOS
https://www.gob.pe/institucion/osce/informes-publicaciones/851136-acuerdos-marco
https://www.gob.pe/46144-revisar-los-resultados-de-la-convocatoria-de-proveedores-de-los-
procedimientos-de-seleccion
Pág. 21
SUSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA DEL ACUERDO MARCO
Paso 1 Paso 2
Presione la opción Selección de proveedores, Seleccione la opción Registro del submenú.
ubicada en el menú izquierdo de su pantalla.
Paso 3
Presione el botón Ver Acuerdo Marco para
visualizar el archivo que contiene el Acuerdo
suscrito.
1
2
Pág. 22
Usted podrá descargar una copia de su Acuerdo Marco suscrito, presionando el botón
Descargar.
Pág. 23
INICIO DE VIGENCIA DEL ACUERDO MARCO
INICIO DE VIGENCIA DEL
ACUERDO MARCO
INICIO DE VIGENCIA
PERÚ COMPRAS, dará a conocer el inicio de vigencia del Acuerdo Marco mediante un
comunicado a través de su portal web y del portal web del SEACE.
¡IMPORTANTE!
PERÚPERÚCOMPRAS
COMPRAS puede puede
Incorporar
Incorporar nuevos proveedores a los
nuevos proveedores a los Cátalogos
Catálogos Electrónicos
Electrónicos cuyo
de los Acuerdo
de los Acuerdos Marco
Marco
quese
se encuentre
encuentren vigente.
vigentes.
Pág. 24
arco mediante un comunicado
s) y del portal web del
851136-acuerdos-marco ).
acuerdosmarco@perucompras.gob.pe