Sayra Esther Ortega Martinez
Sayra Esther Ortega Martinez
OCT-MARZO 2024
CICLO: III
PARALELO: “A”
PERIODO ACADÉMICO: Octubre 2023 – marzo 2024
PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES
LOJA – ECUADOR
2024
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
1
ÍNDICE
1. TEMA 3
2. DATOS GENERALES 3
2.1 Datos del Estudiante 3
2.2 Datos de la Institución Receptora 3
3. INTRODUCCIÓN 4
4. APORTE DE LAS ASIGNATURAS 7
4.1.1 Autoridades UED 9
4.1.2 Docentes de Carrera 9
5. OBJETIVOS 9
5.1 Objetivo General 9
5.2 Objetivos Específicos 9
6. METODOLOGÍA 8
6.1 Primera Fase -20 Horas para Inducción y Planificación 10
a) Guía de observación para la institución educativa 10
b) Guía de observación del profesional 10
c) Encuesta a profesionales de psicopedagogía 10
d) Formato de registro de asistencia 10
e) Formato para el certificado de prácticas 10
6.2 Segunda fase -40 horas para la ejecución de la práctica 10
6.3 Tercera fase: 20 horas para la sistematización y socialización: 10
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 12
8. RECURSOS 15
9. RESULTADOS 16
9.1 Actividades desarrolladas 16
9.2 Análisis de resultados 16
10. CONCLUSIONES 18
11. RECOMENDACIONES 19
12. ANEXOS 19
2. DATOS GENERALES
3. INTRODUCCIÓN
dado desde la asignatura que en cada una de las unidades de organización curricular integra
El objetivo de esta práctica es que los estudiantes describan, analicen y expliquen los
factores que inciden y los efectos que generan las problemáticas de las que se ocupa el
Psicopedagogo.
contingente educativo en nuestro cantón Zapotillo, con el objetivo de brindar una educación
apegada a los principios religiosos, éticos y morales que deben prevalecer en el ser humano,
La primera gestión se inicia con un diálogo del alcalde de ese entonces Ing. Marlon
logrando el apoyo necesario para este objetivo, luego y continuando la gestión, en una carta
2004, arriban a Zapotillo, las Hermanas: Lucrecia Briceño, Mercedes Bermeo, Marianita
García y Gladis Vargas Cañar, iniciando su trabajo con una encuesta aplicada a la
ciudadanía Zapotillana para recabar información sobre la necesidad real de que se cree una
valores cristianos, obteniendo una respuesta favorable del 95% de la población, luego de
este proceso se promueve una reunión entre el alcalde García, el Supervisor de Educación,
Lic. Braulio Sarango y la comunidad religiosa encabezada por el padre Franco Aguirre,
Con fecha 24 de enero del 2005, con Resolución Nro. 001 se crea la escuela
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
funcionamiento del Primer y Segundo año de Educación Básica, a partir del año 2005 -2006,
jornada matutina, régimen Costa, iniciando su funcionamiento con tres partidas docentes y
…. de estudiantes, en el local del albergue que tiene la Ilustre Municipalidad del cantón.
Virgen del lugar, se gestionó el cambio del nombre el mismo que es aprobado mediante
resolución N.º 014, el 25 de octubre del año 2005.; Asigna el nombre de “REINA
Fiscomisional con el nombre “Reina Maternal de la Frontera”. A partir del año 2007-2008.
A partir del año lectivo 2007 – 2008 nuestra institución pasa a laborar en local
benefactora en la persona del Ing. Juan Francisco Hidalgo.; el 12 de abril del año 2007 se
En el año lectivo 2009 - 2010, contábamos con 210 alumnos desde Educación Inicial
a Séptimo Año de Educación Básica, poco a poco se ha ido haciendo realidad los proyectos
emprendidos por la comunidad educativa y desde el año lectivo 2011-2012 ya contamos con
2016, se autoriza el funcionamiento por 5 años lectivos a nuestra institución educativa desde
la creación y funcionamiento del Bachillerato General Unificado en Ciencias a partir del año
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
EDUCATIVAS
permite ubicar al sujeto que aprende en los rasgos principales de su carrera, sirve
modo coherente.
ajuste del currículo que estén en concordancia con la realidad del contexto
de la comunidad educativa.
NEUROPEDAGOGÍA
visión incluyente.
PSICOPEDAGOGÍA
Especiales.
PSICOLINGÜÍSTICA
un enfoque inclusivo.
5. OBJETIVOS
6. METODOLOGÍA
6.1 Primera Fase -20 Horas para Inducción y Planificación:
Fase de Inducción:
Loja, mediante tutorías síncrona y asíncronas, donde los estudiantes analizan y describen las
profesional de la carrera. Con el propósito de permitir al futuro profesional tener una visión
Fase de Planificación:
El PIS se construirá con el propósito de contar con una planificación que servirá para
a) Tema
b) Datos generales
c) Introducción
e) Objetivos
f) Metodología
g) Cronograma de Actividades
h) Recursos y anexos
la práctica:
Estos se desarrollarán bajo la guía y orientación del docente tutor, en los escenarios
prácticas pre – profesionales, como resultado de esta gestión se obtuvo una carta de
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
compromiso legalizada.
instituciones de práctica.
Durante la fase de ejecución de la práctica, los estudiantes deben tener todos los
a) Tema
b) Datos generales
c) Introducción
d) Aporte de las Asignaturas
e) Objetivos
f) Metodología
g) Cronograma de Actividades
h) Recursos y anexos
i) Resultados
j) Conclusiones y recomendaciones
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
aplicados, fotografías).
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
CARRERA DE PSICOPEDA
OCT-MARZ
CRONOGRAMA
PSICOPEDAGOGÍA
explicado.
8. RECURSOS
● Laptop
● Cuadernos
● Impresora
● Libro base
● Texto Base
● Internet
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
9.RESULTADOS:
10. CONCLUSIONES
11. RECOMENDACIONES
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
● Antes de elaborar cualquier diseño de plan de intervención, es fundamental
tener una comprensión completa de cada estudiante, no solo en términos de su
desempeño académico, sino también considerando sus sentimientos, gustos y
requerimientos personales. Abordar a cada alumno de manera personalizada
nos permite ajustar las estrategias de intervención de acuerdo a sus
particularidades.
● La intervención psicopedagógica no se hace solita. Trabaja de la mano con los
maestros, las familias y otros expertos en educación. Todos comparten datos
importantes, se escuchan mutuamente y colaboran para usar tácticas que
funcionan. Hablar claro y coordinarse bien son clave para que la intervención
tenga éxito.
● Además de ayudar con problemas específicos, el psicopedagogo tiene que
cuidar del bienestar de los estudiantes en general. Esto significa que debe
trabajar para evitar problemas desde el principio, ayudar a desarrollar
habilidades emocionales y sociales, y asegurarse de que todos se sientan
incluidos y valorados en el entorno de aprendizaje. Es crucial detectar
problemas pronto y tomar medidas preventivas para abordarlos antes de que
se conviertan en problemas más grandes.
12. ANEXOS
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024