0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas37 páginas

Sayra Esther Ortega Martinez

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas37 páginas

Sayra Esther Ortega Martinez

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

OCT-MARZO 2024

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

UNIDAD DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA

PROFESIONAL EN FORMACIÓN: Sayra Esther Ortega Martínez.


COORDINADOR DE PRÁCTICAS: Mgtr. María del Pilar Herrera Vega

CICLO: III
PARALELO: “A”
PERIODO ACADÉMICO: Octubre 2023 – marzo 2024

PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES

CENTRO EDUCATIVO: Unidad Educativa


Fiscomisional “Reina
Maternal de la Frontera”
RECTOR INSTITUCIONAL: Hna. Marlene Guerrero L.
FECHA DE INICIO: 04 de diciembre del 2023
FECHA DE FINALIZACIÓN: 14 de diciembre de 2023
HORAS CUMPLIDAS: 80 horas

LOJA – ECUADOR
2024
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

1
ÍNDICE
1. TEMA 3
2. DATOS GENERALES 3
2.1 Datos del Estudiante 3
2.2 Datos de la Institución Receptora 3
3. INTRODUCCIÓN 4
4. APORTE DE LAS ASIGNATURAS 7
4.1.1 Autoridades UED 9
4.1.2 Docentes de Carrera 9
5. OBJETIVOS 9
5.1 Objetivo General 9
5.2 Objetivos Específicos 9
6. METODOLOGÍA 8
6.1 Primera Fase -20 Horas para Inducción y Planificación 10
a) Guía de observación para la institución educativa 10
b) Guía de observación del profesional 10
c) Encuesta a profesionales de psicopedagogía 10
d) Formato de registro de asistencia 10
e) Formato para el certificado de prácticas 10
6.2 Segunda fase -40 horas para la ejecución de la práctica 10
6.3 Tercera fase: 20 horas para la sistematización y socialización: 10
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: 12
8. RECURSOS 15
9. RESULTADOS 16
9.1 Actividades desarrolladas 16
9.2 Análisis de resultados 16
10. CONCLUSIONES 18
11. RECOMENDACIONES 19
12. ANEXOS 19

13. ROLLO FOTOGRAFICO 43


CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES

1. TEMA: OBSERVACIÓN DEL ROL DEL PSICOPEDAGOGO

2. DATOS GENERALES

2.1 Datos del Estudiante


Plan/tipo de práctica: Prácticas pre-profesionales
Cobertura: Régimen 2019
Estudiante: Sayra Esther Ortega Martínez
Destinatario: Estudiantes de la Carrera de
Psicopedagogía
Ciclos considerados en el III
instructivo:
Periodo académico Octubre 2023- Marzo 2024
2.2 Datos de la Institución Receptora
Institución en donde se desarrollará la
Unidad Educativa Fiscomisional
práctica: “Reina Maternal de la Frontera”
Provincia/ Cantón: Loja / Zapotillo
Parroquia/ Comunidad: Zapotillo
Dirección:
Barrio Santo Domingo de Guzmán
Rectora: Hna. Marlene Guerrero L.
Sección o Modalidad de atención: Matutina
Contacto telefónico: 0997487103
Correo electrónico; mayina_1974@hotmail,com
Fecha de inicio de prácticas
04 de diciembre del 2023
preprofesionales:
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

Fecha de cierre de prácticas


14 de diciembre de 2023
preprofesionales:
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

3. INTRODUCCIÓN

La carrera de Psicopedagogía es creada en la Universidad Nacional de Loja, como una

respuesta a la necesidad social de atender de manera integral en las instituciones educativas

de nivel inicial, básica y bachillerato, particulares, fiscales y fiscomisionales, donde formaran

un conocimiento general del campo ocupacional del Psicopedagogo.

En este sentido, la metodología de la investigación planteada para desarrollar el

proyecto integrador de saberes durante este periodo académico, se ajusta a la realidad.

El modelo con el cual se desarrollan las prácticas preprofesionales de la carrera, está

dado desde la asignatura que en cada una de las unidades de organización curricular integra

las funciones sustantivas de la Universidad en la formación del estudiante. Inserta el

componente académico con el laboral y el investigativo y articula los elementos organizativos

de formación de modo coherente.

La práctica pre profesional en la Unidad Básica es de 80 horas desarrolladas en el

quinto ciclo de la carrera, desde la asignatura denominada: CARACTERIZACIÓN DE LOS

PROBLEMAS PSICOPEDAGÓGICOS EN EL CONTEXTO ESCOLAR.

El objetivo de esta práctica es que los estudiantes describan, analicen y expliquen los

factores que inciden y los efectos que generan las problemáticas de las que se ocupa el

Psicopedagogo.

La Unidad Educativa Fiscomisional “Reina Maternal de la Frontera”, fundada el 24

de enero de 2005, por las Hermanas Dominicas de la Inmaculada Concepción, presta su

contingente educativo en nuestro cantón Zapotillo, con el objetivo de brindar una educación

apegada a los principios religiosos, éticos y morales que deben prevalecer en el ser humano,

en base aquello se ha constituido en morada del conocimiento de diversas descendencias,


CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

donde se han educado, se vienen educando y que futuramente se educarán excelentes y

apreciables hombres y mujeres de nuestro cantón.

La primera gestión se inicia con un diálogo del alcalde de ese entonces Ing. Marlon

García C. quien plantea la necesidad de que en Zapotillo se cree un centro educativo,

logrando el apoyo necesario para este objetivo, luego y continuando la gestión, en una carta

dirigida a la Madre: Martha Vásquez, Provincial de nuestra Congregación de Dominicas de

la Inmaculada Concepción. El Padre Franco Aguirre le solicita la presencia de hermanas

Dominicas en este sector.

En el capítulo provincial celebrado el 5 de marzo del 2004, la Madre Provincial

hace conocer a toda la asamblea de Religiosas esta petición y todas se pronuncian

unánimemente para la fundación de la comunidad religiosa, es así que el 23 de octubre del

2004, arriban a Zapotillo, las Hermanas: Lucrecia Briceño, Mercedes Bermeo, Marianita

García y Gladis Vargas Cañar, iniciando su trabajo con una encuesta aplicada a la

ciudadanía Zapotillana para recabar información sobre la necesidad real de que se cree una

institución educativa que complemente los conocimientos pedagógicos con la formación en

valores cristianos, obteniendo una respuesta favorable del 95% de la población, luego de

este proceso se promueve una reunión entre el alcalde García, el Supervisor de Educación,

Lic. Braulio Sarango y la comunidad religiosa encabezada por el padre Franco Aguirre,

llegando a los siguientes acuerdos: El municipio proporcionará la infraestructura y realizará

el pago correspondiente de las remuneraciones al personal docente constituido por las

religiosas, el supervisor se compromete a tramitar la Resolución que autoriza el

funcionamiento y la comunidad religiosa a efectuar su labor educativa y pastoral.

Con fecha 24 de enero del 2005, con Resolución Nro. 001 se crea la escuela
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

municipal mixta Sin Nombre” regentada por la comunidad de Hermanas Dominicas y el

funcionamiento del Primer y Segundo año de Educación Básica, a partir del año 2005 -2006,

jornada matutina, régimen Costa, iniciando su funcionamiento con tres partidas docentes y

…. de estudiantes, en el local del albergue que tiene la Ilustre Municipalidad del cantón.

Por unanimidad del Pueblo Zapotillano en honor a la Veneración de la Santísima

Virgen del lugar, se gestionó el cambio del nombre el mismo que es aprobado mediante

resolución N.º 014, el 25 de octubre del año 2005.; Asigna el nombre de “REINA

MATERNAL DE LA FRONTERA”, Mediante resolución Provincial N°001-2007 del

D.P.E.L. del 7 de febrero del 2007 se autoriza transformar a nuestra escuela en

Fiscomisional con el nombre “Reina Maternal de la Frontera”. A partir del año 2007-2008.

A partir del año lectivo 2007 – 2008 nuestra institución pasa a laborar en local

propio gracias a la ayuda generosa de la Constructora Hidalgo e Hidalgo quien fue la

benefactora en la persona del Ing. Juan Francisco Hidalgo.; el 12 de abril del año 2007 se

autoriza el funcionamiento de él Centro de Educación Inicial, que atiende a niñas y niños de

3-4 y de 4-5 años de edad.

En el año lectivo 2009 - 2010, contábamos con 210 alumnos desde Educación Inicial

a Séptimo Año de Educación Básica, poco a poco se ha ido haciendo realidad los proyectos

emprendidos por la comunidad educativa y desde el año lectivo 2011-2012 ya contamos con

Educación General Básica hasta el Décimo año.

Mediante resolución MINEDUC-CZ7-2016-00051-R, de fecha 22 de enero del

2016, se autoriza el funcionamiento por 5 años lectivos a nuestra institución educativa desde

el 2015-2016, luego se da la resolución MINEDUC- CZ7-2018-00968-R donde se autoriza

la creación y funcionamiento del Bachillerato General Unificado en Ciencias a partir del año
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

lectivo 2019-2020, convirtiéndose en Unidad Educativa, en la actualidad se cuenta con 18

Docentes, y un total de 335 estudiantes.

4. APORTE DE LAS ASIGNATURAS

OBSERVACIÓN DEL ROL DEL PSICOPEDAGOGO EN LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS

Esta asignatura se corresponde con el modelo de prácticas profesionales

declarado en el plan curricular, que menciona que el modelo con el cual se

desarrollan las practicas pre profesionales de la carrera, está dado desde la

asignatura que en cada una de la unidades de organización curricular, integra las

funciones sustantivas de la universidad en la formación del estudiante, misma que

permite ubicar al sujeto que aprende en los rasgos principales de su carrera, sirve

de elemento aglutinador al resto de las asignaturas y determina el papel de las

mismas en su formación. Inserta el componente académico con el laboral y el

investigativo y articula a los elementos organizativos del proceso de formación de

modo coherente.

CURRÍCULO Y EVALUACIÓN CURRICULAR

La asignatura de Currículo y evaluación curricular tiene el propósito de analizar

la conceptualización, funcionalidad y modelos curriculares para comprender su

operativización en el contexto escolar, así como evaluar los diseños curriculares

para proponer ajustes en concordancia con la realidad del contexto educativo y

plantear estrategias de evaluación curricular para identificar necesidades de

ajuste del currículo que estén en concordancia con la realidad del contexto

educativo, siendo importante su estudio para el correcto abordaje de las


CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

necesidades educativas especiales; enfatizando la interculturalidad y diversidad

de la comunidad educativa.

NEUROPEDAGOGÍA

La asignatura tiene el propósito de estudiar los principios teóricos de la

Neuropedagogía, así como las estrategias Neuropedagógicas para optimizar el

aprendizaje de los estudiantes y propender a mejorar la calidad de vida desde una

visión incluyente.

PSICOPEDAGOGÍA

Introducir al estudiante en el estudio científico de los fundamentos teóricos de la

Psicopedagogía, sus áreas de intervención y modelos de evaluación para intervenir

oportunamente en su campo de acción profesional.

Necesidades educativas especiales No asociadas a la discapacidad

Tiene el propósito de introducir al estudiante en el estudio científico de los

fundamentos teóricos de las Necesidades Educativas Especiales no asociadas a la

Discapacidad, su etiología, sus indicadores, procesos de evaluación y diagnóstico,

para el desarrollo de habilidades, destrezas y 2 capacidades técnicas y

metodológicas para la evaluación psicopedagógica de las Necesidades Educativas

Especiales.

PSICOLINGÜÍSTICA

El propósito de la asignatura es ofrecer conocimientos sobre las bases teóricas de

la psicolingüística para comprender el desarrollo del lenguaje y su implicación en

el aprendizaje , respetando la interculturalidad, permite conocer el desarrollo

psicolingüístico para comprender la adquisición y naturaleza del lenguaje y su


CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

influencia en el proceso psicoeducativo, facilita identificar los trastornos del

lenguaje para proponer estrategias de intervención en contextos educativos, desde

un enfoque inclusivo.

4.1.1 Autoridades UED:


Director UED – UNL: Dr. Milton Mejía, Mg. Sc.
Encargada de la gestión académica: Mg. Sc. Verónica Granda
Docente Responsable de prácticas: Mg. Sc Verónica Llerena
Docente Tutor de prácticas: Mg. Sc. María del Pilar Herrera Vega
4.1.2 Docentes de Carrera
Asignaturas: Docentes:
OBSERVACION DEL ROL DEL MG.SC. María del Pilar Herrera Vega.
PSICOPEDAGOGO
PSICOPEDAGOGIA MG. SC. Katherine Del Cisne Ayala
Camacho
PSICOLINGUISTICA MG. SC Verónica Llerena Samaniego
NEUROPEDAGOGIA MG. SC Liliana Solano
NECESIDADES EDUCATIVAS MG. SC Alejandra Morocho
ESPECIALES NO ASOCIADAS A
LA DISCAPACIDAD
CURRICULO Y EVALUACIÓN MG. SC Rosalía Jaramillo
CURRICULAR

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General:

Conocer y familiarizar a los estudiantes directamente con el campo ocupacional del

psicopedagogo, y obtengan conocimientos generales de la problemática.

5.2 Objetivos Específicos

● Inducción y planificación a seguir por parte de docentes y estudiantes, para la

realización de las practicas preprofesionales de tercer ciclo.


CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

● Seguimiento al proceso operativo de ejecución de las prácticas

preprofesionales de los estudiantes de la carrera de psicopedagogía.

● Orientar y revisar el proceso de elaboración del informe de las practicas

preprofesionales de los estudiantes de la carrera de psicopedagogía.

6. METODOLOGÍA
6.1 Primera Fase -20 Horas para Inducción y Planificación:

Fase de Inducción:

Se trabajarán en los escenarios áulicos virtual EVA de la Universidad Nacional de

Loja, mediante tutorías síncrona y asíncronas, donde los estudiantes analizan y describen las

problemáticas escolares de intervención del psicopedagogo, como también analizan su perfil

profesional de la carrera. Con el propósito de permitir al futuro profesional tener una visión

general de los problemas que son campo de su actuación.

Fase de Planificación:

Se desarrollarán tres actividades principales bajo la orientación del docente tutor de

prácticas y el docente responsable de prácticas:

a) Elaboración del Proyecto Integrador de saberes de los estudiantes en base al

proyecto elaborado por el tutor.

b) Elaboración de los instrumentos a aplicar durante la ejecución de la práctica.

1. Elaboración del Proyecto Integrador de Saberes de los estudiantes en base

al proyecto elaborado por el tutor:

El PIS se construirá con el propósito de contar con una planificación que servirá para

seguimiento, evaluación y acreditación de las prácticas.

El Proyecto PIS de los estudiantes, deberá contener:


CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

a) Tema

b) Datos generales

c) Introducción

d) Aporte de las Asignaturas

e) Objetivos

f) Metodología

g) Cronograma de Actividades

h) Recursos y anexos

2. Elaboración de los instrumentos a aplicar durante la ejecución de

la práctica:

Estos se desarrollarán bajo la guía y orientación del docente tutor, en los escenarios

áulicos dese la asignatura de caracterización de los problemas psicopedagógicos en el

contexto escolar que corresponde a una investigación de tipo descriptiva, desarrollada en el

quinto ciclo de la carrera de Psicopedagogía.

Los instrumentos que se aplicaran durante la práctica:

a) Guía de observación para la institución educativa

b) Guía de observación del profesional

c) Encuesta a profesionales de psicopedagogía

d) Formato de registro de asistencia

e) Formato para el certificado de prácticas

3. Gestión de Instituciones educativas donde se llevará a cabo las prácticas:

Se procedió a la búsqueda de instituciones educativas, con el fin de desarrollar las

prácticas pre – profesionales, como resultado de esta gestión se obtuvo una carta de
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

compromiso legalizada.

6.2 Segunda fase -40 horas para la ejecución de la práctica:

En esta fase se procederá a realizar la aplicación de la planificación de actividades el

PIS de los estudiantes, es decir, corresponde a la aplicación de los instrumentos, en las

instituciones de práctica.

Durante la fase de ejecución de la práctica, los estudiantes deben tener todos los

insumos necesarios como: Carta compromiso debidamente legalizada, registro de asistencia,

Certificado de práctica otorgado por el tutor de la institución en donde realiza la práctica.

6.3 Tercera fase: 20 horas para la sistematización y socialización:


En esta fase, los estudiantes provistos de todos los insumos y experiencias necesarias,

surgidas a través de las prácticas, procederán a desarrollar el informe y sistematización de

resultados, que se desarrollara en los escenarios áulicos desde la asignatura permitan

caracterización de los problemas psicopedagógicos en el contexto escolar.

El informe final del PIS de los estudiantes, deberá contener:

a) Tema

b) Datos generales

c) Introducción
d) Aporte de las Asignaturas

e) Objetivos

f) Metodología

g) Cronograma de Actividades

h) Recursos y anexos

i) Resultados

j) Conclusiones y recomendaciones
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

k) Anexos (carta compromiso, registro de asistencia a la institución de

práctica, certificado de prácticas de la institución, instrumentos

aplicados, fotografías).

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
CARRERA DE PSICOPEDA
OCT-MARZ

CRONOGRAMA
PSICOPEDAGOGÍA

UNIDAD UNO UNIDAD DOS UNIDAD TR


(20 horas)
(40 horas) (20 horas
RESPONSABLE
FASES ACTIVIDAD ESTRATEGIAS HORA RESULTADOS S 23/10/2023 al 26/11/2023 04/ 12/ 2023 al 22/01/2024
S 29/02/20
14/12/2023
S1 S S S S S S1 S S S S S1 S S
2 3 4 5 6 2 3 4 5 2 3
Inducción a los estudiantes sobre la Los estudiantes
planificación, ejecución y sistematización Tutorías contextualizan
de las prácticas pre profesionales y al virtuales en los comprensivamen
Primera proyecto integrador de saberes, escenarios te la
fase orientaciones generales. áulicos de la 20 fundamentación
Universidad Tutor de
Acercamiento a las instituciones teórica de la Prácticas y
participantes (15 de noviembre del 2023) caracterización Estudiantes
de los problemas
psicopedagógico
Construcción del PIS del docente. s en el aula
Construcción del PIS estudiantes y
construcción de instrumentos de
recolección de información.
Reunión de socialización con colectivo
docente.
- Ejecución las practicas pre profesionales a Desarrollan
través de la investigación y análisis de sus prácticas Los
Segund exploración del rol del docente y contexto preprofesiona 40 estudiantes
a fase escolar en los centros educativos les en las ejecutan las
involucrados. Instituciones prácticas en
- Presentación con la rectora, con el docente educativas. los centros Estudiantes.
tutor y los niños del grado al que me educativos
asignaron.
- Reconocimiento en práctica de letras a un
niño que tiene dificultades con el lenguaje.
-Corrección de la letra de con la b, entre otras
leras que corregimos, en caso de un niño que
presenta problemas con lenguaje.
-Se utilizó la técnica de abolillado, para que
nos permita trabajar la motricidad fina y lograr
una mejor destreza.
- Observación de las NEE presentes en los
estudiantes, y de como ellos trabajan por
grupos mientras resuelven problemas
matemáticos.
-Identificación de niños a los cuáles les cuesta
un poco más comprender a la primera el tema
CARRERA DE PSICOPEDA
OCT-MARZ

explicado.

-Refuerzo de valores en todos los estudiantes.


-Práctica de dictado con estudiantes que
tienen TDHA y TDA.
-Con ayuda de la presentación de videos
fomentamos el aprendizaje de la letra “G”.
-Se presentó un vídeo para que los niños
aprendan sobre el alimento de los animales.
- Al igual que se enseñó a los estudiantes a
como pronunciar: “Bla- ble- bli- blo- blu”.
- Se realizó algunas correcciones fonológicas
en la mayoría de los estudiantes.
-Apoyo en las actividades en clase de lengua
y literatura.
-Acompañamiento en el comedor y recreo.
-Apoyo en la realización de actividades
motrices en la asignatura de inglés
-Acompañamiento en las áreas deportivas con
los estudiantes.

Organización, sistematización de los Revisar y orientar Entrega y


resultados obtenidos para elaboración de mediante tutorías socialización del Estudiantes y
Tercera informe del PIS por el estudiante. virtuales en los 20 Proyecto Autoridades de
fase escenarios áulicos Integrador de las Carreras.
de la Universidad Saberes (PIS) de
las practicas
Preprofesionales
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

8. RECURSOS

8.1 Talento Humano

I. Institución de Educación Superior (UNL)

● Dr. Milton Mejía Director de la UED

● Mg.sc Verónica Granda Gestora

● Mg.sc María del Pilar Herrera Vega Tutor de Practicas Preprofesionales

● Mg.sc Verónica Llerena Responsable de Prácticas de la Carrera

● Sayra Esther Ortega Martínez estudiante de la Carrera de Psicopedagogía

II. Institución de Acogida

● Hna. Marlene Guerrero L. – Rectora

● Lcda. Beatriz Sarango. – Encargada de la pasante

8.2 Recursos Materiales Requeridos

● Laptop

● Cuadernos

● Impresora

● Libro base

● Texto Base

● Internet
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

9.RESULTADOS:

9.1 Actividades desarrolladas

El presente proyecto integrador de saberes (PIS) es una herramienta de

carácter metodológico y evaluativo, cuyo propósito es el planteamiento

y solución de problemas de acuerdo a aspectos observados durante el

desarrollo de las prácticas pre-profesionales. Para el desarrollo del siguiente

proyecto se utilizaron dos métodos de recolección de datos, la ficha de

entrevista y la ficha de observación, mismos que facilitaron y permitieron

identificar fortalezas, debilidades y cualidades de un psicopedagogo en su

ambiente laboral como profesional de la materia.

A continuación, conoceremos las respuestas del coordinador del Equipo multidisciplinario de la

institución observada al momento de la aplicación de la entrevista al profesional.

9.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS


CATEGORÍA SUBCATEGORÍA INTERPRETACIÓN
Evaluación y diagnóstico Realiza evaluaciones En la institución no cuentan
psicopedagógicas de manera con un profesional a fin para
regular que realice dichas
Utiliza herramientas y pruebas evaluaciones y diagnósticos,
adecuadas para sólo se aplican evaluaciones
diagnosticar DEA. sobre conocimientos al
Remite a especialistas iniciar un nuevo periodo
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
externos para complementar escolar, pero aquellas
su diagnóstico. pruebas psicológicas se las
Elabora el DIAC según el puede realizar de manera
diagnóstico externa a la unidad
educativa.
Intervención y apoyo Diseña e implementa
estrategias de intervención Las adaptaciones
personalizadas. curriculares son aplicadas
Brinda apoyo individual y de manera en que se cubran
grupal a estudiantes con las necesidades que el/los
dificultades específicas. estudiantes lleguen a
Aplica adaptaciones presentar, junto con ello se
curriculares acorde a los adoptan ciertas estrategias
requerimientos de los para aportar en la mejora
estudiantes del desarrollo académico y
personal del estudiante.

Colaboración Colabora estrechamente con Esto lo realicé yo, plantee


interdisciplinaria docentes para estrategias a la docente
desarrollar estrategias encargada del curso y
pedagógicas inclusivas. también al docente de inglés,
Participa en reuniones de ya que con él, el alumnado
equipo con otros no le tenía mucho respeto.
profesionales, como
psicólogos escolares y
orientadores.
Comunica efectivamente los
hallazgos y
recomendaciones a los
miembros del equipo
educativo.
Orientación y asesoramiento Ofrece orientación académica Esto no se lo realiza en la
y vocacional a institución como tal, pero
estudiantes. algunos maestros se
Brinda asesoramiento a padres encargan de dicha
sobre estrategias de orientación, en especial con
apoyo en el hogar. alumnos que están por
Colabora en la elaboración de graduarse del BGU.
planes individuales de
apoyo.
Observación y monitoreo Realiza seguimiento al plan de Para esto, me encargué de
intervención para observar con mucha
evaluar progresos atención y logré intervenir
Monitorea de cerca el un poco con un niño que en
desarrollo académico y mi criterio si presenta el
emocional de los estudiantes. trastorno específico del
Aplica estrategias de Lenguaje (TEL), yo sugerí
intervención acorde a los inmediatamente a la docente
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
requerimientos encargada que avise al tutor
del estudiante para que lo
atienda un psicólogo y le den
un diagnostico.
Promoción de ambientes Trabaja para crear un entorno Para esto, se los hizo
inclusivos escolar inclusivo y trabajar por grupos, ya sea
respetuoso. de hombres y mujeres,
Aboga por prácticas variado, etc. Esto me ayudó
educativas que atiendan a la a comprender que siempre
diversidad de los estudiantes. se debe alternar los grupos y
Sensibiliza a la comunidad los puestos en los que están
educativa sobre la ubicados los niños en el aula.
importancia de la inclusión. Al momento de cambiarlos,
al inicio si ocasionó un
pequeño impacto, pero
después comenzaron a
ayudarse entre ellos mismos
para realizar las actividades
propuestas por su docente.
Actualización profesional Participa en programas de
desarrollo profesional Como se ha mencionado, no
continuo. existe un profesional como
Se mantiene informado sobre tal asignado específicamente
nuevas investigaciones a la institución, sin embargo
y enfoques en psicopedagogía. los docentes se deben
Busca oportunidades de mantienen actualizados con
formación para mejorar cierta información, debido a
habilidades y conocimientos. que muchos de ellos asisten
a las capacitaciones
brindadas por el Ministerio
de Educación.

Comunicación efectiva Establece una comunicación Es demasiado importante


clara y abierta con cumplir con todos los
estudiantes, padres y colegas. requisitos de este ámbito,
Utiliza lenguaje accesible al porque entre mejor nos
interactuar con diferentes sepamos comunicar nos será
audiencias. más fácil lograr con la
Fomenta un ambiente de intervención que realicemos.
confianza y colaboración.
Manejo de casos Maneja estrategias de En este ámbito se encarga la
intervención en resolución Rectora de la institución,
de conflictos ella gestiona con la ayuda de
Aborda situaciones difíciles algún psicólogo temporal,
con sensibilidad y para poder resolver algunos
profesionalismo. conflictos.
Gestiona de manera efectiva
los conflictos y desafíos.
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
Registro y documentación Mantiene registros precisos de La Rectora se encarga en
las evaluaciones, ciertos casos de sugerir a
intervenciones y progresos. algunos padres de familia
Documenta las estrategias que lleven diagnósticos
exitosas y los desafíos dados por psicólogos
encontrados. externos de la institución, y
Proporciona informes claros y los registra y guarda esta
detallados a los información, porque sí
representantes o tutores existen algunos alumnos que
legales. verdaderamente necesitan
de intervención
psicopedagógica. Pero al no
contar con un profesional en
esta área solo tratan de
incluir a los estudiantes con
dichas NEE.

10. CONCLUSIONES

● La importancia de los docentes conocer a fondo la intervención educativa


radica en su capacidad para entender a cada estudiante en su totalidad,
incluyendo sus emociones. Es crucial desarrollar la inteligencia emocional, así
como otras habilidades, para lograr un crecimiento integral.
● Aunque la escuela y el salón de clases de educación infantil son espacios ideales
para cultivar las habilidades emocionales de los niños, es importante reconocer
que este aprendizaje comienza desde que nacen, en casa y con el apoyo de sus
padres. El sistema educativo actual también resalta la importancia de trabajar
en la inteligencia emocional para que los estudiantes se desarrollen
completamente.
● Aplicar la educación emocional puede ayudar a los estudiantes a reconocer y
controlar mejor sus emociones. Esto resulta en una mejora general en sus
vidas, incluyendo su desempeño académico. Las actividades de lectura
sugeridas pueden ser una forma efectiva de desarrollar estas habilidades
emocionales, lo que finalmente beneficia su progreso en el plan de estudios.
● Es muy importante construir una base sólida desde que somos pequeños para
que podamos crecer emocionalmente fuertes. Las emociones son súper
importantes en cómo aprendemos en la escuela, y entender y manejar nuestras
emociones puede hacer que nos sintamos mejor y más motivados para
aprender.

11. RECOMENDACIONES
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
● Antes de elaborar cualquier diseño de plan de intervención, es fundamental
tener una comprensión completa de cada estudiante, no solo en términos de su
desempeño académico, sino también considerando sus sentimientos, gustos y
requerimientos personales. Abordar a cada alumno de manera personalizada
nos permite ajustar las estrategias de intervención de acuerdo a sus
particularidades.
● La intervención psicopedagógica no se hace solita. Trabaja de la mano con los
maestros, las familias y otros expertos en educación. Todos comparten datos
importantes, se escuchan mutuamente y colaboran para usar tácticas que
funcionan. Hablar claro y coordinarse bien son clave para que la intervención
tenga éxito.
● Además de ayudar con problemas específicos, el psicopedagogo tiene que
cuidar del bienestar de los estudiantes en general. Esto significa que debe
trabajar para evitar problemas desde el principio, ayudar a desarrollar
habilidades emocionales y sociales, y asegurarse de que todos se sientan
incluidos y valorados en el entorno de aprendizaje. Es crucial detectar
problemas pronto y tomar medidas preventivas para abordarlos antes de que
se conviertan en problemas más grandes.
12. ANEXOS
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024
CARRERA DE
PSICOPEDAGOGÍA
OCT-MARZO 2024

13. REGISTRO FOTOGRAFICO:

También podría gustarte